Ana Milena Romero Bojaca
Liliana Gámez Arévalo
Ángela Patricia Fuentes Mongui
GRUPO: 12
ACTIVIDAD: TEORÍA ARCHIVÍSTICA


                PRESENTADO A:

        MARÍA NANCY URIBE CUÉLLAR

              CÓDIGO: C160204_5

                   GRUPO: 5


             UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
   FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTANCIÓN,
         BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
                TEORÍA ARCHIVÍSTICA
                        2012
INTRODUCCIÓN
 La archivística nació en el siglo XIX con el nombre de
 archivología, como una técnica empírica para el arreglo y
 conservación de los archivos. Su campo específico abarca
 el desarrollo de la teoría archivística, la legislación que
 norma esta práctica, la capacitación y la formación de
 asociaciones profesionales. Como ciencia de los archivos
 se ocupa de la creación, principios, organización, servicio,
 conservación de los mismos. Tiene una visión globalizadora,
 pues los documentos como un conjunto estructurado,
 procedente de una institución sea esta publica o privada.
OBJETIVOS
 Conocer las diferencias entre un archivo de gestión y una
  biblioteca especializada.
 Distinguir que es el documento para el código penal y de
  comercio
 Saber que papel juega la archivística dentro de estas normas.
GESTORIA INTEGRAL DE LA INFORMACIÓN
SGI Ltda.
Ecopetrol S.A.




   Carrera 16 No 43 – 30, Casa Vex (57) (1) 3 38 11 59 / 57 Bogotá-Colombia
                                                     sgiconsultas@gmail.com
ARCHIVO SGI LTDA
   QUÉ CLASE DE ARCHIVO PERTENECE: archivo de gestión.


 TIPOLOGÍA DOCUMENTAL:
                                  Hojas de vida
 Actas de:
                                  Nominas
   Actas de Cantidades
                                  Informes administrativos
   Actas Parciales
                                  Informes técnicos
   Actas de reajustes
                                  Evaluaciones de desempeño
   Acta de finalización
                                  Contratos
   Acta de liquidación de
                                  Otrosí
      mutuo acuerdo
 Informes hse                    Cartas designación

 Plan hse                        Especificaciones técnicas
ARCHIVO SGI LTDA
   Condiciones generales de la contratación
   Condiciones especificas de la contratación
   Adicionales
   Mayores cantidades
   Reembolsables
   Pólizas
   Lista de chequeo de las pólizas
   Formato de aprobación hojas de vida
   Términos de referencia
   Acuerdo de precios
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL: clasificación orgánica.


   TIPOS DE INSTRUMENTOS DE
    DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL:
                                   SERVICIOS QUE OFRECE:
       FUID (Formato único de     Servicio de consulta
        inventario)                Préstamo de expedientes
       Inventario documental      Digitalización
       Listas de chequeo de       Socialización de la información
        cada contrato o            Distribución física y digital de los
        convenio.                   documentos.
DIFERENCIAS
        ARCHIVO SIG LTDA                  BIBLIOTECA ESPECIALIZADA AGN


Es un archivo de gestión.              Es una biblioteca especializada.

Tipología documental: actas de         Tipología documental: entrega de
cantidades      ,actas    parciales,   material bibliográfico, adquisiciones y
informes hse, plan hse, hojas de       registros de préstamo de material
vida,       nominas,       informes    bibliográfico.
administrativos, informes técnicos,
actas de reajustes, etc.               Su clasificación es orgánica y funcional.

Su clasificación es orgánica.    Su   instrumento             de     descripción
                                 documental     es             el     inventario
Los instrumentos de descripción documental.
documental son: fuid, inventario
documental y listas de chequeo
de cada contrato o convenio.
CODIGO PENAL
                  Que es el documento:


    Art. 77: …"El término "documento" comprende toda
   representación de actos o hechos, con independencia
   del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento,
                       archivo o transmisión."
 "Los términos "firma" y "suscripción" comprenden la firma
        digital, la creación de una firma digital o firmar
                           digitalmente."
     Los términos "instrumento privado" y "certificado"
 comprenden el documento digital firmado digitalmente".
CAPÍTULO TERCERO
De la Falsedad en Documentos

Art. 218. - Falsedad material de empleado oficial en documento
  público.
Art. 219. - Falsedad ideológica en documento público.
Art. 220. - Falsedad material de particular en documento público.
Art. 221. - Falsedad en documento privado.
Art. 222. - Uso de documento público falso.
Art. 223. - Destrucción, supresión y ocultamiento de documento público.
Art. 224. - Destrucción, supresión y ocultamiento de documento
  privado.
Art. 225. - Otros documentos. Para efecto de los artículos anteriores se
  asimilan a documentos, siempre que puedan servir de prueba, las
  expresiones de persona conocida o conocible recogidas por
  cualquier medio mecánico, los planos, dibujos, cuadros, fotografías,
  cintas cinematográficas, radiográficas, fono-ópticas, archivos
  electromagnéticos y registro técnico impreso.
Art. 226. - Falsedad personal para la obtención de documento público.
CÓDIGO DE COMERCIO
LIBRO PRIMERO DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS ASUNTOS DE
COMERCIO
TÍTULO I. DE LOS COMERCIANTES
CAPÍTULO II. DEBERES DE LOS COMERCIANTES
ARTÍCULO 19. OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES.

Es obligación de todo comerciante:
2) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos
respecto de los cuales la ley exija esa formalidad;

TÍTULO III. DEL REGISTRO MERCANTIL
ARTÍCULO 40. REGISTRÓ DE DOCUMENTOS NO AUTÉNTICOS NI
RECONOCIDOS.

Todo documento sujeto a registro, no auténtico por su misma
naturaleza ni reconocido por las partes, deberá ser presentado
personalmente por sus otorgantes al secretario de la respectiva
cámara.
TÍTULO VI. DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
  CAPÍTULO IV. BALANCES Y DIVIDENDOS
  SECCIÓN I. BALANCES GENERALES DE FIN DE EJERCICIO Y ANEXOS
  ARTÍCULO 446. PRESENTACIÓN DE BALANCE A LA ASAMBLEA-
  DOCUMENTOS ANEXOS.

  La junta directiva y el representante legal presentarán a la asamblea,
  para su aprobación o improbación, el balance de cada ejercicio,
  acompañado de los siguientes documentos:

1) El detalle completo de la cuenta de pérdidas y ganancias del
   correspondiente ejercicio social, con especificación de las
   apropiaciones hechas por concepto de depreciación de activos fijos
   y de amortización de intangibles;

2) Un proyecto de distribución de utilidades repartibles con la
   deducción de la suma calculada para el pago del impuesto sobre la
   renta y sus complementarios por el correspondiente ejercicio
   gravable;
3) El informe de la junta directiva sobre la situación económica y financiera de la sociedad,
   que contendrá además de los datos contables y estadísticos pertinentes, los que a
   continuación se enumeran:

a) Detalle de los egresos por concepto de salarios, honorarios, viáticos gastos de
   representación, bonificaciones, prestaciones en dinero y en especie, erogaciones por
   concepto de transporte y cualquiera otra clase de remuneraciones que hubiere
   percibido cada uno de los directivos de la sociedad;

b) Las erogaciones por los mismos conceptos indicados en el literal anterior, que se hubieren
   hecho en favor de asesores o gestores vinculados o no a la sociedad mediante contrato
   de trabajo, cuando la principal función que realicen consista en tramitar asuntos ante
   entidades públicas o privadas, o aconsejar o preparar estudios para adelantar tales
   tramitaciones;
c) Las transferencias de dinero y demás bienes, a título gratuito o a cualquier otro que
   pueda asimilarse a éste, efectuadas en favor de personas naturales o jurídicas;

d) Los gastos de propaganda y de relaciones públicas, discriminados unos y otros;

e) Los dineros u otros bienes que la sociedad posea en el exterior y las obligaciones en
   moneda extranjera, y

f) Las inversiones discriminadas de la compañía en otras sociedades, nacionales o
   extranjeras;
4) Un informe escrito del representante legal sobre la forma como hubiere llevado a
cabo su gestión, y las medidas cuya adopción recomiende a la asamblea, y

5) El informe escrito del revisor fiscal.

TÍTULO II. DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
CAPÍTULO I. NUEVAS CREACIONES
SECCIÓN I. PATENTES DE INVENCIÓN
ARTÍCULO 544. DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR LA SOLICITUD DE PATENTE.

A la solicitud deberá acompañarse:
1o. El poder o certificación de que se halla protocolizado en la Oficina de Propiedad
Industrial, o una fotocopia del mismo poder, debidamente autenticada;

2o. La comprobación, en su caso, de la existencia o representación de la persona
jurídica solicitante;

3o. La comprobación, en la misma forma prevista para los poderes, de que se ha
dado cumplimiento al parágrafo primero del artículo anterior;

4o. El extracto de la solicitud el cual deberá contener, a lo menos, una reivindicación
que caracterice la invención, y
5o. Los planos, si fuere el caso.
   EXPLIQUE DE FORMA BREVE EL ARCHIVISTA QUÉ
    PAPEL JUEGA DENTRO DE ESTA NORMA.
    El archivista como especialista en documentos, puede identificar los
    elementos que los caracterizan como: su soporte, contenido, registro
    (tinta, materiales químicos, impulsos magnéticos…), génesis (cómo se
    ha hecho el documento), carácter seriado (licencias de obra, actas
    de reuniones, correspondencia, registro de nacimientos…),
    exclusividad (originales y únicos) si son públicos o privados,
    permitiendo su interpretación e identificando su autenticidad o por el
    contrario identificando alteraciones en los mismos, ayudándose de
    las ciencias auxiliares como la diplomática que estudia la forma y
    elaboración de los documentos dentro de sus actividades
    administrativas realizadas por personas naturales o jurídicas.

    En síntesis podemos decir que el papel de la archivista es muy
    importante dentro de los procesos de producción, recepción,
    distribución, tramites, organización, consulta, conservación y
    disposición final de los documentos puesto que permite mantener la
    adecuada utilización, organización y manejo de estos teniendo
    presente la normatividad permitiendo que la información sea
    siempre clara, veraz y oportuna.
CONCLUSIÓN
La archivística comprende la aplicación de los
procesos de clasificación, ordenación, descripción
y conservación, sigue teniendo como referente al
principio de procedencia en sus dos dimensiones:
los fondos y el orden original; como la preservación
del patrimonio documental manteniendo sus
principios de acuerdo con la normas y leyes que se
implementan tanto en archivos públicos como
privados.
CIBERGRAFÍA
•CODIGO PENAL
http://penaldosmdq.blogspot.com/2011/03/concepto-penal-de-
documento.html

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/le
y_0599_2000_pr002.html#77

CODIGO DE COMERCIO
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/co
digo_comercio.html#19
http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/normativid
ad/codigodecomercio.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion teoria archivistica analogias y diferencias
PPTX
Ciclo vital de los documentos
PPTX
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
PPT
TIPOS DE ARCHIVOS
PPT
TEORÍA ARCHIVISTICA
PPT
La clasificación como proceso archivístico
PPT
¿Qué es un archivo?
PPTX
2. tipos de archivos
Presentacion teoria archivistica analogias y diferencias
Ciclo vital de los documentos
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
TIPOS DE ARCHIVOS
TEORÍA ARCHIVISTICA
La clasificación como proceso archivístico
¿Qué es un archivo?
2. tipos de archivos

La actualidad más candente (20)

PPS
Muebles de archivo
PPT
Sistema de archivo
PPTX
Clasificación de los archivos
PDF
Ordenación e instalación
DOCX
Como llevar el archivo en una empresa
PPT
Archivistica
PPTX
Trabajo de programa de gestión documental.3
PDF
El ciclo vital del documento
PPTX
Perfil de la secretaria
PPTX
Fondos acumulados...
PPTX
Gestión documental taller 3 sandra garcia carol mora
PPT
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
ODP
Materiales de Oficina para Archivos
PDF
NTC 5029 Medición de Archivo
PDF
ENJ-500: Introducción a la Archivística - Semana 1 (Diplomado Técnicas para e...
 
PPT
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
PPTX
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
PPTX
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
PPT
1. organizacion archivos de gestion (word)
PPT
Diapositivas gestión documental.
Muebles de archivo
Sistema de archivo
Clasificación de los archivos
Ordenación e instalación
Como llevar el archivo en una empresa
Archivistica
Trabajo de programa de gestión documental.3
El ciclo vital del documento
Perfil de la secretaria
Fondos acumulados...
Gestión documental taller 3 sandra garcia carol mora
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
Materiales de Oficina para Archivos
NTC 5029 Medición de Archivo
ENJ-500: Introducción a la Archivística - Semana 1 (Diplomado Técnicas para e...
 
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
1. organizacion archivos de gestion (word)
Diapositivas gestión documental.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo biblioteca y archivo
PPT
Conceptos de archivística
PPTX
Trabajo teoría archivística 2
PPTX
Taller mayo 13 claudia
PPTX
Producción de información administrativa presentación
PPTX
Tema: Manejo de archivos y Vista Backstage Eq2(2°C)
PPTX
Trabajo final expresión oral estella
PPT
Verbo to be
PPTX
PPSX
La archivística[1]
PPTX
Activida 5
PPTX
Exposicion de ingles tobe
PDF
Archivistica General Teoria Y Practica - Antonia Heredia
PPT
Normatividad archivistcica 2013
PPT
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
PPS
Dinamicas de grupo
PPT
Ciencias auxiliares de la archivistica
PPTX
Foliación.. documentación y archivo.
PPT
Ley 594 General de archivos de Colombia
Trabajo biblioteca y archivo
Conceptos de archivística
Trabajo teoría archivística 2
Taller mayo 13 claudia
Producción de información administrativa presentación
Tema: Manejo de archivos y Vista Backstage Eq2(2°C)
Trabajo final expresión oral estella
Verbo to be
La archivística[1]
Activida 5
Exposicion de ingles tobe
Archivistica General Teoria Y Practica - Antonia Heredia
Normatividad archivistcica 2013
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
Dinamicas de grupo
Ciencias auxiliares de la archivistica
Foliación.. documentación y archivo.
Ley 594 General de archivos de Colombia
Publicidad

Similar a Teoria archivistica (20)

PDF
Acuerdo 016 02 política archivistica
PPTX
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx
PPT
Gestión documental final
PDF
Razonamiento lógico y analítico profundo
PPT
Archivistica
PPT
ARCHIVISTICA
PDF
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf
PPTX
Exposicion sena
PDF
Tecnicas de archivo
DOCX
Glosario documentacion y archivo
PPT
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
DOCX
Fundamentación Archivística consuelito.docx
PPT
Administracion+Documental
PPTX
Organizacion a personales
PDF
Gestión documental
PDF
Gestión documental
PPT
Hv teoría archivística
PPT
Hv TeoríA ArchivíStica
PPT
Hv TeoríA ArchivíStica
PDF
ORGANIZAR ARCHIVO DE GESTIÓN.pdf
Acuerdo 016 02 política archivistica
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx
Gestión documental final
Razonamiento lógico y analítico profundo
Archivistica
ARCHIVISTICA
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf
Exposicion sena
Tecnicas de archivo
Glosario documentacion y archivo
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
Fundamentación Archivística consuelito.docx
Administracion+Documental
Organizacion a personales
Gestión documental
Gestión documental
Hv teoría archivística
Hv TeoríA ArchivíStica
Hv TeoríA ArchivíStica
ORGANIZAR ARCHIVO DE GESTIÓN.pdf

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Teoria archivistica

  • 1. Ana Milena Romero Bojaca Liliana Gámez Arévalo Ángela Patricia Fuentes Mongui GRUPO: 12
  • 2. ACTIVIDAD: TEORÍA ARCHIVÍSTICA PRESENTADO A: MARÍA NANCY URIBE CUÉLLAR CÓDIGO: C160204_5 GRUPO: 5 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTANCIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA TEORÍA ARCHIVÍSTICA 2012
  • 3. INTRODUCCIÓN La archivística nació en el siglo XIX con el nombre de archivología, como una técnica empírica para el arreglo y conservación de los archivos. Su campo específico abarca el desarrollo de la teoría archivística, la legislación que norma esta práctica, la capacitación y la formación de asociaciones profesionales. Como ciencia de los archivos se ocupa de la creación, principios, organización, servicio, conservación de los mismos. Tiene una visión globalizadora, pues los documentos como un conjunto estructurado, procedente de una institución sea esta publica o privada.
  • 4. OBJETIVOS  Conocer las diferencias entre un archivo de gestión y una biblioteca especializada.  Distinguir que es el documento para el código penal y de comercio  Saber que papel juega la archivística dentro de estas normas.
  • 5. GESTORIA INTEGRAL DE LA INFORMACIÓN SGI Ltda. Ecopetrol S.A. Carrera 16 No 43 – 30, Casa Vex (57) (1) 3 38 11 59 / 57 Bogotá-Colombia [email protected]
  • 6. ARCHIVO SGI LTDA  QUÉ CLASE DE ARCHIVO PERTENECE: archivo de gestión.  TIPOLOGÍA DOCUMENTAL:  Hojas de vida  Actas de:  Nominas  Actas de Cantidades  Informes administrativos  Actas Parciales  Informes técnicos  Actas de reajustes  Evaluaciones de desempeño  Acta de finalización  Contratos  Acta de liquidación de  Otrosí mutuo acuerdo  Informes hse  Cartas designación  Plan hse  Especificaciones técnicas
  • 7. ARCHIVO SGI LTDA  Condiciones generales de la contratación  Condiciones especificas de la contratación  Adicionales  Mayores cantidades  Reembolsables  Pólizas  Lista de chequeo de las pólizas  Formato de aprobación hojas de vida  Términos de referencia  Acuerdo de precios
  • 8. CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL: clasificación orgánica.  TIPOS DE INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL:  SERVICIOS QUE OFRECE:  FUID (Formato único de  Servicio de consulta inventario)  Préstamo de expedientes  Inventario documental  Digitalización  Listas de chequeo de  Socialización de la información cada contrato o  Distribución física y digital de los convenio. documentos.
  • 9. DIFERENCIAS ARCHIVO SIG LTDA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA AGN Es un archivo de gestión. Es una biblioteca especializada. Tipología documental: actas de Tipología documental: entrega de cantidades ,actas parciales, material bibliográfico, adquisiciones y informes hse, plan hse, hojas de registros de préstamo de material vida, nominas, informes bibliográfico. administrativos, informes técnicos, actas de reajustes, etc. Su clasificación es orgánica y funcional. Su clasificación es orgánica. Su instrumento de descripción documental es el inventario Los instrumentos de descripción documental. documental son: fuid, inventario documental y listas de chequeo de cada contrato o convenio.
  • 10. CODIGO PENAL Que es el documento: Art. 77: …"El término "documento" comprende toda representación de actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento, archivo o transmisión." "Los términos "firma" y "suscripción" comprenden la firma digital, la creación de una firma digital o firmar digitalmente." Los términos "instrumento privado" y "certificado" comprenden el documento digital firmado digitalmente".
  • 11. CAPÍTULO TERCERO De la Falsedad en Documentos Art. 218. - Falsedad material de empleado oficial en documento público. Art. 219. - Falsedad ideológica en documento público. Art. 220. - Falsedad material de particular en documento público. Art. 221. - Falsedad en documento privado. Art. 222. - Uso de documento público falso. Art. 223. - Destrucción, supresión y ocultamiento de documento público. Art. 224. - Destrucción, supresión y ocultamiento de documento privado. Art. 225. - Otros documentos. Para efecto de los artículos anteriores se asimilan a documentos, siempre que puedan servir de prueba, las expresiones de persona conocida o conocible recogidas por cualquier medio mecánico, los planos, dibujos, cuadros, fotografías, cintas cinematográficas, radiográficas, fono-ópticas, archivos electromagnéticos y registro técnico impreso. Art. 226. - Falsedad personal para la obtención de documento público.
  • 12. CÓDIGO DE COMERCIO LIBRO PRIMERO DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS ASUNTOS DE COMERCIO TÍTULO I. DE LOS COMERCIANTES CAPÍTULO II. DEBERES DE LOS COMERCIANTES ARTÍCULO 19. OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES. Es obligación de todo comerciante: 2) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad; TÍTULO III. DEL REGISTRO MERCANTIL ARTÍCULO 40. REGISTRÓ DE DOCUMENTOS NO AUTÉNTICOS NI RECONOCIDOS. Todo documento sujeto a registro, no auténtico por su misma naturaleza ni reconocido por las partes, deberá ser presentado personalmente por sus otorgantes al secretario de la respectiva cámara.
  • 13. TÍTULO VI. DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA CAPÍTULO IV. BALANCES Y DIVIDENDOS SECCIÓN I. BALANCES GENERALES DE FIN DE EJERCICIO Y ANEXOS ARTÍCULO 446. PRESENTACIÓN DE BALANCE A LA ASAMBLEA- DOCUMENTOS ANEXOS. La junta directiva y el representante legal presentarán a la asamblea, para su aprobación o improbación, el balance de cada ejercicio, acompañado de los siguientes documentos: 1) El detalle completo de la cuenta de pérdidas y ganancias del correspondiente ejercicio social, con especificación de las apropiaciones hechas por concepto de depreciación de activos fijos y de amortización de intangibles; 2) Un proyecto de distribución de utilidades repartibles con la deducción de la suma calculada para el pago del impuesto sobre la renta y sus complementarios por el correspondiente ejercicio gravable;
  • 14. 3) El informe de la junta directiva sobre la situación económica y financiera de la sociedad, que contendrá además de los datos contables y estadísticos pertinentes, los que a continuación se enumeran: a) Detalle de los egresos por concepto de salarios, honorarios, viáticos gastos de representación, bonificaciones, prestaciones en dinero y en especie, erogaciones por concepto de transporte y cualquiera otra clase de remuneraciones que hubiere percibido cada uno de los directivos de la sociedad; b) Las erogaciones por los mismos conceptos indicados en el literal anterior, que se hubieren hecho en favor de asesores o gestores vinculados o no a la sociedad mediante contrato de trabajo, cuando la principal función que realicen consista en tramitar asuntos ante entidades públicas o privadas, o aconsejar o preparar estudios para adelantar tales tramitaciones; c) Las transferencias de dinero y demás bienes, a título gratuito o a cualquier otro que pueda asimilarse a éste, efectuadas en favor de personas naturales o jurídicas; d) Los gastos de propaganda y de relaciones públicas, discriminados unos y otros; e) Los dineros u otros bienes que la sociedad posea en el exterior y las obligaciones en moneda extranjera, y f) Las inversiones discriminadas de la compañía en otras sociedades, nacionales o extranjeras;
  • 15. 4) Un informe escrito del representante legal sobre la forma como hubiere llevado a cabo su gestión, y las medidas cuya adopción recomiende a la asamblea, y 5) El informe escrito del revisor fiscal. TÍTULO II. DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL CAPÍTULO I. NUEVAS CREACIONES SECCIÓN I. PATENTES DE INVENCIÓN ARTÍCULO 544. DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR LA SOLICITUD DE PATENTE. A la solicitud deberá acompañarse: 1o. El poder o certificación de que se halla protocolizado en la Oficina de Propiedad Industrial, o una fotocopia del mismo poder, debidamente autenticada; 2o. La comprobación, en su caso, de la existencia o representación de la persona jurídica solicitante; 3o. La comprobación, en la misma forma prevista para los poderes, de que se ha dado cumplimiento al parágrafo primero del artículo anterior; 4o. El extracto de la solicitud el cual deberá contener, a lo menos, una reivindicación que caracterice la invención, y 5o. Los planos, si fuere el caso.
  • 16. EXPLIQUE DE FORMA BREVE EL ARCHIVISTA QUÉ PAPEL JUEGA DENTRO DE ESTA NORMA. El archivista como especialista en documentos, puede identificar los elementos que los caracterizan como: su soporte, contenido, registro (tinta, materiales químicos, impulsos magnéticos…), génesis (cómo se ha hecho el documento), carácter seriado (licencias de obra, actas de reuniones, correspondencia, registro de nacimientos…), exclusividad (originales y únicos) si son públicos o privados, permitiendo su interpretación e identificando su autenticidad o por el contrario identificando alteraciones en los mismos, ayudándose de las ciencias auxiliares como la diplomática que estudia la forma y elaboración de los documentos dentro de sus actividades administrativas realizadas por personas naturales o jurídicas. En síntesis podemos decir que el papel de la archivista es muy importante dentro de los procesos de producción, recepción, distribución, tramites, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos puesto que permite mantener la adecuada utilización, organización y manejo de estos teniendo presente la normatividad permitiendo que la información sea siempre clara, veraz y oportuna.
  • 17. CONCLUSIÓN La archivística comprende la aplicación de los procesos de clasificación, ordenación, descripción y conservación, sigue teniendo como referente al principio de procedencia en sus dos dimensiones: los fondos y el orden original; como la preservación del patrimonio documental manteniendo sus principios de acuerdo con la normas y leyes que se implementan tanto en archivos públicos como privados.
  • 18. CIBERGRAFÍA •CODIGO PENAL http://penaldosmdq.blogspot.com/2011/03/concepto-penal-de- documento.html http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/le y_0599_2000_pr002.html#77 CODIGO DE COMERCIO http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/co digo_comercio.html#19 http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/normativid ad/codigodecomercio.pdf