4
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Teorías
organizacionales
Richard Hall analiza cinco escuelas del
pensamiento organizacional que
ayudan a la explicación de los
fenómenos organizacionales
• Coincide con el análisis que Morgan formula en la metáfora de la
organización como organismo.
1. Modelo de población- ecología
o selección natural
Organizaciones como sistemas vivos
Medio ambiente del cual dependen para
satisfacer necesidades.
Las organizaciones se adaptan para
resolver las exigencias de los
ambientes
*El uso de los factores ambientales para explicar los
fenómenos organizacionales.
*Se centra principalmente en el cambio o la
trasformación organizacional.
*La dirección del cambio en las organizaciones es
hacia una mejor adaptación con su ambiente.
Hay tres etapas en el modelo de selección
natural.
1) *Se presenta cuando ocurren variaciones en las formas organizacionales,
variaciones que pueden ser o no planeadas.
2) La selección. La evolución orgánica en la cual algunas mutaciones
resultan efectivas o no. Se selección aquellas formas organizacionales
que se amoldan.
3) La retención. Las formas que se seleccionan se preservan, duplican y
reproducen.
DESVENTAJAS
 No especifica las fuentes de las variaciones.
 Se ignoran los procesos administrativos dentro de las
organizaciones.
 Las formas organizacionales exitosas sobrevivirán.
 Andre H. Van de Ven critica el modelo de selección natural
porque no maneja las decisiones y motivaciones humanas.
Ejemplo: Supermercados
2. Modelo de recursos-dependencia
 Toma en cuenta las decisiones y las acciones
organizacionales
 Las decisiones se toman dentro de las organizaciones y tienen que ver con
las condiciones ambientales
 Con el fin de adaptarse al entorno
 Los recursos pueden ser materias primas,
finanzas, personal, productos o servicios; que
la organización no genera por sí misma.
 Depende de otras para la obtención de esos recursos
Se toman decisiones por selección
estratégica debido a…
 1. Quienes toman las decisiones tienen autonomía para decidir qué
es lo mejor para la organización.
 Las empresas tratan de crear una demanda para sus productos a
la vez que regulan la competencia.
 En ocasiones las decisiones se toman por actores humanos que
actúan sobre el medio ambiente de acuerdo con sus
percepciones, interpretaciones y evaluaciones.
Ejemplo: Nuevas formas de
titulación de FCPyS
 Elevar el número de titulados.
 Ofrecer a los alumnos la mejor guía y orientación para culminar
satisfactoriamente la etapa de su formación profesional
académica. (Decidir qué es lo mejor para la organización).
Formas de titulación:
 Tesis o tesina.
 Experiencia laboral.
 Alto nivel académico.
 Estudios de posgrado.
 Ampliación y profundización de conocimientos.
3. Modelo de contingencia racional
Teoría de la contingencia:
“La manera óptima de organizar depende de la naturaleza del
ambiente al cual debe relacionarse la organización” (Scott).
- Considerada una teoría tautológica
Contingencia
Modelo racional de la contingencia
 Le otorga importancia al tema de las metas u objetivos.
 El entorno resulta importante en el nacimiento y muerte de las organizaciones.
 Considera que no hay una manera óptima de organización
Ejemplo: Negocios Multinivel.
 Organización con fines de lucro que crece a través del
establecimiento de metas.
 Herbalife, Sanki, Omnilife.
4. Modelo transacción-costo
 Transacción de bienes o servicios
 Ambientes inciertos
 Adaptarse a mercado
Presupuestos de los teóricos del
mercado
 Aspectos organizacionales
 Concepto humano subyacente
 Estructuras
 Fin de la organización
Ejemplo: Mexicana de Aviación
Mexicana quebró como resultado de la irresponsabilidad en las
decisiones de los últimos 30 años.
Supuestas soluciones:
 Adquisición de Mexicana por Grupo Posada (Gastón Azcárraga) a un
precio de 166 millones de dólares en noviembre de 2005.
 Reducción de 41% en salarios y prestaciones para los pilotos y de 39%
para sobrecargos (despidos masivos).
 En 2010, Grupo Posadas vende sus acciones a Tenedora K en mil pesos
mexicanos.
Consecuencias:
 Precios de pasajes aumentaron.
 Suspensión de vuelos de Mexicana en agosto de 2010.
 Aeroméxico, Volaris e Interjet se apoderaron de los slots aeroportuarios
y rutas que eran de Mexicana.
5. El modelo institucional
● ORGANIZACIONES HOMOGÉNEAS.
○ ORIGINADO POR TRES RAZONES:
1.- FUERZAS COERCITIVAS DEL AMBIENTE: REGLAMENTOS GUBERNAMENTALES Y
EXPECTATIVAS CULTURALES.
2.- IMITACIÓN Y MODELACIÓN DE UNAS Y OTRAS.
3.-PRESIONES NORMATIVAS SEGÚN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO
Y ADMINISTRACIÓN.
∴ Organización= efecto de presiones externas e
internas que hacen que las organizaciones en un campo se
parezcan a otras con el tiempo.
Stinchcombe….
Análisis que alude a aquellas
condiciones del entorno que
propician nuevas
organizaciones y nuevas
formas organizacionales
Condiciones
ambientales
contemporáneas
Económicos Políticos
• Sistemas
de poder
e
intereses
• Leyes
Sociales
Tecnológicos
Culturales
1.-Todas las organizaciones dependen en gran medida de su medio.
(Snow y Hrebreniak
2.-En qué medida se vean o no afectadas por el medio ambiente,
dependerá de las soluciones que las mismas seleccionen (intereses
de la organización)
Ejemplo: Reforma fiscal (2013)
 Propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto aprobada por la
Comisión de Hacienda del Congreso.
 Limitar la deducibilidad de las prestaciones que una empresa
otorga a sus trabajadores. (Actualmente las empresas otorgan un
monto de prestaciones de 41% del ingreso neto a los trabajadores
de ingresos más bajos. La reforma pretende limitar estas
prestaciones a un monto de entre 30% y 40%).

Teorías Organizacionales

  • 1.
    Teorías organizacionales Richard Hall analizacinco escuelas del pensamiento organizacional que ayudan a la explicación de los fenómenos organizacionales
  • 2.
    • Coincide conel análisis que Morgan formula en la metáfora de la organización como organismo. 1. Modelo de población- ecología o selección natural Organizaciones como sistemas vivos Medio ambiente del cual dependen para satisfacer necesidades. Las organizaciones se adaptan para resolver las exigencias de los ambientes
  • 3.
    *El uso delos factores ambientales para explicar los fenómenos organizacionales. *Se centra principalmente en el cambio o la trasformación organizacional. *La dirección del cambio en las organizaciones es hacia una mejor adaptación con su ambiente.
  • 4.
    Hay tres etapasen el modelo de selección natural. 1) *Se presenta cuando ocurren variaciones en las formas organizacionales, variaciones que pueden ser o no planeadas. 2) La selección. La evolución orgánica en la cual algunas mutaciones resultan efectivas o no. Se selección aquellas formas organizacionales que se amoldan. 3) La retención. Las formas que se seleccionan se preservan, duplican y reproducen.
  • 5.
    DESVENTAJAS  No especificalas fuentes de las variaciones.  Se ignoran los procesos administrativos dentro de las organizaciones.  Las formas organizacionales exitosas sobrevivirán.  Andre H. Van de Ven critica el modelo de selección natural porque no maneja las decisiones y motivaciones humanas.
  • 6.
  • 7.
    2. Modelo derecursos-dependencia  Toma en cuenta las decisiones y las acciones organizacionales  Las decisiones se toman dentro de las organizaciones y tienen que ver con las condiciones ambientales  Con el fin de adaptarse al entorno  Los recursos pueden ser materias primas, finanzas, personal, productos o servicios; que la organización no genera por sí misma.  Depende de otras para la obtención de esos recursos
  • 8.
    Se toman decisionespor selección estratégica debido a…  1. Quienes toman las decisiones tienen autonomía para decidir qué es lo mejor para la organización.  Las empresas tratan de crear una demanda para sus productos a la vez que regulan la competencia.  En ocasiones las decisiones se toman por actores humanos que actúan sobre el medio ambiente de acuerdo con sus percepciones, interpretaciones y evaluaciones.
  • 9.
    Ejemplo: Nuevas formasde titulación de FCPyS  Elevar el número de titulados.  Ofrecer a los alumnos la mejor guía y orientación para culminar satisfactoriamente la etapa de su formación profesional académica. (Decidir qué es lo mejor para la organización). Formas de titulación:  Tesis o tesina.  Experiencia laboral.  Alto nivel académico.  Estudios de posgrado.  Ampliación y profundización de conocimientos.
  • 10.
    3. Modelo decontingencia racional Teoría de la contingencia: “La manera óptima de organizar depende de la naturaleza del ambiente al cual debe relacionarse la organización” (Scott). - Considerada una teoría tautológica Contingencia
  • 11.
    Modelo racional dela contingencia  Le otorga importancia al tema de las metas u objetivos.  El entorno resulta importante en el nacimiento y muerte de las organizaciones.  Considera que no hay una manera óptima de organización
  • 12.
    Ejemplo: Negocios Multinivel. Organización con fines de lucro que crece a través del establecimiento de metas.  Herbalife, Sanki, Omnilife.
  • 13.
    4. Modelo transacción-costo Transacción de bienes o servicios  Ambientes inciertos  Adaptarse a mercado
  • 14.
    Presupuestos de losteóricos del mercado  Aspectos organizacionales  Concepto humano subyacente  Estructuras  Fin de la organización
  • 15.
    Ejemplo: Mexicana deAviación Mexicana quebró como resultado de la irresponsabilidad en las decisiones de los últimos 30 años. Supuestas soluciones:  Adquisición de Mexicana por Grupo Posada (Gastón Azcárraga) a un precio de 166 millones de dólares en noviembre de 2005.  Reducción de 41% en salarios y prestaciones para los pilotos y de 39% para sobrecargos (despidos masivos).  En 2010, Grupo Posadas vende sus acciones a Tenedora K en mil pesos mexicanos. Consecuencias:  Precios de pasajes aumentaron.  Suspensión de vuelos de Mexicana en agosto de 2010.  Aeroméxico, Volaris e Interjet se apoderaron de los slots aeroportuarios y rutas que eran de Mexicana.
  • 16.
    5. El modeloinstitucional ● ORGANIZACIONES HOMOGÉNEAS. ○ ORIGINADO POR TRES RAZONES: 1.- FUERZAS COERCITIVAS DEL AMBIENTE: REGLAMENTOS GUBERNAMENTALES Y EXPECTATIVAS CULTURALES. 2.- IMITACIÓN Y MODELACIÓN DE UNAS Y OTRAS. 3.-PRESIONES NORMATIVAS SEGÚN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO Y ADMINISTRACIÓN. ∴ Organización= efecto de presiones externas e internas que hacen que las organizaciones en un campo se parezcan a otras con el tiempo.
  • 17.
    Stinchcombe…. Análisis que aludea aquellas condiciones del entorno que propician nuevas organizaciones y nuevas formas organizacionales Condiciones ambientales contemporáneas Económicos Políticos • Sistemas de poder e intereses • Leyes Sociales Tecnológicos Culturales
  • 18.
    1.-Todas las organizacionesdependen en gran medida de su medio. (Snow y Hrebreniak 2.-En qué medida se vean o no afectadas por el medio ambiente, dependerá de las soluciones que las mismas seleccionen (intereses de la organización)
  • 19.
    Ejemplo: Reforma fiscal(2013)  Propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto aprobada por la Comisión de Hacienda del Congreso.  Limitar la deducibilidad de las prestaciones que una empresa otorga a sus trabajadores. (Actualmente las empresas otorgan un monto de prestaciones de 41% del ingreso neto a los trabajadores de ingresos más bajos. La reforma pretende limitar estas prestaciones a un monto de entre 30% y 40%).