SlideShare una empresa de Scribd logo
Jeanella Torrealba
28.286.628
CO2101
El término de contabilidad ambiental,
contabilidad verde, contabilidad
ecológica... hace referencia a incluir dentro de la
propia contabilidad de la empresa elementos
que aludan al impacto ambiental que producen
sus acciones. De este modo, los beneficios o
pérdidas a los que se refieran en los resultados
contables no serán estrictamente "monetarios",
sino también medio ambientales.
Para hablar de la contabilidad ambiental es
necesario haber agotado las etapas inicialmente
descritas, como son, la medición de
los recursos naturales y del medio ambiente, el
cual es un campo poco explorado en relación
con los bienes y servicios ambientales que no se
miden por que no hacen parte de los bienes no
negociables en el mercado.
Se trata de un reflejo del esfuerzo cada vez
más notorio de las empresas por verse más
involucradas en el respeto por el medio
ambiente, incluso en las cuentas internas de la
empresa
Para lograr un sistema contable ambiental
eficiente que permita efectuar una medición
acertada de todos los componentes naturales.
La contabilidad es una herramienta que se destaca
por su importancia, cuando se trata de evaluar
algún fenómeno económico y también la utilidad
con la cual se toman las decisiones
correspondientes en una empresa. Y teniendo
todo esto en cuenta podemos decir que la
contabilidad ambiental posee una enorme
relevancia para determinar el nivel de impacto que
se presentará en la aplicación de diferentes
políticas 9 junto con los instrumentos para su
regulación y control del medio ambiente
Cuando una empresa empieza a
desarrollar la contabilidad ambiental, la
misma es la que se encarga de planificar la
manera en la cual serán utilizados todos
aquellos recursos necesarios, para poder
cumplir con las normas nacionales e
internacionales del cuidado del medio
ambiente. La contabilidad ambiental en
las empresas se hizo necesaria debido al
mal manejo de los recursos naturales por
parte de las empresas, en particular las
que pertenecen al sector industrial
Su objetivo es reglamentar el proceso de la
contabilidad financiera, determinado la información
que debe incluirse, como se organiza, mide ,combina ,
ajusta y finalmente como se presenta en los estados
financieros .
Los principios reflejan los objetivos y las
características básicas de la contabilidad financiera
El primer momento se da en los años
70’s, tiempo en el que surge el campo
de la contabilidad social y
ambiental. Su nacimiento es una
explosión de posibilidades generada
por académicos de múltiples
disciplinas, entre ellos, los mismos
contadores.
Los tres momentos de la
contabilidad ambiental
Finalmente, el tercer momento se
presenta en los años 90’s, aumentando
su importancia el problema
medioambiental. La sociedad toma
conciencia sobre esta problemática y
pide cambios al mundo industrial. Las
empresas ven, en lo ecológico, cambios
que promueven oportunidades de
crecimiento, y las grandes 28 firmas de
auditoría y consultoría ofrecen diversos
servicios alineados con lo empresarial y
lo ambiental.
El segundo momento se presenta en
los años 80’s, vinculándose con
diferentes organismos
internacionales. Se crean nuevas
organizaciones y diversas
regulaciones sobre lo ambiental, en
su mayoría voluntarias, pero que
permiten ver la evolución contable.
Son un incremento de los recursos
económicos de la entidad, relacionados
directamente con la gestión medioambiental
de sus recursos, ya sean expresión monetaria
de bienes o servicios de carácter
medioambiental o la disminución de gastos
motivados por los ahorros obtenidos de una
eficiente gestión medioambiental. 68.
Los ingresos ambientales pueden
obtenerse a través de ahorros por una
gestión medioambiental eficiente,
disminución de las primas de seguro, de
los gastos de mantenimiento o por
reducción de gastos medioambientales,
motivados por una mejor gestión de
residuos que permitirán ahorros y
reutilización de materiales y residuos, con
menores gastos de almacenamiento,
ahorros operativos, por menor consumo
de materias primas, de materias auxiliares
como papel, embalaje, envasado o por
menor consumo de energía, agua y
combustibles, ahorros obtenidos por
mejora de la imagen pública
Según los temas que tratan podemos clasificar
las normas contables de la siguiente forma:
De reconocimiento: determinan en que
momento debe registrarse o darse de baja un
activo o un pasivo.
De exposición: determinan el contenido y
la forma de los estados contables.
De medición: establecen como asignar
importes al patrimonio y a los factores
determinantes de su evolución.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad I La Contabilidad Ambiental Ruth Perez
PPTX
La contabilidad ambiental.nohe[1]
PDF
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
PDF
Contabilidad ambiental 01
DOCX
Informe proyecto final conta medioambienta llll
PPTX
Contabilidad ambiental
PPTX
Tendencia Contemporanea unidad I
PDF
Contabilidad ambiental
Unidad I La Contabilidad Ambiental Ruth Perez
La contabilidad ambiental.nohe[1]
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Contabilidad ambiental 01
Informe proyecto final conta medioambienta llll
Contabilidad ambiental
Tendencia Contemporanea unidad I
Contabilidad ambiental

La actualidad más candente (20)

PDF
Contabilidad Ambiental
PPTX
Contabilidad Ambiental
PPTX
Contabilidad Ambiental
PPTX
Contabilidad Ambiental.
PPTX
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
PPTX
La contabilidad ambiental nahilyn vivas
PPTX
La contabilidad ambiental
PDF
Contabilidad ambiental pdf
PPTX
Contabilidad Ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PPTX
La contabilidad ambiental. larrys perez
PDF
Contabilidad ambiental pdf
PPTX
Contabilidad Ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental.
PPTX
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PDF
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental.
PPTX
Contabilidad ambiental
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental.
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
La contabilidad ambiental nahilyn vivas
La contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental pdf
Contabilidad Ambiental
Contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental. larrys perez
Contabilidad ambiental pdf
Contabilidad Ambiental
Contabilidad ambiental.
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental.
Contabilidad ambiental
Publicidad

Similar a Tendencia contemporanea (20)

DOCX
Ensayo de filosofia
PDF
T panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado
PPTX
Presentación1 contabilidad social.pptx de tendencias
PPTX
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
PDF
Contabilidad Ambiental.pdf
PDF
Contabilidad ambiental co2401 26840023
PDF
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PDF
1. CONTABILIDAD AMBIENTAL.pdf
PPTX
Contabilidad ambiental
DOCX
Contabilidad ambiental
PPTX
Tratamiento contable medio ambiental
PPTX
Contabilidad Ambiental (Greta Cortez).pptx
PPTX
Contabilidad Ambiental
PDF
Unidad 1, La contabilidad ambiental.pdf
DOCX
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
PPTX
Presentación2 proyecto final conta
DOCX
Monografia de costos ambientales
PDF
Presentación sobre Contabilidad Ambiental.pdf
PPT
Contabilidad ambiental
Ensayo de filosofia
T panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado
Presentación1 contabilidad social.pptx de tendencias
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
Contabilidad Ambiental.pdf
Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
1. CONTABILIDAD AMBIENTAL.pdf
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Tratamiento contable medio ambiental
Contabilidad Ambiental (Greta Cortez).pptx
Contabilidad Ambiental
Unidad 1, La contabilidad ambiental.pdf
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Presentación2 proyecto final conta
Monografia de costos ambientales
Presentación sobre Contabilidad Ambiental.pdf
Contabilidad ambiental
Publicidad

Último (20)

PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Presentación de Gestión financiera nivel 2

Tendencia contemporanea

  • 2. El término de contabilidad ambiental, contabilidad verde, contabilidad ecológica... hace referencia a incluir dentro de la propia contabilidad de la empresa elementos que aludan al impacto ambiental que producen sus acciones. De este modo, los beneficios o pérdidas a los que se refieran en los resultados contables no serán estrictamente "monetarios", sino también medio ambientales. Para hablar de la contabilidad ambiental es necesario haber agotado las etapas inicialmente descritas, como son, la medición de los recursos naturales y del medio ambiente, el cual es un campo poco explorado en relación con los bienes y servicios ambientales que no se miden por que no hacen parte de los bienes no negociables en el mercado. Se trata de un reflejo del esfuerzo cada vez más notorio de las empresas por verse más involucradas en el respeto por el medio ambiente, incluso en las cuentas internas de la empresa Para lograr un sistema contable ambiental eficiente que permita efectuar una medición acertada de todos los componentes naturales.
  • 3. La contabilidad es una herramienta que se destaca por su importancia, cuando se trata de evaluar algún fenómeno económico y también la utilidad con la cual se toman las decisiones correspondientes en una empresa. Y teniendo todo esto en cuenta podemos decir que la contabilidad ambiental posee una enorme relevancia para determinar el nivel de impacto que se presentará en la aplicación de diferentes políticas 9 junto con los instrumentos para su regulación y control del medio ambiente Cuando una empresa empieza a desarrollar la contabilidad ambiental, la misma es la que se encarga de planificar la manera en la cual serán utilizados todos aquellos recursos necesarios, para poder cumplir con las normas nacionales e internacionales del cuidado del medio ambiente. La contabilidad ambiental en las empresas se hizo necesaria debido al mal manejo de los recursos naturales por parte de las empresas, en particular las que pertenecen al sector industrial
  • 4. Su objetivo es reglamentar el proceso de la contabilidad financiera, determinado la información que debe incluirse, como se organiza, mide ,combina , ajusta y finalmente como se presenta en los estados financieros . Los principios reflejan los objetivos y las características básicas de la contabilidad financiera
  • 5. El primer momento se da en los años 70’s, tiempo en el que surge el campo de la contabilidad social y ambiental. Su nacimiento es una explosión de posibilidades generada por académicos de múltiples disciplinas, entre ellos, los mismos contadores. Los tres momentos de la contabilidad ambiental Finalmente, el tercer momento se presenta en los años 90’s, aumentando su importancia el problema medioambiental. La sociedad toma conciencia sobre esta problemática y pide cambios al mundo industrial. Las empresas ven, en lo ecológico, cambios que promueven oportunidades de crecimiento, y las grandes 28 firmas de auditoría y consultoría ofrecen diversos servicios alineados con lo empresarial y lo ambiental. El segundo momento se presenta en los años 80’s, vinculándose con diferentes organismos internacionales. Se crean nuevas organizaciones y diversas regulaciones sobre lo ambiental, en su mayoría voluntarias, pero que permiten ver la evolución contable.
  • 6. Son un incremento de los recursos económicos de la entidad, relacionados directamente con la gestión medioambiental de sus recursos, ya sean expresión monetaria de bienes o servicios de carácter medioambiental o la disminución de gastos motivados por los ahorros obtenidos de una eficiente gestión medioambiental. 68. Los ingresos ambientales pueden obtenerse a través de ahorros por una gestión medioambiental eficiente, disminución de las primas de seguro, de los gastos de mantenimiento o por reducción de gastos medioambientales, motivados por una mejor gestión de residuos que permitirán ahorros y reutilización de materiales y residuos, con menores gastos de almacenamiento, ahorros operativos, por menor consumo de materias primas, de materias auxiliares como papel, embalaje, envasado o por menor consumo de energía, agua y combustibles, ahorros obtenidos por mejora de la imagen pública
  • 7. Según los temas que tratan podemos clasificar las normas contables de la siguiente forma: De reconocimiento: determinan en que momento debe registrarse o darse de baja un activo o un pasivo. De exposición: determinan el contenido y la forma de los estados contables. De medición: establecen como asignar importes al patrimonio y a los factores determinantes de su evolución.