SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Teoría Educativa de Carl Rogers
Carl Ransom Rogers nació en 1902 en Oak Park,
Illinois. Fue el cuarto de seis hijos en un hogar que el
mismo describe como “marcado por íntimos lazos
familiares, por una atmósfera muy estricta e
incondicionalmente religiosa y ética, y por la entrega
sincera del trabajo intenso”.
Rogers aplicó sus teorías a una amplia variedad
de situaciones. Durante muchos años trabajó en terapia
y asesoría individual. También aplicó sus conceptos y
métodos a la vida familiar, a la educación y al
aprendizaje, a los procesos grupales, y en la última etapa
de su vida dedicó buena parte de su tiempo a los
"grupos de encuentro".
1. BIOGRAFÍA
Concretamente en las áreas de
Psicología y Educación estas ideas han dado
origen a programas en el marco de lo que se
ha llamado "desarrollo humano", que como
su nombre lo dice, tienen como objetivo la
superación de la persona. En estos programas
se trabajan aspectos como el autoconcepto, la
autorrealización, la formación de valores, etc.
Sin duda esta temática parece ser
importantísima para el campo educativo,
pero los fundamentos de esta teoría (llamada
también "educación centrada en el alumno" o
"educación no directiva") y los fines que
pregona distan mucho de una concepción de
educación formal.
1.1. Contexto
1.2. El humanismo
El humanismo aparece como una reacción a la
estructura rígida de las escuelas. Este tipo de aprendizaje al ser
autodirigido exige un reordenamiento de las prioridades
educativas, así como una redefinición de los roles del profesor-
alumno. Presenta las siguientes características:
a) Educación centrada en el alumno.
b) Dan a los estudiantes la oportunidad de explorar y entrar en
contacto con sus sentidos, autoconceptos y valores.
c) Educación que involucra los sentidos, las emociones, las
motivaciones, gestos y disgustos de los estudiantes.
d) Desarrollo de contenidos de acuerdo a los intereses y
necesidades del estudiante.
1.3. Fundamentos teórico-filosóficos
a) Naturalismo. Una de las influencias más notorias fue la de Rousseau.
La idea de la bondad innata en el hombre es una constante y base del
aprendizaje no-directivo.
b) Empirismo y experimentalismo. La base del conocimiento y de la vida
es la experiencia. La experiencia es el criterio superior que debe regir la
misma vida.
c) Fenomenología, Gestalt y Teoría del campo. El hombre se encuentra en
un continuo devenir. La realidad depende del campo perceptual y por
lo tanto, la realidad es un concepto individual.
d) Existencialismo. Conceptos como «vivir el aquí y el ahora» y «ser lo que
realmente se es» expresan claramente la relación.
2. TEORÍAS
a) SOBRE LA NATURALEZA DEL HOMBRE. Se deriva de "la
bondad básica de la naturaleza humana". Supone Rogers
que si dejamos al niño en completa libertad para actuar,
todo lo que haga y aprenda siempre será correcto y bueno
para él. La persona necesita crecer, no que se le cultive.
Solamente requiere contar con las condiciones propicias
para desarrollarse.
b) SOBRE LA NO DIRECTIVIDAD. Ni el padre, ni el maestro, ni el
terapeuta deben dirigir la conducta del niño, solo deben
«facilitarla», esto es, poner las condiciones necesarias para
que se desarrolle.
c) SOBRE LA NO INTROYECCIÓN. El procedimiento más
adecuado para que una persona adquiera valores, sin que
se distorsione su personalidad, es a través de su propia
experiencia. Cada persona debe descubrir sus propias
normas y valores.
d) EL INDIVIDUALISMO EN ROGERS. La educación debe ser
individual. Esto protegerá al niño de los efectos nocivos de
la sociedad. El niño tiene sus propias necesidades que
deben ser satisfechas.
e) SOBRE EL CONCEPTO DE REALIDAD. La realidad está en un
continuo devenir. La realidad es cambiante. La conducta de
una persona está determinada por su actual campo de
experiencia.
3. APORTES A LA EDUCACIÓN
Revolucionó la Educación
Se enfoca en el alumno, donde el profesor es un «orientador»
o «facilitador».
Considera que al alumno no se le impone una formación
(normas, mandatos, enseñanzas, etc.), sino que a través de su
experiencia vaya adquiriendo sus propios valores .
APORTES A
LA
EDUCACIÓN
“la bondad
básica de la
naturaleza
humana”
LA NO DIRECTIVIDAD
a) Confianza en el alumno para
solucionar sus propios problemas
b) No debemos decirle al niño que
debe de hacer, sino dejar al niño
hacer lo quiera o sienta.
LA NO INTROYECCIÓN
No tratar de
internalizar valores,
normas, ideas al niño,
sino más bien a través
de sus vivencias, y
experiencias pueda
descubrir sus propios
valores y normas.
INDIVIDUALISTA
a) Cada persona vive y
conoce su propio mundo
y que solo él conoce.
b) La educación debe ser
individual.
c) Lo importante es que
el individuo se sienta a
gusto consigo mismo.
ALUMNO
Aula
Virtual
Foros
Ejercicios de
Autoevaluación
Ambiente
Laboral
Enlaces
Web – Blog
Trabajos y
Proyectos
Grupales
Referencias
Bibliográficas
4. CONCLUSIONES
- Es indudable que las ideas de Rogers han tenido una
gran influencia desde la década de los cincuenta y hasta
nuestros días en diversos campos. Sus conceptos y
métodos se han difundido en áreas como la Psicología,
la Medicina, la industria y, desde luego, la Educación.
- Conceptos como "vivir auténticamente", "persona de
funcionamiento cabal", "respeto a la persona", "no
directividad", "crecer", "autorrealización", etc., son
parte ya de un lenguaje común en empresas y escuelas.
- Después de estudiar cada teoría, en cuanto del
impacto en la educación actual, la infraestructura
escolar y el diseño curricular, es justo decir que Carl
Rogers impactó profundamente nuestra situación
educativa actual.
- Gracias a sus teorías, tenemos muchos métodos que
cuidan los sentimientos de los alumnos y que
consideran cómo podemos ayudarlos a sentirse más
cómodos y sin amenazas en el salón de clase. Si
podemos entender a nuestros alumnos, podemos
enseñarles mejor.

Más contenido relacionado

PPT
Ludopatia 1
PPTX
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
PPTX
PPTX
Estructura curricular del plan de estudios 2022
PDF
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
DOC
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PPTX
La Educación Durante la Revolución Mexicana
PPT
Tecnicas de estudio
Ludopatia 1
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Tecnicas de estudio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paradigma cognitivista
PPTX
Teoria conductista
PPT
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
PPTX
Actividad 5
PPTX
Mapa conceptual psicologia educativa
PPT
Dimensiones de la psicologia educativa
PPTX
Vigotsky: Teoria historico cultural
PDF
Cuadro rogers vs bandura
PDF
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
PPTX
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
PPTX
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
PPTX
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
PDF
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
DOCX
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
PPT
Paradigma humanista
DOCX
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
PPT
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
PPTX
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
PPTX
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
PPTX
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Paradigma cognitivista
Teoria conductista
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Actividad 5
Mapa conceptual psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
Vigotsky: Teoria historico cultural
Cuadro rogers vs bandura
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Paradigma humanista
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Pedagogía General (I Bimestre)
PDF
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
PDF
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
PPT
Ausubel
PPTX
Pedagogia no directiva
PPTX
Teoría del Aprendizaje Significativo
PPTX
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Pedagogía General (I Bimestre)
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel
Pedagogia no directiva
Teoría del Aprendizaje Significativo
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Publicidad

Similar a Teoría Educativa de Carl Rogers (20)

PPTX
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
PPTX
Carl Rogers
PPTX
Carl Rogers
PPTX
Eexpocicion humanista
PPTX
Torias y modelos de la educacion
PDF
PDF
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
PPTX
Cuadros dewey claparede
PDF
clase de teoria humanista del aprendizaje.pdf
PPT
Teoría Humanista
PPTX
Educación tradicional y centrada
PDF
3 Teorias humanistas en el aprendizaje.pdf
PPTX
Teorías humanistas del aprendizaje
PDF
Informe didáctica: primer semestre
PPTX
Psicologia del aprendizaje
PPTX
Presentación clase
PPTX
Teoría humanista del aprendizaje
PPT
Presentación enfoque carl rogers
PPTX
Fundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOS
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
Carl Rogers
Carl Rogers
Eexpocicion humanista
Torias y modelos de la educacion
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
Cuadros dewey claparede
clase de teoria humanista del aprendizaje.pdf
Teoría Humanista
Educación tradicional y centrada
3 Teorias humanistas en el aprendizaje.pdf
Teorías humanistas del aprendizaje
Informe didáctica: primer semestre
Psicologia del aprendizaje
Presentación clase
Teoría humanista del aprendizaje
Presentación enfoque carl rogers
Fundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOS

Más de Recursos Docentes (20)

PPTX
Problemas y propuestas en mineria
PPTX
Transferencia2 9 jul
PPTX
Las instituciones del estado
PPTX
Problemas con propuestas y prototipos
PPTX
Que hacer desde el primer día de gobierno
PPT
Diapositivas básico de tesis 1
PPTX
Ejemplo de presentacion
PPTX
PPTX
Clase2 cine y tv
PPTX
Design thinking Educativo
PPTX
La clase invertida
PPT
Enfoque de educacion inicial
PPTX
Interacciones
PPTX
Evaluacion formativa at
PPTX
Situacion significativa
PPTX
Planificacion curricular
PPTX
Certificación de Competencias
PPTX
Video Debate Características del emprendedor
PPTX
De la idea al video
PPTX
Conectivismo Dario Arrus
Problemas y propuestas en mineria
Transferencia2 9 jul
Las instituciones del estado
Problemas con propuestas y prototipos
Que hacer desde el primer día de gobierno
Diapositivas básico de tesis 1
Ejemplo de presentacion
Clase2 cine y tv
Design thinking Educativo
La clase invertida
Enfoque de educacion inicial
Interacciones
Evaluacion formativa at
Situacion significativa
Planificacion curricular
Certificación de Competencias
Video Debate Características del emprendedor
De la idea al video
Conectivismo Dario Arrus

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Teoría Educativa de Carl Rogers

  • 2. Carl Ransom Rogers nació en 1902 en Oak Park, Illinois. Fue el cuarto de seis hijos en un hogar que el mismo describe como “marcado por íntimos lazos familiares, por una atmósfera muy estricta e incondicionalmente religiosa y ética, y por la entrega sincera del trabajo intenso”. Rogers aplicó sus teorías a una amplia variedad de situaciones. Durante muchos años trabajó en terapia y asesoría individual. También aplicó sus conceptos y métodos a la vida familiar, a la educación y al aprendizaje, a los procesos grupales, y en la última etapa de su vida dedicó buena parte de su tiempo a los "grupos de encuentro". 1. BIOGRAFÍA
  • 3. Concretamente en las áreas de Psicología y Educación estas ideas han dado origen a programas en el marco de lo que se ha llamado "desarrollo humano", que como su nombre lo dice, tienen como objetivo la superación de la persona. En estos programas se trabajan aspectos como el autoconcepto, la autorrealización, la formación de valores, etc. Sin duda esta temática parece ser importantísima para el campo educativo, pero los fundamentos de esta teoría (llamada también "educación centrada en el alumno" o "educación no directiva") y los fines que pregona distan mucho de una concepción de educación formal. 1.1. Contexto
  • 4. 1.2. El humanismo El humanismo aparece como una reacción a la estructura rígida de las escuelas. Este tipo de aprendizaje al ser autodirigido exige un reordenamiento de las prioridades educativas, así como una redefinición de los roles del profesor- alumno. Presenta las siguientes características: a) Educación centrada en el alumno. b) Dan a los estudiantes la oportunidad de explorar y entrar en contacto con sus sentidos, autoconceptos y valores. c) Educación que involucra los sentidos, las emociones, las motivaciones, gestos y disgustos de los estudiantes. d) Desarrollo de contenidos de acuerdo a los intereses y necesidades del estudiante.
  • 5. 1.3. Fundamentos teórico-filosóficos a) Naturalismo. Una de las influencias más notorias fue la de Rousseau. La idea de la bondad innata en el hombre es una constante y base del aprendizaje no-directivo. b) Empirismo y experimentalismo. La base del conocimiento y de la vida es la experiencia. La experiencia es el criterio superior que debe regir la misma vida. c) Fenomenología, Gestalt y Teoría del campo. El hombre se encuentra en un continuo devenir. La realidad depende del campo perceptual y por lo tanto, la realidad es un concepto individual. d) Existencialismo. Conceptos como «vivir el aquí y el ahora» y «ser lo que realmente se es» expresan claramente la relación.
  • 6. 2. TEORÍAS a) SOBRE LA NATURALEZA DEL HOMBRE. Se deriva de "la bondad básica de la naturaleza humana". Supone Rogers que si dejamos al niño en completa libertad para actuar, todo lo que haga y aprenda siempre será correcto y bueno para él. La persona necesita crecer, no que se le cultive. Solamente requiere contar con las condiciones propicias para desarrollarse. b) SOBRE LA NO DIRECTIVIDAD. Ni el padre, ni el maestro, ni el terapeuta deben dirigir la conducta del niño, solo deben «facilitarla», esto es, poner las condiciones necesarias para que se desarrolle.
  • 7. c) SOBRE LA NO INTROYECCIÓN. El procedimiento más adecuado para que una persona adquiera valores, sin que se distorsione su personalidad, es a través de su propia experiencia. Cada persona debe descubrir sus propias normas y valores. d) EL INDIVIDUALISMO EN ROGERS. La educación debe ser individual. Esto protegerá al niño de los efectos nocivos de la sociedad. El niño tiene sus propias necesidades que deben ser satisfechas. e) SOBRE EL CONCEPTO DE REALIDAD. La realidad está en un continuo devenir. La realidad es cambiante. La conducta de una persona está determinada por su actual campo de experiencia.
  • 8. 3. APORTES A LA EDUCACIÓN Revolucionó la Educación Se enfoca en el alumno, donde el profesor es un «orientador» o «facilitador». Considera que al alumno no se le impone una formación (normas, mandatos, enseñanzas, etc.), sino que a través de su experiencia vaya adquiriendo sus propios valores .
  • 9. APORTES A LA EDUCACIÓN “la bondad básica de la naturaleza humana” LA NO DIRECTIVIDAD a) Confianza en el alumno para solucionar sus propios problemas b) No debemos decirle al niño que debe de hacer, sino dejar al niño hacer lo quiera o sienta. LA NO INTROYECCIÓN No tratar de internalizar valores, normas, ideas al niño, sino más bien a través de sus vivencias, y experiencias pueda descubrir sus propios valores y normas. INDIVIDUALISTA a) Cada persona vive y conoce su propio mundo y que solo él conoce. b) La educación debe ser individual. c) Lo importante es que el individuo se sienta a gusto consigo mismo.
  • 10. ALUMNO Aula Virtual Foros Ejercicios de Autoevaluación Ambiente Laboral Enlaces Web – Blog Trabajos y Proyectos Grupales Referencias Bibliográficas
  • 11. 4. CONCLUSIONES - Es indudable que las ideas de Rogers han tenido una gran influencia desde la década de los cincuenta y hasta nuestros días en diversos campos. Sus conceptos y métodos se han difundido en áreas como la Psicología, la Medicina, la industria y, desde luego, la Educación. - Conceptos como "vivir auténticamente", "persona de funcionamiento cabal", "respeto a la persona", "no directividad", "crecer", "autorrealización", etc., son parte ya de un lenguaje común en empresas y escuelas.
  • 12. - Después de estudiar cada teoría, en cuanto del impacto en la educación actual, la infraestructura escolar y el diseño curricular, es justo decir que Carl Rogers impactó profundamente nuestra situación educativa actual. - Gracias a sus teorías, tenemos muchos métodos que cuidan los sentimientos de los alumnos y que consideran cómo podemos ayudarlos a sentirse más cómodos y sin amenazas en el salón de clase. Si podemos entender a nuestros alumnos, podemos enseñarles mejor.