2
Lo más leído
10
Lo más leído
16
Lo más leído
ARQ. CARLOS SANTA MARÍA
CHIMBOR
SIGLOXXI – ARQ. POSTMODERNA
(ANTECEDENTES – CONDTEXTOIDEOLÓGICO )
“Vivimos una crisis de la civilización
industrial cuyo rasgo primordial es la de ser
multidimensional, pues reúne en una sola
trinidad a la crisis ecológica, a la crisis
social y a la crisis individual, y dentro de
cada una de estas a toda una gama de
(sub)dimensiones. Esto obliga a orquestar
diferentes conocimientos y criterios dentro
de un solo análisis, y a considerar sus
ámbitos visibles e invisibles. Se equivocan
quienes piensan que la crisis es solamente
económica o tecnológica o ecológica. La
crisis de civilización requiere de nuevos
paradigmas civilizatorios y no solamente de
soluciones parciales o sectoriales. Buena
parte de los marcos teóricos y de los
modelos existentes en las ciencias sociales
y políticas están hoy rebasados, incluidos
los más críticos”.
Víctor M. Toledo
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI
TEORIAS DE LA ARQUITECURA
POSTMODERNA
CRÍSISDELAMODERNIDAD1
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI
TEORIAS DE LA ARQUITECURA
POSTMODERNA
La crisis de la modernidad se plantea de dos posturas: una como
proyecto olvidado, abandonado, inconcluso (Habermas y el
Neomodenismo) y otra como proyecto destruido y liquidado (Lyotard).
LAS CAUSAS POR LAS CUALES EL MOVIMIENTO MODERNO FRACASO
FUERON LAS SIGUIENTES:
El Movimiento Moderno no pudo, aunque lo intentó de muchas
maneras, ocultar lo obvio: las diferencias entre las culturas y los
lugares.
 la crisis de los conceptos ilustrados tomados como valores ideales
que conducían al hombre a nuevos situaciones de existencia jamás
antes vividas. Esta crisis es sin duda consecuencia de la enajenación
que estos valores causan en el hombre y sin duda su no existencia y su
no vivencia degeneró y empeoró la condición humana.
La extinción de los metarelatos. Los metarelatos son narraciones, no
mitos que tienen función legitimarte a partir de un futuro que tiene que
producirse o de una idea que realizar, ante lo cual se justifican
determinadas prácticas sociales y políticas. Al extinguirse los
metarelatos modernos, la posmodernidad nos invita a ver en las ideas
del pensamiento y de la acción los elementos locales o “dialectos”, en
los cuales cada uno posee su grado de verdad.
El desarrollo de la tecnociencia originada por el narcicismo
individual. Esta característica es muy importante pues en nuestro
mundo la persona que no produce y que no es capaz de mezclar la
técnica laboral con la tecnología de punta no produce como lo
demanda el mercado, tanto consumidor como productivista
DECADENCIADELAMODERNIDAD1
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXX
TEORIAS DE LA ARQUITECURA POSTMODERNA
 Es una variada gama de pensamientos en torno al arte, la
cultura, la historia y la filosofía del; Siglo XX. Se define en
todo aquello que rechace, supere o reinterprete a la
modernidad o lo moderno. Se establecen planteamientos
de diversa índole en torno al mismo ya que no establece
una concreta definición del término. Surge a lo largo del
tercio central del Siglo XX.
 “La acepción más usual del posmodernismo parte de la
publicación del libro: La condición posmoderna de Jean
Francois Lyotard en 1979”. Es un rechazo a la certidumbre
y la verdad unitiva ofreciendo multiplicidad de alternativas
para escoger. Es además el resultado de la obsesión de los
intelectuales del Siglo XX con el lenguaje.
 Pretende renovar de forma radical las visiones
tradicionales del arte, la cultura, el pensamiento y la vida
social según planteadas por la modernidad. Esto implica
una renovación del concepto tradicional de las
humanidades. Formula que las ideas modernas fracasaron
al pretender una enajenación de la humanidad con las
reglas o condiciones actuales.
ELPOSTMODERNISMO2
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXX
TEORIAS DE LA ARQUITECURA MODERNA
 El antidualismo: Los posmodernistas aseveran que la filosofía
occidental creo los dualismos de sincretismos (blanco-negro, animal-
hombre, Dios-brujería), excluyendo del pensamiento ciertas
perspectivas.
 El pluralismo y la diversidad: Ante tanta diversidad la posmodernidad
se levanta como una modernidad sin sentido, con su pérdida de
lamento y de valores individuales e igualitarios, utilizando la
energética en lugar de la semiótica. No hay lugar para la unidad, sino
para el todo plural, haciéndose extremo el cogito moderno, todo ello
ligado a una teoría del deseo, un deseo cargado de signos (ROIG,
2004).
 Relativismo, al aceptar las diferencias y vivir en un mundo plural es
inevitable caer en un relativismo; si no hay una razón unificadora de
valores y conocimientos, lo que cada quien crea será válido según la
cultura o la realidad en que se viva.
 Vacío de ideologías: Tal vez lo que más destaca de este fin de la
modernidad o de la historia es que no hay ideologías. Como
consecuencia del relativismo, de la pluralidad, del reconocimiento de
la diferencia y de la comunicación en masa y del mundo en el que
“todo se vale”, se acaban las ideologías (por lo menos en el sentido
en el que estábamos acostumbrados en la modernidad): como un
sistema ordenado de ideas. Donde surgen y tienen cabida muchas
maneras de pensar se acaba lo que conocemos como mentalidad, es
decir un conjunto de valores e ideas compartidas con un grupo de
personas dentro de una sociedad.
CARACTERISTICASDELA
POSTMODERNIDAD3
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXX
TEORIAS DE LA ARQUITECURA MODERNA
 La verdad como perspectiva: El nihilismo es la situación en la cual el
hombre abandona el centro para irse hacia un lugar donde ya no
subsiste nada. El hombre sale de sí para buscar algo en la nada,
donde no hay Dios ni valores…donde la verdad se desenvuelve en la
novedad. El fundamento verdadero ya no obra, sino solamente el
sujeto en espera de una posible reivindicación, de una posible
iluminación de esta misma verdad (Vattimo, 1992: 89). Además, la
verdad es cuestión más de perspectiva que de universalidad.
 El entierro de las utopías y metarelatos: Lyotard definirá lo
posmoderno como la incredulidad hacia los metarelatos. Es decir, el
posmodernismo es profundamente escéptico hacia los grandes
sistemas o historias explicativos, como la teoría de los sistemas y
las utopías como las de la unidad y la reconciliación.
 El politeísmo de los valores: No hay valores absolutos, simplemente
la exaltación de la vida en su finitud, de los valores débiles y
menguados, de las realizaciones nunca plenas, valores dados por
consensos débiles y en conveniencia con el placer y la satisfacción
personal.
 El hiperindividualismo politeísta y hedonista: El lema de este
individualismo posmoderno es: el mínimo de coacciones y el máximo
de elecciones privadas posibles, el mínimo de austeridad y el
máximo de deseo. Los valores del hombre son: el hedonismo, el
respeto por las diferencias, el culto a la liberación personal, el culto
a lo natural y una religión sincretista. Es una cultura narcisista donde
el individuo se centra en la propia realización emocional y da
prioridad a la esfera de lo privado.
CARACTERISTICASDELA
POSTMODERNIDAD3
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXX
TEORIAS DE LA ARQUITECTURA POSTMODERNA
 Comunicación en masa, en palabras del filósofo Gianni Vattimo
(uno de los pensadores más importantes de la posmodernidad), los
medios de comunicación masiva son el principal factor de la
sociedad posmoderna. Éstos han convertido al mundo en un lugar
más complejo; se encargan de mostrar las diferentes realidades,
las múltiples identidades en toda su individualidad y peculiaridad;
pero también nos muestran irrealidades o, en otras palabras,
realidades artificiales, a veces producto de la imaginación de todos
aquellos que participan en y de estos medios.
 Cuestionamiento de los textos: Los : Los posmodernistas afirman
que los textos antiguos y ajenos a ellos no tienen autoridad u
objetividad para revelar la intención del autor sino más bien los
prejuicios, la cultura y la época muy particular del autor. El
diagnóstico actual niega la posición que toma al autor como dador
de sentido y acepta la desaparición de este último al concebir el
texto como un generador de sentidos infinitos
 El giro lingüístico: El posmodernismo afirma que el lenguaje
moldea nuestro pensamiento y no se concibe ningún pensamiento
sin lenguaje. El lenguaje, por lo tanto, genera la verdad, la cual no
es descubierta, sino creada.
CARACTERISTICASDELA
POSTMODERNIDAD
3
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURADELSIGLOXXi
JEAN-FRANCOIS LYOTARD (1924-1998)
IDEAS
CENTRALES
De formación fenomenológica, después de ejercer
como profesor durante algunos años en institutos y de
practicar el activismo político y teórico con el grupo
Socialismo o Barbarie, impartió clases de filosofía
como profesor ayudante en la Sorbona y en la
Universidad de Nanterre.
Lyotard criticó la supremacía que toda la tradición
filosófica occidental desde Platón .
En su obra “La condición posmoderna” indica que la
época posmoderna se caracteriza por la decadencia
de la legitimación de varios niveles de existencia a
través de los "grands récits" y por la emergencia de
una multiplicidad de lenguajes irreductibles entre sí. A
través de la elaboración de una teoría del lenguaje
que se basa en la constatación de la
inconmensurabilidad de los múltiples juegos
lingüísticos, llegó a defender la necesidad de formular
una nueva teoría del juicio de valores, partiendo del
modelo kantiano.
En la tesis de Lyotard: la Postmodernidad comienza en
el momento en que esos grandes relatos unificadores
o «metarrelatos» (la idea ilustrada de emancipación,
las diferentes tendencias políticas y filosóficas, etc.)
pierden vigencia, pierden su carácter legitimador,
dando paso a otras formas de legitimación basadas en
principios diferentes.
METARELATOS
los metarrelatos
representarían el viejo
apoyo de la
Modernidad sobre la
verdad trascendental y
universal que, según
Lyotard, ya no puede
contener la realidad
del mundo actual.
CONTEXTOIDEOLOGICOFILOSÓFICODEL
SIGLOXXI
4
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURADELSIGLOXXi
JEAN BRAUDRILLARD (1929-2007)
IDEAS
CENTRALES
Fue un filósofo y sociólogo, crítico de la cultura
francesa. Su trabajo se relaciona con el análisis de la
posmodernidad y la filosofía del postestructuralismo.
En los años 1960 sostuvo que las teorías marxistas
habían quedado desactualizadas: según su
pensamiento, la nueva base del orden social era el
consumo y no la producción..
Fue reconocido por sus investigaciones en torno al
tema de la hiperrealidad, particularmente en una
sociedad como la estadounidense. De acuerdo con sus
tesis, Estados Unidos ha construido para sí un mundo
que es más «real» que Real, cuyos habitantes viven
obsesionados con la perfección, evitar el paso del
tiempo y la objetivización del ser. Aún más, la
autenticidad ha sido reemplazada por la copia, nada
es Real, y los involucrados en esta ilusión son
incapaces de notarlo.
En su ensayo sobre los simulacros, Baudrillard
recuerda un cuento de Borges sobre un mapa (es decir,
una representación) tan detallada que es una
correspondencia biunívoca con el territorio. Con base
en esta historia, señala que en la era postmoderna el
territorio ha dejado de existir y que sólo ha quedado el
mapa o, mejor, que es imposible distinguir los
conceptos mismos de mapa y territorio, dado que se
ha borrado la diferencia que solía existir entre ellos.
Baudrillard insiste en que la ficción supera a la
realidad.
EL SIMULACRO:
El simulacro no es lo
que oculta la verdad. Es
la verdad la que oculta
que no hay verdad. El
simulacro es
verdadero”
CONTEXTOIDEOLOGICOFILOSÓFICODEL
SIGLOXXI
4
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURADELSIGLOXXi
JACQUES DERRIDA (1930-2004)
IDEAS
CENTRALES
Filosofo de origen Argeliano, concentro su trabajo en la
denominada “estructura del lenguaje”
La clave de su pensamiento es el movimiento llamado
Deconstrucción. A través de ella, Derrida intenta mostrar
que el lenguaje está mudando constantemente, al
tiempo que arroja serias dudas sobre la habilidad que
posee este para representar la realidad en una forma
precisa y objetiva.
Su trabajo sobre el lenguaje los postulados alcanzados
en ese mirar “la estructura debajo de la estructura” se le
denomina “deconstrucción” -a partir del término francés
“deconstrucción" que utilizará Derrida en su obra “Carta
a un amigo japonés”.
Derrida dice que toda estructura es artificial. Para decir
eso lo hace desde la filosofía del lenguaje, es decir, se
centra en las estructuras del lenguaje. Estructuras que, a
fin de cuentas, son las que definen como entendemos
cualquier cosa: desde las matemáticas, hasta las
novelas del oeste, pasando por la física newtoniana, es
igual lo que se trate, primero se ha de definir, de
conceptualizar, y eso solo se hace a través del lenguaje.
Sostiene que la escritura es una expresión instrumental
de la comunicación, una extensión que memoriza la
palabra. La base de la comunicación aparece definida
con propiedad en el habla, y el habla es más diversa,
más abierta, menos sujeta a la norma, más libre, menos
coercitiva, menos metafísica.
Deconstrucción:
“las diferentes
significaciones de
un texto pueden ser
descubiertas
descomponiendo la
estructura del
lenguaje dentro del
cual está
redactado”.
CONTEXTOIDEOLOGICOYFILOSÓFICODEL
SIGLOXXI
4
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
La arquitectura moderna murió en San
Louis, Missouri, el 15 de julio de 1972,
a las 3.32 horas (más o menos),
cuando la dinamita le dio el golpe de
gracia final al infame barrio social de
Pruitt-Igoe, o más bien, a algunos de
sus monolíticos bloques. En el
momento de su diseño, en 1951,
Pruitt-Igoe recibió un galardón por
parte del American Institute of
Architects. Su estilo purista pretendía
inspirar en sus habitantes, por medio
del ejemplo, las correspondientes
virtudes. Sin embargo, con los años,
dio a luz una tasa de criminalidad
superior a la de cualquier otro barrio
de viviendas sociales.
Jenks, Charles.
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI
MUERTE DE LA ARQUITECTURA MODERNA1
Surge una distinta concepción del individuo y la
sociedad que ponen en crisis la estructura teórica
del movimiento moderno. Se critica todo el aspecto
mecanicista de la sociedad moderna, se busca un
nuevo modo de habitar. La base del Movimiento
Moderno y el Método Internacional que se originan
en el Werkbund y la Bauhaus, tienen el objetivo de
sistematizar la arquitectura y adaptarla a la
producción industrial. Esto produce según los
críticos, la carencia de expresividad. Se comienza
el replanteo del Racionalismo y el Funcionalismo y
se intenta incluir sensaciones y emoción.
El Movimiento Moderno no pudo, aunque lo
intentó de muchas maneras, ocultar lo obvio: las
diferencias entre las culturas y los lugares. Esta
tendencia fue proclamada como una panacea
universal que la arquitectura debía adoptar con
docilidad, para que cualquier país pudiera llegar a
ser moderno. Pero su hipotética integridad se
derrumbó definitivamente ante la heterogeneidad
de los lugares en los que lo aplicaron.
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI
CAUSAS DE LA CRISIS DE LA ARQUITECTURA
MODERNA
2
 La necesidad de una renovación formal que supere
los esquemas definidos por el Estilo Internacional,
que permita enriquecer las posibilidades formales de
la arquitectura, huyendo de todo manierismo,
formalismo y conformismo.
 El papel que debe desempeñar la memoria en la
involución de la arquitectura moderna. Se trata de
superar el esquematismo moderno y su pretendida
ruptura con la tradición, resituando el presente de la
arquitectura en el complejo hilo de la evolución
histórica. La historia representa el lado más
vulnerable y ambiguo de la corriente de la
arquitectura moderna, una corriente que se basa en
enfatizar lo nuevo en detrimento de la tradición.
 Replanteamiento inevitable de la idea de ciudad ante
el indiscutible fracaso de la urbanística racionalista y
de la pretensión de establecer una radical separación
de funciones.
 El paulatino cambio de concepción que se produce
respecto al usuario para quien la arquitectura se
piensa y se proyecta.
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI
CAUSAS DE LA CRISIS DE LA ARQUITECTURA
MODERNA
2
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA
CONTEMPORANEA
3
CONTINUACIÓN DE LA
MODERNIDAD CLÁSICA
EL NUEVO
RACIONALISMO
ARQUITECTURA HIGT
TECH
EL NEO MODERNISMO O TARDOMODERNISMOA
- RICHARD MEIER.
- CHARLES GWATHMEY.
- TADAO ANDO.
- GUNTER BEHNISCH.
- GIUSEPPE TERRAGNI.
- ALDO ROSSI.
- OSWALD MATHIAS
UNGERS.
- MARIO BOTTA.
- JOSEPH PAXTON.
- FREI OTTO.
- NORMAN FOSTER.
- RICHARD ROGERS Y
RENZO PIANO.
TEORÍADELA
ARQUITECTURA
TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA
CONTEMPORANEA
3
HISTORICISMO INDIVIDUAL DECONSTRUCTVISMO
EL POST MODERNISMOB
- Robert Venturi.
- Charles Moore.
- Robert Stern.
- Michael Graves.
- -Ricardo Bonfil.
- Hans Hollein.
- James Stirling.
- Arata Isozaki.
- Frank O. Ghery.
- Zaha Hadi.
- Daniel Libeskind.
- Coop. Himmelblau.
- Bernard Tschumi.

Más contenido relacionado

PPT
Metabolismo japonés
PDF
Metabolismo pdf
PDF
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
PPTX
Arqu postmoderna
PDF
Funcionalismo y racionalismo
DOCX
Informe arquitectura posmoderna
PDF
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
PPTX
El movimiento moderno en méxico
Metabolismo japonés
Metabolismo pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
Arqu postmoderna
Funcionalismo y racionalismo
Informe arquitectura posmoderna
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
El movimiento moderno en méxico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
PPTX
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PPSX
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
PPTX
6.1 metodos de proyectación canónico
PPTX
Posmodernismo en Europa
PPTX
Arquitectura racionalista[1]
PPTX
Posmodernismo en europa
PDF
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
PPT
Tendencias en arquitectura
DOCX
Estrategias de diseño arquitectónico zaha hadid
PPTX
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
PDF
Partido Arquitectonico
PPTX
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
PPTX
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
PPTX
Visión sociológica de la ciudad
PPTX
Arquitectura Moderna en Colombia
PPT
DiseñO Urbano
PPTX
Modelos análogos edificios multifamiliares
PPTX
Arquitectura en los 80´s
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
6.1 metodos de proyectación canónico
Posmodernismo en Europa
Arquitectura racionalista[1]
Posmodernismo en europa
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tendencias en arquitectura
Estrategias de diseño arquitectónico zaha hadid
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Partido Arquitectonico
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Visión sociológica de la ciudad
Arquitectura Moderna en Colombia
DiseñO Urbano
Modelos análogos edificios multifamiliares
Arquitectura en los 80´s

Similar a teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna (20)

PDF
00056618
PDF
Presentacion Clase Postmodernismo 1
PPT
Cultura postmoderna
PPTX
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
PPT
Cultura posmoderna
PPTX
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
PDF
Posmodernidad y sus representantes.
PPT
Modedrnidad Y Postmodernidad
DOCX
Posmodernidad
PDF
Mapa mental_Paradigmas de arquitectura
PPT
DOCX
Posmodernidad
DOCX
Posmodernidad
PPTX
Posmodernismo
PPTX
Postmodernismo
PPTX
Posmodernismo ppt.pptx
PPTX
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
PPTX
55 La posmodernidad filosófica.pptx
PPTX
Posmodernidad
00056618
Presentacion Clase Postmodernismo 1
Cultura postmoderna
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Cultura posmoderna
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Posmodernidad y sus representantes.
Modedrnidad Y Postmodernidad
Posmodernidad
Mapa mental_Paradigmas de arquitectura
Posmodernidad
Posmodernidad
Posmodernismo
Postmodernismo
Posmodernismo ppt.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx
Posmodernidad

Más de Walter Pacheco Javier (12)

PDF
Conceptualización Partido arquitectónico
PDF
Le corbusier hacia una arquitectura
DOCX
Informe construccion- construcción de zapata
PDF
PPTX
historia de la arquitectura 4 UNCP
DOCX
Trazo y nivelación
DOCX
Rigidez tipos de estructuras
DOCX
vidrio en construccion
PPTX
Club juvenil
PPTX
Objeto 131125194110-phpapp01
PPT
Primera clase introduccion 2013
Conceptualización Partido arquitectónico
Le corbusier hacia una arquitectura
Informe construccion- construcción de zapata
historia de la arquitectura 4 UNCP
Trazo y nivelación
Rigidez tipos de estructuras
vidrio en construccion
Club juvenil
Objeto 131125194110-phpapp01
Primera clase introduccion 2013

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna

  • 1. ARQ. CARLOS SANTA MARÍA CHIMBOR SIGLOXXI – ARQ. POSTMODERNA (ANTECEDENTES – CONDTEXTOIDEOLÓGICO )
  • 2. “Vivimos una crisis de la civilización industrial cuyo rasgo primordial es la de ser multidimensional, pues reúne en una sola trinidad a la crisis ecológica, a la crisis social y a la crisis individual, y dentro de cada una de estas a toda una gama de (sub)dimensiones. Esto obliga a orquestar diferentes conocimientos y criterios dentro de un solo análisis, y a considerar sus ámbitos visibles e invisibles. Se equivocan quienes piensan que la crisis es solamente económica o tecnológica o ecológica. La crisis de civilización requiere de nuevos paradigmas civilizatorios y no solamente de soluciones parciales o sectoriales. Buena parte de los marcos teóricos y de los modelos existentes en las ciencias sociales y políticas están hoy rebasados, incluidos los más críticos”. Víctor M. Toledo TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI TEORIAS DE LA ARQUITECURA POSTMODERNA CRÍSISDELAMODERNIDAD1
  • 3. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI TEORIAS DE LA ARQUITECURA POSTMODERNA La crisis de la modernidad se plantea de dos posturas: una como proyecto olvidado, abandonado, inconcluso (Habermas y el Neomodenismo) y otra como proyecto destruido y liquidado (Lyotard). LAS CAUSAS POR LAS CUALES EL MOVIMIENTO MODERNO FRACASO FUERON LAS SIGUIENTES: El Movimiento Moderno no pudo, aunque lo intentó de muchas maneras, ocultar lo obvio: las diferencias entre las culturas y los lugares.  la crisis de los conceptos ilustrados tomados como valores ideales que conducían al hombre a nuevos situaciones de existencia jamás antes vividas. Esta crisis es sin duda consecuencia de la enajenación que estos valores causan en el hombre y sin duda su no existencia y su no vivencia degeneró y empeoró la condición humana. La extinción de los metarelatos. Los metarelatos son narraciones, no mitos que tienen función legitimarte a partir de un futuro que tiene que producirse o de una idea que realizar, ante lo cual se justifican determinadas prácticas sociales y políticas. Al extinguirse los metarelatos modernos, la posmodernidad nos invita a ver en las ideas del pensamiento y de la acción los elementos locales o “dialectos”, en los cuales cada uno posee su grado de verdad. El desarrollo de la tecnociencia originada por el narcicismo individual. Esta característica es muy importante pues en nuestro mundo la persona que no produce y que no es capaz de mezclar la técnica laboral con la tecnología de punta no produce como lo demanda el mercado, tanto consumidor como productivista DECADENCIADELAMODERNIDAD1
  • 4. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXX TEORIAS DE LA ARQUITECURA POSTMODERNA  Es una variada gama de pensamientos en torno al arte, la cultura, la historia y la filosofía del; Siglo XX. Se define en todo aquello que rechace, supere o reinterprete a la modernidad o lo moderno. Se establecen planteamientos de diversa índole en torno al mismo ya que no establece una concreta definición del término. Surge a lo largo del tercio central del Siglo XX.  “La acepción más usual del posmodernismo parte de la publicación del libro: La condición posmoderna de Jean Francois Lyotard en 1979”. Es un rechazo a la certidumbre y la verdad unitiva ofreciendo multiplicidad de alternativas para escoger. Es además el resultado de la obsesión de los intelectuales del Siglo XX con el lenguaje.  Pretende renovar de forma radical las visiones tradicionales del arte, la cultura, el pensamiento y la vida social según planteadas por la modernidad. Esto implica una renovación del concepto tradicional de las humanidades. Formula que las ideas modernas fracasaron al pretender una enajenación de la humanidad con las reglas o condiciones actuales. ELPOSTMODERNISMO2
  • 5. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXX TEORIAS DE LA ARQUITECURA MODERNA  El antidualismo: Los posmodernistas aseveran que la filosofía occidental creo los dualismos de sincretismos (blanco-negro, animal- hombre, Dios-brujería), excluyendo del pensamiento ciertas perspectivas.  El pluralismo y la diversidad: Ante tanta diversidad la posmodernidad se levanta como una modernidad sin sentido, con su pérdida de lamento y de valores individuales e igualitarios, utilizando la energética en lugar de la semiótica. No hay lugar para la unidad, sino para el todo plural, haciéndose extremo el cogito moderno, todo ello ligado a una teoría del deseo, un deseo cargado de signos (ROIG, 2004).  Relativismo, al aceptar las diferencias y vivir en un mundo plural es inevitable caer en un relativismo; si no hay una razón unificadora de valores y conocimientos, lo que cada quien crea será válido según la cultura o la realidad en que se viva.  Vacío de ideologías: Tal vez lo que más destaca de este fin de la modernidad o de la historia es que no hay ideologías. Como consecuencia del relativismo, de la pluralidad, del reconocimiento de la diferencia y de la comunicación en masa y del mundo en el que “todo se vale”, se acaban las ideologías (por lo menos en el sentido en el que estábamos acostumbrados en la modernidad): como un sistema ordenado de ideas. Donde surgen y tienen cabida muchas maneras de pensar se acaba lo que conocemos como mentalidad, es decir un conjunto de valores e ideas compartidas con un grupo de personas dentro de una sociedad. CARACTERISTICASDELA POSTMODERNIDAD3
  • 6. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXX TEORIAS DE LA ARQUITECURA MODERNA  La verdad como perspectiva: El nihilismo es la situación en la cual el hombre abandona el centro para irse hacia un lugar donde ya no subsiste nada. El hombre sale de sí para buscar algo en la nada, donde no hay Dios ni valores…donde la verdad se desenvuelve en la novedad. El fundamento verdadero ya no obra, sino solamente el sujeto en espera de una posible reivindicación, de una posible iluminación de esta misma verdad (Vattimo, 1992: 89). Además, la verdad es cuestión más de perspectiva que de universalidad.  El entierro de las utopías y metarelatos: Lyotard definirá lo posmoderno como la incredulidad hacia los metarelatos. Es decir, el posmodernismo es profundamente escéptico hacia los grandes sistemas o historias explicativos, como la teoría de los sistemas y las utopías como las de la unidad y la reconciliación.  El politeísmo de los valores: No hay valores absolutos, simplemente la exaltación de la vida en su finitud, de los valores débiles y menguados, de las realizaciones nunca plenas, valores dados por consensos débiles y en conveniencia con el placer y la satisfacción personal.  El hiperindividualismo politeísta y hedonista: El lema de este individualismo posmoderno es: el mínimo de coacciones y el máximo de elecciones privadas posibles, el mínimo de austeridad y el máximo de deseo. Los valores del hombre son: el hedonismo, el respeto por las diferencias, el culto a la liberación personal, el culto a lo natural y una religión sincretista. Es una cultura narcisista donde el individuo se centra en la propia realización emocional y da prioridad a la esfera de lo privado. CARACTERISTICASDELA POSTMODERNIDAD3
  • 7. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXX TEORIAS DE LA ARQUITECTURA POSTMODERNA  Comunicación en masa, en palabras del filósofo Gianni Vattimo (uno de los pensadores más importantes de la posmodernidad), los medios de comunicación masiva son el principal factor de la sociedad posmoderna. Éstos han convertido al mundo en un lugar más complejo; se encargan de mostrar las diferentes realidades, las múltiples identidades en toda su individualidad y peculiaridad; pero también nos muestran irrealidades o, en otras palabras, realidades artificiales, a veces producto de la imaginación de todos aquellos que participan en y de estos medios.  Cuestionamiento de los textos: Los : Los posmodernistas afirman que los textos antiguos y ajenos a ellos no tienen autoridad u objetividad para revelar la intención del autor sino más bien los prejuicios, la cultura y la época muy particular del autor. El diagnóstico actual niega la posición que toma al autor como dador de sentido y acepta la desaparición de este último al concebir el texto como un generador de sentidos infinitos  El giro lingüístico: El posmodernismo afirma que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y no se concibe ningún pensamiento sin lenguaje. El lenguaje, por lo tanto, genera la verdad, la cual no es descubierta, sino creada. CARACTERISTICASDELA POSTMODERNIDAD 3
  • 8. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURADELSIGLOXXi JEAN-FRANCOIS LYOTARD (1924-1998) IDEAS CENTRALES De formación fenomenológica, después de ejercer como profesor durante algunos años en institutos y de practicar el activismo político y teórico con el grupo Socialismo o Barbarie, impartió clases de filosofía como profesor ayudante en la Sorbona y en la Universidad de Nanterre. Lyotard criticó la supremacía que toda la tradición filosófica occidental desde Platón . En su obra “La condición posmoderna” indica que la época posmoderna se caracteriza por la decadencia de la legitimación de varios niveles de existencia a través de los "grands récits" y por la emergencia de una multiplicidad de lenguajes irreductibles entre sí. A través de la elaboración de una teoría del lenguaje que se basa en la constatación de la inconmensurabilidad de los múltiples juegos lingüísticos, llegó a defender la necesidad de formular una nueva teoría del juicio de valores, partiendo del modelo kantiano. En la tesis de Lyotard: la Postmodernidad comienza en el momento en que esos grandes relatos unificadores o «metarrelatos» (la idea ilustrada de emancipación, las diferentes tendencias políticas y filosóficas, etc.) pierden vigencia, pierden su carácter legitimador, dando paso a otras formas de legitimación basadas en principios diferentes. METARELATOS los metarrelatos representarían el viejo apoyo de la Modernidad sobre la verdad trascendental y universal que, según Lyotard, ya no puede contener la realidad del mundo actual. CONTEXTOIDEOLOGICOFILOSÓFICODEL SIGLOXXI 4
  • 9. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURADELSIGLOXXi JEAN BRAUDRILLARD (1929-2007) IDEAS CENTRALES Fue un filósofo y sociólogo, crítico de la cultura francesa. Su trabajo se relaciona con el análisis de la posmodernidad y la filosofía del postestructuralismo. En los años 1960 sostuvo que las teorías marxistas habían quedado desactualizadas: según su pensamiento, la nueva base del orden social era el consumo y no la producción.. Fue reconocido por sus investigaciones en torno al tema de la hiperrealidad, particularmente en una sociedad como la estadounidense. De acuerdo con sus tesis, Estados Unidos ha construido para sí un mundo que es más «real» que Real, cuyos habitantes viven obsesionados con la perfección, evitar el paso del tiempo y la objetivización del ser. Aún más, la autenticidad ha sido reemplazada por la copia, nada es Real, y los involucrados en esta ilusión son incapaces de notarlo. En su ensayo sobre los simulacros, Baudrillard recuerda un cuento de Borges sobre un mapa (es decir, una representación) tan detallada que es una correspondencia biunívoca con el territorio. Con base en esta historia, señala que en la era postmoderna el territorio ha dejado de existir y que sólo ha quedado el mapa o, mejor, que es imposible distinguir los conceptos mismos de mapa y territorio, dado que se ha borrado la diferencia que solía existir entre ellos. Baudrillard insiste en que la ficción supera a la realidad. EL SIMULACRO: El simulacro no es lo que oculta la verdad. Es la verdad la que oculta que no hay verdad. El simulacro es verdadero” CONTEXTOIDEOLOGICOFILOSÓFICODEL SIGLOXXI 4
  • 10. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURADELSIGLOXXi JACQUES DERRIDA (1930-2004) IDEAS CENTRALES Filosofo de origen Argeliano, concentro su trabajo en la denominada “estructura del lenguaje” La clave de su pensamiento es el movimiento llamado Deconstrucción. A través de ella, Derrida intenta mostrar que el lenguaje está mudando constantemente, al tiempo que arroja serias dudas sobre la habilidad que posee este para representar la realidad en una forma precisa y objetiva. Su trabajo sobre el lenguaje los postulados alcanzados en ese mirar “la estructura debajo de la estructura” se le denomina “deconstrucción” -a partir del término francés “deconstrucción" que utilizará Derrida en su obra “Carta a un amigo japonés”. Derrida dice que toda estructura es artificial. Para decir eso lo hace desde la filosofía del lenguaje, es decir, se centra en las estructuras del lenguaje. Estructuras que, a fin de cuentas, son las que definen como entendemos cualquier cosa: desde las matemáticas, hasta las novelas del oeste, pasando por la física newtoniana, es igual lo que se trate, primero se ha de definir, de conceptualizar, y eso solo se hace a través del lenguaje. Sostiene que la escritura es una expresión instrumental de la comunicación, una extensión que memoriza la palabra. La base de la comunicación aparece definida con propiedad en el habla, y el habla es más diversa, más abierta, menos sujeta a la norma, más libre, menos coercitiva, menos metafísica. Deconstrucción: “las diferentes significaciones de un texto pueden ser descubiertas descomponiendo la estructura del lenguaje dentro del cual está redactado”. CONTEXTOIDEOLOGICOYFILOSÓFICODEL SIGLOXXI 4
  • 12. La arquitectura moderna murió en San Louis, Missouri, el 15 de julio de 1972, a las 3.32 horas (más o menos), cuando la dinamita le dio el golpe de gracia final al infame barrio social de Pruitt-Igoe, o más bien, a algunos de sus monolíticos bloques. En el momento de su diseño, en 1951, Pruitt-Igoe recibió un galardón por parte del American Institute of Architects. Su estilo purista pretendía inspirar en sus habitantes, por medio del ejemplo, las correspondientes virtudes. Sin embargo, con los años, dio a luz una tasa de criminalidad superior a la de cualquier otro barrio de viviendas sociales. Jenks, Charles. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI MUERTE DE LA ARQUITECTURA MODERNA1
  • 13. Surge una distinta concepción del individuo y la sociedad que ponen en crisis la estructura teórica del movimiento moderno. Se critica todo el aspecto mecanicista de la sociedad moderna, se busca un nuevo modo de habitar. La base del Movimiento Moderno y el Método Internacional que se originan en el Werkbund y la Bauhaus, tienen el objetivo de sistematizar la arquitectura y adaptarla a la producción industrial. Esto produce según los críticos, la carencia de expresividad. Se comienza el replanteo del Racionalismo y el Funcionalismo y se intenta incluir sensaciones y emoción. El Movimiento Moderno no pudo, aunque lo intentó de muchas maneras, ocultar lo obvio: las diferencias entre las culturas y los lugares. Esta tendencia fue proclamada como una panacea universal que la arquitectura debía adoptar con docilidad, para que cualquier país pudiera llegar a ser moderno. Pero su hipotética integridad se derrumbó definitivamente ante la heterogeneidad de los lugares en los que lo aplicaron. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI CAUSAS DE LA CRISIS DE LA ARQUITECTURA MODERNA 2
  • 14.  La necesidad de una renovación formal que supere los esquemas definidos por el Estilo Internacional, que permita enriquecer las posibilidades formales de la arquitectura, huyendo de todo manierismo, formalismo y conformismo.  El papel que debe desempeñar la memoria en la involución de la arquitectura moderna. Se trata de superar el esquematismo moderno y su pretendida ruptura con la tradición, resituando el presente de la arquitectura en el complejo hilo de la evolución histórica. La historia representa el lado más vulnerable y ambiguo de la corriente de la arquitectura moderna, una corriente que se basa en enfatizar lo nuevo en detrimento de la tradición.  Replanteamiento inevitable de la idea de ciudad ante el indiscutible fracaso de la urbanística racionalista y de la pretensión de establecer una radical separación de funciones.  El paulatino cambio de concepción que se produce respecto al usuario para quien la arquitectura se piensa y se proyecta. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI CAUSAS DE LA CRISIS DE LA ARQUITECTURA MODERNA 2
  • 15. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA 3 CONTINUACIÓN DE LA MODERNIDAD CLÁSICA EL NUEVO RACIONALISMO ARQUITECTURA HIGT TECH EL NEO MODERNISMO O TARDOMODERNISMOA - RICHARD MEIER. - CHARLES GWATHMEY. - TADAO ANDO. - GUNTER BEHNISCH. - GIUSEPPE TERRAGNI. - ALDO ROSSI. - OSWALD MATHIAS UNGERS. - MARIO BOTTA. - JOSEPH PAXTON. - FREI OTTO. - NORMAN FOSTER. - RICHARD ROGERS Y RENZO PIANO.
  • 16. TEORÍADELA ARQUITECTURA TEORIASDELAARQUITECTURASIGLOXXI TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA 3 HISTORICISMO INDIVIDUAL DECONSTRUCTVISMO EL POST MODERNISMOB - Robert Venturi. - Charles Moore. - Robert Stern. - Michael Graves. - -Ricardo Bonfil. - Hans Hollein. - James Stirling. - Arata Isozaki. - Frank O. Ghery. - Zaha Hadi. - Daniel Libeskind. - Coop. Himmelblau. - Bernard Tschumi.