Tendencias Tecnológicas 2015
Tendencias
Tecnológicas 2015
Latam
Panorama económico general y del
sector IT en Latinoamérica
Latam
Market in Numbers
Panorama general para Latinoamérica
Fuente: International Monetary Fund. World Economic Outlook. October 2014;IDC
Situación Económica
Por primera vez en 10 años, el Producto Interno Bruto en América Latina creció
por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE ) en 2014.
Según el Fondo Monetario Internacional, el crecimiento del PIB latinoamericano
sería de 1.3% en 2014, deslucido si se compara contra el 2.7% que creció la
región en 2013, y el 2.9% de 2012.
En este contexto de bajo crecimiento económico en la región, el mercado
latinoamericano de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s),
también mostrará un comportamiento menos que estelar, creciendo 6.2% en
2014, y 5.7% en 2015.
A pesar del lento desempeño en el corto plazo, no hay que olvidar dos
importantes fuerzas que contribuirán positivamente en el largo plazo al
crecimiento de esta industria en la región:
• La expansión de la clase media latinoamericana, y
• La transformación del sector de las TIC’s en su camino hacia la tercera
plataforma
Sector de Tecnologías de la Información y Comunicación
Market in Numbers
Fuente: Banco Mundial; IDC
Expansión de la clase media
De acuerdo con el Banco Mundial, durante la década pasada, la clase media en
Latinoamérica llegó a ser una tercera parte de la población, viniendo de ser un
20% en los 90. En 2011, por primera vez en la Historia se reportó un mayor
número de latinos de clase media que aquéllos que viven por debajo de la línea
de la pobreza. Se espera que la clase media alcance a ser el 40% de la población
para el año 2030, lo que traería como resultado un mayor consumo económico y
una mayor adopción de tecnologías de la Información.
La tercera plataforma, definida como la Arquitectura tecnológica donde
tecnologías como las “Nubes”, Mobile, Social Media y Big Data & Analitics
convergen como 4 pilares de innovación, se encuentra en la intersección entre el
desarrollo de habilidades críticas necesarias y la construcción de infraestructura.
Poner foco en la inversión y mejoras en tecnología, así como el desarrollo de
habilidades en el sector de las TIC’s será de vital importancia para las naciones, y
la migración continua a la tercera plataforma en Latinoamérica definirá el
crecimiento de las TIC durante el 2015.
El camino a la tercera plataforma
Market in Numbers
Fuente: IDC
Una mirada al futuro
En 2015, el mercado de las TIC’s crecerá, sin embargo al igual que la economía,
no crecerá muy rápida u homogéneamente, pero crecerá de manera continua y
es importante resaltar que a veces dentro del crecimiento lento están las
oportunidades.
Latinoamérica invertirá 136.3 miles de millones de dólares en TIC’s (Software,
Hardware y Servicios IT), y 210.7 miles de millones en telecomunicaciones,
creciendo 5.7% y 6% respectivamente. El crecimiento en 2015 continuará
dejando atrás el promedio global de 3.7%, aunque no superará al crecimiento de
algunas regiones emergentes como Europa Central y del Este, el Medio Oriente y
África.
Brasil continuará mostrando un crecimiento por debajo del promedio regional,
creciendo 3.2% en IT en 2015. México regresará a un crecimiento más positivo de
6.3%. Chile, Perú y Colombia también tendrán un desempeño superior al de la
región.
Tendencias Tecnológicas
Latam
Market in Numbers
Fuente: IDC
El Internet de las cosas
Este concepto se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos a internet.
Independientemente de que sean de distinta marca o cumplan una función diferente.
Dicho de otra manera, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) permite
que los usuarios pueden controlar funciones diferentes de sus autos, neveras, alarmas
y clima en el hogar, entre otros, desde distancias remotas y a través de cualquier
dispositivo que también cuente con acceso a internet.
A manera de ejemplo, podemos mencionar las casas inteligentes, dispositivos
streaming, entre otros. Imagina una nevera que cuando detecta que la leche se va
agotando, automáticamente realiza el pedido a la tienda en línea del supermercado.
 Desde 2008, existen más cosas conectadas
que personas en el mundo.
• Para el final del 2015, se estima que habrá
291 millones de cosas conectadas en
América Latina. Esto es 20% más que en
2014.
• Se espera que estos dispositivos
conectados estén cerca de duplicarse para
el 2020, pudiendo llegar a ser 591 millones
en la región.
Market in Numbers
Fuente: IDC
Todo en la nube
Según un estudio realizado en Latinoamérica, la nube permanece dentro del top
5 en las prioridades de los CIO’s (Chief Information Officer). El porcentaje
promedio de empresas que indicaron que la nube está dentro de sus 5
prioridades creció de 11% en 2013 a 18% en 2014. No se espera que esta
tendencia de crecimiento cambie durante 2015.
La nube está en un proceso evolutivo pasando de ser sólo tecnología de punta que contribuye a
la aceleración de la adopción de IT como un servicio, para convertirse en un componente crítico,
impactando en la tendencia de transformación que está tomando lugar en ambos lados de la
cadena (proveedores de Servicio IT y organizaciones han gestionado e invertido en Tecnologías
de Información y Comunicación de manera tradicional por años.
A finales de 2014, el mercado de servicio de nubes supero la marca del
Billón de dólares en Latinoamérica. El Software como Servicio (SaaS) se
mantendrá como la categoría más grande de servicios de nube, con un
43% de las ventas totales de la región, seguido por Infraestructura como
Servicio (IaaS) con 40%, y de Plataforma como Servicio (PaaS) con 17%.
Los mercados esperados más grandes en 2015 son los Enterprise
Resource Management (ERM), Customer Relationship Management (CRM)
y Aplicaciones colaborativas. Dentro del mercado de Software como
servicio, se espera que estas 3 categorías superen los 300 millones de
dólares en ventas
Market in Numbers
Fuente: Forbes; Gartner
BIG DATA & Analitics
La recopilación de datos es una práctica que al día de hoy no puede evitarse. La
velocidad con la que crecen los datos es vertiginosa.
Un estudio señala que existe un creciente interés e inversión en esta tecnología
por parte de las empresas. El informe revela que el 73% ha invertido o tiene
planes para invertir en Big Data durante el año.
Con el aumento de la cantidad de datos generados por las
organizaciones, la analítica ganará una posición crucial. Las
empresas necesitan gestionar todos los datos generados en
sus procesos digitales, entregando los datos necesarios a
las personas adecuadas en el momento exacto. La analítica
acabará por impregnarse en todos los procesos
empresariales de una forma casi invisible.
Las empresas cuentan con un volumen creciente de datos sobre sus clientes, proveedores y
operaciones. Podrán acceder cada vez a mayor cantidad de datos que se recogen, comparten
y analizan cada día.
En 2020 habrá 50,000 millones de conexiones de personas, procesos, datos y objetos en
Internet.
Analitics
Market in Numbers
Fuente: Gartner, Forbes, El Economista, El Mundo
Wearables
Hace unos años, nadie sabía qué era un la tecnología vestible (la categoría no existía en
ningún sentido para el consumidor). Hoy en día, los wearables están en todos lados.
En 2015 los veremos con cada vez mayor frecuencia. Habrá cada vez más relojes
inteligentes, los brazaletes que miden el ritmo cardiaco y el consumo energético, serán
capaces de proyectar una pantalla virtual en tu brazo, lentes holográficos, distintos tipos
de prendas de vestir, etc.
Dado que no todos estos dispositivos son del agrado de las mujeres, algunas empresas
están trabajando en el desarrollo de joyería inteligente; es decir, pronto un reloj
inteligente no será la única opción, y comenzaremos a ver los Smart Rings, y los
brazaletes inteligentes con piedras preciosas
Los wearables tendrán su mayor auge en 2015.
Según estudios, se venderán unos 15 millones de relojes inteligentes
y unos 68 millones de dispositivos electrónicos relacionados con la
salud.
A pesar de que la tecnología vestible esté encontrando su mayor aplicación en aspectos
relacionados a la salud, merece la pena resaltar que los consumidores tienen una nueva
necesidad, por lo que las grandes empresas de tecnología ya están haciendo sus apuestas, y
buscan liderar esta categoría creando todo un ecosistema entre dispositivos
Market in Numbers
Fuente: Guía Local
Conectividad móvil
Existe una tendencia global a conectarse a internet cada vez más a través de
dispositivos móviles y menos a través de computadoras. Tan sólo en
Latinoamérica, el uso de computadoras para conectarse a Internet cayó 12%.
El uso de dispositivos móviles para conectarse a internet creció 61% en
Latinoamérica, mientras que los Smartphones crecen a un ritmo superior al de
las tablets.
Países que mostraron el mayor crecimiento en uso de dispositivos móviles en 2014
Rank País
Crecimiento en
Celulares %
Crecimiento
en Tablets
Total Móvil %
1 Nicaragua 138 54 123
2 Colombia 133 48 115
3 Guatemala 108 17 100
4 Argentina 100 48 92
5 Ecuador 76 75 76
6 Chile 77 64 76
7 Rep. Dominicana 84 13.43 73
8 Honduras 76 19 67
9 México 63 20 55
10 Venezuela 39 3 33
11 Brasil 7.5 14.49 9
Los usuarios en la región son cada vez más “mobile”; el
uso de computadoras pierde terreno año con año en
manos de los Smartphones y las tablets.
El uso de dispositivos
móviles se consolida
fuertemente, representando
un 26% del tráfico
total anual y generando la
necesidad de adaptarse a las
nuevas tecnologías por
parte de los creadores de
sitios web.
Market in Numbers
Fuente: BRAINsins . Excelsior; El Economista; Marcos Pueyrredon (webinar)
E-commerce
La mayor penetración de internet, la constante adopción de dispositivos móviles y
una mayor confianza serán los factores que permitirán que en 2015 el comercio
electrónico en Latinoamérica siga creciendo a pasos agigantados.. Sin embargo, aún
existen diversos retos que no deberán ser superados por los empresarios de la
región para triunfar en el ámbito digital.
A diferencia del retail tradicional que, si bien tendrá crecimientos, éstos serán
menores a 10%, el comercio electrónico tendrá un desempeño de doble dígito en
varios países de la región. En México, por ejemplo, se espera un crecimiento de
entre 30 y 35% en 2015, facturando alrededor de 12,500 millones de dólares.
Otros países como Brasil, Colombia y Chile esperan crecimientos aún mayores al
de México. Todo esto a pesar de que el % de internautas que compran por
internet es aún inferior a 30% en la región, por lo que se tiene un potencial de
crecimiento que hay que saber aprovechar.
Expertos sugieren tomar en cuenta estas 5 tendencias en e-Commerce para tener éxito en 2015:
1.- Usuraios en el centro: La principal preocupación de los profesionales en e-Commerce es poner a sus
usuarios en el centro de todos sus procesos.
2.- Mobile firts: El m-Commerce es una realidad, y no basta con estar preparados para moviles; hay que
ser Mobile First.
3.- Omni-Channel: Los retailers tradicionales deben adaptarse al canal online.
4.- Personalización: Experiencias de usuario deben ser únicas y adaptarse a la demanda individual.
5.-Mayor competitividad: Y todo esto sin olvidar que el mercado es cada vez más complejo, más
profesionalizado y por tanto más competitivo
Market in Numbers
Fuente: Silicon News; Unocero; Impresión Profesional
Impresión 3D
Se espera que el gasto en impresoras 3D sea de 1,600 millones de dólares en 2015 y alcance
los 13,400 millones de dólares en 2018.
El 80% serán adquiridas por las empresas. Ya que la verdadera revolución la marcará el entorno
empresarial en vez de los consumidores.
El 90% de los objetos que se imprimirán en 3D
corresponderán a prototipos y moldes para industrias
verticales.
El último estudio de CCS Insight informa que en 2013 se
comercializaron un total de 81,000 impresoras en 3D, cifra
que ascenderá, en 2018 a 850,000 unidades. El crecimiento
que experimentará este año la venta de impresoras 3D será
del 93% en comparación con el año anterior.
La impresión en 3D aparece sin grandes novedades en materia de hardware en
comparación con lo que ya se había visto, pero lo que sí es novedad son varios
usos y aplicaciones que se le dan a esta tecnología.
Durante el Consumer Electronics Show (CES) 2015 se observa cómo la tendencia
de impresión 3D llegó a los alimentos, especialmente a la repostería; como
dulces realzados de esta manera o pasteles que tienen su cubierta impresa, en
vez de su decorado tradicional manga pastelera.
Market in Numbers
Fuente: IDC
Redes de cuarta generación
En 2015 la red de cuarta generación continúa su expansión en Latinoamérica, sumando de a
poco nuevos usuarios, y gracias a la concesión y al espectro que otorgan los gobiernos a las
empresas, y al despegue de infraestructura.
Según datos de la organización 4G Américas, en 2014 América Latina terminó con 6 millones
de suscripciones. Un estudio realizado por la empresa Ovum, proyecta un crecimiento del
50% en 2015, llegando a 9 millones y se espera que este número sea 10 veces mayor en tan
sólo 4 años, cuando existan en la región 89 millones de conexiones 4G en la región. A
principios de 2014, existían ya más de 250 millones de suscripciones 4G en todo el mundo,
siendo Estados Unidos el país con mayor ritmo de adopción de esta tecnología.
6 9 13
25
47
89
50%
44%
92%
88% 89%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2014 2015 2016 2017 2018 2019
Millones de suscripciones Variación anual
El reto consiste en superar la tendencia creciente
por parte de los gobiernos a exigir grandes
montos de dinero por bloques de espectro a las
empresas, y la imposición de condiciones que
llegan a eliminar el factor utilidad o ganancias.
A pesar de ello, algunas empresas están
obteniendo licitaciones en la región. En diciembre
pasado, en Venezuela se firmaron contratos con
Movistar,, DirecTV y CanTV. Y en Argentina el
gobierno llegó a acuerdos con Movistar, Personal
y Telecom.
Conclusiones
Latam
Market in Numbers
Conclusiones
 El mercado Latinoamericano de Tecnologías de la Información y
Comunicación, mostrará un crecimiento, aunque lento, contínuo.
 En 2015, el Internet de las cosas pasará de ser un concepto a etapas de
implementación en América Latina.
 En 2015, el mercado de “la nube” superará, de nueva cuenta, el billón de
dólares en la región
 Se vislumbra un futuro en el que todos los procesos de datos estarán
terciarizados, por lo que existe una gran oportunidad para las empresas en el
BIG DATA
 Existe una nueva necesidad de los usuarios por “vestirse con la tecnología”.
Los wearables tendrán su mayor auge en 2015.
Market in Numbers
Conclusiones
 Continúa el crecimiento en el uso de dispositivos móviles para conectarse a
internet, por lo que los sitios web deberán estar optimizados en cualquier
plataforma (m+ovil o de escritorio).
 A diferencia del retail tradicional, el e-Commerce mantendrá crecimientos a
doble dígito. La clave del éxito será la comercialización multicanal (online +
retail) así como la atención a la demanda de manera personalizada.
 La comercialización de impresoras 3D se duplicará en 2015. Para 2018 se
estima que se venderán 850,000 impresoras 3D.
 Las líneas con red 4GLTE pasarán de ser 6 a 9 millones en América Latina en
2015, llegando a 89 millones en 2019.
MBI | Marco – México
www.marcoconsultora.com
Confidentiality Notice
All the information developed in the following presentation is intellectual property of Marco Marketing Consultants, and by means
of the present document it settles down that the content is of internal and confidential use, the same that your company's
information to Marco. Any use will have to be made under the corresponding authorization on the part of the authors.

Más contenido relacionado

PDF
Revista Mundo Contact Junio 2014
PPTX
Techstorming: herramienta para innovar en la empresa en base a tendencias tec...
PPT
Víctor Vargas Irausquín - Diez Tendencias Digitales Que Vivirán Las Empresas ...
PPTX
Presentación: Diego Ernesto Molano Vega y Alberto Pardo Campo - eCommerce Day...
PPTX
Márqueting en las redes sociales para Pymes
PDF
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
PDF
Nuevas tendencias en tecnología
PDF
Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...
Revista Mundo Contact Junio 2014
Techstorming: herramienta para innovar en la empresa en base a tendencias tec...
Víctor Vargas Irausquín - Diez Tendencias Digitales Que Vivirán Las Empresas ...
Presentación: Diego Ernesto Molano Vega y Alberto Pardo Campo - eCommerce Day...
Márqueting en las redes sociales para Pymes
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
Nuevas tendencias en tecnología
Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...

La actualidad más candente (19)

PDF
Una Perspectiva Diferente - Javier De La Plaza
PDF
'Del boom minero-energético al boom digital': David Luna, Ministro TIC
PDF
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
PPTX
Foro Empresarial Perú 2017 - El Impacto de la Inteligencia Artificial en Amér...
PDF
Revista Mundo Contact Diciembre 2013
PDF
Presentación: Foro Perspectivas Económicas | Ministro David Luna | Ibagué
PDF
¿Son los bancos el futuro de la banca?
DOCX
Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)
PPTX
Víctor Vargas Irausquín - Blockchain Más Allá de Las Criptomonedas, Parte II
PDF
Panorama Digital y Marketing de Relacionamiento 2018
PPTX
Big data
PPTX
Presentación2
PDF
Conversatorio ASONAC: Cartagena, Colombia
PDF
Alerta_017
PDF
Los Retos de la Economía Digital
PDF
'La Economía Digital es la nueva economía' | Andicom 2016
PDF
Future First Report No. 1 - Startapps
PDF
Whitepaper "Inteligencia de Mercado Digital"
Una Perspectiva Diferente - Javier De La Plaza
'Del boom minero-energético al boom digital': David Luna, Ministro TIC
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
Foro Empresarial Perú 2017 - El Impacto de la Inteligencia Artificial en Amér...
Revista Mundo Contact Diciembre 2013
Presentación: Foro Perspectivas Económicas | Ministro David Luna | Ibagué
¿Son los bancos el futuro de la banca?
Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)
Víctor Vargas Irausquín - Blockchain Más Allá de Las Criptomonedas, Parte II
Panorama Digital y Marketing de Relacionamiento 2018
Big data
Presentación2
Conversatorio ASONAC: Cartagena, Colombia
Alerta_017
Los Retos de la Economía Digital
'La Economía Digital es la nueva economía' | Andicom 2016
Future First Report No. 1 - Startapps
Whitepaper "Inteligencia de Mercado Digital"
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Latin America Trends report 2010
PPTX
Marco market in numbers mobile world wide & mexico
PDF
Caso Walmart SS.FF.: Innovación Low End
PDF
Millennials in Mexico—Who They Are and What They're Doing Online by eMarketer...
PDF
Reporte de Entidades asociadas a IAB México, enero 2015 - comScore
PDF
MMA I Estudio de Inversión en Marketing y Publicidad móvil
PDF
MARCO marketing Consultants | market in numbers | Tablets & PCs world wide 2015
PPTX
Rafael gonzalez otoya - ecosistema-mobile
PPTX
Certificación senda colegio paula jaraquemada
PPTX
PDF
Strategia 20 2015
PPTX
AGROASEMEX
PPTX
Marco marketing consultants Ejemplos Creativos (Casos de éxito)
PDF
PDF
Guia Definitiva del Mobile Marketing de Netizen
PPT
Carpeta de Presentación
PDF
Presentación PDMA Mexico
PPT
Presentacion Paris julio 2014
PDF
Libro blanco de las webs móviles
PPT
Infomediarios Un Modelo De Negocio En Internet
Latin America Trends report 2010
Marco market in numbers mobile world wide & mexico
Caso Walmart SS.FF.: Innovación Low End
Millennials in Mexico—Who They Are and What They're Doing Online by eMarketer...
Reporte de Entidades asociadas a IAB México, enero 2015 - comScore
MMA I Estudio de Inversión en Marketing y Publicidad móvil
MARCO marketing Consultants | market in numbers | Tablets & PCs world wide 2015
Rafael gonzalez otoya - ecosistema-mobile
Certificación senda colegio paula jaraquemada
Strategia 20 2015
AGROASEMEX
Marco marketing consultants Ejemplos Creativos (Casos de éxito)
Guia Definitiva del Mobile Marketing de Netizen
Carpeta de Presentación
Presentación PDMA Mexico
Presentacion Paris julio 2014
Libro blanco de las webs móviles
Infomediarios Un Modelo De Negocio En Internet
Publicidad

Similar a Tendencias Tecnológicas 2015 (20)

PPTX
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
PDF
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
PDF
México: Medios y Mercadotecnia FactBook 2017
PDF
Revista ContactForum No. 51 Edición Enero - Febrero 2013 CRM, Tendencias en T...
PDF
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
PDF
Segundo White Paper - El Ecosistema Móvil en el Perú
PDF
Transformación Digital en México
PDF
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
PDF
Revista Guia Comercial
PPT
El smartphone sera la tecnologia mas vendida de 2015
PDF
Informe sobre Big Data - Cotec
PDF
III Foro Colombia-Unión Europea
PDF
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
PDF
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
PDF
El Reto de la Transformación Digital
PDF
monitoreo-tendencias-crctecnologicas-2021_0.pdf
PPTX
La revolucionaria big data, tendencia y visión
DOCX
Cómo hacer marketing en internet
PDF
Revista Mundo Contact Abril 2014
PDF
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
México: Medios y Mercadotecnia FactBook 2017
Revista ContactForum No. 51 Edición Enero - Febrero 2013 CRM, Tendencias en T...
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
Segundo White Paper - El Ecosistema Móvil en el Perú
Transformación Digital en México
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Revista Guia Comercial
El smartphone sera la tecnologia mas vendida de 2015
Informe sobre Big Data - Cotec
III Foro Colombia-Unión Europea
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
El Reto de la Transformación Digital
monitoreo-tendencias-crctecnologicas-2021_0.pdf
La revolucionaria big data, tendencia y visión
Cómo hacer marketing en internet
Revista Mundo Contact Abril 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014

Más de Marco Marketing Consulting (8)

PDF
Market in Numbers (1st half jul 2013)
PDF
Tendencias Tecnológicas 2015 (2)
PPTX
Marco market in numbers tablets & p cs world wide
PPTX
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
PPTX
Marco market in numbers mobile world wide & colombia
PPTX
Marco market in numbers apps - world wide
PPTX
Presentación Corporativa Marco Consultora
PDF
Market in numbers - July 2013
Market in Numbers (1st half jul 2013)
Tendencias Tecnológicas 2015 (2)
Marco market in numbers tablets & p cs world wide
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco market in numbers mobile world wide & colombia
Marco market in numbers apps - world wide
Presentación Corporativa Marco Consultora
Market in numbers - July 2013

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas

Tendencias Tecnológicas 2015

  • 3. Panorama económico general y del sector IT en Latinoamérica Latam
  • 4. Market in Numbers Panorama general para Latinoamérica Fuente: International Monetary Fund. World Economic Outlook. October 2014;IDC Situación Económica Por primera vez en 10 años, el Producto Interno Bruto en América Latina creció por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE ) en 2014. Según el Fondo Monetario Internacional, el crecimiento del PIB latinoamericano sería de 1.3% en 2014, deslucido si se compara contra el 2.7% que creció la región en 2013, y el 2.9% de 2012. En este contexto de bajo crecimiento económico en la región, el mercado latinoamericano de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), también mostrará un comportamiento menos que estelar, creciendo 6.2% en 2014, y 5.7% en 2015. A pesar del lento desempeño en el corto plazo, no hay que olvidar dos importantes fuerzas que contribuirán positivamente en el largo plazo al crecimiento de esta industria en la región: • La expansión de la clase media latinoamericana, y • La transformación del sector de las TIC’s en su camino hacia la tercera plataforma Sector de Tecnologías de la Información y Comunicación
  • 5. Market in Numbers Fuente: Banco Mundial; IDC Expansión de la clase media De acuerdo con el Banco Mundial, durante la década pasada, la clase media en Latinoamérica llegó a ser una tercera parte de la población, viniendo de ser un 20% en los 90. En 2011, por primera vez en la Historia se reportó un mayor número de latinos de clase media que aquéllos que viven por debajo de la línea de la pobreza. Se espera que la clase media alcance a ser el 40% de la población para el año 2030, lo que traería como resultado un mayor consumo económico y una mayor adopción de tecnologías de la Información. La tercera plataforma, definida como la Arquitectura tecnológica donde tecnologías como las “Nubes”, Mobile, Social Media y Big Data & Analitics convergen como 4 pilares de innovación, se encuentra en la intersección entre el desarrollo de habilidades críticas necesarias y la construcción de infraestructura. Poner foco en la inversión y mejoras en tecnología, así como el desarrollo de habilidades en el sector de las TIC’s será de vital importancia para las naciones, y la migración continua a la tercera plataforma en Latinoamérica definirá el crecimiento de las TIC durante el 2015. El camino a la tercera plataforma
  • 6. Market in Numbers Fuente: IDC Una mirada al futuro En 2015, el mercado de las TIC’s crecerá, sin embargo al igual que la economía, no crecerá muy rápida u homogéneamente, pero crecerá de manera continua y es importante resaltar que a veces dentro del crecimiento lento están las oportunidades. Latinoamérica invertirá 136.3 miles de millones de dólares en TIC’s (Software, Hardware y Servicios IT), y 210.7 miles de millones en telecomunicaciones, creciendo 5.7% y 6% respectivamente. El crecimiento en 2015 continuará dejando atrás el promedio global de 3.7%, aunque no superará al crecimiento de algunas regiones emergentes como Europa Central y del Este, el Medio Oriente y África. Brasil continuará mostrando un crecimiento por debajo del promedio regional, creciendo 3.2% en IT en 2015. México regresará a un crecimiento más positivo de 6.3%. Chile, Perú y Colombia también tendrán un desempeño superior al de la región.
  • 8. Market in Numbers Fuente: IDC El Internet de las cosas Este concepto se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos a internet. Independientemente de que sean de distinta marca o cumplan una función diferente. Dicho de otra manera, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) permite que los usuarios pueden controlar funciones diferentes de sus autos, neveras, alarmas y clima en el hogar, entre otros, desde distancias remotas y a través de cualquier dispositivo que también cuente con acceso a internet. A manera de ejemplo, podemos mencionar las casas inteligentes, dispositivos streaming, entre otros. Imagina una nevera que cuando detecta que la leche se va agotando, automáticamente realiza el pedido a la tienda en línea del supermercado.  Desde 2008, existen más cosas conectadas que personas en el mundo. • Para el final del 2015, se estima que habrá 291 millones de cosas conectadas en América Latina. Esto es 20% más que en 2014. • Se espera que estos dispositivos conectados estén cerca de duplicarse para el 2020, pudiendo llegar a ser 591 millones en la región.
  • 9. Market in Numbers Fuente: IDC Todo en la nube Según un estudio realizado en Latinoamérica, la nube permanece dentro del top 5 en las prioridades de los CIO’s (Chief Information Officer). El porcentaje promedio de empresas que indicaron que la nube está dentro de sus 5 prioridades creció de 11% en 2013 a 18% en 2014. No se espera que esta tendencia de crecimiento cambie durante 2015. La nube está en un proceso evolutivo pasando de ser sólo tecnología de punta que contribuye a la aceleración de la adopción de IT como un servicio, para convertirse en un componente crítico, impactando en la tendencia de transformación que está tomando lugar en ambos lados de la cadena (proveedores de Servicio IT y organizaciones han gestionado e invertido en Tecnologías de Información y Comunicación de manera tradicional por años. A finales de 2014, el mercado de servicio de nubes supero la marca del Billón de dólares en Latinoamérica. El Software como Servicio (SaaS) se mantendrá como la categoría más grande de servicios de nube, con un 43% de las ventas totales de la región, seguido por Infraestructura como Servicio (IaaS) con 40%, y de Plataforma como Servicio (PaaS) con 17%. Los mercados esperados más grandes en 2015 son los Enterprise Resource Management (ERM), Customer Relationship Management (CRM) y Aplicaciones colaborativas. Dentro del mercado de Software como servicio, se espera que estas 3 categorías superen los 300 millones de dólares en ventas
  • 10. Market in Numbers Fuente: Forbes; Gartner BIG DATA & Analitics La recopilación de datos es una práctica que al día de hoy no puede evitarse. La velocidad con la que crecen los datos es vertiginosa. Un estudio señala que existe un creciente interés e inversión en esta tecnología por parte de las empresas. El informe revela que el 73% ha invertido o tiene planes para invertir en Big Data durante el año. Con el aumento de la cantidad de datos generados por las organizaciones, la analítica ganará una posición crucial. Las empresas necesitan gestionar todos los datos generados en sus procesos digitales, entregando los datos necesarios a las personas adecuadas en el momento exacto. La analítica acabará por impregnarse en todos los procesos empresariales de una forma casi invisible. Las empresas cuentan con un volumen creciente de datos sobre sus clientes, proveedores y operaciones. Podrán acceder cada vez a mayor cantidad de datos que se recogen, comparten y analizan cada día. En 2020 habrá 50,000 millones de conexiones de personas, procesos, datos y objetos en Internet. Analitics
  • 11. Market in Numbers Fuente: Gartner, Forbes, El Economista, El Mundo Wearables Hace unos años, nadie sabía qué era un la tecnología vestible (la categoría no existía en ningún sentido para el consumidor). Hoy en día, los wearables están en todos lados. En 2015 los veremos con cada vez mayor frecuencia. Habrá cada vez más relojes inteligentes, los brazaletes que miden el ritmo cardiaco y el consumo energético, serán capaces de proyectar una pantalla virtual en tu brazo, lentes holográficos, distintos tipos de prendas de vestir, etc. Dado que no todos estos dispositivos son del agrado de las mujeres, algunas empresas están trabajando en el desarrollo de joyería inteligente; es decir, pronto un reloj inteligente no será la única opción, y comenzaremos a ver los Smart Rings, y los brazaletes inteligentes con piedras preciosas Los wearables tendrán su mayor auge en 2015. Según estudios, se venderán unos 15 millones de relojes inteligentes y unos 68 millones de dispositivos electrónicos relacionados con la salud. A pesar de que la tecnología vestible esté encontrando su mayor aplicación en aspectos relacionados a la salud, merece la pena resaltar que los consumidores tienen una nueva necesidad, por lo que las grandes empresas de tecnología ya están haciendo sus apuestas, y buscan liderar esta categoría creando todo un ecosistema entre dispositivos
  • 12. Market in Numbers Fuente: Guía Local Conectividad móvil Existe una tendencia global a conectarse a internet cada vez más a través de dispositivos móviles y menos a través de computadoras. Tan sólo en Latinoamérica, el uso de computadoras para conectarse a Internet cayó 12%. El uso de dispositivos móviles para conectarse a internet creció 61% en Latinoamérica, mientras que los Smartphones crecen a un ritmo superior al de las tablets. Países que mostraron el mayor crecimiento en uso de dispositivos móviles en 2014 Rank País Crecimiento en Celulares % Crecimiento en Tablets Total Móvil % 1 Nicaragua 138 54 123 2 Colombia 133 48 115 3 Guatemala 108 17 100 4 Argentina 100 48 92 5 Ecuador 76 75 76 6 Chile 77 64 76 7 Rep. Dominicana 84 13.43 73 8 Honduras 76 19 67 9 México 63 20 55 10 Venezuela 39 3 33 11 Brasil 7.5 14.49 9 Los usuarios en la región son cada vez más “mobile”; el uso de computadoras pierde terreno año con año en manos de los Smartphones y las tablets. El uso de dispositivos móviles se consolida fuertemente, representando un 26% del tráfico total anual y generando la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías por parte de los creadores de sitios web.
  • 13. Market in Numbers Fuente: BRAINsins . Excelsior; El Economista; Marcos Pueyrredon (webinar) E-commerce La mayor penetración de internet, la constante adopción de dispositivos móviles y una mayor confianza serán los factores que permitirán que en 2015 el comercio electrónico en Latinoamérica siga creciendo a pasos agigantados.. Sin embargo, aún existen diversos retos que no deberán ser superados por los empresarios de la región para triunfar en el ámbito digital. A diferencia del retail tradicional que, si bien tendrá crecimientos, éstos serán menores a 10%, el comercio electrónico tendrá un desempeño de doble dígito en varios países de la región. En México, por ejemplo, se espera un crecimiento de entre 30 y 35% en 2015, facturando alrededor de 12,500 millones de dólares. Otros países como Brasil, Colombia y Chile esperan crecimientos aún mayores al de México. Todo esto a pesar de que el % de internautas que compran por internet es aún inferior a 30% en la región, por lo que se tiene un potencial de crecimiento que hay que saber aprovechar. Expertos sugieren tomar en cuenta estas 5 tendencias en e-Commerce para tener éxito en 2015: 1.- Usuraios en el centro: La principal preocupación de los profesionales en e-Commerce es poner a sus usuarios en el centro de todos sus procesos. 2.- Mobile firts: El m-Commerce es una realidad, y no basta con estar preparados para moviles; hay que ser Mobile First. 3.- Omni-Channel: Los retailers tradicionales deben adaptarse al canal online. 4.- Personalización: Experiencias de usuario deben ser únicas y adaptarse a la demanda individual. 5.-Mayor competitividad: Y todo esto sin olvidar que el mercado es cada vez más complejo, más profesionalizado y por tanto más competitivo
  • 14. Market in Numbers Fuente: Silicon News; Unocero; Impresión Profesional Impresión 3D Se espera que el gasto en impresoras 3D sea de 1,600 millones de dólares en 2015 y alcance los 13,400 millones de dólares en 2018. El 80% serán adquiridas por las empresas. Ya que la verdadera revolución la marcará el entorno empresarial en vez de los consumidores. El 90% de los objetos que se imprimirán en 3D corresponderán a prototipos y moldes para industrias verticales. El último estudio de CCS Insight informa que en 2013 se comercializaron un total de 81,000 impresoras en 3D, cifra que ascenderá, en 2018 a 850,000 unidades. El crecimiento que experimentará este año la venta de impresoras 3D será del 93% en comparación con el año anterior. La impresión en 3D aparece sin grandes novedades en materia de hardware en comparación con lo que ya se había visto, pero lo que sí es novedad son varios usos y aplicaciones que se le dan a esta tecnología. Durante el Consumer Electronics Show (CES) 2015 se observa cómo la tendencia de impresión 3D llegó a los alimentos, especialmente a la repostería; como dulces realzados de esta manera o pasteles que tienen su cubierta impresa, en vez de su decorado tradicional manga pastelera.
  • 15. Market in Numbers Fuente: IDC Redes de cuarta generación En 2015 la red de cuarta generación continúa su expansión en Latinoamérica, sumando de a poco nuevos usuarios, y gracias a la concesión y al espectro que otorgan los gobiernos a las empresas, y al despegue de infraestructura. Según datos de la organización 4G Américas, en 2014 América Latina terminó con 6 millones de suscripciones. Un estudio realizado por la empresa Ovum, proyecta un crecimiento del 50% en 2015, llegando a 9 millones y se espera que este número sea 10 veces mayor en tan sólo 4 años, cuando existan en la región 89 millones de conexiones 4G en la región. A principios de 2014, existían ya más de 250 millones de suscripciones 4G en todo el mundo, siendo Estados Unidos el país con mayor ritmo de adopción de esta tecnología. 6 9 13 25 47 89 50% 44% 92% 88% 89% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Millones de suscripciones Variación anual El reto consiste en superar la tendencia creciente por parte de los gobiernos a exigir grandes montos de dinero por bloques de espectro a las empresas, y la imposición de condiciones que llegan a eliminar el factor utilidad o ganancias. A pesar de ello, algunas empresas están obteniendo licitaciones en la región. En diciembre pasado, en Venezuela se firmaron contratos con Movistar,, DirecTV y CanTV. Y en Argentina el gobierno llegó a acuerdos con Movistar, Personal y Telecom.
  • 17. Market in Numbers Conclusiones  El mercado Latinoamericano de Tecnologías de la Información y Comunicación, mostrará un crecimiento, aunque lento, contínuo.  En 2015, el Internet de las cosas pasará de ser un concepto a etapas de implementación en América Latina.  En 2015, el mercado de “la nube” superará, de nueva cuenta, el billón de dólares en la región  Se vislumbra un futuro en el que todos los procesos de datos estarán terciarizados, por lo que existe una gran oportunidad para las empresas en el BIG DATA  Existe una nueva necesidad de los usuarios por “vestirse con la tecnología”. Los wearables tendrán su mayor auge en 2015.
  • 18. Market in Numbers Conclusiones  Continúa el crecimiento en el uso de dispositivos móviles para conectarse a internet, por lo que los sitios web deberán estar optimizados en cualquier plataforma (m+ovil o de escritorio).  A diferencia del retail tradicional, el e-Commerce mantendrá crecimientos a doble dígito. La clave del éxito será la comercialización multicanal (online + retail) así como la atención a la demanda de manera personalizada.  La comercialización de impresoras 3D se duplicará en 2015. Para 2018 se estima que se venderán 850,000 impresoras 3D.  Las líneas con red 4GLTE pasarán de ser 6 a 9 millones en América Latina en 2015, llegando a 89 millones en 2019.
  • 19. MBI | Marco – México www.marcoconsultora.com Confidentiality Notice All the information developed in the following presentation is intellectual property of Marco Marketing Consultants, and by means of the present document it settles down that the content is of internal and confidential use, the same that your company's information to Marco. Any use will have to be made under the corresponding authorization on the part of the authors.