SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
Teorías evolutivas
EvolucionbiologicaLa evolución biológica es  el   conjunto  de transformaciones   o cambios  a  través  del tiempo que ha originado la diversidad de formas de   vida   que   existen sobre  la  Tierra a partir de un antepasado común.
EvoluciónbiológicaLa hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX.Estas teorías explican la transformación y diversificación de las especies.
TeoríasevolutivasJean-BaptisteLamarck:	Formuló la primera teoría de la evolución. Propuso que la gran variedad de organismos, eran creadas por Dios, habían evolucionado desde formas simples; postulando que los protagonistas de esa evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente.
TeoríasevolutivasDarwin y Wallace:	Fue Darwin quien solidifico el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría científica, en 1859 con el libro El Origen de las Especies, se refiere al principio de la selección natural como el motor más importante del proceso evolutivo, aceptando el principio lamarckiano de la herencia de los caracteres adquiridos como una fuente de variabilidad biológica.
TeoríasevolutivasGregor Mendel:Mendel fue el primero en formular con total precisión una nueva teoría de la herencia, lo que produjo un hito en la evolución de la biología. Las Leyes de Mendelson un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos.
Jean-Baptiste LamarckLa teoría de Lamarck o “Lamarckismo” fue la primera teoría evolutiva de la historía.
ObraLamarck reclamó para la biología la necesidad de una filosofía propia. Filosofía zoológica.   Las aportaciones de Lamarck para la biología fueron:El concepto de organización de los seres vivos.La clara división del mundo orgánico del inorgánico.La clasificación de los animales debido a su complejidad.Formulación de la primera teoría evolutiva biológica. Lamarckismo.
LamarckismoLamarck describió la evolución como consecuencia de seis puntos:Todos los organismos de la tierra han sido producidos por la naturaleza.En su marcha constante la naturaleza forma organismos simples.Estando formados los bosquejos del animal este ha desarrollado órganos y con el tiempo se ha diversificado.La facultad de reproducción en cada organismo ha dado lugar a diferentes modos de multiplicación y regeneración de individuos.Ante los cambios surgidos en la tierra, a lo largo de un tiempo suficiente, han surgido la diversidad de los organismos.Los cambios en su organización y de sus partes, lo que se llama especie, han sido sucesiva é insensiblemente formados.
Las dos leyes de LamarckPrimera ley: En todo animal que no ha traspasado el término de sus desarrollos, el uso frecuente y sostenido de un órgano cualquiera lo fortifica poco a poco, mientras que el desuso constante de tal órgano le debilita y hasta lo hace desaparecer.Segunda ley: Todo lo que la Naturaleza hizo adquirir o perder a los individuos, la Naturaleza lo conserva por la generación en los nuevos individuos, con tal de que los cambios adquiridos sean comunes a los dos sexos, o a los que han producido estos nuevos individuos.
DARWINEl origen de las especies mediante la selección naturalola conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida
El origen de la teoríaEl origen de su teoría proviene de dos puntos claves; su viaje en el Beagle y el conocimiento de la teoría de Malthus sobre el crecimiento de la población en relación a los recursos. En las islas Galápagos, quedó muy impresionado por las especies de animales que vió  y, sobre todo, por las sutiles diferencias entre los pájaros de las islas del archipiélago.  Darwin se dio cuenta que estas diferencias podían estar conectadas con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta alimentación.  En ese momento comenzó Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolución Darwin regresa de su viaje en 1836 y no será hasta 1859 cuando publique su obra principal. Más tarde Wallace le envió un escrito en el que proponía una teoría similar a la de Darwin. Y entonces escribieron ello dos juntos un articulo en referencia a la evolución.
Teoría de Darwin de la selección natural  Teoría biológica de la selección natural expuesta por el naturalista inglés Charles Robert Darwin en su obra fundamental El Origen de las Especies, en 1859.Frente a la doctrina evolucionista de Lamarck, Darwin propuso como motor básico de la evolución la selección natural que se podría resumir en los siguientes puntos:El planeta ha sufrido y seguirá sufriendo una transformación sistemática, por lo tanto, la vida en ella deberá cambiar para sobrevivir.La naturaleza ofrece un surtido ilimitado de variaciones azarosas que se transmiten hereditariamente.La fecundidad de la naturaleza exige una lucha por la supervivencia.
Antepasado comúnel esquema en forma de árbol que se ramifica que forma irregular. Cada especie que surge es una nueva rama y que vuelve a ramificarse una y otra vez. Lo cual representaba claramente la idea de explicar a el origen de las especies a través de la descendencia de un antepasado común. Sin embargo, esta idea no alcanzaba a explicar qué era lo que impulsaba la evolución. Nuevas especies y adaptaciónDarwin creía que los cambios del medio ambiente eran responsables de la producción de alteraciones biológicas. “Variaciones aleatorias” Esta variación sólo surgía cuando la reproducción era sexual, esto es, no era válida en caso de trasplantes. Estas pequeñas variaciones, progresivamente, llevarían a que la descendencia manifestara cambios permanentes. Lucha por la subsistenciaLa fecundidad de la naturaleza, consecuentemente, desataba una lucha por la supervivencia, en tales condiciones, todo individuo que hubiera heredado una variación favorable, tendría más oportunidad de sobrevivir el tiempo necesario para transmitir esa variación a su descendencia.
Los puntos débiles del DarwinismoLa teoría darwinista de la selección natural intenta explicar la desaparición de modificaciones genéticas no óptimas por la falta o menor adaptación de los individuos al medio, pero no dice nada del origen de las modificaciones ni de los procesos en que se llevan a cabo. El argumento central de la selección natural  "lo que existe es porque ha sobrevivido o no ha desaparecido" .Se le critica la falta de rigor científico. De forma implicita, elimina la evolución a corto plazo y así surgen ideas como que el homo sapiens en sus momentos iniciales tenía prácticamente la misma capacidad intelectual que en la actualidad La teoría de Darwin está asumiendo la aleatoriedad de las modificaciones genéticas ,negando la existencia de un verdadero motor de la evolución. Karl Popper escribió en cierta ocasión que el darwinismo no es una teoría científica y que la selección natural es una tautología que puede explicar cualquier cosa y que por ello no explica nada
Gregor Mendel
20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884Monje agustinio catolico y naturalistaNacido en Heinzendorf, Austria Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866Hugo de Vries, botánico neerlandés, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubrieron por separado las leyes de Mendel en el año 1900
Leyes de MendelLas leyes de Mendel predicen las características de un nuevo individuopartiendo de los rasgos de sus padres y abuelosLos caracteres se heredan Los caracteres dominantes, en todas las generaciones los caracteres recesivos latentes, sin desaparecer, para manifestarse en generaciones posteriores.
Primera ley de MendelDos razaspuras para undeterminadocarácter, losdescendientesde la primerageneración son todosigualesentresí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de losprogenitores.EJEMPLO
Segunda ley de MendelLey de la segregación. Caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes.
Tercera ley de MendelLey de la independencia de caracteres. Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar, combinándose de todos los modos posibles.
http://www.youtube.com/watch?v=AS8gQHxLKLchttp://www.youtube.com/watch?v=-lVFXtuSLKo

Más contenido relacionado

PPTX
Evolución por Seleccion Natural
PPTX
Teoría de la evolución por selección natural
PPTX
Teorías darwin wallace
PPT
Teoría evolucionista de Lamarck
PPT
Teoría de la Evolución
PPTX
Diapositivas de la evolucion
PPTX
Darwin vs Lamarck
PPT
Teorías Fijistas
Evolución por Seleccion Natural
Teoría de la evolución por selección natural
Teorías darwin wallace
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría de la Evolución
Diapositivas de la evolucion
Darwin vs Lamarck
Teorías Fijistas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria de Lamarck
PDF
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
PPT
Evolución
PPTX
Teoria del Darwinismo
PPTX
Teoría de la evolución de charles darwin
PPTX
Pruebas de la evolución
PPTX
El darwinismo
PPT
Teorias evolutivas
PPTX
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
PPT
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
PPS
Teoria Evolucion Lamarck
ODP
De las teorias fijistas a las evolucionistas
ODP
neodarwinismo
PPT
Teorias de la evolucion
PPTX
1ra ley de mendel ejercicios
PPTX
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
PPTX
La evolución de las especies
PPTX
Teorias evolucionistas
Teoria de Lamarck
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Evolución
Teoria del Darwinismo
Teoría de la evolución de charles darwin
Pruebas de la evolución
El darwinismo
Teorias evolutivas
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Teoria Evolucion Lamarck
De las teorias fijistas a las evolucionistas
neodarwinismo
Teorias de la evolucion
1ra ley de mendel ejercicios
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución de las especies
Teorias evolucionistas
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Evolución 3.- Teorías evolutivas
PDF
Teorias De La Evolucion
PPTX
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
PPTX
CONF. GENESIS 1:1-31. (GN. No.1) PARTE I. LA CREACION
 
PPT
Etapas del desarrollo historico de la quimica
PPTX
Desarrollo histórico de la química
PPTX
Linea de tiempo quimica
PPT
evolucion despues de darwin
PPT
Teorías evolutivas
PPT
Historia de la química
PPT
Ppt origen e historia de la química
PPT
Origen e historia de la química
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Teorias De La Evolucion
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
CONF. GENESIS 1:1-31. (GN. No.1) PARTE I. LA CREACION
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Desarrollo histórico de la química
Linea de tiempo quimica
evolucion despues de darwin
Teorías evolutivas
Historia de la química
Ppt origen e historia de la química
Origen e historia de la química
Publicidad

Similar a Teorías evolutivas (20)

PPT
Teorias evolutivas
DOCX
Evolucion 1
PPT
Evolucion
DOCX
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
PPTX
Teorías evolucionistas
PPTX
Teorías evolucionistas
PPTX
Teorías evolucionistas
PDF
EVOLUCIÓN CAMBIO EN LOS SERES VIVOS TEORÍAS
PPTX
Hominizacion
PPT
Tema 5 - Evolución (4º eso)
PDF
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
PDF
Biologia 015-evolucion
PPT
1.- Evolución 1era Parte, procesos de adpatacion.ppt
DOCX
La teoría de la evolución
PPT
1.- Evolución 1era Parte en la historia.ppt
PDF
Teoria de la evolución
DOCX
Teorías de la evolución y el origen de las especies
DOCX
Charles Robert Darwin (Teorias)
PPT
Teorías de la evolución de lamarck y darwin
Teorias evolutivas
Evolucion 1
Evolucion
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Teorías evolucionistas
Teorías evolucionistas
Teorías evolucionistas
EVOLUCIÓN CAMBIO EN LOS SERES VIVOS TEORÍAS
Hominizacion
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Biologia 015-evolucion
1.- Evolución 1era Parte, procesos de adpatacion.ppt
La teoría de la evolución
1.- Evolución 1era Parte en la historia.ppt
Teoria de la evolución
Teorías de la evolución y el origen de las especies
Charles Robert Darwin (Teorias)
Teorías de la evolución de lamarck y darwin

Teorías evolutivas

  • 2. EvolucionbiologicaLa evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.
  • 3. EvoluciónbiológicaLa hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX.Estas teorías explican la transformación y diversificación de las especies.
  • 4. TeoríasevolutivasJean-BaptisteLamarck: Formuló la primera teoría de la evolución. Propuso que la gran variedad de organismos, eran creadas por Dios, habían evolucionado desde formas simples; postulando que los protagonistas de esa evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente.
  • 5. TeoríasevolutivasDarwin y Wallace: Fue Darwin quien solidifico el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría científica, en 1859 con el libro El Origen de las Especies, se refiere al principio de la selección natural como el motor más importante del proceso evolutivo, aceptando el principio lamarckiano de la herencia de los caracteres adquiridos como una fuente de variabilidad biológica.
  • 6. TeoríasevolutivasGregor Mendel:Mendel fue el primero en formular con total precisión una nueva teoría de la herencia, lo que produjo un hito en la evolución de la biología. Las Leyes de Mendelson un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos.
  • 7. Jean-Baptiste LamarckLa teoría de Lamarck o “Lamarckismo” fue la primera teoría evolutiva de la historía.
  • 8. ObraLamarck reclamó para la biología la necesidad de una filosofía propia. Filosofía zoológica. Las aportaciones de Lamarck para la biología fueron:El concepto de organización de los seres vivos.La clara división del mundo orgánico del inorgánico.La clasificación de los animales debido a su complejidad.Formulación de la primera teoría evolutiva biológica. Lamarckismo.
  • 9. LamarckismoLamarck describió la evolución como consecuencia de seis puntos:Todos los organismos de la tierra han sido producidos por la naturaleza.En su marcha constante la naturaleza forma organismos simples.Estando formados los bosquejos del animal este ha desarrollado órganos y con el tiempo se ha diversificado.La facultad de reproducción en cada organismo ha dado lugar a diferentes modos de multiplicación y regeneración de individuos.Ante los cambios surgidos en la tierra, a lo largo de un tiempo suficiente, han surgido la diversidad de los organismos.Los cambios en su organización y de sus partes, lo que se llama especie, han sido sucesiva é insensiblemente formados.
  • 10. Las dos leyes de LamarckPrimera ley: En todo animal que no ha traspasado el término de sus desarrollos, el uso frecuente y sostenido de un órgano cualquiera lo fortifica poco a poco, mientras que el desuso constante de tal órgano le debilita y hasta lo hace desaparecer.Segunda ley: Todo lo que la Naturaleza hizo adquirir o perder a los individuos, la Naturaleza lo conserva por la generación en los nuevos individuos, con tal de que los cambios adquiridos sean comunes a los dos sexos, o a los que han producido estos nuevos individuos.
  • 11. DARWINEl origen de las especies mediante la selección naturalola conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida
  • 12. El origen de la teoríaEl origen de su teoría proviene de dos puntos claves; su viaje en el Beagle y el conocimiento de la teoría de Malthus sobre el crecimiento de la población en relación a los recursos. En las islas Galápagos, quedó muy impresionado por las especies de animales que vió  y, sobre todo, por las sutiles diferencias entre los pájaros de las islas del archipiélago.  Darwin se dio cuenta que estas diferencias podían estar conectadas con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta alimentación.  En ese momento comenzó Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolución Darwin regresa de su viaje en 1836 y no será hasta 1859 cuando publique su obra principal. Más tarde Wallace le envió un escrito en el que proponía una teoría similar a la de Darwin. Y entonces escribieron ello dos juntos un articulo en referencia a la evolución.
  • 13. Teoría de Darwin de la selección natural  Teoría biológica de la selección natural expuesta por el naturalista inglés Charles Robert Darwin en su obra fundamental El Origen de las Especies, en 1859.Frente a la doctrina evolucionista de Lamarck, Darwin propuso como motor básico de la evolución la selección natural que se podría resumir en los siguientes puntos:El planeta ha sufrido y seguirá sufriendo una transformación sistemática, por lo tanto, la vida en ella deberá cambiar para sobrevivir.La naturaleza ofrece un surtido ilimitado de variaciones azarosas que se transmiten hereditariamente.La fecundidad de la naturaleza exige una lucha por la supervivencia.
  • 14. Antepasado comúnel esquema en forma de árbol que se ramifica que forma irregular. Cada especie que surge es una nueva rama y que vuelve a ramificarse una y otra vez. Lo cual representaba claramente la idea de explicar a el origen de las especies a través de la descendencia de un antepasado común. Sin embargo, esta idea no alcanzaba a explicar qué era lo que impulsaba la evolución. Nuevas especies y adaptaciónDarwin creía que los cambios del medio ambiente eran responsables de la producción de alteraciones biológicas. “Variaciones aleatorias” Esta variación sólo surgía cuando la reproducción era sexual, esto es, no era válida en caso de trasplantes. Estas pequeñas variaciones, progresivamente, llevarían a que la descendencia manifestara cambios permanentes. Lucha por la subsistenciaLa fecundidad de la naturaleza, consecuentemente, desataba una lucha por la supervivencia, en tales condiciones, todo individuo que hubiera heredado una variación favorable, tendría más oportunidad de sobrevivir el tiempo necesario para transmitir esa variación a su descendencia.
  • 15. Los puntos débiles del DarwinismoLa teoría darwinista de la selección natural intenta explicar la desaparición de modificaciones genéticas no óptimas por la falta o menor adaptación de los individuos al medio, pero no dice nada del origen de las modificaciones ni de los procesos en que se llevan a cabo. El argumento central de la selección natural  "lo que existe es porque ha sobrevivido o no ha desaparecido" .Se le critica la falta de rigor científico. De forma implicita, elimina la evolución a corto plazo y así surgen ideas como que el homo sapiens en sus momentos iniciales tenía prácticamente la misma capacidad intelectual que en la actualidad La teoría de Darwin está asumiendo la aleatoriedad de las modificaciones genéticas ,negando la existencia de un verdadero motor de la evolución. Karl Popper escribió en cierta ocasión que el darwinismo no es una teoría científica y que la selección natural es una tautología que puede explicar cualquier cosa y que por ello no explica nada
  • 17. 20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884Monje agustinio catolico y naturalistaNacido en Heinzendorf, Austria Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866Hugo de Vries, botánico neerlandés, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubrieron por separado las leyes de Mendel en el año 1900
  • 18. Leyes de MendelLas leyes de Mendel predicen las características de un nuevo individuopartiendo de los rasgos de sus padres y abuelosLos caracteres se heredan Los caracteres dominantes, en todas las generaciones los caracteres recesivos latentes, sin desaparecer, para manifestarse en generaciones posteriores.
  • 19. Primera ley de MendelDos razaspuras para undeterminadocarácter, losdescendientesde la primerageneración son todosigualesentresí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de losprogenitores.EJEMPLO
  • 20. Segunda ley de MendelLey de la segregación. Caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes.
  • 21. Tercera ley de MendelLey de la independencia de caracteres. Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar, combinándose de todos los modos posibles.