2. Los Ángeles según Teología Sistemática
Stanley M. Horton
Valores de los ángeles para el
cristianismo
Las 7 realidades de Los
Ángeles
Clasificación
Humildad Los ángeles son reales, pero no siempre son
visibles
Ángel del Señor
Confianza, seguridad y calma. Los ángeles adoran, pero no han de ser adorados Querubines
Responsabilidad cristiana. Los ángeles sirven, pero no son servidos. Serafines
Sano optimismo. Los ángeles acompañan a la revelación, pero no la
sustituyen, ni parcial ni totalmente
Arcángel
Un concepto correcto y
cristiano de nosotros mismos
Los ángeles saben mucho, pero no lo saben todo Ángeles de Dios
Un temor reverencial El poder angélico es superior, pero no supremo. Ángel del Señor
Participación en la historia de la
salvación.
Los ángeles toman decisiones
3. Los Ángeles según Wayne Grudem
Y nombres que se les dan a los Ángeles
Que son? Los ángeles son seres creados, espirituales, con
juicio moral y alta inteligencia, pero sin cuerpos físicos.
1) Hijos de Dios» Job 1: 6; 2:1
2) Santos Salmos 89: 5, 7
3) Espíritus Hebreos 1: 14
4) Mensajeros Daniel 4: 13,17,23
5) Tronos, Dominios, Principados y
Autoridades. Colosenses 1: 16.
4. Los Ángeles de Dios según Teología
Wayne Grudem
Clases de seres celestiales
1) Querubines Genesis 3:24
2) Serafines Isaías 6:2-7
3) Seres Vivientes Apocalipsis 4:6-8
4) Arcángel Judas 9; Apocalipsis 12: 7 8
5) Ángel Hebreos 2: 7
6) El Ángel del Señor 2 Samuel 24:16; Salmos 34:7;
Zacarías 1:11 13
5. Myer Pearlman
Naturaleza Su Clasificación Su Carácter
Criaturas Ángel del Señor Obedientes
Espíritus Querubines Reverentes
Inmortales Serafines Sabios
Numerosos Arcángel Humildes
Sin Sexo Ángeles de Dios Poderosos
Ángeles de las Naciones Santos
6. Introducción: Nos rodea un mundo espiritual mucho más poblado,
poderoso y de mayores recursos que el mundo de los seres
humanos. Los espíritus, buenos y malos, andan entre nosotros. Con
la velocidad de la luz y sin hacer el menos ruido pasan de un lugar a
otro. Habitan el espacio que nos circunda. Sabemos que algunos de
ellos están interesados en nuestro bienestar; otros procuran
dañarnos. Los escritores inspirados descorren la cortina y nos
proporcionan una visual de este mundo invisible. Con el objeto de que
seamos animados y advertidos. A continuación, comenzaremos a
estudiar la naturaleza, obra, carácter y clasificación de esos espíritus
buenos, los ángeles:
7. Estudio sistemático de los ángeles
-Definición etimológica:
La palabra "ángel" procede del latín “angĕlus”, que a su vez
deriva del griego “ γγελος ángelos” significa 'mensajero'.
ἄ
Estructura sistemática del estudio:
1. Su naturaleza
2. Su obra
3. Su carácter
4. Su clasificación
8. 1- Naturaleza de los ángeles
a. Criaturas: Fueron hechos de la nada por el poder extraordinario de Dios. No se nos
dice la época exacta de su creación, habían existido ya por mucho tiempo, y que la
rebelión de los ángeles a las órdenes de Satanás había ocurrido ya, dejando dos clases:
los ángeles buenos, y los malos. Por ser criaturas, no aceptan la adoración (Apocalipsis
19:10; Apocalipsis 22:8-9) y el hombre, por su parte, ha recibido orden de no adorarlos.
Colosenses 2:18.
b. Espíritus. A diferencia del hombre, no están limitados por las condiciones naturaleza o
físicas. Aparecen y desaparecen a voluntad, y viajan con rapidez inimaginable sin empleo
de medios naturales. Aunque son puramente espíritus, tienen la capacidad de asumir la
forma humana con el objeto de que su presencia sea visible para el hombre. Génesis.
19:1-3.
9. 1) Naturaleza de los ángeles
c. Inmortales. No están sujetos a la muerte. En Lucas 20:34-35 el Señor Jesucristo les explica a
los saduceos que los santos resucitados serán como los ángeles en el sentido de que no pueden
morir más.
d. Numerosos. Las Sagradas Escrituras nos enseñan que el número es muy elevado. "Millares de
millares... millones de millones." Daniel 7:10. "Doce legiones de ángeles," Mateo 26:53. "Multitud
de los ejércitos celestiales," Lucas 2:13. "Muchos millares de ángeles," Hebreos 12:22. Su
Creador y Maestro es descrito como "Jehová de los ejércitos."
e. Sin sexo. Se describe a los ángeles como si fueran varones, pero en realidad son asexuales,
es decir, no se propagan. Lucas 20:34-35.
10. 2) Carácter de los ángeles
a. Obedientes. Cumplen su comisión sin discutir ni vacilar. Por lo tanto, oramos de la
siguiente manera: "Sea hecha tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra."
Mateo 6:10 compare Salmos 103:20; Judas 1:6; 1Pedro 3:22.
b. Sabios. La inteligencia de los ángeles excede a la del hombre en esta vida, pero es
necesariamente finita. Los ángeles no pueden directamente discernir nuestros
pensamientos (1Reyes 8:39)
y su conocimiento de los misterios de la gracia es limitado. 1Pedro 1:12.
Un escritor hace la siguiente conjetura: "Se afirma que su imagen.
Intelectual es tanto más amplia que la nuestra, que una sola imagen. en
la mente angelical puede abarcar más detalles que una vida de estudio
podría Apelarnos a nosotros aquí."
11. 2) Carácter de los ángeles
c. Reverentes. Su dignidad más elevada es la adoración de Dios.
Nehemías 9:6; Filipenses 2:9-11; Hebreos 1:6.
d. Humildes. No abrigan resentimientos personales, ni tampoco
denuncian o vilipendian a sus opositores. 2Pedro 2:11, Judas 1:9.
e. Poderosos. Son "poderosos en fortaleza." Salmos 103:20.
f. Santos. Separados por Dios y para él, son "santos ángeles."
Apocalipsis 14:10.
12. 3) Obra de los ángeles
a. Agentes de Dios. Se los menciona como ejecutores de los decretos de juicio de Dios.
Génesis 3:24; Números 22:22-27; Mateo 13:39; Mateo_13:41; Mateo 13:49; Mateo 16:27;
Mateo 24:31; Marcos 13:27; Génesis 19:1; 2Samuel 24:16; 2Reyes 19:35; Hechos 12:23.
b. Mensajeros de Dios. El vocablo ángel significa literalmente "mensajero." Por medio de los
ángeles, Dios nos envía: (1) Anunciaciones. Lucas 1:11-20; Mateo 1:20-21. (2) Advertencias.
Mateo 2:13; Hebreos 2:2. (3) Instrucciones. Mateo 28:2-6; Hechos 10:3; Daniel 4:13-17; (4)
Aliento. Hechos 27:23; Génesis 28:12. (5) Apelación. Hechos 7:53; Gálatas 3:19; Hebreos 2:2;
Daniel 9:21-27; Apocalipsis 1:1.
c. Siervos de Dios. "¿No son todos espíritus administradores, enviados para servicio a favor
de los que serán herederos de salvación?" Hebreos 1:14. Los ángeles son enviados para
sostener o confortar; (Mateo 4:11; Lucas 22:43; 1Reyes 19:5), para preservar, (Génesis 16:7;
Génesis 24:7; Éxodo 23:20; Apocalipsis 7:1), para liberar (Números 20:16; Salmos 34:7;
Salmos 91:11; Isaías 63:9; Daniel 6:22; Génesis 48:16; Mateo 26:53),
13. LA OBRA Y MINISTERIO DE LOS ÁNGELES.
A. Su servicio extraordinario es primordialmente adorar a Dios.
1. Podemos distinguir entre el servicio ordinario. Este consiste ante todo en alabar a Dios día
y noche (Job.38:7; Isaías 6; Salmos103:20; Salmos 148:2; Apocalipsis 5:11). La Escritura
da la impresión de que hacen esto audiblemente, como en el nacimiento de Cristo,
aunque no podemos formarnos ninguna idea del lenguaje y del canto de los ángeles.
2. Los ángeles adoran, pero no han de ser adorados. “Son únicos entre las criaturas, pero
siguen siendo criaturas”. Responden dando adoración y alabanza a Dios (Salmos148:2; Isaías
6:1-3; Lucas.2:13-15; Apocalipsis 4:6-11; Apocalipsis 5:1-14) y a Cristo (Hebreos 1:6). Por
consiguiente, los cristianos no deben exaltar a los ángeles (Apocalipsis.22:8-9); los cristianos
imprudentes que lo hagan, estarán privándose de su premio (Colosenses 2:18).
14. B. Son espíritus ministradores.
1. Los ángeles santos son todos espíritus ministradores. Desde la entrada del pecado al mundo han
sido enviados para servir a los que son herederos de la salvación (Hebreos 1:14).
2. Se regocijan en la conversión del pecador (Lucas.15:10)
3. Velan sobre los creyentes (Salmos 34:7; Salmos 91:11)
4. Protegen a los pequeñitos (Mateo.18:10)
5. Están presentes en la iglesia (1 Corintios 11:10; 1Timoteo5:21)
6. Aprenden de ella las multiformes riquezas de la gracia de Dios (Efesios 3:10; 1 Pedro 1:12)
7. Conducen a los creyentes al seno de Abraham (L ucas16:22)
8. La idea de que algunos de ellos sirven de guardas a creyentes individuales no encuentra base en
las Escrituras. La declaración en Mateo 18:10, es demasiado general para probar el punto, aunque
parece indicar que hay un grupo de ángeles que están particularmente encargados del cuidado de los
pequeñitos. Tampoco se prueba por lo que dice Hechos 12:15, puesto que este pasaje únicamente
demuestra que hasta entre los discípulos había algunos que en aquel remoto principio creían en
ángeles guardianes.
15. 9. Los ángeles de Dios ministraron a Abraham, a Jacob, a Moisés y a Daniel, así como también
ministraron a María y a los pastores cuando anunciaron el nacimiento de Jesús. Ellos también
ministraron a Jesús mismo, a Pedro, a Pablo, a otros discípulos encarcelados, a Juan en Patmos
y a muchos otros creyentes. A aquellos que temen a Dios, se les dice: “El ángel de Jehová
acampa alrededor de los que le temen, y los defiende” (Salmos 34:7). Después que Cristo triunfó
cuando el diablo estuvo tentándole por cuarenta días y cuarenta noches, “vinieron ángeles y le
servían” (Mateo 4:11).
C. Agentes para ejecutar los propósitos y juicios de Dios
1. Recogerán a los malos en la gran cosecha final (Mateo13:41-42)
2. Acompañan a Cristo cuando venga a juzgar al mundo (Mateo.25:31; 2 Tesalonicenses 1:7-9) 3.
(Genesis 3:24;
Numeros.22:22-27; Mateo 13:39,41,42,49; Mateo 16:2; Mateo 24:31; Marcos 13:27; Genesis 19:1;
2 Samuel 24:16; 2 Reyes19:35; Hechos 12:23).
16. D. Enviados como mensajeros de Dios (ángel: “mensajero”. Llevan noticias de Dios).
1. Enviados a dar dirección a los hijos de Dios (Un ángel dirige a Felipe Hch.8; estaban
presentes junto a Pedro y Cornelio cuando el evangelio se abre a gentiles Hch.10; un ángel
sacó a Pedro de la cárcel Hch.12; un ángel dirigió a Pablo en su viaje a Roma (Hechos.27:23)
2. Enviados a dar anunciaciones (Lucas 1:11-20; Mateo 1:20,21)
3. Enviados a dar advertencias (Mateo 2:13; Hebreos 2:2)
4. Enviados a dar instrucción (Mateo 28:27; Hechos 10:3; Daniel 4:13-17)
5. Enviados a dar aliento (Hechos 27:23; Génesis 28:12)
6. Enviados a dar revelación (Hechos 7:53; Gálatas 3:19; Hebreos 2:2; Daniel 9:21-27;
Apocalipsis1:1)
17. E. Enviados como siervos de Dios.
1. Los ángeles sirven, pero no son servidos. Dios los envía como agentes para ayudar a las
personas; sobre todo, a los suyos (Éx.14:19; 23:23; 32:34; 33:2-3; Nm.20:16; 22:22-35; Jec.6:11-
22; 1 Reyes 19:5-8; Salmos 34:7; 91:11; Isaías 63:9; Daniel.3:28; Hechos 12:7-12; Hechos 27:23-
25; Hebreos.13:2)
2. Enviados a servir a herederos de salvación (Hebreos.1:14)
3. Enviados a sostener y confortar (Mateo.4:11; Lucas 22:43; 1 Reyes 19:5)
4. Enviados a preservar (Genesis.16:7; Genesis 24:7; Éxodo 23:20; Apocalipsis 7:1)
5. Enviados para liberar (Números.20:16; Salmos 34:7; Salmos 91:11; Isaías 63:9; Daniel.6:22;
Genesis.48:16; Mateo.26:53)
6. Enviados para interceder (Zacarias.1:12; Apocalipsis 8:3,4)
7. Enviados para ejercer ministerio en favor de los justos después de la muerte (Lucas.16:22).
18. 4) Clasificación de los ángeles
1- Querubines
2- Ángel de Jehová
3- Serafines
4- Arcángeles
5- Ángeles
a-Ángeles escogidos
b-Ángeles de las Naciones
19. SU CLASIFICACIÓN.
Puesto que el orden es la primera ley del cielo, se espera que los ángeles sean
clasificados de acuerdo con su rango y actividad. Tal clasificación está implicada
en 1 Pedro.3:22, cuando leemos con respecto a “ángeles, y las potestades y
virtudes” (compare Colosenses 1:16; Efesios 1:20,21).
A. El ángel de Jehová.
1. La forma como se describe al Ángel del Señor lo distingue de cualquier otro
ángel.
2. El poder de perdonar o retener las transgresiones le es atribuido a él, y el
nombre de Dios está en él (Éxodo 23:20-23).
20. 3. En Éxodo.32:34 se dice: “He aquí mi ángel irá delante de ti”. En Éxodo.33:14 la
expresión varía: “Mi rostro irá contigo, y te haré descansar”. Las dos ideas están
combinadas en Isaías 63:9 que dice: “En toda angustia de ellos él fue angustiado, y el
ángel de su faz los salvó”. Se dicen dos cosas de importancia con respecto a este
ángel:
a. Que el nombre de Jehová, es decir, su carácter revelado, está en él.
b. Que es el rostro de Jehová; es decir, el rostro de Jehová se puede ver en él.
4. Compare la identificación que hizo Jacob del ángel con Dios mismo (Genesis 32:30;
Genesis 48:16).
5. No se puede evitar arribar a la conclusión de que este misterioso Ángel no es otro
que el Hijo de Dios, el Mesías, el Liberador de Israel y el Salvador futuro del mundo.
6. Por lo tanto, el Ángel del Señor es realmente un ser increado.
21. B. El arcángel.
1. Miguel es mencionado como arcángel; o ángel principal (Josue.9;
Apocalipsis.12:7; compare con 1 Tesalonicenses 4:16).
2. Aparece como el ángel guardián de la nación israelita (Daniel.12:1).
3. La manera como se menciona a Gabriel indicaría que ocupaba una posición
elevada. Está en la presencia de Dios (Lucas1:19) y a él se le entregan
mensajes del orden más elevado, o de gran importancia con relación al reino de
Dios (Daniel 8:16; 9:21).
22. 4. Miguel y Gabriel, a distinción de todos los otros ángeles, a estos dos se
les menciona por nombre. Gabriel se menciona en Daniel 8:16; Daniel
9:21; Lucas 1:19,26, y Miguel se menciona Daniel 10:13,21; Judas.9;
Apocalipsis.12:7. Es de aclarar, que, aunque muchos
llaman arcángel a Gabriel, solo tenemos referencia bíblica que a Miguel se
le da ese título. Sin embargo, es posible que haya otros seres espirituales
con el mismo título y rango que Miguel.
23. C. Ángeles escogidos.
1. Los ángeles escogidos son probablemente aquellos ángeles que permanecieron fieles a Dios
durante la rebelión satánica (1Timoteo 5:21; Mateo 25:41).
D. Ángeles de las naciones.
2. En Daniel 10:13,20 se nos parece enseñar que toda raza tiene su ángel guardián, preocupado
del bienestar de esa nación.
2. Era la época en que los judíos debían regresar de la cautividad (Daniel 9:1,2), y Daniel se
puso a orar y ayunar para su retorno. Después de tres semanas, apareció un ángel y explicó que
la razón de la demora se debía a que un príncipe o ángel de Persia se había opuesto al retorno de
los judíos, pues quizá no estaba dispuesto a perder su influencia en la tierra de Persia. El ángel le
dice que, en su petición por el retorno de los judíos, no había tenido otro apoyo que el de Miguel,
el príncipe de la nación hebrea (Daniel 10:21). El príncipe de los griegos no estaba más inclinado
que el príncipe de los persas en favor de la partida de los judíos (Daniel.10:20).
24. 3. El vocablo “príncipes” que aparece en el Nuevo Testamento quizá se refiere a estos
príncipes angélicos de las naciones; se emplea tanto para referirse a los buenos
como a los malos ángeles (Efesios 3:10; Colosenses 2:15; Efesios.6:12).
E. Los querubines.
1. Parecen ser ángeles de elevada posición relacionados con los fines retributivos y
redentores de Dios respecto del hombre (Genesis 3:24 y Éxodo 25:22).
2. Se les describe con el rostro de un león, hombre, buey y águila y esto sugiere que
representan la perfección de las criaturas: vigor de un león, inteligencia humana,
velocidad del águila y servicio de buey.
3. Su forma compuesta y su proximidad a Dios llevan implícita la seguridad de que
“también las mismas criaturas serán libradas de la servidumbre de corrupción”
(Romanos 8:21).
25. F. Los serafines.
1. Los serafines son mencionados en Isaías 6:1-3. Sabemos muy poco de ellos.
Algunos creen que constituyen el orden más elevado de ángeles, y que su
característica distintiva es su amor ardiente hacia Dios.
2. El vocablo “serafines” significa seres ardientes.
G. Principados, Poderes, Tronos y Dominios.
1. A parte de las órdenes, clases o nombres de los ángeles antes mencionados, la
Biblia habla de ciertas clases de ángeles, que ocupan puestos de autoridad en el
mundo angelical, nombrándolos como “archai” y “exousiai” (principados y poderes)
Efesios 3:10; Colosenses 2:10, “thronoi” (tronos), Colosenses 1:16; “kereotetoi”
(Dominios), Efesios 1:21; Colosenses.1:16, y “dunameis” (poderes), Efesios.1:21; 1
Pedro.3:22. Estas designaciones posiblemente no indican diferentes clases de
ángeles, sino simplemente diferencias de rango o de dignidad entre ellos.