2
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Historia de
Corrientes y
Modelos de la
Administración
Licenciatura en Administración
Fac. de Ciencias Económicas
Universidad Católica de Santa Fe
Mgter. Joaquín Garcilazo
Orígenes de la teoría situacionalOrígenes de la teoría situacional
La teoría situacional nació a partir de
una serie de investigaciones llevadas
a cabo para verificar cuáles son los
modelos de estructuras
organizacionales más eficaces en
determinados tipos de empresas.
Los resultados condujeron a una
nueva concepción de organización…
(Chiavenato, 2000)
Mgter. Joaquín Garcilazo
Orígenes de la teoría situacionalOrígenes de la teoría situacional
Existen diferentes elementos que
determinan la forma de estructuración
de las organizaciones.
EN OTROS TERMINOS, NO EXISTE UNA
MANERA UNICA Y MEJOR DE ORGANIZAR.
(Chiavenato, 2000)
Ambiente
Tecnología
Estrategia
Otros elementos
Mgter. Joaquín Garcilazo
Investigación de Chandler sobreInvestigación de Chandler sobre
estrategia y estructuraestrategia y estructura
“Durante el tiempo en que una empresa pertenece a un
sector cuyos mercados, fuentes de materia prima y
procesos productivos permanecen relativamente
invariables, son pocas las decisiones empresariales que
deben tomarse…pero cuando la tecnología, los
mercados y las fuentes de provisión cambian
rápidamente, los defectos de esa estructura se hacen
más evidentes”
(Chandler, en Chiavenato, 2000)
Mgter. Joaquín Garcilazo
Investigación de Chandler sobreInvestigación de Chandler sobre
estrategia y estructuraestrategia y estructura
La estructura es un medio para que la
organización opere la estrategia, y ésta es
el comportamiento de la organización
frente al ambiente.
En otras palabras…
El ambiente influye en la estrategia
de la organización, y ésta utiliza la
estructura organizacional como
punto de apoyo de su ejecución.
(Chiavenato, 2000)
Mgter. Joaquín Garcilazo
Investigación de Burns y Stalker sobreInvestigación de Burns y Stalker sobre
organizaciones mecanicistas y orgánicasorganizaciones mecanicistas y orgánicas
Las empresas MECANICISTAS presentan las siguientes características:
Estructura burocrática basada en un minuciosa división del trabajo.
Cargos ocupados por especialistas en las distintas tareas.
Centralización de las decisiones, generalmente en la cúpula.
Sistemas de comunicación elementales, verticales, por los cuales las
decisiones descienden.
Énfasis en las reglas y procedimientos escritos.
(Chiavenato, 2000)
Mgter. Joaquín Garcilazo
Las empresas ORGANICAS presentan las siguientes características:
Estructura organizacional flexible y adaptable a cambios e
innovaciones.
Los cargos se modifican y redefinen continuamente debido a la
interacción con otros individuos que participan en la tarea como
totalidad y de acuerdo con la situación y las circunstancias.
Descentralización de las decisiones hacia los niveles
organizacionales inferiores.
Mayor confiabilidad en las comunicaciones informales entre las
personas.
Investigación de Burns y Stalker sobreInvestigación de Burns y Stalker sobre
organizaciones mecanicistas y orgánicasorganizaciones mecanicistas y orgánicas
(Chiavenato, 2000)
Mgter. Joaquín Garcilazo
Investigación de Lawrence y Lorsch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorsch sobre el
enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente
Conceptos asociados a la DIFERENCIACION:
Cada subsistema o departamento sólo tiende a reaccionar en
aquella parte del ambiente que es pertinente para cumplir su propia
tarea especializada. Si los ambientes específicos difieren en cuanto
a las exigencias, aparecerán diferenciaciones en la estructura y en
los enfoques empleados por los departamentos.
Así, del ambiente general surgen ambientes específicos a los que
les corresponden un subsistema o un departamento de la
organización.
(Chiavenato, 2000)
Mgter. Joaquín Garcilazo
Conceptos asociados a la INTEGRACION:
Los autores verificaron que cuanto más complejos sean los problemas de
integración, más medios de integración se utilizarán. Cuanto más simples
sean los problemas de integración, más simples serán las soluciones dentro
del sistema formal y las relaciones administrativas directas entre los
departamentos.
Los medios de integración encontrados por el estudio fueron:
Sistema formal de coordinación para asegurar la coordinación.
Relación administrativa directa entre los departamentos (o subsistemas).
Utilización de grupos interfuncionales en uno o más niveles de
administración.
Relaciones especiales entre individuos o creación de un departamento de
integración.
Investigación de Lawrence y Lorch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorch sobre el
enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente
(Chiavenato, 2000)
Mgter. Joaquín Garcilazo
Investigación de Lawrence y Lorch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorch sobre el
enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente
DIFERENCIACION vs. INTEGRACION:
Estos estados son opuestos y antagónicos: cuanto más diferenciada
es una organización, más difícil es solucionar los conflictos de los
departamentos y obtener una colaboración efectiva.
Las empresas se dividen en unidades o áreas cuya tarea es
responder a una parte de las condiciones existentes fuera de la
organización.
No obstante esta diferenciación, estos mismos departamentos
necesitan realizar un esfuerzo convergente y unificado para
alcanzar los objetivos de toda la organización.
(Chiavenato, 2000)
Mgter. Joaquín Garcilazo
Investigación de Lawrence y Lorch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorch sobre el
enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente
CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS DE ALTO DESEMPEÑO
• Mejor adaptación a las necesidades del ambiente, mediante alta
diferenciación, en especial en los departamentos relacionados
directamente con el ambiente.
• Integración interdepartamental por la necesidad de un trabajo
conjunto e integrado.
• Utilización de la confrontación para la solución de problemas, como
medio de integración.
Mgter. Joaquín Garcilazo
Investigación de Lawrence y Lorch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorch sobre el
enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente
Mgter. Joaquín Garcilazo
Investigación de Lawrence y Lorch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorch sobre el
enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente
Mgter. Joaquín Garcilazo
Investigación de Joan Woodward sobreInvestigación de Joan Woodward sobre
organización vs. tecnologíaorganización vs. tecnología
Historia del estudio
Woodward comenzó en 1958 una investigación para saber si los principios
de administración vigentes hasta el momento se correlacionaban con el éxito
de la empresa cuando se llevaban a la práctica.
Concluyo que: “la suposición ampliamente admitida de que existen
principios administrativos válidos para todos los sistemas de
producción parece muy dudosa”.
Al buscar otro soporte que explicase mejor las variaciones de las prácticas
administrativas, descubrió que cuando las empresas se agrupaban de
acuerdo con sus técnicas de producción, las más exitosas tendían a seguir
prácticas semejantes que no eran necesariamente los principios clásicos.
(Chiavenato, 2000)
Mgter. Joaquín Garcilazo
Investigación de Joan Woodward sobreInvestigación de Joan Woodward sobre
organización vs. tecnologíaorganización vs. tecnología
Conclusiones del estudio
La tecnología influye fuertemente en la estructura y en el
comportamiento organizacional, así como en el estilo de
administración de la empresa.
En otros términos, existe un imperativo tecnológico que
condiciona la estructura y comportamiento.
La tecnología determina el tipo de estructura y la dinámica de la
organización.
(Chiavenato, 2000)
Mgter. Joaquín Garcilazo
Idea central del enfoque situacionalIdea central del enfoque situacional
La teoría situacional plantea
la tesis de que no existe nada
absoluto o universal en los
principios de la organización.
En especial, los aspectos
normativos y universales
deben sustituirse por el
criterio de adaptación entre la
organización y su ambiente y
su tecnología.
Los demás factores (tareas,
personas, etc.) aunque son
importantes provocan un
impacto menor sobre las
características
organizacionales, desde la
perspectiva de la eficiencia y
la eficacia.
Bolman & Deal, 2008
Mgter. Joaquín Garcilazo
Evaluación crítica de la teoría situacionalEvaluación crítica de la teoría situacional
Consenso en cuanto al relativismo en
administración.
Herencia de la teoría de sistemas.
Énfasis fuerte en el ambiente.
Fuerte énfasis en la tecnología.

Más contenido relacionado

PPT
Teoria situacional en la administración
DOC
Triptico calentamiento global y globalización
PDF
DIAPOSITIVAS TRABAJO EN EQUIPO.pdf
PPTX
Origen del desarrollo organizacional
PPTX
Investigacion – accion
PDF
Sociologia rural introducción y la problemática
PPT
Calidad Total
Teoria situacional en la administración
Triptico calentamiento global y globalización
DIAPOSITIVAS TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Origen del desarrollo organizacional
Investigacion – accion
Sociologia rural introducción y la problemática
Calidad Total

La actualidad más candente (20)

PPT
La Teoria Contingente
PDF
Historia de la teoría de contingencia
PPTX
Teoria situacional
PDF
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
PPTX
Teoria situacional
PPTX
Teoria del desarrollo organizacional (do)
PPTX
Teoria de la contingencia exposicion
PDF
Modelo de Lawrence y Lorsch
PPTX
Estructuralista
POT
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
PPTX
Teoría de la contingencia
PPTX
Analisis de la teoria estructuralista
PPT
Estructura y diseño organizacional
PPTX
Teoría de contingencia
PPTX
Proceso de organizacion
PPT
Teoría estructuralista
PPTX
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
PDF
PPTX
Teoria de la contingencia y situacional.
PPT
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
La Teoria Contingente
Historia de la teoría de contingencia
Teoria situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Teoria situacional
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria de la contingencia exposicion
Modelo de Lawrence y Lorsch
Estructuralista
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
Teoría de la contingencia
Analisis de la teoria estructuralista
Estructura y diseño organizacional
Teoría de contingencia
Proceso de organizacion
Teoría estructuralista
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Teoria de la contingencia y situacional.
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
PPTX
Mapa mental teoria_sistema
PDF
4. la metafisica moderna y la teoria de la complejidad
PPTX
Teoría Científica
PPTX
Administración basica
PPTX
Enfoque Socio Tecnico
PDF
Educação matemática da teoria à prática - Ubiratan D'ambrosio
PDF
Giddens "El capitalismo y la moderna teoria-socia"l
PPT
Ambiente externo y gestión
PPT
Cultura organizacional
PPT
Poder y política en las organizaciones
PPT
Liderança situacional foco na equipe - 05 09-2016
PPTX
Teoria pedagógica moderna no contexto da Cibercultura
PPT
La Ciudad Ausente
ODP
Dispositivos móviles en el aula conectiva
PPT
Aprender a Aprehender la Web 2.0
PDF
What Makes Great Infographics
PDF
Masters of SlideShare
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Mapa mental teoria_sistema
4. la metafisica moderna y la teoria de la complejidad
Teoría Científica
Administración basica
Enfoque Socio Tecnico
Educação matemática da teoria à prática - Ubiratan D'ambrosio
Giddens "El capitalismo y la moderna teoria-socia"l
Ambiente externo y gestión
Cultura organizacional
Poder y política en las organizaciones
Liderança situacional foco na equipe - 05 09-2016
Teoria pedagógica moderna no contexto da Cibercultura
La Ciudad Ausente
Dispositivos móviles en el aula conectiva
Aprender a Aprehender la Web 2.0
What Makes Great Infographics
Masters of SlideShare
Publicidad

Similar a Teoría situacional (20)

PPT
Diapositivas
PPTX
La organización contingente
PDF
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
PPTX
Teoria situacional pardal y hereñu
PDF
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
DOC
Organizacion y entorno
PPTX
Teorías organizativas 1 corte
PDF
Teoría de la contingencia
PPTX
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
PPTX
S10_Enfoques+co.pptx fffffffcccccvvveeee
PPTX
enfoque conteporaneo de la administracion es lo que es
PPT
Contingencial
PPTX
LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LAS EMPRESAS
PPT
Presentación final "Teorías de la organización"
DOC
DOC
PPSX
Las escuelas ambiental y de configuracion
PPTX
Teoría situacional
PPTX
Gestión de Personas
Diapositivas
La organización contingente
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Teoria situacional pardal y hereñu
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
Organizacion y entorno
Teorías organizativas 1 corte
Teoría de la contingencia
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
S10_Enfoques+co.pptx fffffffcccccvvveeee
enfoque conteporaneo de la administracion es lo que es
Contingencial
LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LAS EMPRESAS
Presentación final "Teorías de la organización"
Las escuelas ambiental y de configuracion
Teoría situacional
Gestión de Personas

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

Teoría situacional

  • 1. Historia de Corrientes y Modelos de la Administración Licenciatura en Administración Fac. de Ciencias Económicas Universidad Católica de Santa Fe
  • 2. Mgter. Joaquín Garcilazo Orígenes de la teoría situacionalOrígenes de la teoría situacional La teoría situacional nació a partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo para verificar cuáles son los modelos de estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de empresas. Los resultados condujeron a una nueva concepción de organización… (Chiavenato, 2000)
  • 3. Mgter. Joaquín Garcilazo Orígenes de la teoría situacionalOrígenes de la teoría situacional Existen diferentes elementos que determinan la forma de estructuración de las organizaciones. EN OTROS TERMINOS, NO EXISTE UNA MANERA UNICA Y MEJOR DE ORGANIZAR. (Chiavenato, 2000) Ambiente Tecnología Estrategia Otros elementos
  • 4. Mgter. Joaquín Garcilazo Investigación de Chandler sobreInvestigación de Chandler sobre estrategia y estructuraestrategia y estructura “Durante el tiempo en que una empresa pertenece a un sector cuyos mercados, fuentes de materia prima y procesos productivos permanecen relativamente invariables, son pocas las decisiones empresariales que deben tomarse…pero cuando la tecnología, los mercados y las fuentes de provisión cambian rápidamente, los defectos de esa estructura se hacen más evidentes” (Chandler, en Chiavenato, 2000)
  • 5. Mgter. Joaquín Garcilazo Investigación de Chandler sobreInvestigación de Chandler sobre estrategia y estructuraestrategia y estructura La estructura es un medio para que la organización opere la estrategia, y ésta es el comportamiento de la organización frente al ambiente. En otras palabras… El ambiente influye en la estrategia de la organización, y ésta utiliza la estructura organizacional como punto de apoyo de su ejecución. (Chiavenato, 2000)
  • 6. Mgter. Joaquín Garcilazo Investigación de Burns y Stalker sobreInvestigación de Burns y Stalker sobre organizaciones mecanicistas y orgánicasorganizaciones mecanicistas y orgánicas Las empresas MECANICISTAS presentan las siguientes características: Estructura burocrática basada en un minuciosa división del trabajo. Cargos ocupados por especialistas en las distintas tareas. Centralización de las decisiones, generalmente en la cúpula. Sistemas de comunicación elementales, verticales, por los cuales las decisiones descienden. Énfasis en las reglas y procedimientos escritos. (Chiavenato, 2000)
  • 7. Mgter. Joaquín Garcilazo Las empresas ORGANICAS presentan las siguientes características: Estructura organizacional flexible y adaptable a cambios e innovaciones. Los cargos se modifican y redefinen continuamente debido a la interacción con otros individuos que participan en la tarea como totalidad y de acuerdo con la situación y las circunstancias. Descentralización de las decisiones hacia los niveles organizacionales inferiores. Mayor confiabilidad en las comunicaciones informales entre las personas. Investigación de Burns y Stalker sobreInvestigación de Burns y Stalker sobre organizaciones mecanicistas y orgánicasorganizaciones mecanicistas y orgánicas (Chiavenato, 2000)
  • 8. Mgter. Joaquín Garcilazo Investigación de Lawrence y Lorsch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorsch sobre el enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente Conceptos asociados a la DIFERENCIACION: Cada subsistema o departamento sólo tiende a reaccionar en aquella parte del ambiente que es pertinente para cumplir su propia tarea especializada. Si los ambientes específicos difieren en cuanto a las exigencias, aparecerán diferenciaciones en la estructura y en los enfoques empleados por los departamentos. Así, del ambiente general surgen ambientes específicos a los que les corresponden un subsistema o un departamento de la organización. (Chiavenato, 2000)
  • 9. Mgter. Joaquín Garcilazo Conceptos asociados a la INTEGRACION: Los autores verificaron que cuanto más complejos sean los problemas de integración, más medios de integración se utilizarán. Cuanto más simples sean los problemas de integración, más simples serán las soluciones dentro del sistema formal y las relaciones administrativas directas entre los departamentos. Los medios de integración encontrados por el estudio fueron: Sistema formal de coordinación para asegurar la coordinación. Relación administrativa directa entre los departamentos (o subsistemas). Utilización de grupos interfuncionales en uno o más niveles de administración. Relaciones especiales entre individuos o creación de un departamento de integración. Investigación de Lawrence y Lorch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorch sobre el enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente (Chiavenato, 2000)
  • 10. Mgter. Joaquín Garcilazo Investigación de Lawrence y Lorch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorch sobre el enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente DIFERENCIACION vs. INTEGRACION: Estos estados son opuestos y antagónicos: cuanto más diferenciada es una organización, más difícil es solucionar los conflictos de los departamentos y obtener una colaboración efectiva. Las empresas se dividen en unidades o áreas cuya tarea es responder a una parte de las condiciones existentes fuera de la organización. No obstante esta diferenciación, estos mismos departamentos necesitan realizar un esfuerzo convergente y unificado para alcanzar los objetivos de toda la organización. (Chiavenato, 2000)
  • 11. Mgter. Joaquín Garcilazo Investigación de Lawrence y Lorch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorch sobre el enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS DE ALTO DESEMPEÑO • Mejor adaptación a las necesidades del ambiente, mediante alta diferenciación, en especial en los departamentos relacionados directamente con el ambiente. • Integración interdepartamental por la necesidad de un trabajo conjunto e integrado. • Utilización de la confrontación para la solución de problemas, como medio de integración.
  • 12. Mgter. Joaquín Garcilazo Investigación de Lawrence y Lorch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorch sobre el enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente
  • 13. Mgter. Joaquín Garcilazo Investigación de Lawrence y Lorch sobre elInvestigación de Lawrence y Lorch sobre el enfrentamiento organización vs. ambienteenfrentamiento organización vs. ambiente
  • 14. Mgter. Joaquín Garcilazo Investigación de Joan Woodward sobreInvestigación de Joan Woodward sobre organización vs. tecnologíaorganización vs. tecnología Historia del estudio Woodward comenzó en 1958 una investigación para saber si los principios de administración vigentes hasta el momento se correlacionaban con el éxito de la empresa cuando se llevaban a la práctica. Concluyo que: “la suposición ampliamente admitida de que existen principios administrativos válidos para todos los sistemas de producción parece muy dudosa”. Al buscar otro soporte que explicase mejor las variaciones de las prácticas administrativas, descubrió que cuando las empresas se agrupaban de acuerdo con sus técnicas de producción, las más exitosas tendían a seguir prácticas semejantes que no eran necesariamente los principios clásicos. (Chiavenato, 2000)
  • 15. Mgter. Joaquín Garcilazo Investigación de Joan Woodward sobreInvestigación de Joan Woodward sobre organización vs. tecnologíaorganización vs. tecnología Conclusiones del estudio La tecnología influye fuertemente en la estructura y en el comportamiento organizacional, así como en el estilo de administración de la empresa. En otros términos, existe un imperativo tecnológico que condiciona la estructura y comportamiento. La tecnología determina el tipo de estructura y la dinámica de la organización. (Chiavenato, 2000)
  • 16. Mgter. Joaquín Garcilazo Idea central del enfoque situacionalIdea central del enfoque situacional La teoría situacional plantea la tesis de que no existe nada absoluto o universal en los principios de la organización. En especial, los aspectos normativos y universales deben sustituirse por el criterio de adaptación entre la organización y su ambiente y su tecnología. Los demás factores (tareas, personas, etc.) aunque son importantes provocan un impacto menor sobre las características organizacionales, desde la perspectiva de la eficiencia y la eficacia. Bolman & Deal, 2008
  • 17. Mgter. Joaquín Garcilazo Evaluación crítica de la teoría situacionalEvaluación crítica de la teoría situacional Consenso en cuanto al relativismo en administración. Herencia de la teoría de sistemas. Énfasis fuerte en el ambiente. Fuerte énfasis en la tecnología.