tenfermedad de la tuberculosis.pdf
¿Qué es la
tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa producida por
un microbio que recibe el nombre de Bacilo de Koch.
La tuberculosis pulmonar es la forma más frecuente, observándose en
más del 69% de los casos. Es la única forma de tuberculosis que puede
ser contagiosa.
La tuberculosis puede afectar cualquier parte del cuerpo.
También existe la tuberculosis extrapulmonar, ésta afecta otros órganos
fuera de los pulmones, entre ellos: riñones, ganglios linfáticos, columna
vertebral, articulaciones, huesos, cerebro y otros.
La tuberculosis es infecciosa porque la bacteria que la causa afecta los
órganos en los que se aloja.
La tuberculosis pulmonar es contagiosa porque se transmite con mucha
facilidad de una persona a otra a través de las aspiraciones de gotitas de
saliva.
¿Que es la
tuberculosis?
Riñones
Cerebro
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
Columna vertebral
Ganglios
¿Qué bacilo causa la
tuberculosis?
El agente infeccioso es una bacteria llamada Mycobacterium
tuberculosis o Bacilo de Koch, el cual únicamente puede observarse a
través del microscopio.
Este bacilo habitualmente ingresa al organismo a través de las vías
respiratorias, llegando a los pulmones y a otras partes del cuerpo.
La tuberculosis se desarrolla en el organismo humano en dos etapas.
La primera etapa ocurre cuando una persona que está expuesta a
contagio, es infectada; la segunda etapa ocurre cuando la persona
infectada desarrolla la enfermedad.
El desarrollo de la tuberculosis después de una infección por bacilos
tuberculosos, es en ocasiones prevenida por las reacciones del sistema
inmunológico; cuando el sistema inmunológico se encuentra disminuido
por efectos del VIH, u otras enfermedades, los bacilos tuberculosos
durmientes en el organismo de la persona infectada comienzan a
multiplicarse y desarrollan la tuberculosis.
El que las personas desarrollen o no la enfermedad, está condicionada
por algunos factores, entre ellos:
• Desnutrición
• Hacinamiento
• Personas inmuno - deprimidas
¿Qué bacilo causa la
tuberculosis?
Tuberculosis
Bacilo de koch
¿Cómo se transmite la
tuberculosis?
Cuando una persona enferma de tuberculosis, sin tratamiento, tose, ríe,
estornuda o canta, expulsa los bacilos al aire en pequeñas gotas mi-
croscópicas de saliva.
Estas gotitas se secan rápidamente, convirtiéndose en gotitas secas que
contienen los bacilos, estas pueden permanecer suspendidas en el aire
aproximadamente 72 horas.
Las gotitas secas pueden ser inhaladas por una persona sana; si estas
gotitas logran implantarse en los pulmones de la persona, comienzan a
multiplicarse y se produce la infección.
El contagio es mayor entre las personas que habitan en la misma casa
con una persona enferma de tuberculosis
Los casos extrapulmonares muy raramente son contagiosos.
¿Cómo se transmite la
tuberculosis?
Al estornudar
Al escupir
Al toser
¿Cuáles son los
síntomas de la
tuberculosis?
Los síntomas más frecuentes de tuberculosis pulmonar son:
• Tos con expectoración por 15 días o más
• Calentura y sudoración por las noches
• Pérdida del apetito
• Pérdida de peso
• Cansancio y decaimiento
• Puede haber dificultad para respirar o dolores de pecho
Una persona con cualquiera de estos síntomas que está o ha estado en
contacto con una persona enferma de tuberculosis, tiene muchas
probabilidades de presentar la enfermedad.
Los síntomas de la tuberculosis extrapulmonar dependen del órgano
afectado. Ejemplo:
• Dolor toráxico (del pecho) en las personas con derrame pleural
tuberculoso
• Ganglios linfáticos aumentados de volumen
• Deformación de la columna vertebral
• Otros
Estos son los signos observados con mayor frecuencia en la tuberculosis
extrapulmonar.
¿Cuáles son los
síntomas de la
tuberculosis?
Tos por 15 días o más
con expectoración
Calentura y sudoración
por las noches
Pérdida de peso
Falta de apetito
Cansancio y
decaimiento
¿Cómo se detecta la
tuberculosis?
La forma de saber si una persona padece de tuberculosis pulmonar es a
través del examen de esputo o flema, el cual se realiza por medio de
microscopio; a este examen se le llama baciloscopía. Si al realizar la
baciloscopía se detectan bacilos en la muestra de flema, se concluye que
la persona presenta una tuberculosis.
Cuando se sospecha tuberculosis es necesario recolectar tres muestras
de flema para el examen bacteriológico; para obtener una buena muestra
y garantizar la calidad de los resultados, es necesario seguir las
indicaciones siguientes:
1. La primera muestra se toma el día que la persona es identificada
como sintomática respiratoria, en el establecimiento de salud o en la
comunidad. Dar indicaciones de cómo obtener una buena muestra
2. La segunda muestra el paciente debe recolectarla inmediatamente al
levantarse y antes de ingerir alimentos, ya recolectada la muestra
llevarla a la unidad de salud o entregarla al agente comunitario.
Recordar los pasos a seguir para obtener una buena muestra.
3. La tercera muestra se toma cuando el paciente entrega la segunda
muestra. Siempre recordar los pasos a seguir para obtener una bue-
na muestra.
Si la primera muestra recolectada es positiva y la persona no acude a
entregar la segunda muestra, debe buscársele inmediatamente para
recolectar las otras muestras y confirmar el diagnóstico. Así se evita que
empeore su estado de salud y disemine los bacilos entre su familia y
comunidad.
En caso de niños menores de 10 años, el diagnóstico de tuberculosis se
vuelve difícil, ya sea por la falta de una muestra de esputo o por las
características que presenta la enfermedad; por lo que se hace necesario
la utilización de criterios diagnóstico como:
a) Clínicos b) Radiológicos
c) Epidemiológicos (contacto) d) Tuberculínicos (PPD)
e) Anatomopatológicos f) Bacteriológicos
¿Cómo se detecta la
tuberculosis?
Bacilo de koch
El siguiente
día al
levantarse
2da.
3 muestras de flema
Al momento
de
identificarlo
1ra.
Al entregar la
2da. muestra
3ra.
¿Cómo se cura la
tuberculosis?
Tomando el tratamiento estrictamente supervisado.
Los pacientes toman sus medicamentos bajo la observación de un
trabajador de salud o de un agente comunitario capacitado.
El tratamiento para la tuberculosis tiene dos fases:
1ra. Fase o fase intensiva, tiene una duración de dos meses, el paciente
recibe 4 medicamentos en una sola toma, de lunes a sábado, los
medicamentos que tomará son:
⇒ Isoniacida
⇒ Rifampicina
⇒ Pirazinamida y
⇒ Etambutol
2da. Fase o fase de sostén, tiene una duración de cuatro meses, el
paciente recibe 2 medicamentos en una sola toma, los días lunes,
miércoles y viernes, los medicamentos que tomará son:
⇒ Isoniacida
⇒ Rifampicina
El tratamiento en mujeres embarazadas o en puerperio es el mismo.
En niños la duración del tratamiento es igual, con la única diferencia que
no se les da etambutol.
Para que el paciente se cure totalmente debe cumplir con todo el
tratamiento y estrictamente supervisado
¿Cómo se cura la
tuberculosis?
Tomando todo el tratamiento
estrictamente supervisado
El tratamiento es
La curación de uno, es la prevención de todos
¿Quiénes son los
contactos?
Contactos son todas las personas que conviven con el enfermo de
tuberculosis, o que han tenido contacto prolongado con él (8 horas
diarias), entre ellos: compañeros de trabajo, compañeros de estudio, que
comparten el mismo espacio físico.
Todas las personas que conviven con el enfermo deben ser examinadas
para realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad y que reciban el
tratamiento oportunamente.
Los niños menores de 10 años y personas con VIH contactos de pacien-
tes con tuberculosis BK(+) y que se les ha descartado la enfermedad,
deberán recibir tratamiento preventivo (quimioprofilaxis).
Si alguna de las personas contacto tienen síntomas de tuberculosis, se le
debe hacer todos los análisis correspondientes para darles el tratamiento
adecuado.
El seguimiento de contactos tiene como objetivo detectar casos de
tuberculosis tempranamente para administrarles el tratamiento
oportunamente.
¿Quiénes son los
contactos?
Compañeros de Estudio
Compañeros de
trabajo
Personas que habitan con el
enfermo de tuberculosis
¿Cómo prevenir la
tuberculosis?
Las personas que padecen de tuberculosis, deben colaborar en la
prevención de la enfermedad siguiendo estas recomendaciones:
1. Asistiendo todos los días a la unidad de salud a tomarse el
medicamento estrictamente supervisado o permitiendo que el agente
comunitario se lo supervise.
2. No abandonar por ningún motivo el tratamiento
3. Notificando quienes son las personas que han estado expuestas al
contagio para que se les examine oportunamente
4. Cubriéndose la boca al toser o estornudar y no escupir en el suelo
5. Participando activamente en las actividades de información,
educación y comunicación para el control de la tuberculosis.
6. Vacunando a los recién nacidos con la BCG para evitar las formas
graves de tuberculosis
7. Proporcionando tratamiento preventivo con isoniacida a niños
menores de 10 años y a personas con VIH, contactos de pacientes
con tuberculosis BK(+)
¿Cómo prevenir la
tuberculosis?
Tomándose el
Tratamiento
Acortado
Estrictamente
Supervisado
Vacunando
a los
recién
nacidos
con la BCG
Tapándose
la boca al
toser o
estornudar
Identificando y dando
seguimiento a los
contactos
Facilitando información a las
personas de la comunidad
Todos estamos
expuesto
Es importante explicarle a la población que la tuberculosis es curable y
que puede en gran medida ser prevenible, debe explicársele también que
el tener la enfermedad no convierte a nadie en una persona rara, ya que
todos podemos padecerla, sin distinción de sexo, edad, religión o grupo
social.
Es necesario que se promueva entre la población, la importancia de
conocer sobre la tuberculosis, ya que solamente conociendo de ella
podemos detectarla y solicitar ayuda médica oportunamente.
El paciente que abandona el tratamiento va a seguir
contagiando a las personas que le rodean.
Cada paciente con tuberculosis sin tratamiento
contagia entre 10 y 20 personas más cada año.
El tratamiento de uno es la prevención de
todos
Este rotafolio ha sido
elaborado por el Ministerio
de Salud Pública, con el
apoyo financiero del
Fondo Mundial.
Proyecto “Prevención y
control de tuberculosis en
poblaciones vulnerables
d e 2 6 m u n i c i p i o s
priorizados en El
Salvador”.
Todos estamos
expuestos

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPT
Tema4.Fisiopatologia de la Desnutricion. Dr. E. suarez
PPTX
Alimentacion durante el primer año de vida
PPTX
TBC - Tuberculosis general
PPTX
PPT
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
PPTX
Presentacion De La Influenza...
Tema4.Fisiopatologia de la Desnutricion. Dr. E. suarez
Alimentacion durante el primer año de vida
TBC - Tuberculosis general
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Presentacion De La Influenza...

La actualidad más candente (20)

PDF
Infografia RCP en niños.pdf
PPTX
Neumonía en pediatría
PDF
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
PPTX
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
DOCX
PPTX
Desnutricion Peiatrica (10pasos)
PPTX
PPTX
Influenza
PPTX
Diarrea aguda por rotavirus (1)
PPT
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
PPTX
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
PPTX
PPT FIEBRE AMARILLA
PPTX
ENF MANO PIE BOCA.pptx
PDF
Infecciones virales del tracto respiratorio
PPTX
Vacuna Contra COVID-19: Información básica, contraindicaciones y reacciones a...
PPT
Influenza
Infografia RCP en niños.pdf
Neumonía en pediatría
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Desnutricion Peiatrica (10pasos)
Influenza
Diarrea aguda por rotavirus (1)
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
PPT FIEBRE AMARILLA
ENF MANO PIE BOCA.pptx
Infecciones virales del tracto respiratorio
Vacuna Contra COVID-19: Información básica, contraindicaciones y reacciones a...
Influenza
Publicidad

Similar a tenfermedad de la tuberculosis.pdf (20)

DOC
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
PPTX
Tuberculosis
PPTX
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
DOCX
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
PPTX
Tuberculosis..ppt.........................
PDF
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
PPT
Tuberculosis e interpretación de bk
PPTX
LA TUBERCULOSIS.pptx
PPTX
TUBERCULOSIS
ODT
Prevencion de la tuberculosis
ODT
Prevencion de la tuberculosis
PPT
Programa de tbc.karen
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis.pptx, presentacion y diapositiva
DOCX
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
PDF
CLASE 13 bio PARA PORFESIONALES DE SALUD.pdf
PPTX
12. BACILOSCOPIA 20188888888888888888.pptx
ODT
Comu
PPTX
Tuberculosis 2012
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
Tuberculosis
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Tuberculosis..ppt.........................
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
Tuberculosis e interpretación de bk
LA TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
Programa de tbc.karen
Tuberculosis
Tuberculosis.pptx, presentacion y diapositiva
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
CLASE 13 bio PARA PORFESIONALES DE SALUD.pdf
12. BACILOSCOPIA 20188888888888888888.pptx
Comu
Tuberculosis 2012
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
patologia de la glandula tiroides. unl fcm

tenfermedad de la tuberculosis.pdf

  • 2. ¿Qué es la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa producida por un microbio que recibe el nombre de Bacilo de Koch. La tuberculosis pulmonar es la forma más frecuente, observándose en más del 69% de los casos. Es la única forma de tuberculosis que puede ser contagiosa. La tuberculosis puede afectar cualquier parte del cuerpo. También existe la tuberculosis extrapulmonar, ésta afecta otros órganos fuera de los pulmones, entre ellos: riñones, ganglios linfáticos, columna vertebral, articulaciones, huesos, cerebro y otros. La tuberculosis es infecciosa porque la bacteria que la causa afecta los órganos en los que se aloja. La tuberculosis pulmonar es contagiosa porque se transmite con mucha facilidad de una persona a otra a través de las aspiraciones de gotitas de saliva.
  • 3. ¿Que es la tuberculosis? Riñones Cerebro Tuberculosis pulmonar Tuberculosis extrapulmonar Columna vertebral Ganglios
  • 4. ¿Qué bacilo causa la tuberculosis? El agente infeccioso es una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, el cual únicamente puede observarse a través del microscopio. Este bacilo habitualmente ingresa al organismo a través de las vías respiratorias, llegando a los pulmones y a otras partes del cuerpo. La tuberculosis se desarrolla en el organismo humano en dos etapas. La primera etapa ocurre cuando una persona que está expuesta a contagio, es infectada; la segunda etapa ocurre cuando la persona infectada desarrolla la enfermedad. El desarrollo de la tuberculosis después de una infección por bacilos tuberculosos, es en ocasiones prevenida por las reacciones del sistema inmunológico; cuando el sistema inmunológico se encuentra disminuido por efectos del VIH, u otras enfermedades, los bacilos tuberculosos durmientes en el organismo de la persona infectada comienzan a multiplicarse y desarrollan la tuberculosis. El que las personas desarrollen o no la enfermedad, está condicionada por algunos factores, entre ellos: • Desnutrición • Hacinamiento • Personas inmuno - deprimidas
  • 5. ¿Qué bacilo causa la tuberculosis? Tuberculosis Bacilo de koch
  • 6. ¿Cómo se transmite la tuberculosis? Cuando una persona enferma de tuberculosis, sin tratamiento, tose, ríe, estornuda o canta, expulsa los bacilos al aire en pequeñas gotas mi- croscópicas de saliva. Estas gotitas se secan rápidamente, convirtiéndose en gotitas secas que contienen los bacilos, estas pueden permanecer suspendidas en el aire aproximadamente 72 horas. Las gotitas secas pueden ser inhaladas por una persona sana; si estas gotitas logran implantarse en los pulmones de la persona, comienzan a multiplicarse y se produce la infección. El contagio es mayor entre las personas que habitan en la misma casa con una persona enferma de tuberculosis Los casos extrapulmonares muy raramente son contagiosos.
  • 7. ¿Cómo se transmite la tuberculosis? Al estornudar Al escupir Al toser
  • 8. ¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis? Los síntomas más frecuentes de tuberculosis pulmonar son: • Tos con expectoración por 15 días o más • Calentura y sudoración por las noches • Pérdida del apetito • Pérdida de peso • Cansancio y decaimiento • Puede haber dificultad para respirar o dolores de pecho Una persona con cualquiera de estos síntomas que está o ha estado en contacto con una persona enferma de tuberculosis, tiene muchas probabilidades de presentar la enfermedad. Los síntomas de la tuberculosis extrapulmonar dependen del órgano afectado. Ejemplo: • Dolor toráxico (del pecho) en las personas con derrame pleural tuberculoso • Ganglios linfáticos aumentados de volumen • Deformación de la columna vertebral • Otros Estos son los signos observados con mayor frecuencia en la tuberculosis extrapulmonar.
  • 9. ¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis? Tos por 15 días o más con expectoración Calentura y sudoración por las noches Pérdida de peso Falta de apetito Cansancio y decaimiento
  • 10. ¿Cómo se detecta la tuberculosis? La forma de saber si una persona padece de tuberculosis pulmonar es a través del examen de esputo o flema, el cual se realiza por medio de microscopio; a este examen se le llama baciloscopía. Si al realizar la baciloscopía se detectan bacilos en la muestra de flema, se concluye que la persona presenta una tuberculosis. Cuando se sospecha tuberculosis es necesario recolectar tres muestras de flema para el examen bacteriológico; para obtener una buena muestra y garantizar la calidad de los resultados, es necesario seguir las indicaciones siguientes: 1. La primera muestra se toma el día que la persona es identificada como sintomática respiratoria, en el establecimiento de salud o en la comunidad. Dar indicaciones de cómo obtener una buena muestra 2. La segunda muestra el paciente debe recolectarla inmediatamente al levantarse y antes de ingerir alimentos, ya recolectada la muestra llevarla a la unidad de salud o entregarla al agente comunitario. Recordar los pasos a seguir para obtener una buena muestra. 3. La tercera muestra se toma cuando el paciente entrega la segunda muestra. Siempre recordar los pasos a seguir para obtener una bue- na muestra. Si la primera muestra recolectada es positiva y la persona no acude a entregar la segunda muestra, debe buscársele inmediatamente para recolectar las otras muestras y confirmar el diagnóstico. Así se evita que empeore su estado de salud y disemine los bacilos entre su familia y comunidad. En caso de niños menores de 10 años, el diagnóstico de tuberculosis se vuelve difícil, ya sea por la falta de una muestra de esputo o por las características que presenta la enfermedad; por lo que se hace necesario la utilización de criterios diagnóstico como: a) Clínicos b) Radiológicos c) Epidemiológicos (contacto) d) Tuberculínicos (PPD) e) Anatomopatológicos f) Bacteriológicos
  • 11. ¿Cómo se detecta la tuberculosis? Bacilo de koch El siguiente día al levantarse 2da. 3 muestras de flema Al momento de identificarlo 1ra. Al entregar la 2da. muestra 3ra.
  • 12. ¿Cómo se cura la tuberculosis? Tomando el tratamiento estrictamente supervisado. Los pacientes toman sus medicamentos bajo la observación de un trabajador de salud o de un agente comunitario capacitado. El tratamiento para la tuberculosis tiene dos fases: 1ra. Fase o fase intensiva, tiene una duración de dos meses, el paciente recibe 4 medicamentos en una sola toma, de lunes a sábado, los medicamentos que tomará son: ⇒ Isoniacida ⇒ Rifampicina ⇒ Pirazinamida y ⇒ Etambutol 2da. Fase o fase de sostén, tiene una duración de cuatro meses, el paciente recibe 2 medicamentos en una sola toma, los días lunes, miércoles y viernes, los medicamentos que tomará son: ⇒ Isoniacida ⇒ Rifampicina El tratamiento en mujeres embarazadas o en puerperio es el mismo. En niños la duración del tratamiento es igual, con la única diferencia que no se les da etambutol. Para que el paciente se cure totalmente debe cumplir con todo el tratamiento y estrictamente supervisado
  • 13. ¿Cómo se cura la tuberculosis? Tomando todo el tratamiento estrictamente supervisado El tratamiento es La curación de uno, es la prevención de todos
  • 14. ¿Quiénes son los contactos? Contactos son todas las personas que conviven con el enfermo de tuberculosis, o que han tenido contacto prolongado con él (8 horas diarias), entre ellos: compañeros de trabajo, compañeros de estudio, que comparten el mismo espacio físico. Todas las personas que conviven con el enfermo deben ser examinadas para realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad y que reciban el tratamiento oportunamente. Los niños menores de 10 años y personas con VIH contactos de pacien- tes con tuberculosis BK(+) y que se les ha descartado la enfermedad, deberán recibir tratamiento preventivo (quimioprofilaxis). Si alguna de las personas contacto tienen síntomas de tuberculosis, se le debe hacer todos los análisis correspondientes para darles el tratamiento adecuado. El seguimiento de contactos tiene como objetivo detectar casos de tuberculosis tempranamente para administrarles el tratamiento oportunamente.
  • 15. ¿Quiénes son los contactos? Compañeros de Estudio Compañeros de trabajo Personas que habitan con el enfermo de tuberculosis
  • 16. ¿Cómo prevenir la tuberculosis? Las personas que padecen de tuberculosis, deben colaborar en la prevención de la enfermedad siguiendo estas recomendaciones: 1. Asistiendo todos los días a la unidad de salud a tomarse el medicamento estrictamente supervisado o permitiendo que el agente comunitario se lo supervise. 2. No abandonar por ningún motivo el tratamiento 3. Notificando quienes son las personas que han estado expuestas al contagio para que se les examine oportunamente 4. Cubriéndose la boca al toser o estornudar y no escupir en el suelo 5. Participando activamente en las actividades de información, educación y comunicación para el control de la tuberculosis. 6. Vacunando a los recién nacidos con la BCG para evitar las formas graves de tuberculosis 7. Proporcionando tratamiento preventivo con isoniacida a niños menores de 10 años y a personas con VIH, contactos de pacientes con tuberculosis BK(+)
  • 17. ¿Cómo prevenir la tuberculosis? Tomándose el Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado Vacunando a los recién nacidos con la BCG Tapándose la boca al toser o estornudar Identificando y dando seguimiento a los contactos Facilitando información a las personas de la comunidad
  • 18. Todos estamos expuesto Es importante explicarle a la población que la tuberculosis es curable y que puede en gran medida ser prevenible, debe explicársele también que el tener la enfermedad no convierte a nadie en una persona rara, ya que todos podemos padecerla, sin distinción de sexo, edad, religión o grupo social. Es necesario que se promueva entre la población, la importancia de conocer sobre la tuberculosis, ya que solamente conociendo de ella podemos detectarla y solicitar ayuda médica oportunamente. El paciente que abandona el tratamiento va a seguir contagiando a las personas que le rodean. Cada paciente con tuberculosis sin tratamiento contagia entre 10 y 20 personas más cada año. El tratamiento de uno es la prevención de todos Este rotafolio ha sido elaborado por el Ministerio de Salud Pública, con el apoyo financiero del Fondo Mundial. Proyecto “Prevención y control de tuberculosis en poblaciones vulnerables d e 2 6 m u n i c i p i o s priorizados en El Salvador”.