Teoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
• Explicación o interpretación filosófica del conocimiento humano
Método fenomenológico
• Trata de aprehender la esencia general en el fenómeno concreto.
lo que es esencial a todo conocimiento, en qué consiste su
estructura general.
• No describe el proceso.
• No establece lo qué es propio de un conocimiento.
• Describe el fenómeno del conocimiento.
Elementos del conocimiento
• El Sujeto sólo es S para un Objeto y el O sólo es Objeto para un S.
• La función del S es la de aprehender el O.
• La función del O es la de ser aprehensible y aprehendido por el S.
• El O es el determinante, el S es el determinado.
• El O es independiente del S, es decir, es trascendental.
• El conocimiento es una determinación del S por el O.
• El S es receptivo frente al O.
• En la acción el S determina al O. Lo que cambia es el O, éste se conduce
pasivamente
Practica
• Enuncie los rasgos esenciales del objeto.
• Agrupar el elemento en alguna clase o tipo.
• ¿Cual es su textura?
• ¿Cual es su función?
• ¿Qué otra utilidad se le podría dar?
La teoría del conocimiento utiliza
tres esferas
• Por el sujeto, el fenómeno del
conocimiento se acerca a la
esfera psicológica.
• Por la imagen, el fenómeno del
conocimiento se acerca a la
esfera de la lógica.
• Por el objeto, el fenómeno del
conocimiento se acerca a la
esfera ontológica.
PROBLEMAS DEL FENOMENO DEL
CONOCIMIENTO
1. La posibilidad del conocimiento humano
¿Puede realmente el sujeto aprehender del objeto?
2. El origen del conocimiento
¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano?
3. La esencia del conocimiento humano
¿Es el objeto quien determina al sujeto o es al revés?
4. Las formas del conocimiento humano
¿El conocimiento es racional o puede ser intuitivo?
5. El criterio de verdad
¿Cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
A B C D E F G
d i j i j d i
H I J K L M N
i d j i i d D
Ñ O P Q R S T
j j i d i j i
U V W X Y Z
i d j j i d
Teoría de conocimiento de kant
Kant basa su teoría en 4 características principales:
• Espacio
• Tiempo
• El esquematismo
• El sistema de todos los principios del entendimiento puro
Espacio
• Kant para negar que el concepto de espacio pueda ser formado
por una abstracción se apoya en que el espacio es necesario para
poder observar cualquier cosa.
• El espacio es una representación necesaria, a priori, que subyace
a todas las intuiciones externas. Se puede imaginar que no hay
nada en ese espacio, pero no se puede imaginar que no haya
espacio.
• El espacio no es un concepto, sino una intuición a priori. Un
concepto puede tener una infinidad de instancias
Tiempo
• El tiempo no es un concepto empírico. No obtenemos el concepto
“tiempo” por abstracción de la experiencia pues no podemos
experimentar nada sin presuponer el tiempo. Todo evento dura
un cierto tiempo.
• El tiempo es una idea necesaria. Mantener que algo ocurre en,
por implicación, mantener que ocurre en un punto determinado
de tiempo y que ocurre al mismo tiempo, o después que otra
cosa.
• La exposición trascendental se basa en las condiciones del
cambio. Nada puede cambiar sin que se presuponga el tiempo.
El esquematismo
• Una condición para usar un concepto es que haya una semejanza
entre el concepto y aquello a lo que se aplica el concepto. Los
conceptos son puros, sin contenido empírico, y por lo tanto no
pueden tener semejanza con algo empírico.
• Es importante distinguir entre un concepto y una imagen mental
El sistema de todos los principios del
entendimiento puro
• Todo lo que aparece en la experiencia está condicinado por su ser
intuido en el espacio y en el tiempo. Todo lo que existe en el
espacio y en el tiempo, es válido el principio siguiente: todas las
cosas son magnitudes extensas.
LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL DE KANT
• La lógica trascendental tiene dos partes:
1. la Analítica Trascendental
2. la Dialéctica Trascendental.
En la Dialéctica se argumenta que está en la naturaleza de
la razón emplear las categorías más allá de lo que está
dado en el espacio y el tiempo.
Teoría del conocimiento

Más contenido relacionado

PPTX
teoria del conocimiento
PDF
Teoría del conocimiento
PDF
Epistemologia - Mario Bunge.pdf
PPTX
Tipos de conocimiento
PDF
Infografia sobre el racionalismo y empirismo - Salome Rivera Aristizabal 11.1
PPTX
Tarea 1 teoria del conocimiento
ODP
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
PPTX
El Conocimiento y sus Rama
teoria del conocimiento
Teoría del conocimiento
Epistemologia - Mario Bunge.pdf
Tipos de conocimiento
Infografia sobre el racionalismo y empirismo - Salome Rivera Aristizabal 11.1
Tarea 1 teoria del conocimiento
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
El Conocimiento y sus Rama

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Metafísica
PPT
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
PPTX
Método fenomenológico
DOC
Aplicacion ramas de la filosofia
DOCX
Hermenéutica
DOCX
Epistemología mapa conceptual
DOCX
Resumen de conocimiento y ciencia
PDF
PPTX
CICLO HERMENEUTICO
PDF
3. planteamiento del problema cuantitativo
PPT
Los problemas de la Filosofía Tema 4
PPTX
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
PPT
El idealismo trascendental
PPT
PPT
Ontologia
PPTX
Trabajo 1 mapa conceptual del empirismo
PPT
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
PPT
El metodo hermeneutico
PPT
Edgard Morín
La Metafísica
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
Método fenomenológico
Aplicacion ramas de la filosofia
Hermenéutica
Epistemología mapa conceptual
Resumen de conocimiento y ciencia
CICLO HERMENEUTICO
3. planteamiento del problema cuantitativo
Los problemas de la Filosofía Tema 4
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
El idealismo trascendental
Ontologia
Trabajo 1 mapa conceptual del empirismo
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
El metodo hermeneutico
Edgard Morín
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Reporte de investigación
PPTX
Estructura de la ciencia.pptx.1
PPTX
Administración de los recursos humanos
PPTX
Historia de la administración
PPTX
Conceptos básicos
PPTX
Paso a seguir para la investigación documental
PPTX
Estructura de la ciencia
PPTX
Teorias del conocimiento
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
PPT
Metodo empirico
PPT
Teorias del conocimiento
PPT
La estructura de la ciencia iv
PPT
Investigacion teorica y practica
PPTX
Investigación pura o teorica
PPT
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Reporte de investigación
Estructura de la ciencia.pptx.1
Administración de los recursos humanos
Historia de la administración
Conceptos básicos
Paso a seguir para la investigación documental
Estructura de la ciencia
Teorias del conocimiento
Planteamiento del problema
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Metodo empirico
Teorias del conocimiento
La estructura de la ciencia iv
Investigacion teorica y practica
Investigación pura o teorica
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Publicidad

Similar a Teoría del conocimiento (20)

PPTX
Teoría del conocimiento
PPTX
diferencia del conocimiento..pptx GGGGGGGGGG
PPT
10196766.ppt
PPTX
presentacion8
PPTX
resentacion 6
PPT
Gnoseología (grado 10 # 3)
PPTX
EPISTEMOLOGIA.pptx
PPTX
Conocimiento modulo 1-unidad 2
PPSX
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
PDF
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
PPTX
389458320-Modelos-Epistemologicos.pptx.k
PPT
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
DOCX
La teoría del conocimiento en
PPT
3.3.inmanuel kant. doctrina
PPTX
Semana05.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN LA CIENCIA explicaciòn metodo cientifico
PDF
Teoria j.h.
PPTX
El conocimiento
PPTX
Epistemología.pptx
PPT
GnoseologÍA I
Teoría del conocimiento
diferencia del conocimiento..pptx GGGGGGGGGG
10196766.ppt
presentacion8
resentacion 6
Gnoseología (grado 10 # 3)
EPISTEMOLOGIA.pptx
Conocimiento modulo 1-unidad 2
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
389458320-Modelos-Epistemologicos.pptx.k
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
La teoría del conocimiento en
3.3.inmanuel kant. doctrina
Semana05.pptx
INTRODUCCIÓN LA CIENCIA explicaciòn metodo cientifico
Teoria j.h.
El conocimiento
Epistemología.pptx
GnoseologÍA I

Más de Griselda Medina (20)

PPTX
Nom ramon
PPTX
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
PPTX
Causalidad en epidemiologia
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
Fichas hemerograficas
PPTX
Variables
PPTX
Hipotesis
PPTX
Medicina marginal
PPTX
Medicina alternativa
PPT
Dx de salud comunitaria
PPTX
Siglas de las naciones unidas
PPTX
Suero antiviperino
PPTX
Vacuna antirrábica
PPTX
Vacunación
PPTX
Ciencias sociales
PPTX
Sectorización
PPTX
Medicina marginal
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Tipos de conocimiento
PPTX
Tipos de comunidades
Nom ramon
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Causalidad en epidemiologia
Historia natural de la enfermedad
Fichas hemerograficas
Variables
Hipotesis
Medicina marginal
Medicina alternativa
Dx de salud comunitaria
Siglas de las naciones unidas
Suero antiviperino
Vacuna antirrábica
Vacunación
Ciencias sociales
Sectorización
Medicina marginal
Tipos de investigación
Tipos de conocimiento
Tipos de comunidades

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Teoría del conocimiento

  • 2. Teoría del conocimiento • Explicación o interpretación filosófica del conocimiento humano
  • 3. Método fenomenológico • Trata de aprehender la esencia general en el fenómeno concreto. lo que es esencial a todo conocimiento, en qué consiste su estructura general. • No describe el proceso. • No establece lo qué es propio de un conocimiento. • Describe el fenómeno del conocimiento.
  • 4. Elementos del conocimiento • El Sujeto sólo es S para un Objeto y el O sólo es Objeto para un S. • La función del S es la de aprehender el O. • La función del O es la de ser aprehensible y aprehendido por el S. • El O es el determinante, el S es el determinado. • El O es independiente del S, es decir, es trascendental. • El conocimiento es una determinación del S por el O. • El S es receptivo frente al O. • En la acción el S determina al O. Lo que cambia es el O, éste se conduce pasivamente
  • 5. Practica • Enuncie los rasgos esenciales del objeto. • Agrupar el elemento en alguna clase o tipo. • ¿Cual es su textura? • ¿Cual es su función? • ¿Qué otra utilidad se le podría dar?
  • 6. La teoría del conocimiento utiliza tres esferas • Por el sujeto, el fenómeno del conocimiento se acerca a la esfera psicológica. • Por la imagen, el fenómeno del conocimiento se acerca a la esfera de la lógica. • Por el objeto, el fenómeno del conocimiento se acerca a la esfera ontológica.
  • 7. PROBLEMAS DEL FENOMENO DEL CONOCIMIENTO 1. La posibilidad del conocimiento humano ¿Puede realmente el sujeto aprehender del objeto? 2. El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano? 3. La esencia del conocimiento humano ¿Es el objeto quien determina al sujeto o es al revés? 4. Las formas del conocimiento humano ¿El conocimiento es racional o puede ser intuitivo? 5. El criterio de verdad ¿Cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
  • 8. A B C D E F G d i j i j d i H I J K L M N i d j i i d D Ñ O P Q R S T j j i d i j i U V W X Y Z i d j j i d
  • 9. Teoría de conocimiento de kant Kant basa su teoría en 4 características principales: • Espacio • Tiempo • El esquematismo • El sistema de todos los principios del entendimiento puro
  • 10. Espacio • Kant para negar que el concepto de espacio pueda ser formado por una abstracción se apoya en que el espacio es necesario para poder observar cualquier cosa. • El espacio es una representación necesaria, a priori, que subyace a todas las intuiciones externas. Se puede imaginar que no hay nada en ese espacio, pero no se puede imaginar que no haya espacio. • El espacio no es un concepto, sino una intuición a priori. Un concepto puede tener una infinidad de instancias
  • 11. Tiempo • El tiempo no es un concepto empírico. No obtenemos el concepto “tiempo” por abstracción de la experiencia pues no podemos experimentar nada sin presuponer el tiempo. Todo evento dura un cierto tiempo. • El tiempo es una idea necesaria. Mantener que algo ocurre en, por implicación, mantener que ocurre en un punto determinado de tiempo y que ocurre al mismo tiempo, o después que otra cosa. • La exposición trascendental se basa en las condiciones del cambio. Nada puede cambiar sin que se presuponga el tiempo.
  • 12. El esquematismo • Una condición para usar un concepto es que haya una semejanza entre el concepto y aquello a lo que se aplica el concepto. Los conceptos son puros, sin contenido empírico, y por lo tanto no pueden tener semejanza con algo empírico. • Es importante distinguir entre un concepto y una imagen mental
  • 13. El sistema de todos los principios del entendimiento puro • Todo lo que aparece en la experiencia está condicinado por su ser intuido en el espacio y en el tiempo. Todo lo que existe en el espacio y en el tiempo, es válido el principio siguiente: todas las cosas son magnitudes extensas.
  • 14. LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL DE KANT • La lógica trascendental tiene dos partes: 1. la Analítica Trascendental 2. la Dialéctica Trascendental. En la Dialéctica se argumenta que está en la naturaleza de la razón emplear las categorías más allá de lo que está dado en el espacio y el tiempo.