Teoria cuantitativa (1970 hoy)
HOY)

SURGIMIENTO Surge cuando la Teoría. de las Relaciones Humanas entra
en decadencia (1947); La incorporación de la sociología al campo de la
teoría administrativa     Surge       de       investigaciones      empíricas
aisladas, realizadas con el objetivo de verificar los modelos de estructuras
organizacionales más eficaces      Durante la Segunda Guerra Mundial, los
Militares aplicaron técnicas matemáticas a problemas de logística y
defensa.
REPRESENTANTES                                                        Simon
, McGregor, Bernard, Argyris, Likert, Cyert,Bennis, Schein, Lawrence, Sayle
s, Lorsch, Beckhard, March         William Dill, James Thompson, Jay
Lorsch, Tom Burns, Idalberto Chiavaneto Jean              Bodin,       Milton
Friedman, Irving Fisher
PAIS DE ORIGEN Estados Unidos E.E.U.U. e Inglaterra No esta definido
ELEMENTO Enfoca la participación del Hombre en las Organizaciones.
Rechaza tomar la organización como una máquina.              Propia
estructura organizativa, Tipo de tareas a desarrollar, Procesos de la
empresa, Sistemas de promoción. Determina el nivel de precios que
esblece la existencia de una relación directa entre la cantidad de Dinero y
el nivel de precios de una supuesta economía..
   PRINCIPIOS La oposición fuerte de la teoría de las relaciones humanas a
    la teoría clásica. Rechaza tomar la organización como una máquina
          Internos, relacionados con el nivel tecnológico, el tamaño y la cultura
    de la empresa.(Cultura=valores internos de la empresa). Según esta teoría
    a diferentes tamaños de empresa, culturas o niveles tecnológicos le
    corresponden diferentes estructuras organizacionales. Esta           escuela
    consiste en unir el conocimiento de varias disciplinas al estudio y la
    solución efectiva de un problema. Es un método científico utilizando todas
    las herramientas científicas pertinentes que provee una base cuantitativa
    para decisiones administrativas.
   OBJETIVO GENERAL                  Comprender mejor el comportamiento
    humano utilizando la motivación para mejorar la calidad de vida de las
    organizaciones.         Identificar las variables que producen mayor impacto
    sobre la organización, como el ambiente, la tecnología y la Estructura.
          Aplicar el análisis Cuantitativo a los problemas y decisiones
    Administrativas.
   OBJETIVO ESPECIFICO               Conocer las necesidades humanas por
    parte del Administrador utilizando la motivación para mejorar la calidad de
    vida de la Organización.          Dar al ambiente, la tecnología y la
    estructura la mayor influencia en los sistemas administrativos
          Relacionar directa y proporcionalmente la cantidad de dinero en una
    economía y su respectivo nivel general de precios.
   FUNCIONES Definir los estilos de administración, sistemas administrativos
    y sus características. identificar principios que orienten acciones a seguir
    de acuerdo con las características de la situación, en lugar de buscar
    principios universales que se apliquen a cualquier situación. Ayudar al
    gerente a tomar decisiones mediante el desarrollo de modelos matemáticos
   CARACTERISTICAS El enfoque de las ciencias del comportamiento
    (behavioral sciences approach), el abandono de las posiciones
    normativas y prescriptitas de las teorías anteriores y la adopción de
    posiciones explicativas y descriptivas. Presta atención al ambiente
    externo de la empresa, dando prioridad a lo que ocurre fuera de la
    organización antes de indagar en los elementos internos de la estructura
    organizacional.         Ayuda al Gerente en la toma de decisiones
    mediante el desarrollo de Modelos Matemáticos Formales del Problema.
   MOTIVACIONES Relación de la Teoría con el contenido del cargo Ej.: los
    sentimientos del crecimiento individual, el reconocimiento provisional y las
    necesidades de autorrealización.         Destacar     que      son       las
    características ambientales las que condicionan las características
    organizacionales. Sirvió como herramienta para la toma de decisiones
   APLICACIÓN DE LA TEORIA EN LA ADMINISTRACIÓN Búsqueda de
    soluciones democráticas y flexibles de los problemas organizacionales.
    Señala, como premisa fundamental, que las acciones administrativas
    apropiadas en una situación determinada, depende de los parámetros
    particulares de la situación    Los matemáticas deben ser colocados
    como la esencia de lo administrativo reducir la administración
    básicamente a matemáticas.
   PUNTO DE ENFOQUE                Señala la mas fuerte influencia de las
    ciencias del comportamiento en las teorías administrativas. Existe una
    relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas
    administrativas apropiadas para alcanzar los objetivos de la organización.
    Solución de Problemas utilizando ciencia administrativa: Formular
    problema, Construir modelo matemático y Derivar una solución del
    modelo.
   ASPECTOS FUNDAMENTALES                  Incorporo la Psicología
    de la Burocracia y amplio el campo de la teoría administrativa
         Destaca que no se alcanza la eficacia organizacional
    siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional Proceso
    de        Decisiones,      Necesidades        de       modelos
    matemáticos, Investigación de operaciones, Alcances y
    limitaciones
   APORTES A LA ADMON DE NUESTRA EPOCA                    El efecto
    de los factores motivacionales sobre el aspecto de las
    personas es mucho mas profundo y estable ya que cuando
    son óptimos provocan satisfacción en las personas La
    estructura de una organización y su funcionamiento dependen
    de la interfaz con el ambiente  Se     puede      aplicar    en
    problemas de: Producción y Control de Calidad, Marketing y
    Distribución, Recursos Humanos y Finanzas
   FINALIDAD           Es posible integrar las necesidades
    individuales de autoexpresión con los requisitos de producción
    de una organización. Marca una nueva pauta en la Teoría
    general de la Administración (TGA), dejando atrás algunos
    planteamientos pero que de una u otra manera contribuyeron
    al surgimiento de esta. Aplicación del análisis cuantitativo a
    los problemas y decisiones administrativas.

Más contenido relacionado

PPTX
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
DOC
Pautas Para Corregir Cv
PPT
Los aportes de: Taylor y Fayol - Organización Empresas I
PPT
Organización Empresarial
PPTX
Principios
PPT
Modelo sobre las RRII
PDF
Teoría General de Sistemas - Sistemas Discretos - UNA
PPTX
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
Pautas Para Corregir Cv
Los aportes de: Taylor y Fayol - Organización Empresas I
Organización Empresarial
Principios
Modelo sobre las RRII
Teoría General de Sistemas - Sistemas Discretos - UNA
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok

La actualidad más candente (20)

PPTX
Materiales II- Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1
PPTX
Mecanismos de endurecimiento.pptx
DOCX
Administración y Ciencias que la apoyan.
PPTX
PDF
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
PDF
(Mecanica)manual de soluciones del hibbeler estatica
PPTX
Modelo burocraticoclase clase 4
PDF
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
La organización y su evolución
DOCX
Resistencia a la compresión de arenas para fundición
PPTX
Familias cristalograficas o Redes de Bravais
PPSX
Escuela estructuralista
PPTX
Las organizaciones como opositoras del cambio
PPT
Las escuelas de la Administración - Organización Empresas I
PDF
Organización y Metodos
PPTX
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
PPTX
Clasificación de los manuales2
PDF
Manual de planificacion estratégica cepal
PPTX
Elementos de la Calidad Total
PPTX
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
Materiales II- Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1
Mecanismos de endurecimiento.pptx
Administración y Ciencias que la apoyan.
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
(Mecanica)manual de soluciones del hibbeler estatica
Modelo burocraticoclase clase 4
Sistemas de Información Gerencial
La organización y su evolución
Resistencia a la compresión de arenas para fundición
Familias cristalograficas o Redes de Bravais
Escuela estructuralista
Las organizaciones como opositoras del cambio
Las escuelas de la Administración - Organización Empresas I
Organización y Metodos
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
Clasificación de los manuales2
Manual de planificacion estratégica cepal
Elementos de la Calidad Total
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
PPTX
Teorías administrativas resumen
PPTX
Teoria cuantitativa
PPTX
Características del enfoque cuantitativo
DOCX
Cuadro resumen teorias
PDF
Teorias de la administracion y sus enfoques.
PDF
Cuadro comparativo teorias de la administracion
PPT
Teoria estructuralista de administracion
PPTX
Teoría de contingencia
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Teorías administrativas resumen
Teoria cuantitativa
Características del enfoque cuantitativo
Cuadro resumen teorias
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Teoria estructuralista de administracion
Teoría de contingencia
Publicidad

Similar a Teoria cuantitativa (1970 hoy) (20)

PPTX
Teoria contingencial
DOCX
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
PPTX
Teoria del comportamiento
PPTX
Teoria estructuralista
PPTX
1presentacion.pptxTODO SE LO DEBO A ELEGUA
PPTX
Cuadro sinóptico escuelas y teorias de la gerencia
PDF
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
PPTX
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
PPTX
Enfoque empírico o de casos
PPTX
Enfoque empírico o de casos
PPTX
Administracic3b3n clase-03
PPTX
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
PDF
Teoría de la contingencia
PPT
Teorías de la Administración
PPTX
Teoria neoclasica
PPTX
Presentación eytyretpotuweytoweurtiuwriouty
PPT
TEORIAS ORGANIZACIONALES
PDF
Creative and Minimal Portfolio Presentation.pdf
PPTX
Modelos administrativo
PPTX
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Teoria contingencial
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Teoria del comportamiento
Teoria estructuralista
1presentacion.pptxTODO SE LO DEBO A ELEGUA
Cuadro sinóptico escuelas y teorias de la gerencia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
Administracic3b3n clase-03
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
Teoría de la contingencia
Teorías de la Administración
Teoria neoclasica
Presentación eytyretpotuweytoweurtiuwriouty
TEORIAS ORGANIZACIONALES
Creative and Minimal Portfolio Presentation.pdf
Modelos administrativo
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna

Más de Yina Paola Morales Melo (20)

PPTX
Objetivos organizacion
PPTX
DOCX
Preguntas fasciculo 4
PPTX
Exposicion diseño organizacional
PPTX
Exposicion diseño organizacional
PPTX
Diseño organizacional
PPTX
PPT
Proceso administrativo (1)
PPTX
5 sistemas de control eficiente
PPTX
Teoria cuantitativa 1
PPTX
Teoria estructuralista1
PPTX
Preguntas respuestas
PPTX
Matriz original
PPTX
PPT
Exposicion t.e.
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
Objetivos organizacion
Preguntas fasciculo 4
Exposicion diseño organizacional
Exposicion diseño organizacional
Diseño organizacional
Proceso administrativo (1)
5 sistemas de control eficiente
Teoria cuantitativa 1
Teoria estructuralista1
Preguntas respuestas
Matriz original
Exposicion t.e.
Presentación1
Presentación1

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Teoria cuantitativa (1970 hoy)

  • 2. HOY) SURGIMIENTO Surge cuando la Teoría. de las Relaciones Humanas entra en decadencia (1947); La incorporación de la sociología al campo de la teoría administrativa Surge de investigaciones empíricas aisladas, realizadas con el objetivo de verificar los modelos de estructuras organizacionales más eficaces Durante la Segunda Guerra Mundial, los Militares aplicaron técnicas matemáticas a problemas de logística y defensa. REPRESENTANTES Simon , McGregor, Bernard, Argyris, Likert, Cyert,Bennis, Schein, Lawrence, Sayle s, Lorsch, Beckhard, March William Dill, James Thompson, Jay Lorsch, Tom Burns, Idalberto Chiavaneto Jean Bodin, Milton Friedman, Irving Fisher PAIS DE ORIGEN Estados Unidos E.E.U.U. e Inglaterra No esta definido ELEMENTO Enfoca la participación del Hombre en las Organizaciones. Rechaza tomar la organización como una máquina. Propia estructura organizativa, Tipo de tareas a desarrollar, Procesos de la empresa, Sistemas de promoción. Determina el nivel de precios que esblece la existencia de una relación directa entre la cantidad de Dinero y el nivel de precios de una supuesta economía..
  • 3. PRINCIPIOS La oposición fuerte de la teoría de las relaciones humanas a la teoría clásica. Rechaza tomar la organización como una máquina Internos, relacionados con el nivel tecnológico, el tamaño y la cultura de la empresa.(Cultura=valores internos de la empresa). Según esta teoría a diferentes tamaños de empresa, culturas o niveles tecnológicos le corresponden diferentes estructuras organizacionales. Esta escuela consiste en unir el conocimiento de varias disciplinas al estudio y la solución efectiva de un problema. Es un método científico utilizando todas las herramientas científicas pertinentes que provee una base cuantitativa para decisiones administrativas.  OBJETIVO GENERAL Comprender mejor el comportamiento humano utilizando la motivación para mejorar la calidad de vida de las organizaciones. Identificar las variables que producen mayor impacto sobre la organización, como el ambiente, la tecnología y la Estructura. Aplicar el análisis Cuantitativo a los problemas y decisiones Administrativas.  OBJETIVO ESPECIFICO Conocer las necesidades humanas por parte del Administrador utilizando la motivación para mejorar la calidad de vida de la Organización. Dar al ambiente, la tecnología y la estructura la mayor influencia en los sistemas administrativos Relacionar directa y proporcionalmente la cantidad de dinero en una economía y su respectivo nivel general de precios.  FUNCIONES Definir los estilos de administración, sistemas administrativos y sus características. identificar principios que orienten acciones a seguir de acuerdo con las características de la situación, en lugar de buscar principios universales que se apliquen a cualquier situación. Ayudar al gerente a tomar decisiones mediante el desarrollo de modelos matemáticos
  • 4. CARACTERISTICAS El enfoque de las ciencias del comportamiento (behavioral sciences approach), el abandono de las posiciones normativas y prescriptitas de las teorías anteriores y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. Presta atención al ambiente externo de la empresa, dando prioridad a lo que ocurre fuera de la organización antes de indagar en los elementos internos de la estructura organizacional. Ayuda al Gerente en la toma de decisiones mediante el desarrollo de Modelos Matemáticos Formales del Problema.  MOTIVACIONES Relación de la Teoría con el contenido del cargo Ej.: los sentimientos del crecimiento individual, el reconocimiento provisional y las necesidades de autorrealización. Destacar que son las características ambientales las que condicionan las características organizacionales. Sirvió como herramienta para la toma de decisiones  APLICACIÓN DE LA TEORIA EN LA ADMINISTRACIÓN Búsqueda de soluciones democráticas y flexibles de los problemas organizacionales. Señala, como premisa fundamental, que las acciones administrativas apropiadas en una situación determinada, depende de los parámetros particulares de la situación Los matemáticas deben ser colocados como la esencia de lo administrativo reducir la administración básicamente a matemáticas.  PUNTO DE ENFOQUE Señala la mas fuerte influencia de las ciencias del comportamiento en las teorías administrativas. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para alcanzar los objetivos de la organización. Solución de Problemas utilizando ciencia administrativa: Formular problema, Construir modelo matemático y Derivar una solución del modelo.
  • 5. ASPECTOS FUNDAMENTALES Incorporo la Psicología de la Burocracia y amplio el campo de la teoría administrativa Destaca que no se alcanza la eficacia organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional Proceso de Decisiones, Necesidades de modelos matemáticos, Investigación de operaciones, Alcances y limitaciones  APORTES A LA ADMON DE NUESTRA EPOCA El efecto de los factores motivacionales sobre el aspecto de las personas es mucho mas profundo y estable ya que cuando son óptimos provocan satisfacción en las personas La estructura de una organización y su funcionamiento dependen de la interfaz con el ambiente Se puede aplicar en problemas de: Producción y Control de Calidad, Marketing y Distribución, Recursos Humanos y Finanzas  FINALIDAD Es posible integrar las necesidades individuales de autoexpresión con los requisitos de producción de una organización. Marca una nueva pauta en la Teoría general de la Administración (TGA), dejando atrás algunos planteamientos pero que de una u otra manera contribuyeron al surgimiento de esta. Aplicación del análisis cuantitativo a los problemas y decisiones administrativas.