11
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
Integrante
Patricia Acosta. C.I: 24.605.828
06 de Marzo del 2016
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR UNIVERSITARIA
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
ELEMENTO DE MAQUINAS
INTRODUCCIÒN
Para establecer una teoría de falla cualquiera, es condición definir claramente
lo que se entiende por falla, dentro de tal teoría. En términos generales no
existe una definición exacta del concepto de falla; pero puede significar el
principio del comportamiento inelástico del material o el momento de la
ruptura del mismo, por así decirlo. Aceptando una teoría en la que la
resistencia del material este expresada en términos del esfuerzo cortante
máximo que resiste dicho material puede establecer el momento en que ocurre
la falla estudiando la curva de esfuerzo cortante- deformaciones angulares. Los
criterios de falla que se han presentado en pasado podrían clasificarse
primeramente en dos grupos, el que utiliza criterios dinámicos; es decir. Que
refiere la condición de falla a esfuerzos actuantes y el que utiliza criterios
cinemáticas, en los que la falla se define en términos de las deformaciones
producidas. Actualmente, las Teorías de Falla mas usadas siguen criterios
dinámicos y las correspondientes al segundo grupo no gozan de gran
predicamento. Estas son algunas de las fallas de tipo cinemática que están
dentro del primer grupo.
DEFINICIÒN DE FALLAS
MODO DE FALLAS
AGENTE DE FALLAS
MATERIALES VS FALLAS
Dos tipos de fallas mecánica de ocurrencia común en
los materiales son la fluencia y la fractura.
• La fluencia o deformación permanente es el
desplazamiento pronunciado a lo largo de ciertos
planos en el material. Tiene lugar sin ruptura.
• La fractura es una falla por separación que ocurre
sobre una sección transversal normal al esfuerzo de
tensión.
MATERIALES VS FALLAS
TIPOS DE MATERIALES
• Un material dúctil Cuando de un material se dice que es dúctil será porque
el mismo es fácil de deformarse, moldearse, malearse o extenderse con
gran facilidad.
La ductilidad, por su lado, será la propiedad de aquellos materiales, los cuales,
bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sin por ello llegar a
romperse. Entonces, estos materiales que como dijimos pueden ser ciertos
metales o asfaltos se clasificarán como dúctiles. Por el contrario, los
materiales que no presentan la mencionada capacidad de deformarse sin
llegar a romperse por ello se conocen como frágiles.
TIPOS DE MATERIALES
• Un material frágil es la capacidad de un material de fracturarse con
escasa deformación. Por el contrario, los materiales dúctiles o
tenaces se rompen tras sufrir acusadas deformaciones,
generalmente de tipo plásticas. La fragilidad es lo contrario de la
tenacidad y tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca
energía, a diferencia de la rotura dúctil.
TEORÌAS TENOMENOLÒGICA DE FALLA
PARA CARGA ESTÀTICA
• Teoría de falla por esfuerzo normal máximo
• Teoría de falla por esfuerzo constante máximo
• Teoría de falla por energía deformación normal máxima
• Teoría de falla por energía de distorsión máxima (Von- Mises-
Hencky)
• Teoría de deformación total
Teoría de Von- Mises o falla por energía
de distorsión máxima
Estable que:
La falla ocurrirá en la parte compleja cuando la energía
distorsión por volumen unitario exceda una prueba de
tensión simple en la falla
La energía de distorsión asociada con la fluencia es:
Eclipse de la energía de distorsión
máxima
Teoría del esfuerzo cortante
máximo
Establece que:
La falla ocurre cuando el esfuerzo cortante máximo en una pieza
excede el esfuerzo cortante en una probeta a tensión en el punto
de fluencia (la mita del limite de fluencia elástico a tención)
Factor de seguridad:
Teoría de falla por esfuerzo normal máximo
Establece que:
La falla ocurrir cuando el esfuerzo normal en la probeta llegue a cierto
limite de resistencia normal como el limite fluencia elástico a tensión o la
resistencia máxima a tensión
Factor de seguridad:
Teoría de Coulomb Morh
En laboratorio una muestra del material se conforma como una viga en
rotación a la cual se aplica un momento flector puro, de forma que el
esfuerzo varía de tensión máxima a compresión máxima.
• Materiales uniforme: son los que tienen tendencia a tener una
resistencia a compresión igual a la resistencia de tensión
• Materiales no uniforme: son los materiales que tienen una resistencia
mucho mayor a la compresión de tensión
Teoría de Mohr modificada
Criterios de las teorías de fallas
CRITERIO DE FALLA DE LA MAXIMA TENSION NORMAL (o Teoría de Rankine)
Quizás el más simple de los criterios es aquel en que se espera la falla
cuando la mayor de las tensiones principales alcanza la resistencia uniaxial
del material. Como esta aproximación ha tenido gran suceso en la
predicción de la fractura de materiales frágiles debería ser considerado
como un criterio de fractura distinguiéndolo del criterio de fluencia.
CRITERIO DE FALLA DE LA MAXIMA TENSION DE CORTE
La fluencia de materiales dúctiles, normalmente ocurre cuando la máxima
tensión de corte en cualquier plano alcanza un valor crítico,el cual es una
propiedad del material .
Criterios de las teorías de fallas
CRITERIO DE FALLA DE LA MAXIMA ENERGIA DE DISTORSION. (también conocido
como teoría de Hubert-Mises-Hencky)
Este es otro criterio comúnmente empleado para metales dúctiles, y dice que el
principio de fluencia se produce cuando la energía de distorsión alcanza un valor
crítico.
LAS TENSIONES HIDROSTÁTICAS Y EL CRITERIO DE LA MÁXIMA TENSIÓN DE
CORTE Consideremos el caso especial de un estado tensional en el que las
tensiones principales son todas iguales: o1 = o2 = o3 = oh.
Aplicación Teorías de Falla.
Hasta aquí el tema ha sido expuesto considerando que sobre el elemento sometido a
un estado de tensiones combinado (circunstancia que genera dudas respecto a su
condición de resistencia), actúan tensiones principales. Mediante distintas hipótesis
comparamos dicho estado de tensiones combinado, con la capacidad del mismo
material en un ensayo de tracción simple al momento de la falla, tomando como dato
la tensión si fuera dúctil o la rot si fuera frágil.
Desde el punto de vista del dimensionamiento o de la verificación, normalmente lo
que pretendemos es que con sus dimensiones el elemento en estudio sea capaz de
resistir los esfuerzos a los que va a ser sometido, con un cierto grado de seguridad.
Para ello lo que se hace es tomar como referencia un valor admisible como valor
máximo para las tensiones (en lugar del valor de falla); es decir, tomar como tensión
de comparación. En determinadas circunstancias, puede resultar conveniente
disponer de ecuaciones donde el estado de tensiones combinado.
HIPÓTESIS DE LAS ECUACIONES A UTILIZAR SERÍAN:
Figura. Bloque con esfuerzos unitarios.
IMAGENES
EJEMPLO DE EJERCICIO DE FALLAS
DE MAQUINAS.
GRACIAS ….

Más contenido relacionado

PPTX
teoria de fallas - carga estatica
PDF
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
PDF
Deflexion en vigas 2
DOCX
Esfuerzo cortante
DOC
teoría de fallas
DOCX
flexion de vigas
PDF
Informe ensayo de traccion
PPTX
Cap i. pernos, tornillos.
teoria de fallas - carga estatica
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Deflexion en vigas 2
Esfuerzo cortante
teoría de fallas
flexion de vigas
Informe ensayo de traccion
Cap i. pernos, tornillos.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
PPTX
Diseño de ejes
PPTX
Resistencia parte 1
PPTX
ESFUERZO-DEFORMACION
DOCX
Momento polar de_inercia
PDF
248918615 teoria-de-fallas
PDF
Esfuerzos en Flexion
PPT
PDF
5 diseño de ejes
PPTX
Torsión de tubos de pared delgada.
DOCX
Tipos de procesos de manufactura de engranes
DOCX
Resistencia ala fatiga
PDF
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
PPTX
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
DOC
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
PDF
Torsion (3)
DOCX
Esfuerzos en vigas
PDF
Resistencia de materiales_aplicada
PPTX
Esfuerzo normal y cortante
PPT
Cilindros de pared delgada y gruesa. Mecánica de materiales
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
Diseño de ejes
Resistencia parte 1
ESFUERZO-DEFORMACION
Momento polar de_inercia
248918615 teoria-de-fallas
Esfuerzos en Flexion
5 diseño de ejes
Torsión de tubos de pared delgada.
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Resistencia ala fatiga
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Torsion (3)
Esfuerzos en vigas
Resistencia de materiales_aplicada
Esfuerzo normal y cortante
Cilindros de pared delgada y gruesa. Mecánica de materiales
Publicidad

Similar a TEoria de Fallas (20)

PPTX
Presentacin4 160305132953
DOC
1 Elementos de Maquinas
PPTX
Elementos de Maquina
PPTX
Fallas resultantes de carga estática.pptx
DOCX
teoría de falla
DOCX
Trabajo teoria de fallas
PPTX
Exposición diseño mecánico
PDF
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
PDF
Teoras de falla
PPTX
Teorias de fallas aplicadas a cargas electricas romer castillo
DOCX
teoría de falla
PDF
Ensayo criterios y teorias
PPTX
Geologia(criterios de falla)
PDF
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
DOCX
Teorías de falla
PPTX
Teorías de Fallas, explicación completa con ejemplos
PPTX
Teoria de fallas
PPTX
Presentacion diseño mecanico_victorglez
DOCX
Toerias de fallas
PPTX
Teoría de esfuerzo rotura de cortadura máxima
Presentacin4 160305132953
1 Elementos de Maquinas
Elementos de Maquina
Fallas resultantes de carga estática.pptx
teoría de falla
Trabajo teoria de fallas
Exposición diseño mecánico
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoras de falla
Teorias de fallas aplicadas a cargas electricas romer castillo
teoría de falla
Ensayo criterios y teorias
Geologia(criterios de falla)
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
Teorías de falla
Teorías de Fallas, explicación completa con ejemplos
Teoria de fallas
Presentacion diseño mecanico_victorglez
Toerias de fallas
Teoría de esfuerzo rotura de cortadura máxima
Publicidad

Último (20)

DOCX
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
PDF
UNIDOCENTE DIA 2 MATE COMPARAMOS LA MASA DE OBJETOS.pdf
PDF
Recursos Clase Peritaje forencica 4.pdf
PPTX
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PPTX
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
PPTX
Los 12 Dominios Cyberseguridad Best.pptx
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPTX
la tragedia moderna en el occidente 3.pptx
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
DOCX
UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
UNIDOCENTE DIA 2 MATE COMPARAMOS LA MASA DE OBJETOS.pdf
Recursos Clase Peritaje forencica 4.pdf
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
Los 12 Dominios Cyberseguridad Best.pptx
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
la tragedia moderna en el occidente 3.pptx
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Bot automatico para trading en bitso.pdf
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados

TEoria de Fallas

  • 1. Integrante Patricia Acosta. C.I: 24.605.828 06 de Marzo del 2016 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR UNIVERSITARIA I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” ELEMENTO DE MAQUINAS
  • 2. INTRODUCCIÒN Para establecer una teoría de falla cualquiera, es condición definir claramente lo que se entiende por falla, dentro de tal teoría. En términos generales no existe una definición exacta del concepto de falla; pero puede significar el principio del comportamiento inelástico del material o el momento de la ruptura del mismo, por así decirlo. Aceptando una teoría en la que la resistencia del material este expresada en términos del esfuerzo cortante máximo que resiste dicho material puede establecer el momento en que ocurre la falla estudiando la curva de esfuerzo cortante- deformaciones angulares. Los criterios de falla que se han presentado en pasado podrían clasificarse primeramente en dos grupos, el que utiliza criterios dinámicos; es decir. Que refiere la condición de falla a esfuerzos actuantes y el que utiliza criterios cinemáticas, en los que la falla se define en términos de las deformaciones producidas. Actualmente, las Teorías de Falla mas usadas siguen criterios dinámicos y las correspondientes al segundo grupo no gozan de gran predicamento. Estas son algunas de las fallas de tipo cinemática que están dentro del primer grupo.
  • 6. MATERIALES VS FALLAS Dos tipos de fallas mecánica de ocurrencia común en los materiales son la fluencia y la fractura. • La fluencia o deformación permanente es el desplazamiento pronunciado a lo largo de ciertos planos en el material. Tiene lugar sin ruptura. • La fractura es una falla por separación que ocurre sobre una sección transversal normal al esfuerzo de tensión.
  • 8. TIPOS DE MATERIALES • Un material dúctil Cuando de un material se dice que es dúctil será porque el mismo es fácil de deformarse, moldearse, malearse o extenderse con gran facilidad. La ductilidad, por su lado, será la propiedad de aquellos materiales, los cuales, bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sin por ello llegar a romperse. Entonces, estos materiales que como dijimos pueden ser ciertos metales o asfaltos se clasificarán como dúctiles. Por el contrario, los materiales que no presentan la mencionada capacidad de deformarse sin llegar a romperse por ello se conocen como frágiles.
  • 9. TIPOS DE MATERIALES • Un material frágil es la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación. Por el contrario, los materiales dúctiles o tenaces se rompen tras sufrir acusadas deformaciones, generalmente de tipo plásticas. La fragilidad es lo contrario de la tenacidad y tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca energía, a diferencia de la rotura dúctil.
  • 10. TEORÌAS TENOMENOLÒGICA DE FALLA PARA CARGA ESTÀTICA • Teoría de falla por esfuerzo normal máximo • Teoría de falla por esfuerzo constante máximo • Teoría de falla por energía deformación normal máxima • Teoría de falla por energía de distorsión máxima (Von- Mises- Hencky) • Teoría de deformación total
  • 11. Teoría de Von- Mises o falla por energía de distorsión máxima Estable que: La falla ocurrirá en la parte compleja cuando la energía distorsión por volumen unitario exceda una prueba de tensión simple en la falla La energía de distorsión asociada con la fluencia es:
  • 12. Eclipse de la energía de distorsión máxima
  • 13. Teoría del esfuerzo cortante máximo Establece que: La falla ocurre cuando el esfuerzo cortante máximo en una pieza excede el esfuerzo cortante en una probeta a tensión en el punto de fluencia (la mita del limite de fluencia elástico a tención) Factor de seguridad:
  • 14. Teoría de falla por esfuerzo normal máximo Establece que: La falla ocurrir cuando el esfuerzo normal en la probeta llegue a cierto limite de resistencia normal como el limite fluencia elástico a tensión o la resistencia máxima a tensión Factor de seguridad:
  • 15. Teoría de Coulomb Morh En laboratorio una muestra del material se conforma como una viga en rotación a la cual se aplica un momento flector puro, de forma que el esfuerzo varía de tensión máxima a compresión máxima. • Materiales uniforme: son los que tienen tendencia a tener una resistencia a compresión igual a la resistencia de tensión • Materiales no uniforme: son los materiales que tienen una resistencia mucho mayor a la compresión de tensión
  • 16. Teoría de Mohr modificada
  • 17. Criterios de las teorías de fallas CRITERIO DE FALLA DE LA MAXIMA TENSION NORMAL (o Teoría de Rankine) Quizás el más simple de los criterios es aquel en que se espera la falla cuando la mayor de las tensiones principales alcanza la resistencia uniaxial del material. Como esta aproximación ha tenido gran suceso en la predicción de la fractura de materiales frágiles debería ser considerado como un criterio de fractura distinguiéndolo del criterio de fluencia. CRITERIO DE FALLA DE LA MAXIMA TENSION DE CORTE La fluencia de materiales dúctiles, normalmente ocurre cuando la máxima tensión de corte en cualquier plano alcanza un valor crítico,el cual es una propiedad del material .
  • 18. Criterios de las teorías de fallas CRITERIO DE FALLA DE LA MAXIMA ENERGIA DE DISTORSION. (también conocido como teoría de Hubert-Mises-Hencky) Este es otro criterio comúnmente empleado para metales dúctiles, y dice que el principio de fluencia se produce cuando la energía de distorsión alcanza un valor crítico. LAS TENSIONES HIDROSTÁTICAS Y EL CRITERIO DE LA MÁXIMA TENSIÓN DE CORTE Consideremos el caso especial de un estado tensional en el que las tensiones principales son todas iguales: o1 = o2 = o3 = oh.
  • 19. Aplicación Teorías de Falla. Hasta aquí el tema ha sido expuesto considerando que sobre el elemento sometido a un estado de tensiones combinado (circunstancia que genera dudas respecto a su condición de resistencia), actúan tensiones principales. Mediante distintas hipótesis comparamos dicho estado de tensiones combinado, con la capacidad del mismo material en un ensayo de tracción simple al momento de la falla, tomando como dato la tensión si fuera dúctil o la rot si fuera frágil. Desde el punto de vista del dimensionamiento o de la verificación, normalmente lo que pretendemos es que con sus dimensiones el elemento en estudio sea capaz de resistir los esfuerzos a los que va a ser sometido, con un cierto grado de seguridad. Para ello lo que se hace es tomar como referencia un valor admisible como valor máximo para las tensiones (en lugar del valor de falla); es decir, tomar como tensión de comparación. En determinadas circunstancias, puede resultar conveniente disponer de ecuaciones donde el estado de tensiones combinado.
  • 20. HIPÓTESIS DE LAS ECUACIONES A UTILIZAR SERÍAN:
  • 21. Figura. Bloque con esfuerzos unitarios. IMAGENES
  • 22. EJEMPLO DE EJERCICIO DE FALLAS DE MAQUINAS.