2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
TEORÍA DE LA
PANSPERMIA
panspermia
 es la hipótesis que sugiere que las Bacterias o la esencia de
  la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que
  la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales
  semillas a nuestro planeta.Estas ideas tienen su origen en
  algunas de las consideraciones del filósofo griego
  Anaxágoras. El término fue defendido por el biólogo
  alemán Hermann Richter en 1865. Fue en 1908 cuando el
  químico sueco Svante August Arrhenius usó la palabra
  panspermia para explicar el comienzo de la vida en la
  Tierra. El astrónomo Fred Hoyle también apoyó dicha
  hipótesis. No fue sino hasta 1903 cuando el químico —y
  ganador del Premio Nobel— Svante Arrhenius popularizó el
  concepto de la vida originándose en el espacio exterior.
 Panspermia que en griego significa “mezcla de todas las
  semillas”, da nombre a una antigua teoría que defiende
  la vida humana como proveniente del espacio exterior.
  Pudo llegar a nuestro planeta en alguno de los cuerpos
  que chocaron contra este en su primera fase de
  formación. Esta teoría se atribuye al pensador griego
  Anaxágonas (siglo V a. de J.C.).
  Esta idea aun es defendida por la ciencia
  contemporánea. Descubrimientos como la estructura
  tridimensional de la molécula de ADN, o la formulación
  moderna de la teoría de la panspermia llevada a cabo por
  el sueco S.A. Arrhenius (1859-1927) la mantienen en
  forma. Según sus defensores la vida es el resultado de
  unas condiciones ambientales que deben ser frecuentes
  en el cosmos, por lo tanto se aferran a la idea de que la
  posibilidad de que exista vida desarrollada en otros
  planetas es muy probable.
Pros y contras




Existen estudios que sugieren la posible existencia
de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso
en el espacio exterior Otros han hallado bacterias en la atmósfera a
altitudes de más de 40km donde, aunque no se espera que se
produzcan mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado desde
éstas. Bacterias Streptococcus mitis que fueron llevadas a la Luna por
accidente en la Surveyor 3 en 1967, pudieron ser revividas sin
dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.
Mayor inconveniente
 Es que no resuelve el problema inicial de cómo
  surgió la vida, sino que mueve la responsabilidad del
  origen a otro lugar. Otra objeción a la panspermia es
  que las bacterias no sobrevivirían a las altísimas
  temperaturas y las fuerzas involucradas en un
  impacto contra la Tierra, aunque no se ha llegado
  aún a posiciones concluyentes en este punto (ni a
  favor ni en contra), pues se conocen algunas
  especies de Bacteria sExtremófilas experimentos en
  los que se recrea las condiciones de los cometas
  cuando bombardearon la Tierra, los aminoácidos no
  sólo no se destruyen, sino que comienzan a formar
  péptidos.
Análisis del meteorito ALH84001

 Generalmente considerado como que fue
 originado por el planeta Marte, sugiere que
 contiene estructuras que podrían haber sido
 causadas por formas de vida microscópica.
 Esta es hasta la fecha la única indicación de
 vida extraterrestre y aún es muy
 controvertida. Por otro lado, existe
 el meteorito Murchison, que contiene uracilo
 y xantina, dos precursores de las moléculas
 que configuran el ARN y el ADN.
 A finales de los años 50 la comunidad científica, y más los defensores
   de la panspermia, fueron sobrecogidos por la célebre ecuación de
   Frank Drake, donde se podía calcular el número de civilizaciones de
   una galaxia (N):
   N = R x fp x nt x fv x fi x fc x D.
   N sería el número de civilizaciones en una galaxia, R la velocidad de
   formación de las estrellas de nuestra galaxia, fp el porcentaje de
   estrellas con sistemas planetarios, nt el número de planetas con
   condiciones para la vida, fv la fracción, de entre estos últimos, donde
   la vida se hubiera originado realmente, fi la fracción, de entre estos
   últimos, donde la vida evolucionó hacia formas de vida inteligentes,
   fc la fracción de estos últimos donde se desarrollo la tecnología y D
   duración media de tales civilizaciones. Esta teoría con sus
   defensores y sus formulas no es bien acogida por todos los
   científicos, hay una parte que piensa que esta es una manera de
   trasladar un poco más lejos el problema. A pesar de todo esto, en los
   últimos años, ha ido consolidándose una nueva disciplina científica,
   la exobiología o astrobiología que estudia, con los conocimientos de
   la biología, la química y la física, la posibilidad de existencia de
   formas de vida fuera de la Tierra.
¿Cuantos planetas albergan vida
     inteligente en nuestra galaxia?

   En la famosa serie de Carl Sagan llamada cosmos, se efectúa una operación
    utilizando la formula anterior para resolver el misterio. Claro está que son
    cifras orientativas, la experiencia en si es orientativa, observaremos que el
    valor R lo definen como “numero de estrellas de la galaxia” y no como
    “velocidad de formación de las estrellas de nuestra galaxia”.
    Nos dan un valor para R de 400.000 millones de estrellas.
    Para fp dan un valor de 1/4 (de R).
    nt sería 2 (dos planetas en condiciones de habitabilidad por cada sistema
    planetario)
    El resultado hasta ahora es de 200.000 millones de planetas aptos para la
    vida. Continuemos.
    Para fv nos dan un valor de 1/2 (del resultado anterior)
    Para fi tenemos 1/10.
    Para fc tenemos 1/10.
    1000 millones de planetas que alguna vez han tenido vida inteligente y
    técnicamente avanzada. Concluyamos.
    Si el valor de D es 1/100 millones de años, el resultado sería 10.
    N= 10, en la vía láctea existirían diez planetas habitados por seres
    inteligentes y técnicamente avanzados.
¿La vida llegó a la Tierra en un
          asteroide?




Para los astrobiólogos que estudian la posibilidad de vida en otros
mundos, los viajes interplanetarios no tienen por qué ser el privilegio de
cometas, polvo cósmico o sondas espaciales con o sin gente dentro. No es
descabellado, dicen, pensar que existan o hayan existido otros cosmonautas
allá afuera: Vaqueros que viajan a lomo de asteroides, polizones que se
esconden entre los dobleces de un traje espacial, y hasta criaturas infelices
desplazadas de sus mundos por colisiones brutales. Todas estas formas de
vida diminutas podrían haber rebotado entre un planeta y otro, llevadas de
aquí para allá como hojas al viento por la brutal meteorología cósmica. Vista
así, la vida en la Tierra podría perfectamente provenir de Marte… o viceversa.
O quizás de la luna Europa, o por qué no, de Titán. O tal vez la espora con la
chispa de la vida provino del otro lado de la nube de asteroides Oort. Ésta es
la teoría de la Panspermia.

Más contenido relacionado

PPT
Teoría del la Panspermia.
PPTX
Panspermia
PPTX
Teoría de la panspermia
PPTX
Teorías del origen de la vida
PPTX
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
PPTX
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
PPT
Origen de la vida 2010
PPTX
Teoría de la generación espontánea
Teoría del la Panspermia.
Panspermia
Teoría de la panspermia
Teorías del origen de la vida
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
Origen de la vida 2010
Teoría de la generación espontánea

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria de oparin presentacion
PPTX
Teorias del universo
PPT
Mapa conceptual .
PPTX
Origen y evolucion del universo
PDF
Teorías sobre el origen de la Tierra
PPTX
El origen de la tierra
PPT
Origen de la vida
PPT
Leyes de kepler
PPTX
TEORÍA INFLACIONARIA..pptx
PPT
Teorías del origen de la vida
PPT
El Origen de la Vida
PPTX
Generación espontanea
DOCX
Teoría cosmozoica o panspermia
PDF
Origen y evolución del ser humano.
PPTX
El origen de la vida
PPTX
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ODP
Creacionismo
PPTX
Generación espontánea
PPTX
Teorias evolucionistas
PPT
Origen de la vida en la tierra
Teoria de oparin presentacion
Teorias del universo
Mapa conceptual .
Origen y evolucion del universo
Teorías sobre el origen de la Tierra
El origen de la tierra
Origen de la vida
Leyes de kepler
TEORÍA INFLACIONARIA..pptx
Teorías del origen de la vida
El Origen de la Vida
Generación espontanea
Teoría cosmozoica o panspermia
Origen y evolución del ser humano.
El origen de la vida
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
Creacionismo
Generación espontánea
Teorias evolucionistas
Origen de la vida en la tierra
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Ecosistemas
PPTX
Panspermia y teoría hidrotermal.
PPTX
Generación espontánea
PPT
Hipótesis endosimbiótica idra(1)
PPT
Mapa Conceptual y conceptos
PDF
Origen de la vida y evolución celular
PPTX
Origen de-la-vida
PPT
La Teoría Científica
PPT
El origen de la vida
PPTX
Teoria de Oparin y Haldane
PPT
Constituciones 1961 1999
PPTX
Teoría de la endosimbiosis
PPTX
Ecosistemas
Panspermia y teoría hidrotermal.
Generación espontánea
Hipótesis endosimbiótica idra(1)
Mapa Conceptual y conceptos
Origen de la vida y evolución celular
Origen de-la-vida
La Teoría Científica
El origen de la vida
Teoria de Oparin y Haldane
Constituciones 1961 1999
Teoría de la endosimbiosis
Publicidad

Similar a Teoría de la panspermia (20)

PDF
Panspermia
PPT
Teoria de la panspernia (creacion de la vida)
PPTX
Panspermia
DOC
Dónde está todo el mundo
PPTX
Panspermia ana laura
DOCX
Extraterrestres
PPT
Exogenesis. biologia
PPTX
El origen de la vida (divulgacion)
PPT
origen de la vida.ppt
PDF
Origen y evolución temprana de la vida
PPTX
PPT TEORIA DE LA PANSPERMIA by KIMBERLY KRISTEL.pptx
DOCX
Unidad 4 origen de la vida y del universo
PDF
Dios, el éter y el cosmos
PPTX
16. EL ORIGEN DE LA TIERRA.pptx
PPTX
Teorías del origen y fin del mundo
PDF
Origen y evolucion
DOCX
PDF
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
DOCX
Panspermia
Teoria de la panspernia (creacion de la vida)
Panspermia
Dónde está todo el mundo
Panspermia ana laura
Extraterrestres
Exogenesis. biologia
El origen de la vida (divulgacion)
origen de la vida.ppt
Origen y evolución temprana de la vida
PPT TEORIA DE LA PANSPERMIA by KIMBERLY KRISTEL.pptx
Unidad 4 origen de la vida y del universo
Dios, el éter y el cosmos
16. EL ORIGEN DE LA TIERRA.pptx
Teorías del origen y fin del mundo
Origen y evolucion
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)

Teoría de la panspermia

  • 2. panspermia  es la hipótesis que sugiere que las Bacterias o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta.Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. El término fue defendido por el biólogo alemán Hermann Richter en 1865. Fue en 1908 cuando el químico sueco Svante August Arrhenius usó la palabra panspermia para explicar el comienzo de la vida en la Tierra. El astrónomo Fred Hoyle también apoyó dicha hipótesis. No fue sino hasta 1903 cuando el químico —y ganador del Premio Nobel— Svante Arrhenius popularizó el concepto de la vida originándose en el espacio exterior.
  • 3.  Panspermia que en griego significa “mezcla de todas las semillas”, da nombre a una antigua teoría que defiende la vida humana como proveniente del espacio exterior. Pudo llegar a nuestro planeta en alguno de los cuerpos que chocaron contra este en su primera fase de formación. Esta teoría se atribuye al pensador griego Anaxágonas (siglo V a. de J.C.). Esta idea aun es defendida por la ciencia contemporánea. Descubrimientos como la estructura tridimensional de la molécula de ADN, o la formulación moderna de la teoría de la panspermia llevada a cabo por el sueco S.A. Arrhenius (1859-1927) la mantienen en forma. Según sus defensores la vida es el resultado de unas condiciones ambientales que deben ser frecuentes en el cosmos, por lo tanto se aferran a la idea de que la posibilidad de que exista vida desarrollada en otros planetas es muy probable.
  • 4. Pros y contras Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior Otros han hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40km donde, aunque no se espera que se produzcan mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado desde éstas. Bacterias Streptococcus mitis que fueron llevadas a la Luna por accidente en la Surveyor 3 en 1967, pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.
  • 5. Mayor inconveniente  Es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida, sino que mueve la responsabilidad del origen a otro lugar. Otra objeción a la panspermia es que las bacterias no sobrevivirían a las altísimas temperaturas y las fuerzas involucradas en un impacto contra la Tierra, aunque no se ha llegado aún a posiciones concluyentes en este punto (ni a favor ni en contra), pues se conocen algunas especies de Bacteria sExtremófilas experimentos en los que se recrea las condiciones de los cometas cuando bombardearon la Tierra, los aminoácidos no sólo no se destruyen, sino que comienzan a formar péptidos.
  • 6. Análisis del meteorito ALH84001  Generalmente considerado como que fue originado por el planeta Marte, sugiere que contiene estructuras que podrían haber sido causadas por formas de vida microscópica. Esta es hasta la fecha la única indicación de vida extraterrestre y aún es muy controvertida. Por otro lado, existe el meteorito Murchison, que contiene uracilo y xantina, dos precursores de las moléculas que configuran el ARN y el ADN.
  • 7.  A finales de los años 50 la comunidad científica, y más los defensores de la panspermia, fueron sobrecogidos por la célebre ecuación de Frank Drake, donde se podía calcular el número de civilizaciones de una galaxia (N): N = R x fp x nt x fv x fi x fc x D. N sería el número de civilizaciones en una galaxia, R la velocidad de formación de las estrellas de nuestra galaxia, fp el porcentaje de estrellas con sistemas planetarios, nt el número de planetas con condiciones para la vida, fv la fracción, de entre estos últimos, donde la vida se hubiera originado realmente, fi la fracción, de entre estos últimos, donde la vida evolucionó hacia formas de vida inteligentes, fc la fracción de estos últimos donde se desarrollo la tecnología y D duración media de tales civilizaciones. Esta teoría con sus defensores y sus formulas no es bien acogida por todos los científicos, hay una parte que piensa que esta es una manera de trasladar un poco más lejos el problema. A pesar de todo esto, en los últimos años, ha ido consolidándose una nueva disciplina científica, la exobiología o astrobiología que estudia, con los conocimientos de la biología, la química y la física, la posibilidad de existencia de formas de vida fuera de la Tierra.
  • 8. ¿Cuantos planetas albergan vida inteligente en nuestra galaxia?  En la famosa serie de Carl Sagan llamada cosmos, se efectúa una operación utilizando la formula anterior para resolver el misterio. Claro está que son cifras orientativas, la experiencia en si es orientativa, observaremos que el valor R lo definen como “numero de estrellas de la galaxia” y no como “velocidad de formación de las estrellas de nuestra galaxia”. Nos dan un valor para R de 400.000 millones de estrellas. Para fp dan un valor de 1/4 (de R). nt sería 2 (dos planetas en condiciones de habitabilidad por cada sistema planetario) El resultado hasta ahora es de 200.000 millones de planetas aptos para la vida. Continuemos. Para fv nos dan un valor de 1/2 (del resultado anterior) Para fi tenemos 1/10. Para fc tenemos 1/10. 1000 millones de planetas que alguna vez han tenido vida inteligente y técnicamente avanzada. Concluyamos. Si el valor de D es 1/100 millones de años, el resultado sería 10. N= 10, en la vía láctea existirían diez planetas habitados por seres inteligentes y técnicamente avanzados.
  • 9. ¿La vida llegó a la Tierra en un asteroide? Para los astrobiólogos que estudian la posibilidad de vida en otros mundos, los viajes interplanetarios no tienen por qué ser el privilegio de cometas, polvo cósmico o sondas espaciales con o sin gente dentro. No es descabellado, dicen, pensar que existan o hayan existido otros cosmonautas allá afuera: Vaqueros que viajan a lomo de asteroides, polizones que se esconden entre los dobleces de un traje espacial, y hasta criaturas infelices desplazadas de sus mundos por colisiones brutales. Todas estas formas de vida diminutas podrían haber rebotado entre un planeta y otro, llevadas de aquí para allá como hojas al viento por la brutal meteorología cósmica. Vista así, la vida en la Tierra podría perfectamente provenir de Marte… o viceversa. O quizás de la luna Europa, o por qué no, de Titán. O tal vez la espora con la chispa de la vida provino del otro lado de la nube de asteroides Oort. Ésta es la teoría de la Panspermia.