2
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Teorías de Liderazgo
¿Qué es el Liderazgo?
El liderazgo es un fenómeno complejo
a)“El liderazgo es el proceso por el cual se ejerce
influencia sobre otros con el propósito del logro
de determinados objetivos” (Yukl, 2002).
b)“Los líderes son necesarios para guiar las
organizaciones y los recursos humanos hacia
objetivos estratégicos” (Zaccaro, 2001).
Algunas definiciones:
Características generales sobre el liderazgo:
a)El liderazgo es un proceso.
b)El liderazgo es influencia sobre los demás.
c)El liderazgo ocurre en un contexto grupal.
d)El liderazgo involucra el logro de objetivos o
metas.
Características:
Liderazgo y Gerenciamiento (Management)
GerenteGerente Líder
Son guiados por el cumplimiento de las
obligaciones contractuales establecidas.
Generan cambios basados en valores, ideales
e intercambios emocionales.
Valoran la estabilidad, el orden, la eficiencia.
Valoran la flexibilidad, la innovación y la
adaptación.
Planifica y administra. Motiva e inspira.
Se enfoca en el sistema y la estructura. Se centra en las personas.
Confía en el control Inspira confianza.
Visión a corto plazo (resultados inmediatos). Visión a largo plazo (anticipación).
Sigue un libreto preestablecido. Es original y creativo.
Puede ser un buen líder. Puede no ser un buen gerente.
Tienen en común que ambos ejercen influencia, trabajan con personas y tienden a lograr
objetivos y metas.
*Conceptos de Poder y Autoridad.
Principales Enfoques Teóricos acerca del
Liderazgo
a)El Enfoque de los Rasgos.
b)El Enfoque Conductual.
c)El Enfoque Situacional.
d)El Enfoque de B. Bass: el liderazgo
transformacional y el transaccional.
e)Otros Enfoques actuales.
El Enfoque de los Rasgos (1920-50,
y resurgimiento en 1990).
Sugiere que ciertas características estables de las personas (rasgos), diferencian
quiénes pueden considerarse líderes de aquellos que no lo son.
Para ser un líder, es necesario disponer de una serie de rasgos, y estos rasgos, o
se tienen, o no se tienen. Estos rasgos pueden ser físicos, sociológicos o
psicológicos.
Por tanto, esta teoría trata de encontrar cuáles son estos rasgos y, de esta manera,
identificar más fácilmente a las personas que habría que seleccionar como los
futuros líderes de organización.
Ejemplos de rasgos: Extroversión, inteligencia, autoconfianza, nivel de energía,
iniciativa, etc.
Al ser el liderazgo un proceso social, no todos los rasgos son buenos para todas
las situaciones, por lo tanto no pueden considerarse universales.
.
El Enfoque Conductual (1950-60).
Análisis de las conductas de los líderes y la relación de éstas y el liderazgo efectivo.
El objetivo sería localizar características de comportamiento (conducta) de los líderes
que tuvieran relación con las medidas de eficacia del rendimiento.
Universidad de Ohio: 2 dimensiones:
1.Iniciación de estructura: Son conductas orientadas a la consecución de las tereas e
incluyen actos tales como organizar el trabajo, dar estructura al contexto laboral, definir
roles y obligaciones, asignar tareas.
2.Consideración: Son conductas que tienen como fin el mantenimiento o la mejora de
las relaciones entre el líder y los seguidores. Incluyen respeto, confianza y creación de
clima de camaradería.
Universidad de Michigan: 2 dimensiones:
1.Orientación hacia el empleado: Énfasis en las relaciones interpersonales.
2.Orientación hacia la producción: Énfasis en los aspectos técnicos o de la tarea.
El Enfoque Situacional.
Conjunto de teorías que hacen hincapié en el contexto situacional.
Las condiciones del momento (situación), condicionan quién y de qué manera se
ejercerá el liderazgo.
Factores situacionales: Grado de estructura de la tarea, calidad de las relaciones líder-
seguidor, poder del líder, aceptación de decisiones del líder por subordinados y la
madurez de éstos. Ha dominado en gran parte el enfoque sociológico del liderazgo.
El Enfoque Situacional.
Teorías:
a)Teoría del liderazgo situacional (Hersey y Blanchard, 1969).
El liderazgo compuesto por 2 aspectos: a) conductas directivas, y b) conductas de
consideración por el subordinado.
El líder puede: delegar, entrenar, dirigir o apoyar.
El modelo es prescriptivo, y enfatiza la flexibilidad del líder para adaptar su estilo a
los diferentes contextos y tareas.
El Enfoque Situacional.
Teorías:
b)Teoría de la contingencia (Fiedler, 1967).
Existen 3 variables situacionales que influyen en el liderazgo efectivo:
a) Las relaciones entre el líder y los seguidores (que puede ir desde “muy
buena” a “muy mala”).
b) Estructura de la tarea (muy estructurada o pobremente definida).
c) Poder ejercido por el líder (fuerte o débil).
Cuestionario del trabajador menos preferido (constructo LPC): pretende medir
si una persona está orientada a la tarea o a la relación.
El Enfoque Situacional.
Teorías:
c) Teoría del Camino – Meta (Evans, 1970 y House, 1971).
Se basa en cómo los líderes motivan a sus seguidores para que rindan mejor y estén
más satisfechos en su trabajo.
Este modelo relaciona el estilo del líder, las características de los subordinados y el
tipo de ambiente laboral.
El desafío que tiene el líder es poder utilizar un estilo de liderazgo que se adapte
mejor a las necesidades motivacionales de sus seguidores y a las características del
ambiente de trabajo.
Las conductas se agrupan en 4 estilos de liderazgo: estilo directivo, considerado,
participativo y orientado a metas.
El Enfoque Situacional.
El Enfoque Situacional.
Teorías:
d) Teoría del Intercambio Líder-Seguidor (Dansereau, Graen y Haga. 1975; Graen y
Uhl-Bien, 1995).
El presupuesto básico de este modelo es que los líderes desarrollan relaciones de
intercambio especiales con algunos de sus seguidores, que toman como consejeros,
asesores o personas de confianza y les solicitan continuamente su opinión (Endogrupo).
El resto de los subordinados que no desarrollan este tipo de “intercambios” son
considerados de forma absolutamente diferente por el líder (Exogrupo).
El Enfoque de Bernard Bass: el liderazgo
transformacional y el transaccional (1985).
Se toman en cuenta tanto los rasgos y conductas del líder como las variables
situacionales (perspectiva abarcadora).
B. Bass se basó en las teorías de:
1)House (1977) sobre liderazgo de tipo carismático: Hay rasgos y conductas que
diferencian al líder del resto (suele hacerse foco sobre la personalidad individual).
También son importantes las actitudes y percepciones que tienen los seguidores
respecto de sus líderes (idealización).
2) Burns (1978) sobre el liderazgo transformacional y transaccional:
a) Liderazgo Transaccional: Los seguidores son motivados por intereses
personales más que organizacionales. Los líderes premian y/o sancionan. Motivan a sus
seguidores a cumplir los objetivos establecidos aclarando las necesidades de roles y
tareas.
b) Liderazgo Transformacional: Los seguidores trascienden sus propias
necesidades en pos de las organizacionales. Los líderes se enfocan en los intereses y
necesidades de desarrollo de sus seguidores individuales con el fin de cumplir las metas
del grupo.
El Enfoque de Bernard Bass: el liderazgo
transformacional y el transaccional (1985).
El liderazgo transformacional incluye al liderazgo carismático, y es más amplio pero
complementario (no excluyente) del liderazgo transaccional.
Bass destaca 4 componentes del liderazgo transformacional:
a) Carisma, b) Inspiración, c) Estimulación intelectual, y d) Consideración individualizada.
Instrumento metodológico utilizado: Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ).
Los líderes transformacionales permiten a sus seguidores afrontar con éxito situaciones
de conflicto o estrés, al brindar seguridad y tolerancia ante la incertidumbre.
Los líderes transaccionales tienden a presentar actitud correctiva y orientada hacia los
resultados y es especialmente útil en contextos más estables.
Otros Enfoques:
Procesamiento de la información: Las teorías implícitas del liderazgo definen
creencias acerca de cómo los líderes se tienen que comportar para ser
considerados tales y qué se espera de ellos.
Leadership: Relacionado con el contexto de innovación tecnológica (sistemas
informatizados).
Cuadro Comparativo y sintético final:
Cuadro Comparativo y sintético final:

Más contenido relacionado

PPT
Teorias del liderazgo
PPTX
TEORIAS DE LIDERAZGO
PPT
Taller de Liderazgo
PPTX
Tipos de liderazgo
PPTX
Rejilla gerencial , grid gerencial,
PPT
Presentacion de liderazgo
PPTX
Liderazgo efectivo
PPTX
Estilos de liderazgos
Teorias del liderazgo
TEORIAS DE LIDERAZGO
Taller de Liderazgo
Tipos de liderazgo
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Presentacion de liderazgo
Liderazgo efectivo
Estilos de liderazgos

La actualidad más candente (20)

PPT
desarrollo organizacional
PPT
Presentacion liderazgo
PPT
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
PPTX
Tipos de-liderazgo
PPT
teoria de Mcclelland
PPTX
Estilos de liderazgo
PPT
Desarrollo Organizacional
PPT
6liderazgo
PPTX
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
PPT
Taller de liderazgo
PPT
Liderazgo, tipos y teorías
PDF
7.1 comportamiento grupal
PPT
Lider Y Liderazgo
PDF
Cultura organizacional
PDF
Que es el Coaching
PPT
Clima Organizacional
PPT
Liderazgo y administracion
DOCX
Capacitación de liderazgo
PPTX
Liderazgo transformacional y transaccional
desarrollo organizacional
Presentacion liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
Tipos de-liderazgo
teoria de Mcclelland
Estilos de liderazgo
Desarrollo Organizacional
6liderazgo
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Taller de liderazgo
Liderazgo, tipos y teorías
7.1 comportamiento grupal
Lider Y Liderazgo
Cultura organizacional
Que es el Coaching
Clima Organizacional
Liderazgo y administracion
Capacitación de liderazgo
Liderazgo transformacional y transaccional
Publicidad

Similar a Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015 (20)

PPT
Liderazgo (1)
PPT
Que es Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo para la Calidad
PPT
Liderazgo "PRACTICALO"
PDF
Liderazgo2_IAFJSR
PPT
Liderazgo 17 11-13
PPT
Liderazgo Mb
 
PPT
1 gerencia y_liderazgo
PPT
PPT
Clase 1
PPT
El modelo de liderazgo de Vroom expocision.ppt
PDF
SESION3 Teoria d Liderazgos, tipologia.pdf
DOCX
Liderazgo y competencias directivas en época de crisis
PPTX
Liderazgo
PPTX
Tipos de liderazgo EP
Liderazgo (1)
Que es Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo para la Calidad
Liderazgo "PRACTICALO"
Liderazgo2_IAFJSR
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo Mb
 
1 gerencia y_liderazgo
Clase 1
El modelo de liderazgo de Vroom expocision.ppt
SESION3 Teoria d Liderazgos, tipologia.pdf
Liderazgo y competencias directivas en época de crisis
Liderazgo
Tipos de liderazgo EP
Publicidad

Último (16)

PDF
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
PPTX
TIPOS DE LIDERAZGO PARA CLASES DE RECURSOS HH.pptx
PDF
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............
PPTX
Lineamientos Medio Ambiente, Seguridad y Salud | MASS
PPT
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
PDF
decalogo del feminismo liberal jjjdffldkfjf
PPTX
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
PPTX
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PPTX
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PPTX
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
PPTX
SEMANA 2_LA COMUNICACION ORAL [Autoguardado].pptx
PPTX
REUNIÓN DE APODERADERADOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
PPTX
....Diapositivas sobre el Liderazgo.pptx
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
TIPOS DE LIDERAZGO PARA CLASES DE RECURSOS HH.pptx
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............
Lineamientos Medio Ambiente, Seguridad y Salud | MASS
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
decalogo del feminismo liberal jjjdffldkfjf
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
SEMANA 2_LA COMUNICACION ORAL [Autoguardado].pptx
REUNIÓN DE APODERADERADOS JULIO 2025.pptx
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
....Diapositivas sobre el Liderazgo.pptx

Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015

  • 2. ¿Qué es el Liderazgo?
  • 3. El liderazgo es un fenómeno complejo a)“El liderazgo es el proceso por el cual se ejerce influencia sobre otros con el propósito del logro de determinados objetivos” (Yukl, 2002). b)“Los líderes son necesarios para guiar las organizaciones y los recursos humanos hacia objetivos estratégicos” (Zaccaro, 2001). Algunas definiciones:
  • 4. Características generales sobre el liderazgo: a)El liderazgo es un proceso. b)El liderazgo es influencia sobre los demás. c)El liderazgo ocurre en un contexto grupal. d)El liderazgo involucra el logro de objetivos o metas. Características:
  • 5. Liderazgo y Gerenciamiento (Management) GerenteGerente Líder Son guiados por el cumplimiento de las obligaciones contractuales establecidas. Generan cambios basados en valores, ideales e intercambios emocionales. Valoran la estabilidad, el orden, la eficiencia. Valoran la flexibilidad, la innovación y la adaptación. Planifica y administra. Motiva e inspira. Se enfoca en el sistema y la estructura. Se centra en las personas. Confía en el control Inspira confianza. Visión a corto plazo (resultados inmediatos). Visión a largo plazo (anticipación). Sigue un libreto preestablecido. Es original y creativo. Puede ser un buen líder. Puede no ser un buen gerente. Tienen en común que ambos ejercen influencia, trabajan con personas y tienden a lograr objetivos y metas. *Conceptos de Poder y Autoridad.
  • 6. Principales Enfoques Teóricos acerca del Liderazgo a)El Enfoque de los Rasgos. b)El Enfoque Conductual. c)El Enfoque Situacional. d)El Enfoque de B. Bass: el liderazgo transformacional y el transaccional. e)Otros Enfoques actuales.
  • 7. El Enfoque de los Rasgos (1920-50, y resurgimiento en 1990). Sugiere que ciertas características estables de las personas (rasgos), diferencian quiénes pueden considerarse líderes de aquellos que no lo son. Para ser un líder, es necesario disponer de una serie de rasgos, y estos rasgos, o se tienen, o no se tienen. Estos rasgos pueden ser físicos, sociológicos o psicológicos. Por tanto, esta teoría trata de encontrar cuáles son estos rasgos y, de esta manera, identificar más fácilmente a las personas que habría que seleccionar como los futuros líderes de organización. Ejemplos de rasgos: Extroversión, inteligencia, autoconfianza, nivel de energía, iniciativa, etc. Al ser el liderazgo un proceso social, no todos los rasgos son buenos para todas las situaciones, por lo tanto no pueden considerarse universales. .
  • 8. El Enfoque Conductual (1950-60). Análisis de las conductas de los líderes y la relación de éstas y el liderazgo efectivo. El objetivo sería localizar características de comportamiento (conducta) de los líderes que tuvieran relación con las medidas de eficacia del rendimiento. Universidad de Ohio: 2 dimensiones: 1.Iniciación de estructura: Son conductas orientadas a la consecución de las tereas e incluyen actos tales como organizar el trabajo, dar estructura al contexto laboral, definir roles y obligaciones, asignar tareas. 2.Consideración: Son conductas que tienen como fin el mantenimiento o la mejora de las relaciones entre el líder y los seguidores. Incluyen respeto, confianza y creación de clima de camaradería. Universidad de Michigan: 2 dimensiones: 1.Orientación hacia el empleado: Énfasis en las relaciones interpersonales. 2.Orientación hacia la producción: Énfasis en los aspectos técnicos o de la tarea.
  • 9. El Enfoque Situacional. Conjunto de teorías que hacen hincapié en el contexto situacional. Las condiciones del momento (situación), condicionan quién y de qué manera se ejercerá el liderazgo. Factores situacionales: Grado de estructura de la tarea, calidad de las relaciones líder- seguidor, poder del líder, aceptación de decisiones del líder por subordinados y la madurez de éstos. Ha dominado en gran parte el enfoque sociológico del liderazgo.
  • 10. El Enfoque Situacional. Teorías: a)Teoría del liderazgo situacional (Hersey y Blanchard, 1969). El liderazgo compuesto por 2 aspectos: a) conductas directivas, y b) conductas de consideración por el subordinado. El líder puede: delegar, entrenar, dirigir o apoyar. El modelo es prescriptivo, y enfatiza la flexibilidad del líder para adaptar su estilo a los diferentes contextos y tareas.
  • 11. El Enfoque Situacional. Teorías: b)Teoría de la contingencia (Fiedler, 1967). Existen 3 variables situacionales que influyen en el liderazgo efectivo: a) Las relaciones entre el líder y los seguidores (que puede ir desde “muy buena” a “muy mala”). b) Estructura de la tarea (muy estructurada o pobremente definida). c) Poder ejercido por el líder (fuerte o débil). Cuestionario del trabajador menos preferido (constructo LPC): pretende medir si una persona está orientada a la tarea o a la relación.
  • 12. El Enfoque Situacional. Teorías: c) Teoría del Camino – Meta (Evans, 1970 y House, 1971). Se basa en cómo los líderes motivan a sus seguidores para que rindan mejor y estén más satisfechos en su trabajo. Este modelo relaciona el estilo del líder, las características de los subordinados y el tipo de ambiente laboral. El desafío que tiene el líder es poder utilizar un estilo de liderazgo que se adapte mejor a las necesidades motivacionales de sus seguidores y a las características del ambiente de trabajo. Las conductas se agrupan en 4 estilos de liderazgo: estilo directivo, considerado, participativo y orientado a metas.
  • 14. El Enfoque Situacional. Teorías: d) Teoría del Intercambio Líder-Seguidor (Dansereau, Graen y Haga. 1975; Graen y Uhl-Bien, 1995). El presupuesto básico de este modelo es que los líderes desarrollan relaciones de intercambio especiales con algunos de sus seguidores, que toman como consejeros, asesores o personas de confianza y les solicitan continuamente su opinión (Endogrupo). El resto de los subordinados que no desarrollan este tipo de “intercambios” son considerados de forma absolutamente diferente por el líder (Exogrupo).
  • 15. El Enfoque de Bernard Bass: el liderazgo transformacional y el transaccional (1985). Se toman en cuenta tanto los rasgos y conductas del líder como las variables situacionales (perspectiva abarcadora). B. Bass se basó en las teorías de: 1)House (1977) sobre liderazgo de tipo carismático: Hay rasgos y conductas que diferencian al líder del resto (suele hacerse foco sobre la personalidad individual). También son importantes las actitudes y percepciones que tienen los seguidores respecto de sus líderes (idealización). 2) Burns (1978) sobre el liderazgo transformacional y transaccional: a) Liderazgo Transaccional: Los seguidores son motivados por intereses personales más que organizacionales. Los líderes premian y/o sancionan. Motivan a sus seguidores a cumplir los objetivos establecidos aclarando las necesidades de roles y tareas. b) Liderazgo Transformacional: Los seguidores trascienden sus propias necesidades en pos de las organizacionales. Los líderes se enfocan en los intereses y necesidades de desarrollo de sus seguidores individuales con el fin de cumplir las metas del grupo.
  • 16. El Enfoque de Bernard Bass: el liderazgo transformacional y el transaccional (1985). El liderazgo transformacional incluye al liderazgo carismático, y es más amplio pero complementario (no excluyente) del liderazgo transaccional. Bass destaca 4 componentes del liderazgo transformacional: a) Carisma, b) Inspiración, c) Estimulación intelectual, y d) Consideración individualizada. Instrumento metodológico utilizado: Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ). Los líderes transformacionales permiten a sus seguidores afrontar con éxito situaciones de conflicto o estrés, al brindar seguridad y tolerancia ante la incertidumbre. Los líderes transaccionales tienden a presentar actitud correctiva y orientada hacia los resultados y es especialmente útil en contextos más estables.
  • 17. Otros Enfoques: Procesamiento de la información: Las teorías implícitas del liderazgo definen creencias acerca de cómo los líderes se tienen que comportar para ser considerados tales y qué se espera de ellos. Leadership: Relacionado con el contexto de innovación tecnológica (sistemas informatizados).
  • 18. Cuadro Comparativo y sintético final:
  • 19. Cuadro Comparativo y sintético final: