Antropología Sociocultural
Objetivo: Comprender la propuesta evolucionista
antropológica en su contexto socio histórico
1.

Contexto del
Antropología.

surgimiento

de

la

Evolucionismo.
1. Taylor
2. Morgan
3. Marx

1.

3. Reacción al evolucionismo del siglo XIX
ILUSTRACIÓN

Ingleses :Locke y
Bentham,
Franceses: Rousseau,
Montesquieu, Diderot,
Buffon y Voltaire
Norteamericano:
Thomas Jefferson

se interesan por explicar las variedades raciales*, las
diferencias entre las formas culturales y la multiplicidad
de lenguajes y manifestaciones religiosas


Esa inquietud es el punto de partida para que
la antropología se convierta en una ciencia
social a partir del siglo XIX


Europa
alcanza
un
desarrollo
económico
inusitado gracias a la
revolución industrial y el
incremento de la actividad
comercial.



Se desarrolla el constructo
de Progreso, con el que se
explica el curso de la
humanidad y que influye
en el enfoque de las
ciencias
sociales
y
naturales
Descubiertas en 1721 por el
holandés Roggeveen, las enormes
estatuas de la Isla de Pascua
continúan siendo un misterio.
Tampoco se ha logrado traducir
las tablas de madera dejadas por
sus primeros habitantes.




Los evolucionistas suponen que todas las
sociedades siguen un desarrollo único que va de
lo primitivo hasta la civilización, cuyo paradigma
es la sociedad europea del siglo XIX, y, por tal
razón, a quienes participan de dicho supuesto se
les denomina también evolucionistas unilineales.
Esta perspectiva etnocéntrica* determina el
enfoque del estudio de las diferentes
sociedades. Por ello, el punto de referencia del
antropólogo para clasificarlas será su propia
sociedad y verá aquéllas como manifestaciones
de estadios o fases anteriores.
Los
evolucionistas
confunden el
progreso
tecnológico
con
la
evolución
social y, en
consecuencia,
catalogan
a
muchas de las
sociedades
como salvajes,
bárbaras
o
primitivas.









Edward B. Tylor (1832-1917),
Lewis H. Morgan (1818-1881)
Henry Maine (1822-1888)
John Lubbock (1834- 1913)
John McLennan (1827-1881)
Johann Jakob Bachofen (1815-1887)
Muchas de sus obras contienen inexactitudes,
sin embargo se destaca el aporte de Taylor y
Morgan


Para
Tylor,
las
sociedades
manifiestan
costumbres y normas
que perduran en el
tiempo y que, no
obstante
haber
perdido su propósito
original,
son
indicadores
de
estadios
anteriores
de su cultura.

Edward B. Tylor.


Sus
investigaciones
sobre el desarrollo de la
humanidad se sustentan
en el principio de que el
estudio del pasado es
necesario para explicar
el presente, que una
visión del conjunto de
la
historia
es
indispensable
para
explicar
las
particularidades
del
desarrollo social.






Supervivencia:
Evidencias de que en las sociedades
contemporáneas
pueden
encontrarse
resabios de las civilizaciones pasadas, rastros
de sus costumbres o creencias, que son
indicadores de sus formas anteriores de vida.
Ejemplo:
Aguaite



Animismo:
Atribuir características mágicas a seres vivos
o inertes, en los que se manifiestan seres
espirituales.


Esta forma de abordar a los grupos sociales tiene
implicaciones importantes, ya que a menudo los
rasgos distintivos de uno de ellos se explican
incorrectamente como si fueran resultado de su
ubicación geográfica, de un desarrollo mental
más lento o bien de procesos de degradación o
retroceso cultural.


Entrega con su concepto un marco de
categorías de análisis para abordar el estudio
de la cultura



Artes
Conocimiento
Lenguaje
Etc.






Dividió la evolución de
la cultura en tres
etapas
principales
determinadas por las
artes de subsistencia :



Salvajismo



Barbarie



Civilización.

La sociedad antigua
(1877)
Inferior
Recolección de frutos
silvestres. Comunidad
nómada
 Medio:
Pesca,
origen
del
lenguaje y uso del
fuego
 Superior:
Se inventa arco y flecha
y se prohíbe el
matrimonio
entre
hermanos










Inferior
Invención de la
cerámica
Media
Prohibición del
incesto
Superior
Desarrollo de la
metalurgia,
aparece la
propiedad privada


La invención de la escritura, desarrollo del
gobierno civil y la aparición de la familia
monógama




La sociedad antigua despierta gran interés
en Carlos Marx (1818- 1883) y Federico
Engels (1820-1885).
Tal relación entre desarrollo productivo,
organización social y propiedad estimuló a
Engels a escribir Origen de la familia, la
propiedad privada y el Estado (1884).









Como ya lo habíamos señalado, el marxismo
también fue fuertemente influenciado por
las nociones prevalecientes del siglo XIX de
evolución y progreso cultural
Etapas:
Comunismo primitivo
Sociedad esclavista
Feudalismo
Capitalismo
Comunismo


Marx señala que la lucha
de clases es el motor de
la historia y que esta
lucha se traduce en
lograr el control de los
medios de producción.



La
clase
proletaria
estaba
destinada
a
abolir el capitalismo.




Comienzos del siglo XX, se revisan las
propuestas evolucionistas.
Pues se señala que estas propuestas se
basaron en análisis empíricos insuficientes.
Boas
impulsa
el
relativismo cultural
al mostrar que cada
cultura responde a
factores específicos
y
adquiere
costumbres
y
valores únicos que
no son mejores ni
peores que los de
otras culturas, sino
simplemente
diferentes.

Franz Boas (1858-1942),


En su obra The Mind of Primitive Man (l9ll),
Boas sintetiza una serie de estudios
anteriores que revelan su propósito de
abarcar campos muy diversos como la
antropología física, la lingüística, la
geografía, la arqueología y la etnografía.



Es decir, Franz Boas, releva la antropología,
holística.


Sus
aportaciones
principales
son
demostraciones de que
las diferencias entre las
distintas culturas no
pueden explicarse a
partir
de
criterios
raciales o de ubicación
geográfica, y que la
diversidad
de
las
manifestaciones de la
cultura humana impide
situar a cada sociedad
en un estadio o fase de
desarrollo específico.




A la posición teórica dominante se le
denomina Particularismo Histórico.
Pone énfasis en negar la posibilidad de hacer
una ciencia generalizadora de la cultura.


Otra
característica
importante
del
particularismo histórico es la noción de
relativismo cultural que mantiene que no
existen cultura inferiores ni superiores.



Los evolucionistas habían retratado mal las
complejidades de las culturas llamadas
primitivas






El evolucionismo esta marcado por el
constructo Progreso, propio de su contexto
socio histórico
El evolucionismo aporta los primeros
elementos teóricos sistemáticos a la
antropología.
Su problema como teoría es que tiene como
referencia el desarrollo europeo, para medir
evolución, lo que impide el reconocimiento
de la complejidad única de las culturas
primitivas.






¿ Cuál es el aporte de Morgan y Taylor a la
antropología?
¿ Qué teórico influye en Marx para su teoría
económica ?
¿ Cuál es la crítica que Boas le hace al
evolucionismo?


En nuestra sociedad está penalizada la
Eutanasia.



En otras sociedades como la de los yaganes
tenia una visión diferente:


La solidaridad entre
pares se manifestaba
de maneras variadas,
siendo una práctica
documentada el uso
del Tabakana, que
consistía
en
dar
muerte
a
los
ancianos mediante el
estrangulamiento,
como
acto
de
misericordia
destinado a acortar
la agonía y el dolor.





Analice desde un criterio relativista cultural,
siempre respetando la figura mundo de
nuestra cultura y la de los Yaganes.
¿ Por qué en nuestra sociedad es penalizada?
¿ Por qué los yaganes la incluirían en sus
prácticas? (no lo aplicaban a los niños)


Las curaciones del chaman se
hacían sobre la base de
ungüentos, masajes, succiones
y extracción simulada de
objetos causantes de la
enfermedad.
Había
una
ceremonia en que el chaman
en la entrada de la choza
llamaba al espíritu por su
nombre para que abandonara
al enfermo. Era una especie
de alborada del machitún

.
Teorías de la cultura2

Más contenido relacionado

DOC
El estructuralismo
DOCX
Comparación hegel y marx
PPTX
Clasicos de la sociología
PPT
materialismo historico y dialectico karl marx
PPTX
EL MATERIALISMO HISTORICO
PPT
3 Sociologosclasicos
PPTX
Materialismo Histórico
PPTX
Definiciones de sociología
El estructuralismo
Comparación hegel y marx
Clasicos de la sociología
materialismo historico y dialectico karl marx
EL MATERIALISMO HISTORICO
3 Sociologosclasicos
Materialismo Histórico
Definiciones de sociología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Emilio durkheim 3
PDF
4 max weber
DOCX
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
PPTX
Sociologia
PPTX
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
PPT
Antropologa social
PDF
Factores que intervienen en el cambio social
PPTX
El capitalismo
PPTX
el funcionalismo-emilio durkheim
PPTX
Diapositivas escuela de frankfurt
PDF
George Gadamer
PPTX
Relaciones sociales de produccion
PPT
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
PDF
Marx presentación materialismo histórico
PPTX
Diapositivas escuela de chicago.uny
PPTX
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
PPTX
Clases sociales del mundo contemporaneo
PPT
La sociedad del riesgo
PPT
Max weber sociologia
PPTX
Estratificacion social
Emilio durkheim 3
4 max weber
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Sociologia
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
Antropologa social
Factores que intervienen en el cambio social
El capitalismo
el funcionalismo-emilio durkheim
Diapositivas escuela de frankfurt
George Gadamer
Relaciones sociales de produccion
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Marx presentación materialismo histórico
Diapositivas escuela de chicago.uny
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Clases sociales del mundo contemporaneo
La sociedad del riesgo
Max weber sociologia
Estratificacion social
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Antropologia Johann Jakob Bachofen
PPTX
Psicologia diapositiva para el blog
PPTX
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Presentación1
PPT
Antropologia morgan
PPTX
Escuelas antropologicas
PPT
AOPEB La Paz Avanza Ecológica
DOC
Crrecciones plan de área
PPTX
antropologia + positivismo
PPTX
Escuela Evolucionista
PPT
Cultura Organizacional
PPTX
Teorias antropologicas
PPT
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
PPT
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
PDF
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
PPTX
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PPTX
Caso practico sobre Cultura Organizacional
PPTX
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
PPTX
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
PDF
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Antropologia Johann Jakob Bachofen
Psicologia diapositiva para el blog
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Presentación1
Antropologia morgan
Escuelas antropologicas
AOPEB La Paz Avanza Ecológica
Crrecciones plan de área
antropologia + positivismo
Escuela Evolucionista
Cultura Organizacional
Teorias antropologicas
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Publicidad

Similar a Teorías de la cultura2 (20)

PPTX
ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ANTROPOLOGÍA CUTURAL.pptx
DOCX
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
PDF
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
DOCX
Historia del pensamiento antropológico
PPTX
Corrientes Teóricas de la Antropología.pptx
PDF
Harris marvin-el-desarrollo-de-la-teoria-antropologica1
PDF
Antropologia el desarrollo de la teoria antropologica - ebook - (marvin har...
PDF
Antropologia el desarrollo de la teoria antropologica - ebook - (marvin har...
PPTX
Sociología y antropología ( Autores)
PDF
1. corrientes-antropologicas.pdf
DOCX
Antropologia 1
PDF
Antropología guía de presentación PDF semana N° 2
PPTX
La antropologia cultural practica docente 1
PPT
Historia antropologia tema 01
PPTX
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
PDF
DIAP. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS Y PRINCIPALES REPRESENTATES.pdf
PPTX
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
PPTX
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
PPT
historia-de-la-antropologia PP.ppt. PARA ESTUDIANTES
PPS
Tema3
ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ANTROPOLOGÍA CUTURAL.pptx
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
Historia del pensamiento antropológico
Corrientes Teóricas de la Antropología.pptx
Harris marvin-el-desarrollo-de-la-teoria-antropologica1
Antropologia el desarrollo de la teoria antropologica - ebook - (marvin har...
Antropologia el desarrollo de la teoria antropologica - ebook - (marvin har...
Sociología y antropología ( Autores)
1. corrientes-antropologicas.pdf
Antropologia 1
Antropología guía de presentación PDF semana N° 2
La antropologia cultural practica docente 1
Historia antropologia tema 01
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
DIAP. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS Y PRINCIPALES REPRESENTATES.pdf
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
historia-de-la-antropologia PP.ppt. PARA ESTUDIANTES
Tema3

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Teorías de la cultura2

  • 1. Antropología Sociocultural Objetivo: Comprender la propuesta evolucionista antropológica en su contexto socio histórico
  • 2. 1. Contexto del Antropología. surgimiento de la Evolucionismo. 1. Taylor 2. Morgan 3. Marx 1. 3. Reacción al evolucionismo del siglo XIX
  • 3. ILUSTRACIÓN Ingleses :Locke y Bentham, Franceses: Rousseau, Montesquieu, Diderot, Buffon y Voltaire Norteamericano: Thomas Jefferson se interesan por explicar las variedades raciales*, las diferencias entre las formas culturales y la multiplicidad de lenguajes y manifestaciones religiosas
  • 4.  Esa inquietud es el punto de partida para que la antropología se convierta en una ciencia social a partir del siglo XIX
  • 5.  Europa alcanza un desarrollo económico inusitado gracias a la revolución industrial y el incremento de la actividad comercial.  Se desarrolla el constructo de Progreso, con el que se explica el curso de la humanidad y que influye en el enfoque de las ciencias sociales y naturales
  • 6. Descubiertas en 1721 por el holandés Roggeveen, las enormes estatuas de la Isla de Pascua continúan siendo un misterio. Tampoco se ha logrado traducir las tablas de madera dejadas por sus primeros habitantes.
  • 7.   Los evolucionistas suponen que todas las sociedades siguen un desarrollo único que va de lo primitivo hasta la civilización, cuyo paradigma es la sociedad europea del siglo XIX, y, por tal razón, a quienes participan de dicho supuesto se les denomina también evolucionistas unilineales. Esta perspectiva etnocéntrica* determina el enfoque del estudio de las diferentes sociedades. Por ello, el punto de referencia del antropólogo para clasificarlas será su propia sociedad y verá aquéllas como manifestaciones de estadios o fases anteriores.
  • 8. Los evolucionistas confunden el progreso tecnológico con la evolución social y, en consecuencia, catalogan a muchas de las sociedades como salvajes, bárbaras o primitivas.
  • 9.        Edward B. Tylor (1832-1917), Lewis H. Morgan (1818-1881) Henry Maine (1822-1888) John Lubbock (1834- 1913) John McLennan (1827-1881) Johann Jakob Bachofen (1815-1887) Muchas de sus obras contienen inexactitudes, sin embargo se destaca el aporte de Taylor y Morgan
  • 10.  Para Tylor, las sociedades manifiestan costumbres y normas que perduran en el tiempo y que, no obstante haber perdido su propósito original, son indicadores de estadios anteriores de su cultura. Edward B. Tylor.
  • 11.  Sus investigaciones sobre el desarrollo de la humanidad se sustentan en el principio de que el estudio del pasado es necesario para explicar el presente, que una visión del conjunto de la historia es indispensable para explicar las particularidades del desarrollo social.
  • 12.     Supervivencia: Evidencias de que en las sociedades contemporáneas pueden encontrarse resabios de las civilizaciones pasadas, rastros de sus costumbres o creencias, que son indicadores de sus formas anteriores de vida. Ejemplo: Aguaite
  • 13.   Animismo: Atribuir características mágicas a seres vivos o inertes, en los que se manifiestan seres espirituales.
  • 14.  Esta forma de abordar a los grupos sociales tiene implicaciones importantes, ya que a menudo los rasgos distintivos de uno de ellos se explican incorrectamente como si fueran resultado de su ubicación geográfica, de un desarrollo mental más lento o bien de procesos de degradación o retroceso cultural.
  • 15.  Entrega con su concepto un marco de categorías de análisis para abordar el estudio de la cultura  Artes Conocimiento Lenguaje Etc.   
  • 16.  Dividió la evolución de la cultura en tres etapas principales determinadas por las artes de subsistencia :  Salvajismo  Barbarie  Civilización. La sociedad antigua (1877)
  • 17. Inferior Recolección de frutos silvestres. Comunidad nómada  Medio: Pesca, origen del lenguaje y uso del fuego  Superior: Se inventa arco y flecha y se prohíbe el matrimonio entre hermanos 
  • 18.       Inferior Invención de la cerámica Media Prohibición del incesto Superior Desarrollo de la metalurgia, aparece la propiedad privada
  • 19.  La invención de la escritura, desarrollo del gobierno civil y la aparición de la familia monógama
  • 20.   La sociedad antigua despierta gran interés en Carlos Marx (1818- 1883) y Federico Engels (1820-1885). Tal relación entre desarrollo productivo, organización social y propiedad estimuló a Engels a escribir Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884).
  • 21.        Como ya lo habíamos señalado, el marxismo también fue fuertemente influenciado por las nociones prevalecientes del siglo XIX de evolución y progreso cultural Etapas: Comunismo primitivo Sociedad esclavista Feudalismo Capitalismo Comunismo
  • 22.  Marx señala que la lucha de clases es el motor de la historia y que esta lucha se traduce en lograr el control de los medios de producción.  La clase proletaria estaba destinada a abolir el capitalismo.
  • 23.   Comienzos del siglo XX, se revisan las propuestas evolucionistas. Pues se señala que estas propuestas se basaron en análisis empíricos insuficientes.
  • 24. Boas impulsa el relativismo cultural al mostrar que cada cultura responde a factores específicos y adquiere costumbres y valores únicos que no son mejores ni peores que los de otras culturas, sino simplemente diferentes. Franz Boas (1858-1942),
  • 25.  En su obra The Mind of Primitive Man (l9ll), Boas sintetiza una serie de estudios anteriores que revelan su propósito de abarcar campos muy diversos como la antropología física, la lingüística, la geografía, la arqueología y la etnografía.  Es decir, Franz Boas, releva la antropología, holística.
  • 26.  Sus aportaciones principales son demostraciones de que las diferencias entre las distintas culturas no pueden explicarse a partir de criterios raciales o de ubicación geográfica, y que la diversidad de las manifestaciones de la cultura humana impide situar a cada sociedad en un estadio o fase de desarrollo específico.
  • 27.   A la posición teórica dominante se le denomina Particularismo Histórico. Pone énfasis en negar la posibilidad de hacer una ciencia generalizadora de la cultura.
  • 28.  Otra característica importante del particularismo histórico es la noción de relativismo cultural que mantiene que no existen cultura inferiores ni superiores.  Los evolucionistas habían retratado mal las complejidades de las culturas llamadas primitivas
  • 29.    El evolucionismo esta marcado por el constructo Progreso, propio de su contexto socio histórico El evolucionismo aporta los primeros elementos teóricos sistemáticos a la antropología. Su problema como teoría es que tiene como referencia el desarrollo europeo, para medir evolución, lo que impide el reconocimiento de la complejidad única de las culturas primitivas.
  • 30.    ¿ Cuál es el aporte de Morgan y Taylor a la antropología? ¿ Qué teórico influye en Marx para su teoría económica ? ¿ Cuál es la crítica que Boas le hace al evolucionismo?
  • 31.  En nuestra sociedad está penalizada la Eutanasia.  En otras sociedades como la de los yaganes tenia una visión diferente:
  • 32.  La solidaridad entre pares se manifestaba de maneras variadas, siendo una práctica documentada el uso del Tabakana, que consistía en dar muerte a los ancianos mediante el estrangulamiento, como acto de misericordia destinado a acortar la agonía y el dolor.
  • 33.    Analice desde un criterio relativista cultural, siempre respetando la figura mundo de nuestra cultura y la de los Yaganes. ¿ Por qué en nuestra sociedad es penalizada? ¿ Por qué los yaganes la incluirían en sus prácticas? (no lo aplicaban a los niños)
  • 34.  Las curaciones del chaman se hacían sobre la base de ungüentos, masajes, succiones y extracción simulada de objetos causantes de la enfermedad. Había una ceremonia en que el chaman en la entrada de la choza llamaba al espíritu por su nombre para que abandonara al enfermo. Era una especie de alborada del machitún .