2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
TEORÍA DE LA
CORRESPONDENCIA
Integrantes:
Laura Pairicán

Natalia Hernández

Beatriz Ganga

Maryory Gómez

Gabriela Calvo
Autores de la Teoría de la correspondencia

Los autores norteamericanos Bowles y Gintis, en su obra
Schooling in Capitalist America (1976, traducida en 1985
como “La instrucción escolar en la América capitalista”),
desarrollaron la tesis de que la tarea del sistema educativo en
la sociedad es producir una fuerza de trabajo que se adapte y
acepte como legítimas las pautas de desigualdad requeridas
por el sistema capitalista de producción.
Principio de la Correspondencia
Las relaciones sociales de la educación, son una réplica de la división
jerárquica del trabajo
Los diferentes niveles de educación colocan a los estudiantes dentro de
los
diferentes
niveles
de
la
estructura
ocupacional
y,
correspondientemente, tienden hacia una organización interna comparable
a los niveles de la división jerárquica del trabajo.
Estas relaciones y correspondencias se logran mediante el curriculum
explícito o manifiesto como, mayormente, por el implícito u oculto.
CORRESPONDENCIAS
ENTRE EL CURRICULUM ESCOLAR
Y LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA
ECONOMÍA CAPITALISTA
1.- La jerarquía entre profesores y alumnos se
corresponden con la relación jerárquica de autoridad que
existen entre empresarios, cuadros y trabajadores en el
lugar de trabajo.
CORRESPONDENCIAS

2.- La falta de control de los alumnos sobre el contenido y
los procedimientos de transmisión educativa, se
corresponde con la alienación de los trabajadores originada
por la separación entre concepción y ejecución en el
trabajo.
CORRESPONDENCIAS
3.- La motivación extrínseca, existente en el sistema de
calificaciones de la escuela, es decir, la búsqueda de la
calificación positiva antes que del conocimiento en si, se
corresponde con la satisfacción extrínseca de los
trabajadores bajo el capitalismo, que trabajan por el salario
y no por la satisfacción derivada del trabajo.
CORRESPONDENCIAS
4.- La organización interna de los diferentes horarios,
cursos, etapas y ciclos escolares, guarda una relación de
correspondencia con la producción de hábitos y rasgos
diferentes de personalidad en los individuos para que
ocupen las diversas posiciones requeridas por la jerárquica
división social del trabajo.
CORRESPONDENCIAS
5.- Los diferentes niveles escolares se corresponden, en
fin, con los también diferentes niveles de la estructura
laboral.
Rasgos de la personalidad recompensados y castigados
(en una escuela secundaria de Nueva York)
Castigados
-3

Recompensados
-2

-1

1

0

2

Creativo
Emprendedor
Independiente
Perseverante
Confiable
Firme
Se identifica con la escuela
Acata ordenes
Puntual
Difiere gratificaciones
Externamente motivado
Predecible
Tiene tacto

3

4
Rasgos de la personalidad aprobados por los
supervisores.
Reprobado
-3

Aprobado
-2

-1

0

1

2

Creativo
Independiente
Perseverante
Confiable
Firme
Se identifica con el trabajo
Acata ordenes
Puntual
Difiere gratificaciones
Predecible
Tiene tacto
Temperamental

3

4

5
CONCLUSIÓN

La escuela contribuye, de esa manera, a un
mecanismo de reproducción de la estructura social,
estableciendo un ‘’campo de entrenamiento’’ que se
corresponde con el que se da en la vida productiva.
Así, cada año, el sistema educativo asegura que una
mano de obra adecuadamente formada, dócil y
fragmentada se reproduzca para cubrir las
necesidades del capitalismo cada generación.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPT
Teoría de la Correspondencia
PPT
Teoría de la Reproducción
PPT
Bowles And Gintis
PDF
Teorías del consenso
PPT
Reproduccion Social Y Cultural
POT
Teoría de la correspondencia
PPSX
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
PPTX
Reproduccion y resistencia
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la Reproducción
Bowles And Gintis
Teorías del consenso
Reproduccion Social Y Cultural
Teoría de la correspondencia
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Reproduccion y resistencia

La actualidad más candente (20)

PPT
Peter Mc Laren pedagogia critica
DOCX
Max weber educacion
PPTX
Henry giroux
PPTX
Las funciones sociales de la escuela
PPTX
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
PPTX
La teoria de la reproduccion
PPT
Educacion y sociologia emilio durkheim
PPTX
Didáctica tecnocrática.pptx
DOCX
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
PPTX
Stiphens kemmis
PDF
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
PPT
Las teorías del conflicto
PPTX
Perspectiva técnica
PPTX
Modelo Pedagógico activista
PPTX
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
PPTX
El curriculum en la accion
PPT
La Desescolarizacion
PDF
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
PPT
De qué hablamos cuando hablamos de educación
PPTX
La educación ayer, hoy y mañana
Peter Mc Laren pedagogia critica
Max weber educacion
Henry giroux
Las funciones sociales de la escuela
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
La teoria de la reproduccion
Educacion y sociologia emilio durkheim
Didáctica tecnocrática.pptx
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
Stiphens kemmis
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Las teorías del conflicto
Perspectiva técnica
Modelo Pedagógico activista
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
El curriculum en la accion
La Desescolarizacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
De qué hablamos cuando hablamos de educación
La educación ayer, hoy y mañana
Publicidad

Similar a Teoría de la Correspondencia (20)

PPTX
Ppt disertacion
PPTX
Educación, reproducción social y sociologia
PPT
Teoria de la reproducción social por Michelle Roman
PPTX
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
PPTX
Correspondencia
PDF
TEMA 6.pdf
DOCX
La educacion en el capitalismo
PPSX
Cap3sgwirtz presentacion
PPT
Teora c ri tica curriculo
PPT
Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01
PPT
Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01
PPTX
U2T2 - Teorías Crítico-Estructuralistas en Educación
PPT
La Vida En Las Aulas
PPT
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
PPT
La inversion en_capital_humano-1
PDF
Teoria del Conflicto Marx
PPTX
teorias sociologicas de la educacion
DOCX
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
PPTX
teoria de la reproduccion presentacion .pptx
Ppt disertacion
Educación, reproducción social y sociologia
Teoria de la reproducción social por Michelle Roman
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
Correspondencia
TEMA 6.pdf
La educacion en el capitalismo
Cap3sgwirtz presentacion
Teora c ri tica curriculo
Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01
Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01
U2T2 - Teorías Crítico-Estructuralistas en Educación
La Vida En Las Aulas
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
La inversion en_capital_humano-1
Teoria del Conflicto Marx
teorias sociologicas de la educacion
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
teoria de la reproduccion presentacion .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Teoría de la Correspondencia

  • 1. TEORÍA DE LA CORRESPONDENCIA Integrantes: Laura Pairicán Natalia Hernández Beatriz Ganga Maryory Gómez Gabriela Calvo
  • 2. Autores de la Teoría de la correspondencia Los autores norteamericanos Bowles y Gintis, en su obra Schooling in Capitalist America (1976, traducida en 1985 como “La instrucción escolar en la América capitalista”), desarrollaron la tesis de que la tarea del sistema educativo en la sociedad es producir una fuerza de trabajo que se adapte y acepte como legítimas las pautas de desigualdad requeridas por el sistema capitalista de producción.
  • 3. Principio de la Correspondencia Las relaciones sociales de la educación, son una réplica de la división jerárquica del trabajo Los diferentes niveles de educación colocan a los estudiantes dentro de los diferentes niveles de la estructura ocupacional y, correspondientemente, tienden hacia una organización interna comparable a los niveles de la división jerárquica del trabajo. Estas relaciones y correspondencias se logran mediante el curriculum explícito o manifiesto como, mayormente, por el implícito u oculto.
  • 4. CORRESPONDENCIAS ENTRE EL CURRICULUM ESCOLAR Y LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA ECONOMÍA CAPITALISTA 1.- La jerarquía entre profesores y alumnos se corresponden con la relación jerárquica de autoridad que existen entre empresarios, cuadros y trabajadores en el lugar de trabajo.
  • 5. CORRESPONDENCIAS 2.- La falta de control de los alumnos sobre el contenido y los procedimientos de transmisión educativa, se corresponde con la alienación de los trabajadores originada por la separación entre concepción y ejecución en el trabajo.
  • 6. CORRESPONDENCIAS 3.- La motivación extrínseca, existente en el sistema de calificaciones de la escuela, es decir, la búsqueda de la calificación positiva antes que del conocimiento en si, se corresponde con la satisfacción extrínseca de los trabajadores bajo el capitalismo, que trabajan por el salario y no por la satisfacción derivada del trabajo.
  • 7. CORRESPONDENCIAS 4.- La organización interna de los diferentes horarios, cursos, etapas y ciclos escolares, guarda una relación de correspondencia con la producción de hábitos y rasgos diferentes de personalidad en los individuos para que ocupen las diversas posiciones requeridas por la jerárquica división social del trabajo.
  • 8. CORRESPONDENCIAS 5.- Los diferentes niveles escolares se corresponden, en fin, con los también diferentes niveles de la estructura laboral.
  • 9. Rasgos de la personalidad recompensados y castigados (en una escuela secundaria de Nueva York) Castigados -3 Recompensados -2 -1 1 0 2 Creativo Emprendedor Independiente Perseverante Confiable Firme Se identifica con la escuela Acata ordenes Puntual Difiere gratificaciones Externamente motivado Predecible Tiene tacto 3 4
  • 10. Rasgos de la personalidad aprobados por los supervisores. Reprobado -3 Aprobado -2 -1 0 1 2 Creativo Independiente Perseverante Confiable Firme Se identifica con el trabajo Acata ordenes Puntual Difiere gratificaciones Predecible Tiene tacto Temperamental 3 4 5
  • 11. CONCLUSIÓN La escuela contribuye, de esa manera, a un mecanismo de reproducción de la estructura social, estableciendo un ‘’campo de entrenamiento’’ que se corresponde con el que se da en la vida productiva. Así, cada año, el sistema educativo asegura que una mano de obra adecuadamente formada, dócil y fragmentada se reproduzca para cubrir las necesidades del capitalismo cada generación.