2
Lo más leído
4
Lo más leído
28
Lo más leído
DESARROLLO REGIONAL Y MERCADOS TEORÍAS CLÁSICAS DE LA LOCALIZACIÓN ECONÓMICA Teoría de la localización agrícola de Johan von Thünen
Introducción La consideración del espacio en los aspectos de la demanda y de la oferta del análisis económico ha originado las teorías de localización. Estas teorías se refieren a todo tipo de actividades económicas (primarias, secundarias y terciarias). Todas ellas parten del supuesto de que la decisión sobre la localización tiene como fundamento una intención de obtener el mayor provecho posible.
La localización para maximizar beneficios Desde siempre los pueblos se han preocupado por buscar un sitio donde puedan realizar su intercambio de b y s:  los mercados. Algunos factores que influyeron en su ubicación fueron las rutas de transporte, la cercanía de las ciudades, la disponibilidad de tierra, la ubicación de materias primas, o sea factores espaciales. Elimináremos los motivos casuales y supondremos que todo tipo de localización esta relacionado con la posibilidad de generar un beneficio económico.
Desde el punto de vista de la teoría económica, el beneficio es igual a los ingresos menos los costos. Los  ingresos  por ventas dependen de los gustos de los consumidores, de sus ingresos y de los precios de productos sustitutos. Los  costos  dependen de la tecnología aplicada en la producción, el tipo de mano de obra y la ubicación de las materias primas. Como la meta de los productores es maximizar beneficios y existen lugares que producen mayores beneficios que otros, la  localización  juega un papel muy importante para el éxito de la empresa. La localización para maximizar beneficios
Para obtener el mayor beneficio, los productores deben elegir un nivel de producción que les proporcione el mayor diferencial entre los ingresos y los costos. En los costos influyen las tasas y los volúmenes de producción (economías de escala) así como la técnica de producción utilizada y la combinación de factores empleados. Como el objetivo del productor es aumentar su beneficio, se tomará la variable ubicación como el factor determinante para reducir costos e incrementar ingresos. La localización para maximizar beneficios
Para que el producto este listo y se ofrezca al mercado, los fabricantes deben decidir cuál es la combinación de insumos que reduce sus costos. Esta relación entre la tasa y los factores de producción es conocida como la  función de producción . Cuando el precio de los factores esta dado, el fabricante puede optar por considerar localizaciones alternas para reducir el costo del trabajo o de los materiales. La localización para maximizar beneficios
La distancia entre el productor y el consumidor es muy importante, ya que dependiendo de la ubicación de ambos, el producto se encarece o se abarata debido a los costos de transporte. Los cambios en la población y los diferentes costos de los factores, hacen que la localización se torne un problema. Se revisarán las diversas teorías que explican la localización de las actividades económicas teniendo base el principio de la racionalidad y el objetivo de maximizar ganancias. La localización para maximizar beneficios
Teoría de la localización agrícola de  von Thünen Johan von Thünen (1783-1850) Propietario agrícola, agrónomo y economista aficionado.  Vivió en Mecklembourg, una localidad del norte de Alemania.  Es considerado por diversos autores como el "padre de las teorías de la localización“. Su obra puede ser definida como un punto de ruptura con el pensamiento económico de su tiempo. Sus análisis se basaban en observaciones empíricas, a diferencia de los análisis abstractos realizados por otros autores.
Su principal obra fue "Der isolierte Staat in Beziehung auf Landwirtschaft and Nationalokonomie" publicada en 1826.  En su obra explica en términos espaciales diversos temas relacionados con los intercambios económicos como la influencia de las ciudades y su entorno, la localización de los cultivos y el transporte, y como estos influencian en la formación de los precios, de la renta y de los salarios.  Su principal interés fue el análisis de la asignación de la tierra agrícola.
Supuestos  El territorio es homogéneo. La productividad del trabajo y del capital son iguales en todo el territorio. Los costos también son los mismos. La decisión de localización se determina por las diferencias en la renta de la tierra debido a los diversos productos. Los productos se transportan para su consumo a una ciudad que se localiza en el centro del plano.
W M X X’ Precio T S K J R 1 R 2 W 2 O P N P 1 W 1 P 2 H L
W N M X X’ T S K J O P
Su teoría predice un patrón de uso de tierra caracterizado por una serie de círculos concéntricos, cada uno dedicado al tipo de producción que puede ofrecer el nivel más alto de renta.  Sus planteamientos se aplican en la  teoría orientada hacia la demanda  para determinar la localización de las familias en áreas metropolitanas y en  teorías orientadas hacia la producción  que proponen patrones concéntricos de localización industrial y comercial en las áreas metropolitanas. Teoría de la localización agrícola de  von Thünen
Aspectos generales Categorías de la teoría económica espacial: Análisis de las  áreas de mercado , es el estudio de la extensión del área de mercado de una unidad de producción que se localiza en un punto del espacio geográfico. Análisis de las  áreas de abastecimiento , trata del estudio de un conjunto de actividades productivas, diseminadas en torno de un mercado central al cual abastece.
El uso del factor tierra obliga a las actividades a dispersarse en el espacio geográfico por motivos tecnológicos y económicos. Dado que la disponibilidad de la tierra en el área de abastecimiento es escasa el precio por ese factor asume las características de “renta económica”. La renta depende del producto marginal de la tierra, de su fertilidad y de la distancia al mercado. Cuando la distancia al mercado tiene un papel esencial en la determinación de la renta, a esta se le llama “renta de localización”. Aspectos generales
En el caso de la agricultura la fertilidad afecta el rendimiento de la tierra y su localización influye en su precio. En el análisis de las áreas de abastecimiento se presentan dos fuerzas: un factor presiona para dispersar las actividades económicas (renta de la tierra) y el otro para concentrar las actividades junto al mercado (costos de transporte). El equilibrio final entre estas dos fuerzas, dados ciertos supuestos, da como resultado un patrón del uso de la tierra.  Aspectos generales
El gradiente de renta ¿Qué elementos hacen que un sitio sea más deseable que otro? ... los recursos naturales, la calidad del suelo, la disponibilidad de agua, el clima, la topografía, las amenidades, disponibilidad de mano de obra, de servicios públicos, etc. En su estudio von Thünen considera uniforme la fertilidad de la tierra y disponible el transporte hacia cualquier dirección.  Las diferencias están dadas por: La localización respecto al centro de consumo. El precio o la “renta de localización” que las unidades están dispuestas a pagar.
A la función de la renta con relación a la distancia se le denomina gradiente de renta, esto es, la renta varía con la distancia al mercado. En el modelo de von Thünen una área geográfica “aislada” está rodeada por una región inhospita. En esa área la planicie y la fertilidad son uniformes, excepto el costo de transporte. Las diversa unidades de producción agrícola deben abastecer el mercado que se localiza en el centro del área. El gradiente de renta
El gradiente de renta 0 Precio y costo P 1 q/t Costo marginal Costo medio K’ Analicemos el caso de una firma. En el largo plazo una firma que opere bajo competencia perfecta debe igualar su costo medio de producción al precio de mercado.
Una condición para maximizar el beneficio es que la firma iguale su renta marginal a su costo marginal. O sea, el costo marginal con el precio. El gradiente de renta 0 Precio y costo q/t Costo marginal Costo medio Precio d a b c
Suponiendo que existe una tarifa proporcional a la distancia que se recorre de la fabrica al mercado, consideremos: P 1  = precio de fabrica P m  = precio en el mercado. En la siguiente gráfica podemos observar la relación entre el precio de fabrica y el de mercado. El gradiente de renta Precio junto a la fabrica P 1 Distancia al mercado (m) 0 t = tarifa de transporte m = distancia al mercado P 1  = P m  – Costo de transporte
¿Qué relaciones económicas existen entre un área de abastecimiento y un mercado central? Las firmas que se encuentran a diferentes distancias del mercado se apropian de “sobre beneficios” diferentes. Esto se debe a la estructura de los costos, porque la demanda de insumos que se utilizan tienen los mismos precios, excepto la tierra. Las firmas operan con las mismas técnicas, pero sus localizaciones son diferentes, lo cual les otorga ventajas locacionales diferenciadas. El gradiente de renta
Con estructuras de costos diferentes pueden obtener ventajas locacionales si consiguen permanecer cerca del mercado. ¿Por qué son importantes las consecuencias de la competencia espacial entre las firmas?... Proporciona un mejor entendimiento de la mecánica que conduce a la distribución espacial de las actividades en torno a un mercado. Una “renta económica” es el compuesto de una renta pura de localización y de las rentas resultantes de las diferencias en la calidad del insumo tierra. El gradiente de renta
La “renta de localización” varía con la distancia hacia el mercado debido a los costos de transporte. Por lo tanto podemos establecer una relación funcional entre una renta por unidad de tierra y de distancia al cual se le denomina  gradiente de renta , se representa gráficamente como: El gradiente de renta Renta por unidad de tierra 0 Distancia hacia el mercado (d) R 1 R 2 d 1 d 2
El gradiente de renta es la cantidad máxima que un productor puede ofrecer por el arrendamiento de una tierra en diferentes lugares. El valor de la renta máxima depende del precio de mercado de equilibrio y de la distancia de una unidad de producción hacia el mercado. El gradiente de renta
Un modelo de uso de la tierra agrícola formalizado  ¿Cómo se distribuyen las actividades agrícolas?...un elemento importante lo constituye el pago por la utilización de la tierra. Una función de renta para un producto puede expresarse como:   R = E (p – a) – Efk , donde  R= renta por unidad de tierra. k = distancia. E = rendimiento por unidad de tierra. p = precio de mercado por unidad de producto. a = costo de producción por unidad producida. f = tarifa de transporte por unidad de distancia para cada producto.
Los propietarios de la tierra maximizan sus rentas si se cumplen las siguientes condiciones: Solo se producen productos agrícolas. Los factores productivos (a excepción de la tierra) son perfectamente móviles y divisibles. Los rendimientos de la tierra (la fertilidad) no varían sobre el espacio geográfico. Los factores están disponibles en cualquier cantidad, a precios constantes. La tarifa de transporte es constante en el tiempo y en el espacio. La industria agrícola abastece a un solo mercado. La red de transporte es uniforme en todo el espacio.  Un modelo de uso de la tierra agrícola formalizado
Relación entre la renta y la localización. Un modelo de uso de la tierra agrícola formalizado  O Renta (R) R = E (p –a) Distancia (k) θ tang  θ = -Ef

Más contenido relacionado

DOCX
LINEA DE CONDUCCION
PPTX
Plan de manejo ambiental
PPTX
El Milagro Mexicano
PPTX
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
PPT
Economía Regional
PDF
Teorias urbanas
PPTX
La irrigacion en el peru
PPTX
Realidad nacional
LINEA DE CONDUCCION
Plan de manejo ambiental
El Milagro Mexicano
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
Economía Regional
Teorias urbanas
La irrigacion en el peru
Realidad nacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorías sobre Localización
PPT
Teorías de localización alfred weber
PPT
Teoría económica espacial august lösch
PPT
Las teorías de localización walter christaller
PPTX
Teorías del desarrollo regional
PDF
Clase 4 las teorias de la localización
PDF
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
PPTX
Teorías sobre Localización
PDF
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
PPTX
DOC
Macroeconomia trabajo
PPTX
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
PDF
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
PPTX
Marketin internacional
PDF
Clase 5 las economias de aglomeración
PDF
Macroeconomia
DOCX
Concepto basicos en macroeconomía
PDF
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
PDF
Competencia monopolistica
PDF
8 movilidad imperfecta de capitales
Teorías sobre Localización
Teorías de localización alfred weber
Teoría económica espacial august lösch
Las teorías de localización walter christaller
Teorías del desarrollo regional
Clase 4 las teorias de la localización
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
Teorías sobre Localización
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
Macroeconomia trabajo
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Marketin internacional
Clase 5 las economias de aglomeración
Macroeconomia
Concepto basicos en macroeconomía
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
Competencia monopolistica
8 movilidad imperfecta de capitales
Publicidad

Similar a Teorías clásicas de localización johan von thünen (20)

PPT
Presentación4von Thune111 - copia.ppt
DOCX
Cuadro comparativo economia espacial
PDF
Capitulo1 Geo Econ.pdf
PPTX
Von thunen
PDF
Geografía económica y desarrollo regional
PDF
Geografía económica y desarrollo regional
PPTX
Teoría de Localización y Diseño de la Red de Contactos
PPTX
Sociologia
PPT
Teorías clásicas de la localización
PPT
Teorías clásicas de la localización
PDF
Actividad 3 . mapa
PPTX
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
PPT
paraestudiar
PDF
tasaciones
PPTX
Sociologia Urbana
PPTX
EXPOSICION TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL- PERSPECTIVA ECONÓMICA - camila ve...
DOCX
Taller gec
DOCX
Unidad 2 Unidades de Consumo
PDF
7. aglomeracion localizacion
PPT
Introducción a la Microeconomía
Presentación4von Thune111 - copia.ppt
Cuadro comparativo economia espacial
Capitulo1 Geo Econ.pdf
Von thunen
Geografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regional
Teoría de Localización y Diseño de la Red de Contactos
Sociologia
Teorías clásicas de la localización
Teorías clásicas de la localización
Actividad 3 . mapa
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
paraestudiar
tasaciones
Sociologia Urbana
EXPOSICION TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL- PERSPECTIVA ECONÓMICA - camila ve...
Taller gec
Unidad 2 Unidades de Consumo
7. aglomeracion localizacion
Introducción a la Microeconomía
Publicidad

Más de Alex AG (20)

PDF
¿Como te llamas? nombres indigenas
PPT
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
PPT
Invitación los sueños del alebrije
PDF
Ley de planeación baja california
PDF
Censo económico 2004 baja california
PDF
El impacto espacial de las economías
PDF
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
PDF
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
PDF
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
PDF
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
PDF
Ley orgánica del ipn
PDF
Ley general de educación 1993
PPT
Seminario eseipn2010
PPTX
Presen poli
PPT
Poli 10
PPT
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
PPT
Tlatelolco
PPT
José Hernández Delgadillo
PPT
días antes del 2 de Octubre de 1968
PPT
Expo TransgéNico
¿Como te llamas? nombres indigenas
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
Invitación los sueños del alebrije
Ley de planeación baja california
Censo económico 2004 baja california
El impacto espacial de las economías
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Ley orgánica del ipn
Ley general de educación 1993
Seminario eseipn2010
Presen poli
Poli 10
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
Tlatelolco
José Hernández Delgadillo
días antes del 2 de Octubre de 1968
Expo TransgéNico

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Teorías clásicas de localización johan von thünen

  • 1. DESARROLLO REGIONAL Y MERCADOS TEORÍAS CLÁSICAS DE LA LOCALIZACIÓN ECONÓMICA Teoría de la localización agrícola de Johan von Thünen
  • 2. Introducción La consideración del espacio en los aspectos de la demanda y de la oferta del análisis económico ha originado las teorías de localización. Estas teorías se refieren a todo tipo de actividades económicas (primarias, secundarias y terciarias). Todas ellas parten del supuesto de que la decisión sobre la localización tiene como fundamento una intención de obtener el mayor provecho posible.
  • 3. La localización para maximizar beneficios Desde siempre los pueblos se han preocupado por buscar un sitio donde puedan realizar su intercambio de b y s: los mercados. Algunos factores que influyeron en su ubicación fueron las rutas de transporte, la cercanía de las ciudades, la disponibilidad de tierra, la ubicación de materias primas, o sea factores espaciales. Elimináremos los motivos casuales y supondremos que todo tipo de localización esta relacionado con la posibilidad de generar un beneficio económico.
  • 4. Desde el punto de vista de la teoría económica, el beneficio es igual a los ingresos menos los costos. Los ingresos por ventas dependen de los gustos de los consumidores, de sus ingresos y de los precios de productos sustitutos. Los costos dependen de la tecnología aplicada en la producción, el tipo de mano de obra y la ubicación de las materias primas. Como la meta de los productores es maximizar beneficios y existen lugares que producen mayores beneficios que otros, la localización juega un papel muy importante para el éxito de la empresa. La localización para maximizar beneficios
  • 5. Para obtener el mayor beneficio, los productores deben elegir un nivel de producción que les proporcione el mayor diferencial entre los ingresos y los costos. En los costos influyen las tasas y los volúmenes de producción (economías de escala) así como la técnica de producción utilizada y la combinación de factores empleados. Como el objetivo del productor es aumentar su beneficio, se tomará la variable ubicación como el factor determinante para reducir costos e incrementar ingresos. La localización para maximizar beneficios
  • 6. Para que el producto este listo y se ofrezca al mercado, los fabricantes deben decidir cuál es la combinación de insumos que reduce sus costos. Esta relación entre la tasa y los factores de producción es conocida como la función de producción . Cuando el precio de los factores esta dado, el fabricante puede optar por considerar localizaciones alternas para reducir el costo del trabajo o de los materiales. La localización para maximizar beneficios
  • 7. La distancia entre el productor y el consumidor es muy importante, ya que dependiendo de la ubicación de ambos, el producto se encarece o se abarata debido a los costos de transporte. Los cambios en la población y los diferentes costos de los factores, hacen que la localización se torne un problema. Se revisarán las diversas teorías que explican la localización de las actividades económicas teniendo base el principio de la racionalidad y el objetivo de maximizar ganancias. La localización para maximizar beneficios
  • 8. Teoría de la localización agrícola de von Thünen Johan von Thünen (1783-1850) Propietario agrícola, agrónomo y economista aficionado. Vivió en Mecklembourg, una localidad del norte de Alemania. Es considerado por diversos autores como el "padre de las teorías de la localización“. Su obra puede ser definida como un punto de ruptura con el pensamiento económico de su tiempo. Sus análisis se basaban en observaciones empíricas, a diferencia de los análisis abstractos realizados por otros autores.
  • 9. Su principal obra fue "Der isolierte Staat in Beziehung auf Landwirtschaft and Nationalokonomie" publicada en 1826. En su obra explica en términos espaciales diversos temas relacionados con los intercambios económicos como la influencia de las ciudades y su entorno, la localización de los cultivos y el transporte, y como estos influencian en la formación de los precios, de la renta y de los salarios. Su principal interés fue el análisis de la asignación de la tierra agrícola.
  • 10. Supuestos El territorio es homogéneo. La productividad del trabajo y del capital son iguales en todo el territorio. Los costos también son los mismos. La decisión de localización se determina por las diferencias en la renta de la tierra debido a los diversos productos. Los productos se transportan para su consumo a una ciudad que se localiza en el centro del plano.
  • 11. W M X X’ Precio T S K J R 1 R 2 W 2 O P N P 1 W 1 P 2 H L
  • 12. W N M X X’ T S K J O P
  • 13. Su teoría predice un patrón de uso de tierra caracterizado por una serie de círculos concéntricos, cada uno dedicado al tipo de producción que puede ofrecer el nivel más alto de renta. Sus planteamientos se aplican en la teoría orientada hacia la demanda para determinar la localización de las familias en áreas metropolitanas y en teorías orientadas hacia la producción que proponen patrones concéntricos de localización industrial y comercial en las áreas metropolitanas. Teoría de la localización agrícola de von Thünen
  • 14. Aspectos generales Categorías de la teoría económica espacial: Análisis de las áreas de mercado , es el estudio de la extensión del área de mercado de una unidad de producción que se localiza en un punto del espacio geográfico. Análisis de las áreas de abastecimiento , trata del estudio de un conjunto de actividades productivas, diseminadas en torno de un mercado central al cual abastece.
  • 15. El uso del factor tierra obliga a las actividades a dispersarse en el espacio geográfico por motivos tecnológicos y económicos. Dado que la disponibilidad de la tierra en el área de abastecimiento es escasa el precio por ese factor asume las características de “renta económica”. La renta depende del producto marginal de la tierra, de su fertilidad y de la distancia al mercado. Cuando la distancia al mercado tiene un papel esencial en la determinación de la renta, a esta se le llama “renta de localización”. Aspectos generales
  • 16. En el caso de la agricultura la fertilidad afecta el rendimiento de la tierra y su localización influye en su precio. En el análisis de las áreas de abastecimiento se presentan dos fuerzas: un factor presiona para dispersar las actividades económicas (renta de la tierra) y el otro para concentrar las actividades junto al mercado (costos de transporte). El equilibrio final entre estas dos fuerzas, dados ciertos supuestos, da como resultado un patrón del uso de la tierra. Aspectos generales
  • 17. El gradiente de renta ¿Qué elementos hacen que un sitio sea más deseable que otro? ... los recursos naturales, la calidad del suelo, la disponibilidad de agua, el clima, la topografía, las amenidades, disponibilidad de mano de obra, de servicios públicos, etc. En su estudio von Thünen considera uniforme la fertilidad de la tierra y disponible el transporte hacia cualquier dirección. Las diferencias están dadas por: La localización respecto al centro de consumo. El precio o la “renta de localización” que las unidades están dispuestas a pagar.
  • 18. A la función de la renta con relación a la distancia se le denomina gradiente de renta, esto es, la renta varía con la distancia al mercado. En el modelo de von Thünen una área geográfica “aislada” está rodeada por una región inhospita. En esa área la planicie y la fertilidad son uniformes, excepto el costo de transporte. Las diversa unidades de producción agrícola deben abastecer el mercado que se localiza en el centro del área. El gradiente de renta
  • 19. El gradiente de renta 0 Precio y costo P 1 q/t Costo marginal Costo medio K’ Analicemos el caso de una firma. En el largo plazo una firma que opere bajo competencia perfecta debe igualar su costo medio de producción al precio de mercado.
  • 20. Una condición para maximizar el beneficio es que la firma iguale su renta marginal a su costo marginal. O sea, el costo marginal con el precio. El gradiente de renta 0 Precio y costo q/t Costo marginal Costo medio Precio d a b c
  • 21. Suponiendo que existe una tarifa proporcional a la distancia que se recorre de la fabrica al mercado, consideremos: P 1 = precio de fabrica P m = precio en el mercado. En la siguiente gráfica podemos observar la relación entre el precio de fabrica y el de mercado. El gradiente de renta Precio junto a la fabrica P 1 Distancia al mercado (m) 0 t = tarifa de transporte m = distancia al mercado P 1 = P m – Costo de transporte
  • 22. ¿Qué relaciones económicas existen entre un área de abastecimiento y un mercado central? Las firmas que se encuentran a diferentes distancias del mercado se apropian de “sobre beneficios” diferentes. Esto se debe a la estructura de los costos, porque la demanda de insumos que se utilizan tienen los mismos precios, excepto la tierra. Las firmas operan con las mismas técnicas, pero sus localizaciones son diferentes, lo cual les otorga ventajas locacionales diferenciadas. El gradiente de renta
  • 23. Con estructuras de costos diferentes pueden obtener ventajas locacionales si consiguen permanecer cerca del mercado. ¿Por qué son importantes las consecuencias de la competencia espacial entre las firmas?... Proporciona un mejor entendimiento de la mecánica que conduce a la distribución espacial de las actividades en torno a un mercado. Una “renta económica” es el compuesto de una renta pura de localización y de las rentas resultantes de las diferencias en la calidad del insumo tierra. El gradiente de renta
  • 24. La “renta de localización” varía con la distancia hacia el mercado debido a los costos de transporte. Por lo tanto podemos establecer una relación funcional entre una renta por unidad de tierra y de distancia al cual se le denomina gradiente de renta , se representa gráficamente como: El gradiente de renta Renta por unidad de tierra 0 Distancia hacia el mercado (d) R 1 R 2 d 1 d 2
  • 25. El gradiente de renta es la cantidad máxima que un productor puede ofrecer por el arrendamiento de una tierra en diferentes lugares. El valor de la renta máxima depende del precio de mercado de equilibrio y de la distancia de una unidad de producción hacia el mercado. El gradiente de renta
  • 26. Un modelo de uso de la tierra agrícola formalizado ¿Cómo se distribuyen las actividades agrícolas?...un elemento importante lo constituye el pago por la utilización de la tierra. Una función de renta para un producto puede expresarse como: R = E (p – a) – Efk , donde R= renta por unidad de tierra. k = distancia. E = rendimiento por unidad de tierra. p = precio de mercado por unidad de producto. a = costo de producción por unidad producida. f = tarifa de transporte por unidad de distancia para cada producto.
  • 27. Los propietarios de la tierra maximizan sus rentas si se cumplen las siguientes condiciones: Solo se producen productos agrícolas. Los factores productivos (a excepción de la tierra) son perfectamente móviles y divisibles. Los rendimientos de la tierra (la fertilidad) no varían sobre el espacio geográfico. Los factores están disponibles en cualquier cantidad, a precios constantes. La tarifa de transporte es constante en el tiempo y en el espacio. La industria agrícola abastece a un solo mercado. La red de transporte es uniforme en todo el espacio. Un modelo de uso de la tierra agrícola formalizado
  • 28. Relación entre la renta y la localización. Un modelo de uso de la tierra agrícola formalizado O Renta (R) R = E (p –a) Distancia (k) θ tang θ = -Ef