2
Lo más leído
5
Lo más leído
15
Lo más leído
DIGESTIÓN
 A nivel de la boca, las glándulas de Ebner en la
superficie dorsal de la lengua secretan una
LIPASA LINGUAL y el Estómago también
secreta como LIPASA.Esta Lipasa gástrica es
de poca importancia, excepto en caso de
insuficiencia pancreática.
 La Lipasa Lingual es activa, aún en el
estómago y puede digerir hasta el 30% de los
triglicéridos dietéticos.
LÍPIDOSLÍPIDOS
 La mayor parte de la digestión de las grasas
se inicia en el duodeno; en la que participa
fundamentalmente la LIP. PANCREÁTICA.
 Esta enzima hidroliza los enlaces 1 y 3 de los
triglicéridos (triacilgliceroles) con relativa
facilidad; pero actúa a una velocidad muy lenta
sobre los enlaces 2, por lo cual los productos
principales de su acción son AGL y
2-monoglicéridos.
 Actúa sobre grasas que han sido emulsionados.
 Otra enzima que se excreta también en el jugo
pancreático es la COLIPASA y que de igual forma
va a tener participación digestiva a nivel de la luz
intestinal, después de ser activada por la tripsina.
 La mayor parte del colesterol dietético se
encuentra en forma de ésteres de colesterilo.
 La hidrolasa del éster de colesterilo hidroliza
estos ésteres, en la luz intestinal
 Las grasas se emulsionan firnamente en el
intestino delgado por la acción detergente de los
ácidos biliares, la lecitina y los monoglicéridos.
Teo 10. digestion de lipidos
Cuando la concentración de SALES
BILIARES en el intestino es alta, después
de la contración de la vesícula biliar; los
lípidos y las sales biliares interactivan
espontáneamente formando MICELAS.
Esta formación miscelar va solubilizar los
lípidos y proporciona un mecanismo para
su transporte a los ENTEROCITOS.
Los lípidos penetran en las células por
difusión pasiva y se esterifican
rápidamente dentro de éstas, manteniendo
una gradiente de concentración favorable
del lumen hacia el interior de las células.
 A diferencia de la mucosa del ILEON, la velocidad
de captación de Sales Biliares por la mucosa del
YEYUNO es lenta. En su mayor parte las sales
biliares permanecen en la luz intestinal donde
quedan disponibles para la formación de nuevas
micelas.
 Así las micelas de las sales biliares solubilizan los
lípidos, los transportan a través de la capa en
reposo y mantienen una solución saturada de
lípidos en contacto con las células de la mucosa.
 En los pacientes con enfermedades que destruyen
la porción exocrina del páncreas, se presentan
evacuaciones grasosas, voluminosas y con aspecto
de arcilla (ESTEATORREA), debido al deterioro de
la digestión y absorción de las grasas.
 La ESTEATORREA se debe principalmente a la
deficiencia de la LIPASA.
 Además, en ausencia de bicarbonato que
secreta el Páncreas, el medio relativamente
Ácido del Duodeno precipita algunas sales
biliares.
 El Ácido también inhibe la L.P. y esta es la razón
por la cual los pacientes con un exceso en la
secreción de Ácido Gástrico y
consecuentemente un pH duodenal bajo,
causado por un tumor secretor de gastrina
(gastrinoma), pueden desarrollar
ESTEATORREA.
TRANSPORTE Y
ALMACENA-
MIENTO DE LÍPIDOS Casi todos los lípidos de la dieta se absorben:
de la mucosa intestinal al Sistema Linfático.
 Sólo los AG de cadena media se absorben
directamente hacia la sangre portal; evitando el
Sistema Linfático.
 Los lípidos de la dieta son transportados en la
LINFA como QUILOMICRONES: partículas de
Triglicéridos, Colesterol y Fosfólípidos, junto
con una pequeña cantidad de Proteínas
(principalmente APOLIPOPROTEÍNAS A Y
B-48) absorbidas a su superficie externa.
 Los QUILOMICRONES son tan grandes que
hacen que el plasma parezca lechoso, después
de una comida rica en grasas.
 A las pocas horas de una comida, la mayoría de
los QUILOMICRONES han sido retirados de la
sangre a través de la acción de la
LIPOPROTEIN-LIPASA (LPL), una Enzima
localizada dentro de las células endoteliales
que revisten loa capilares en muchos tejidos.
 Pos prandialmente, la LPL del tejido adiposo es
más activa; durante el ayuno, aumenta la
actividad de la LPL en el músculo, la LPL
hidroliza los Tg, y Fosfolípidos a: AG, Glicerol y
sustancias que contienen Fósforo, las cuales
son lo suficientemente pequeñas como para
pasar al interior de las células.
 Dentro de la célula, son reesterificadas en Tg y
Fosfolípidos para almacenarse.
 Los quilomicrones remanentes son seleccionados
por los receptores del hígado que reconocen la
Apolipoproteína B-48 siendo catabolizados.
 Los quilomicrones también intercambian
fosfolípidos, colesterol y apoliproteínas con los
lipoproteínas de alta densidad.
 La mayor parte de la Energía de los lípidos en el
cuerpo, se suministra a los tejidos en la forma de
AGL, los cuales se liberan desde las células grasas
en un proceso conocido como LIPÓLISIS.
 Los AGL son insolubles en agua y su transporte
depende de la Alb., a la que se une estrechamente.
 La Alb. quizá sea importante en el transporte
de los AGL, tanto en el espacio Intersticial
como en el Plasma.
 En el Tejido Adiposo se almacenan las reservas
de Energía de los Lípidos.
 La mayoría de las células adiposas humanas
están presentes en:
- El Tejido Subcutáneo: 50%
- Alrededor de los órganos en la cavidad
abdominal: 45%
- Y en el Tejido Intramuscular: 5%
 Estas células grasas pueden almacenar mas
del 95% de su volumen, en forma de Tg; los
cuales están en un estado de constante
intercambio.
 La absorción de las grasas es mayor en las partes
superiores del I.D., pero también se absorben cantidades
apreciables en el ILEÓN.
 Así en la ingestión moderada de grasas: el 95% o más de
la grasa ingerida se absorbe.
 Las heces contienen 5% , pero gran parte de grasa fecal
deriva probablemente de detritus celulares y
microorganismos más que de la dieta.
 En el recién nacido y lactantes, los proceso de la
absorción de las grasas, aún no están completamente
desarrollados, por lo que su absorción es del 10 al 15%
de las grasas ingeridas, por lo que son más susceptibles a
los efectos adversos de los procesos patológicos que
reducen la absorción de las grasas.
ABSORCIÓN
Teo 10. digestion de lipidos
 Casi todos los tejidos pueden utilizar los AG como
Energía, excepto los del: CEREBRO – CÉLULAS
SANGUÍNEAS – PIEL y MÉDULA RENAL.
 Los AG constituyen la fuente principal de energía
para el tejido muscular, aun y cuando esté
disponible la glucosa.
 El Glicerol puede oxidarse solo en pocos tejidos;
de manera que la mayoría se transporta al hígado,
donde se oxida para obtener Energía o se utiliza
para sintetizar nuevos Tgs.
METABOLISMO DE LOS
LÍPIDOS
 El hígado, principal centro del metabolismo
de los lípidos, es el gran responsable de la
regulación de los niveles de lípidos en el
cuerpo.
 Entre estas importantes funciones están:
1) Síntesis de Tg a partir de los AG, CH ó Pr.
2) Síntesis de otros lípidos como : Fosfolípidos y
Colesterol.
3) Desaturación de Ácidos Grasos (en el Tejido
Adiposo humano el Ac. predominante es el
Ácido Oleico – Monoinsaturado).
4) El catabolismo de Tgs para usarlos como
Energía.
 El COLESTEROL es fácilmente absorbido del I.D.
si hay BILIS, Ác. Grasos y J. Pancréatico.
 Los ETEROLES estrechamente relacionados, de
origen vegetal, se absorben deficientemente.
 Casi todo el COLESTEROL absorbido se
incorpora a los QUILOMICRONES que penetran a
la circulación a través de los linfáticos.
 Los ESTEROLES no absorbibles de origen
vegetal, como los que se encuentran en la SOYA,
reducen la absorción del Colesterol, quizá
compitiendo con éste para la esterificación con
Acidos Grasos.
ABSORCIÓN DEL
COLESTEROL Y OTROS
ESTEROLES:

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Metabolismo de lípidos.
PPT
Microbioma intestinal y salud.ppt
PPT
Unidad 2a Nutricion
PDF
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
PDF
Ecuaciones predictivas del gasto energético
PPTX
Digestion y absorcion de lipidos
PPTX
Balance energético
Metabolismo de lípidos.
Microbioma intestinal y salud.ppt
Unidad 2a Nutricion
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Digestion y absorcion de lipidos
Balance energético

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Transporte y almacenamiento de lípidos.
PPTX
Cetogenesis & cetolisis
PPT
Disertacion encuesta alimentaria
PPTX
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
PPTX
Aparato digestivo.
PDF
Metabolismo de lipidos
PPTX
Tamizaje nutricional
PPTX
Metabolismo de lipidos
PPT
Metabolismo de la glucosa
PDF
Sistema digestivo
PPTX
Bioquímica lipidos
PPTX
Intolerancia a la lactosa
PPTX
Respuesta del metabolismo del ayuno
PPT
10 lipogénesis
PPTX
Metabolismo de lipidos
PPTX
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
PPTX
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
PPT
Metabolismo de-lipidos
PPT
42. dislipidemias
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Cetogenesis & cetolisis
Disertacion encuesta alimentaria
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
Aparato digestivo.
Metabolismo de lipidos
Tamizaje nutricional
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de la glucosa
Sistema digestivo
Bioquímica lipidos
Intolerancia a la lactosa
Respuesta del metabolismo del ayuno
10 lipogénesis
Metabolismo de lipidos
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo de-lipidos
42. dislipidemias
Publicidad

Destacado (8)

PDF
11.absorción de nutrientes
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
PDF
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
PPT
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
PPT
Metabolismo lípidos
PPT
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
PPTX
Digestión y absorción de lípidos
PPTX
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
11.absorción de nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Metabolismo lípidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestión y absorción de lípidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Publicidad

Similar a Teo 10. digestion de lipidos (20)

PPTX
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
PPTX
Metabolismo lipidico a
PPTX
Absorcion tubo digestivo
DOCX
Lípidos - UNT - Zootecnia
PPTX
secme-17579.pptx
PPT
C:\Fakepath\Fisioq1
DOCX
Digestion metabolismo
PPT
Lipidos
PDF
Metabolismo lípidos
PDF
CLASE # 1 II-P BIOQUÍMICA MÉDICA ENERO2024 - copia.pdf
PPTX
Metabolismo Lipidico
PPTX
Metabolismo lipidico
DOCX
Metabolismo finali
PPTX
EL METABOLISMO BIOQUIMICO ALIMENTACION PARA LA SALUD
PPT
Digestion y metabolismo de los alimentos
PPTX
Metabolismo de los lipidos
PPTX
digestion y absorcion.pptx
PPTX
Metabolismo lipidico.
PPT
Vit Carbh Lip Ac NucALR
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
Metabolismo lipidico a
Absorcion tubo digestivo
Lípidos - UNT - Zootecnia
secme-17579.pptx
C:\Fakepath\Fisioq1
Digestion metabolismo
Lipidos
Metabolismo lípidos
CLASE # 1 II-P BIOQUÍMICA MÉDICA ENERO2024 - copia.pdf
Metabolismo Lipidico
Metabolismo lipidico
Metabolismo finali
EL METABOLISMO BIOQUIMICO ALIMENTACION PARA LA SALUD
Digestion y metabolismo de los alimentos
Metabolismo de los lipidos
digestion y absorcion.pptx
Metabolismo lipidico.
Vit Carbh Lip Ac NucALR

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado (20)

PDF
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PPT
2. acidos y bases ph
PDF
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
PPT
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
PPT
Teo 11. funciones de los age
PPT
Teo 9. lipidos generalidades
PPT
Teo 8 requerimientos energeticos
PPT
Teo 7 fibra dietaria
PPT
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
PPT
Teo 5 hidratos de carbono
PPT
PPT
Bioseguridad valdizan (2)
PPT
23. acidos nucleicos
PPT
22. lipoproteinas y colesterol
PPT
21a. cuerpos cetonicos
PPT
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
PPT
19. metabolismo del glucogeno
PPT
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
2. acidos y bases ph
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 11. funciones de los age
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 7 fibra dietaria
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 5 hidratos de carbono
Bioseguridad valdizan (2)
23. acidos nucleicos
22. lipoproteinas y colesterol
21a. cuerpos cetonicos
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
19. metabolismo del glucogeno
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Teo 10. digestion de lipidos

  • 1. DIGESTIÓN  A nivel de la boca, las glándulas de Ebner en la superficie dorsal de la lengua secretan una LIPASA LINGUAL y el Estómago también secreta como LIPASA.Esta Lipasa gástrica es de poca importancia, excepto en caso de insuficiencia pancreática.  La Lipasa Lingual es activa, aún en el estómago y puede digerir hasta el 30% de los triglicéridos dietéticos. LÍPIDOSLÍPIDOS
  • 2.  La mayor parte de la digestión de las grasas se inicia en el duodeno; en la que participa fundamentalmente la LIP. PANCREÁTICA.  Esta enzima hidroliza los enlaces 1 y 3 de los triglicéridos (triacilgliceroles) con relativa facilidad; pero actúa a una velocidad muy lenta sobre los enlaces 2, por lo cual los productos principales de su acción son AGL y 2-monoglicéridos.  Actúa sobre grasas que han sido emulsionados.
  • 3.  Otra enzima que se excreta también en el jugo pancreático es la COLIPASA y que de igual forma va a tener participación digestiva a nivel de la luz intestinal, después de ser activada por la tripsina.  La mayor parte del colesterol dietético se encuentra en forma de ésteres de colesterilo.  La hidrolasa del éster de colesterilo hidroliza estos ésteres, en la luz intestinal  Las grasas se emulsionan firnamente en el intestino delgado por la acción detergente de los ácidos biliares, la lecitina y los monoglicéridos.
  • 5. Cuando la concentración de SALES BILIARES en el intestino es alta, después de la contración de la vesícula biliar; los lípidos y las sales biliares interactivan espontáneamente formando MICELAS. Esta formación miscelar va solubilizar los lípidos y proporciona un mecanismo para su transporte a los ENTEROCITOS. Los lípidos penetran en las células por difusión pasiva y se esterifican rápidamente dentro de éstas, manteniendo una gradiente de concentración favorable del lumen hacia el interior de las células.
  • 6.  A diferencia de la mucosa del ILEON, la velocidad de captación de Sales Biliares por la mucosa del YEYUNO es lenta. En su mayor parte las sales biliares permanecen en la luz intestinal donde quedan disponibles para la formación de nuevas micelas.  Así las micelas de las sales biliares solubilizan los lípidos, los transportan a través de la capa en reposo y mantienen una solución saturada de lípidos en contacto con las células de la mucosa.  En los pacientes con enfermedades que destruyen la porción exocrina del páncreas, se presentan evacuaciones grasosas, voluminosas y con aspecto de arcilla (ESTEATORREA), debido al deterioro de la digestión y absorción de las grasas.
  • 7.  La ESTEATORREA se debe principalmente a la deficiencia de la LIPASA.  Además, en ausencia de bicarbonato que secreta el Páncreas, el medio relativamente Ácido del Duodeno precipita algunas sales biliares.  El Ácido también inhibe la L.P. y esta es la razón por la cual los pacientes con un exceso en la secreción de Ácido Gástrico y consecuentemente un pH duodenal bajo, causado por un tumor secretor de gastrina (gastrinoma), pueden desarrollar ESTEATORREA.
  • 8. TRANSPORTE Y ALMACENA- MIENTO DE LÍPIDOS Casi todos los lípidos de la dieta se absorben: de la mucosa intestinal al Sistema Linfático.  Sólo los AG de cadena media se absorben directamente hacia la sangre portal; evitando el Sistema Linfático.  Los lípidos de la dieta son transportados en la LINFA como QUILOMICRONES: partículas de Triglicéridos, Colesterol y Fosfólípidos, junto con una pequeña cantidad de Proteínas (principalmente APOLIPOPROTEÍNAS A Y B-48) absorbidas a su superficie externa.
  • 9.  Los QUILOMICRONES son tan grandes que hacen que el plasma parezca lechoso, después de una comida rica en grasas.  A las pocas horas de una comida, la mayoría de los QUILOMICRONES han sido retirados de la sangre a través de la acción de la LIPOPROTEIN-LIPASA (LPL), una Enzima localizada dentro de las células endoteliales que revisten loa capilares en muchos tejidos.  Pos prandialmente, la LPL del tejido adiposo es más activa; durante el ayuno, aumenta la actividad de la LPL en el músculo, la LPL hidroliza los Tg, y Fosfolípidos a: AG, Glicerol y sustancias que contienen Fósforo, las cuales son lo suficientemente pequeñas como para pasar al interior de las células.
  • 10.  Dentro de la célula, son reesterificadas en Tg y Fosfolípidos para almacenarse.  Los quilomicrones remanentes son seleccionados por los receptores del hígado que reconocen la Apolipoproteína B-48 siendo catabolizados.  Los quilomicrones también intercambian fosfolípidos, colesterol y apoliproteínas con los lipoproteínas de alta densidad.  La mayor parte de la Energía de los lípidos en el cuerpo, se suministra a los tejidos en la forma de AGL, los cuales se liberan desde las células grasas en un proceso conocido como LIPÓLISIS.  Los AGL son insolubles en agua y su transporte depende de la Alb., a la que se une estrechamente.
  • 11.  La Alb. quizá sea importante en el transporte de los AGL, tanto en el espacio Intersticial como en el Plasma.  En el Tejido Adiposo se almacenan las reservas de Energía de los Lípidos.  La mayoría de las células adiposas humanas están presentes en: - El Tejido Subcutáneo: 50% - Alrededor de los órganos en la cavidad abdominal: 45% - Y en el Tejido Intramuscular: 5%  Estas células grasas pueden almacenar mas del 95% de su volumen, en forma de Tg; los cuales están en un estado de constante intercambio.
  • 12.  La absorción de las grasas es mayor en las partes superiores del I.D., pero también se absorben cantidades apreciables en el ILEÓN.  Así en la ingestión moderada de grasas: el 95% o más de la grasa ingerida se absorbe.  Las heces contienen 5% , pero gran parte de grasa fecal deriva probablemente de detritus celulares y microorganismos más que de la dieta.  En el recién nacido y lactantes, los proceso de la absorción de las grasas, aún no están completamente desarrollados, por lo que su absorción es del 10 al 15% de las grasas ingeridas, por lo que son más susceptibles a los efectos adversos de los procesos patológicos que reducen la absorción de las grasas. ABSORCIÓN
  • 14.  Casi todos los tejidos pueden utilizar los AG como Energía, excepto los del: CEREBRO – CÉLULAS SANGUÍNEAS – PIEL y MÉDULA RENAL.  Los AG constituyen la fuente principal de energía para el tejido muscular, aun y cuando esté disponible la glucosa.  El Glicerol puede oxidarse solo en pocos tejidos; de manera que la mayoría se transporta al hígado, donde se oxida para obtener Energía o se utiliza para sintetizar nuevos Tgs. METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
  • 15.  El hígado, principal centro del metabolismo de los lípidos, es el gran responsable de la regulación de los niveles de lípidos en el cuerpo.  Entre estas importantes funciones están: 1) Síntesis de Tg a partir de los AG, CH ó Pr. 2) Síntesis de otros lípidos como : Fosfolípidos y Colesterol. 3) Desaturación de Ácidos Grasos (en el Tejido Adiposo humano el Ac. predominante es el Ácido Oleico – Monoinsaturado). 4) El catabolismo de Tgs para usarlos como Energía.
  • 16.  El COLESTEROL es fácilmente absorbido del I.D. si hay BILIS, Ác. Grasos y J. Pancréatico.  Los ETEROLES estrechamente relacionados, de origen vegetal, se absorben deficientemente.  Casi todo el COLESTEROL absorbido se incorpora a los QUILOMICRONES que penetran a la circulación a través de los linfáticos.  Los ESTEROLES no absorbibles de origen vegetal, como los que se encuentran en la SOYA, reducen la absorción del Colesterol, quizá compitiendo con éste para la esterificación con Acidos Grasos. ABSORCIÓN DEL COLESTEROL Y OTROS ESTEROLES: