El documento presenta un mapa estratégico de diversas teorías de la cognición social, destacando que la capacidad de aprendizaje evoluciona influenciada por el entorno físico, social y emocional a lo largo del desarrollo humano. La investigación vinculada a estas teorías sugiere que las interacciones entre individuos y su contexto son fundamentales para la evolución de estas capacidades, lo que se relaciona con la ventaja competitiva sostenible en las empresas. Se concluye que la cognición social, como una variable clave, afecta el aprendizaje y la rentabilidad dentro del ámbito empresarial.