2
Lo más leído
ALUMNO : PAUL DAVIDQUISPE MESCUA.
TEORÍAS SOBRE ELORIGEN DE LOS CONTINENTES
La formación de la Tierra ha sido una de las cuestiones más estudiadas y
debatidas a lo largo de la historia. Hay muchas teorías que tratan de explicar la
formación de los continentes. Desde las teorías sobre el origen divino de la Tierra
y lo que en ella habita, hasta las más complicadas explicaciones científicas, la
formación del mundo ha sido a lo largo de la historia de la humanidad una de las
cuestiones más estudiadas y debatidas por historiadores, científicos y
pensadores de todo el planeta. A partir de entonces, sabemos que todo en la
Tierra, incluso las grandes masas continentales aparentemente fijas por su
composición y densidad, tiene movimiento. Los estudios realizados han servido
para fundamentar numerosas hipótesis acerca de la formación de los
continentes. La más adecuada es la teoría de la Tectónica de Placas que
sostiene que la litosfera o corteza terrestre, está dividida en placas colocadas
encima de la Astenósfera, (capa situada encima del manto, que por su elevada
temperatura, estaría en estado viscoso), por lo cual se mueven las placas una
en relación a otra. Para comprender y complementar la teoría mencionada, es
preciso tener en cuenta las siguientes hipótesis que derivan de teorías entre las
cuales podemos mencionar:
1.1 Teoría de la deriva continental.
1.2 Teoría de las corrientes convectivas
1.3 Teoría de la expansión de los fondos oceánicos.
1.1 TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
Esta hipótesis fue planteada por Wegener, según la cual, los continentes no
están fijos en una posición, sino que se han desplazado y se están desplazando
por la superficie de la Tierra.
Para Wegener; debió haber existido una única y gran masa de la Tierra, a la que
llamo Pangea (toda la Tierra), estando el resto del globo cubierto por un océano
llamado Panthalassa. Esta gran masa de Tierra después de evolucionar 20
millones de años y debido a la acción centrifuga originada por la rotación de la
Tierra, se fragmentó e inició un movimiento de deriva o traslación. Esta rotura de
Pangea se produjo simultáneamente al norte y al sur del bloque África-
Sudamérica formándose dos continentes:
Al norte quedó lo que hoy es Norteamérica y Asia, que Wagener llamó Laurasia,
al sur, Gondwana, formada por Antártida, Australia e India. Asimismo producto
de la deriva continental se dio la formación de las cadenas montañosas.
Los principales argumentos en las que Wegener fundamentó sus hipótesis
fueron[2]
 Los continentes proceden de una sola y única masa continental que se
fragmentó, iniciándose un movimiento de traslación relativo entre ellos. Los
continentes se habían desplazado hacia el oeste por una lenta traslación
denominada "deriva de los continentes".
 Las semejanzas entre las líneas de las costas de ciertos océanos como el
atlántico. Por ejemplo, se observa la fractura en forma de "s" en los contornos de
la costa occidental de África y la costa oriental de América del Sur, donde
América, Europa y África podrían encajar perfectamente, como un
rompecabezas.
 La separación de la Pangea y la deriva continental, ocurrió por las fuerzas de
atracción de la Luna y del Sol, a las que se unió la fuerza de rotación de la Tierra.
 Fósiles de animales semejantes, entre los litorales del Océano Atlántico.
 Simultaneidad de las glaciaciones que se produjeron en América del Norte, como
en Europa y Asia.
1.2 TEORÍA DE LAS CORRIENTES CONVECTIVAS.
Sostiene que la diferencia de temperaturas y densidad de las rocas plásticas del
manto originan corrientes convectivas (transporte de calor de un fluido), las
cuales expulsan hacia la superficie nuevos materiales que agrandan y mueven
la corteza oceánica y continental.
Se cree que esta teoría da origen a la teoría de la tectónica de placas.
1.3 TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DE LOS FONDOS OCEÁNICOS.
Expuesta por Hess en 1960 y por Dietz en 1961. Esta teoría afirma que la Tierra
está en proceso de expansión, por lo que su corteza se rompe a lo largo de las
líneas de fractura, por donde sale material a grandes presiones para formar
nuevas montañas. Los estudios realizados en los fondos oceánicos han
demostrado que las rocas situadas en los centros de los océanos son más
jóvenes que aquellas que se encuentran cerca de los continentes, lo cual origina
la creación de una nueva corteza oceánica.

Más contenido relacionado

PPTX
Era mesozoica
PPTX
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
PPTX
Deriva Continental
PPT
Era Paleozoica
PPTX
Fenómenos del niño y de la niña
PPTX
El Ciclo Del Agua
PPTX
Hidrosfera qué es
PPTX
Ecosistemas acuaticos
Era mesozoica
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Deriva Continental
Era Paleozoica
Fenómenos del niño y de la niña
El Ciclo Del Agua
Hidrosfera qué es
Ecosistemas acuaticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia de la tierra. origen de la vida
PPTX
Fenómenos Geológicos
PPTX
Las fuerzas internas de la tierra
PPTX
Ciclo de wilson
PDF
Deriva continental geología 2º Bachillerato
PPTX
Ciclo hidrológico
PPTX
El fenomeno de el niño
DOCX
Evolucion de la geografia
DOCX
La teoría del big bang o gran explosión
PPT
Aguas continentales
PPTX
La hidrosfera
PPTX
Fenómeno del niño
PPT
Formacion de los continentes
PDF
Tema 2 ecosistemas lénticos
PPTX
Diapositivas el clima
PPT
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
PPTX
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
PPTX
El fenómeno del niño (1)
PPTX
Geomorfología
PPT
La Erosion
Historia de la tierra. origen de la vida
Fenómenos Geológicos
Las fuerzas internas de la tierra
Ciclo de wilson
Deriva continental geología 2º Bachillerato
Ciclo hidrológico
El fenomeno de el niño
Evolucion de la geografia
La teoría del big bang o gran explosión
Aguas continentales
La hidrosfera
Fenómeno del niño
Formacion de los continentes
Tema 2 ecosistemas lénticos
Diapositivas el clima
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
El fenómeno del niño (1)
Geomorfología
La Erosion
Publicidad

Destacado (9)

PPT
El origen de los continentes
PPTX
Origen y evolución de los continentes
PDF
La Danza de los continentes en el Tiempo Geológico
PPTX
2. origen de los continentes
PPTX
Estructura interna de la tierra
PPTX
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
PDF
Competencia lingüística
PPTX
Unidad 5:origen de los seres vivos
PPTX
Los adjetivos
El origen de los continentes
Origen y evolución de los continentes
La Danza de los continentes en el Tiempo Geológico
2. origen de los continentes
Estructura interna de la tierra
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
Competencia lingüística
Unidad 5:origen de los seres vivos
Los adjetivos
Publicidad

Similar a Teorías sobre el origen de los continentes (20)

PPTX
Kfkdnmsllalalammsmamsmmsmsmsmmsmsmsmmsmsmsmms
PPT
Formación de los continentes
DOCX
Geografia 2
PPT
Trabajo de ciencias
PPT
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
PPTX
DERIVA CONTINENTAL Y TECTONICA DE PLACAS.pptx
PDF
El planeta tierra
PPT
La Litosfera
PPT
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
PPT
La Litosfera
PPT
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
PPTX
Teoría de la Deriva Continental
PPT
La deriva continental 6
PPTX
Deriva continental fic uni
PPTX
Deriva continental fic uni
PPTX
Teoría de la deriva continental
DOCX
Deriva continental y tectónica de placas
PPTX
T2. nuestro planeta, la tierra
PPTX
CMC T2. nuestro planeta, la tierra
PPT
Teorias Geologicas
Kfkdnmsllalalammsmamsmmsmsmsmmsmsmsmmsmsmsmms
Formación de los continentes
Geografia 2
Trabajo de ciencias
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
DERIVA CONTINENTAL Y TECTONICA DE PLACAS.pptx
El planeta tierra
La Litosfera
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
La Litosfera
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Teoría de la Deriva Continental
La deriva continental 6
Deriva continental fic uni
Deriva continental fic uni
Teoría de la deriva continental
Deriva continental y tectónica de placas
T2. nuestro planeta, la tierra
CMC T2. nuestro planeta, la tierra
Teorias Geologicas

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Teorías sobre el origen de los continentes

  • 1. ALUMNO : PAUL DAVIDQUISPE MESCUA. TEORÍAS SOBRE ELORIGEN DE LOS CONTINENTES La formación de la Tierra ha sido una de las cuestiones más estudiadas y debatidas a lo largo de la historia. Hay muchas teorías que tratan de explicar la formación de los continentes. Desde las teorías sobre el origen divino de la Tierra y lo que en ella habita, hasta las más complicadas explicaciones científicas, la formación del mundo ha sido a lo largo de la historia de la humanidad una de las cuestiones más estudiadas y debatidas por historiadores, científicos y pensadores de todo el planeta. A partir de entonces, sabemos que todo en la Tierra, incluso las grandes masas continentales aparentemente fijas por su composición y densidad, tiene movimiento. Los estudios realizados han servido para fundamentar numerosas hipótesis acerca de la formación de los continentes. La más adecuada es la teoría de la Tectónica de Placas que sostiene que la litosfera o corteza terrestre, está dividida en placas colocadas encima de la Astenósfera, (capa situada encima del manto, que por su elevada temperatura, estaría en estado viscoso), por lo cual se mueven las placas una en relación a otra. Para comprender y complementar la teoría mencionada, es preciso tener en cuenta las siguientes hipótesis que derivan de teorías entre las cuales podemos mencionar: 1.1 Teoría de la deriva continental. 1.2 Teoría de las corrientes convectivas 1.3 Teoría de la expansión de los fondos oceánicos. 1.1 TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL Esta hipótesis fue planteada por Wegener, según la cual, los continentes no están fijos en una posición, sino que se han desplazado y se están desplazando por la superficie de la Tierra.
  • 2. Para Wegener; debió haber existido una única y gran masa de la Tierra, a la que llamo Pangea (toda la Tierra), estando el resto del globo cubierto por un océano llamado Panthalassa. Esta gran masa de Tierra después de evolucionar 20 millones de años y debido a la acción centrifuga originada por la rotación de la Tierra, se fragmentó e inició un movimiento de deriva o traslación. Esta rotura de Pangea se produjo simultáneamente al norte y al sur del bloque África- Sudamérica formándose dos continentes: Al norte quedó lo que hoy es Norteamérica y Asia, que Wagener llamó Laurasia, al sur, Gondwana, formada por Antártida, Australia e India. Asimismo producto de la deriva continental se dio la formación de las cadenas montañosas. Los principales argumentos en las que Wegener fundamentó sus hipótesis fueron[2]  Los continentes proceden de una sola y única masa continental que se fragmentó, iniciándose un movimiento de traslación relativo entre ellos. Los continentes se habían desplazado hacia el oeste por una lenta traslación denominada "deriva de los continentes".  Las semejanzas entre las líneas de las costas de ciertos océanos como el atlántico. Por ejemplo, se observa la fractura en forma de "s" en los contornos de la costa occidental de África y la costa oriental de América del Sur, donde América, Europa y África podrían encajar perfectamente, como un rompecabezas.  La separación de la Pangea y la deriva continental, ocurrió por las fuerzas de atracción de la Luna y del Sol, a las que se unió la fuerza de rotación de la Tierra.  Fósiles de animales semejantes, entre los litorales del Océano Atlántico.  Simultaneidad de las glaciaciones que se produjeron en América del Norte, como en Europa y Asia.
  • 3. 1.2 TEORÍA DE LAS CORRIENTES CONVECTIVAS. Sostiene que la diferencia de temperaturas y densidad de las rocas plásticas del manto originan corrientes convectivas (transporte de calor de un fluido), las cuales expulsan hacia la superficie nuevos materiales que agrandan y mueven la corteza oceánica y continental. Se cree que esta teoría da origen a la teoría de la tectónica de placas. 1.3 TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DE LOS FONDOS OCEÁNICOS. Expuesta por Hess en 1960 y por Dietz en 1961. Esta teoría afirma que la Tierra está en proceso de expansión, por lo que su corteza se rompe a lo largo de las líneas de fractura, por donde sale material a grandes presiones para formar nuevas montañas. Los estudios realizados en los fondos oceánicos han demostrado que las rocas situadas en los centros de los océanos son más jóvenes que aquellas que se encuentran cerca de los continentes, lo cual origina la creación de una nueva corteza oceánica.