MARCO CONCEPTUAL DE LOSMARCO CONCEPTUAL DE LOS
PRESUPUESTOS EN ELPRESUPUESTOS EN EL
SECTOR PRIVADOSECTOR PRIVADO
MS. MIGUEL VÁSQUEZ POLOMS. MIGUEL VÁSQUEZ POLO
UNTUNT
PRESUPUESTOS
Herramienta que minimiza riesgosHerramienta que minimiza riesgos
operacionales.operacionales.
ÍndiceÍndice
 DefiniciónDefinición
 ImportanciaImportancia
 El presupuesto y el proceso de DirecciónEl presupuesto y el proceso de Dirección
 Ventajas y LimitacionesVentajas y Limitaciones
 ClasificaciónClasificación
 Evaluación del entornoEvaluación del entorno
 Organización del Trabajo PresupuestalOrganización del Trabajo Presupuestal
 Etapas de la Preparación del PresupuestoEtapas de la Preparación del Presupuesto
 Áreas del conocimiento empleadas alÁreas del conocimiento empleadas al
presupuestar.presupuestar.
Definiciones:Definiciones:
Estimación Programada
de operación y resultados
Conjunto coordinado
de previsiones de resultados
Método sistemático y formalizado
(planeación., coordinación y control)
PRESUPUESTO
Definición principal:Definición principal:
 Expresión cuantitativa formal de losExpresión cuantitativa formal de los
objetivos que se propone alcanzar laobjetivos que se propone alcanzar la
administración de la empresa en unadministración de la empresa en un
período, con la adopción de las estrategiasperíodo, con la adopción de las estrategias
necesarias para lograrlos.necesarias para lograrlos.
Presupuesto en el Tiempo:Presupuesto en el Tiempo:
Historia FuturoPresente
Hechos sucedidos Expectativas
Contabilidad
Presupuesto
Empresarial
Estados Financieros
Históricos
Convencionales
Estados Financieros
Convencionales
Proyectados
Constituyen soporte de
Sistema de
información para
confeccionar el
Aunados a los
presupuestos contribuyen
a preparar
Resultados irreversible
Resultados sujeto a
cambio
Importancia del Presupuesto:Importancia del Presupuesto:
 Permite incidir sobre probables
resultados en el futuro ( Planeación y
Organización) disminuyendo el grado
de incertidumbre .
 Permite controlar la evolución de la
empresa (Dirección y Control) puesto
que refleja el comportamiento de
indicadores económicos..
El PresupuestoEl Presupuesto
y la Gerenciay la Gerencia
El PresupuestoEl Presupuesto
y el proceso dey el proceso de
DirecciónDirección
Ventajas de los PresupuestosVentajas de los Presupuestos
1. Permite que c/miembro consiga metas
especificas con responsabilidad.
2. Permite estudiar tempranamente los
problemas, para analizarlos y discutirlos antes
de tomar decisiones.
3. Ayuda a planificar adecuadamente los costos
de producción.
4. Permite optimizar resultados mediante el
manejo adecuado de recursos.
5. Facilita la vigilancia efectiva de las diferentes
funciones y actividades de la empresa.
Limitaciones de los PresupuestosLimitaciones de los Presupuestos
1.1. Estimaciones:Estimaciones: por lo que están sujetos apor lo que están sujetos a
variaciones.variaciones.
2.2. Cambios constantes:(globalización,Cambios constantes:(globalización,
competencia).competencia). Se deben elaborar presupuestosSe deben elaborar presupuestos
flexibles con el fin de adoptarlos en elflexibles con el fin de adoptarlos en el
momento oportuno.momento oportuno.
3.3. Conocimiento:Conocimiento: el personal debe comprender suel personal debe comprender su
importancia en la generación de liquidez yimportancia en la generación de liquidez y
utilidades.utilidades.
4.4. Necesidad de tiempo:Necesidad de tiempo: toma tiempo y entoma tiempo y en
muchos casos es muy costosa su elaboración.muchos casos es muy costosa su elaboración.
Clasificación de los PresupuestosClasificación de los Presupuestos
P. PúblicosP. Públicos
 Tipo de Empresa: P. PrivadosTipo de Empresa: P. Privados
P. MixtosP. Mixtos
P. Corto PlazoP. Corto Plazo
2.2. Tiempo: P. Mediano PlazoTiempo: P. Mediano Plazo
P. Largo PlazoP. Largo Plazo
3.3. Forma: P. FijosForma: P. Fijos
P. FlexiblesP. Flexibles
Clasificación de los PresupuestosClasificación de los Presupuestos
P. Posición FinancieraP. Posición Financiera
4.4. Reflejo en los EE.FF.: P. ResultadosReflejo en los EE.FF.: P. Resultados
P. CostosP. Costos
P. Base Cero AbsolutoP. Base Cero Absoluto
5.5. Base cero: P. Base Cero por medio deBase cero: P. Base Cero por medio de
paquetes de decisión.paquetes de decisión.
P. PreviosP. Previos
6.6. Formulación: P. DefinitivosFormulación: P. Definitivos
P. MaestrosP. Maestros
TecnológicoDemográfico
Jurídico
Cultural
Ecológico
Político
Económico
Tributario
Laboral
GERENCIA
Planea
Organiza
Coordina
Dirige
Controla
Ventas
ProducciónCompras
RR.HH.
InversionesInnovación
Financiamiento
Dx. Externo
Oportunidades y
Amenazas
Dx. Interno
Fortalezas y
Debilidades
P
R
E
S
U
P
U
E
S
T
O
Evaluación delEvaluación del
EntornoEntorno
ORG. DEL TRABAJO PRESUPUESTAL
TIEMPO LABOR PRESUPUESTAL
normas
coordinacio
n
secuencia
actividades
OPERACIONES EMPRESARIALES
Empresas
pequeñas
medianas
Empresas
grandes
ORG. DEL TRABAJO PRESUPUESTAL
EMP. PEQUEÑAS Y MEDIANAS
Trab. presupuestal CONTABILIDAD
Reunirse
Revisar,diseñar y fijar
Difusión y capacitación
Preparar informes
Presentar informes
Función.
EMPRESAS GRANDES
Comité
Presupuesto
Recibir,analizar y plantear
Aprobación
Considerar y aprobar cambios
Recibir y estudiar informes
Direc. presupuesto
EMPRESAS GRANDES
Director
Presupuesto
responsabilidad
Preparar el manual
Recopilar y analizar la
información
Informar
Conseguir datos
Recibir los datos
Recopilar los presupuestos
Preparar análisis especiales
ETAPAS DE LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO
1.-Preiniciación 2.-Elaboración del presupuesto
3.-Ejecución
4.-Control
5.-Evaluación
1.-PREINICIACION
Evaluación y análisis
Estrat. competitivas
Opciones de crecimiento
Liderazgo en
costos
Diferenciación
Intensivo
Integrado
Diversificado
Objetivos Generales
Objetivos específicos
2.-ELABORACION DEL PRESUPUESTO
Dimensión monetaria
Campo de las ventas
Campo productivo
Compras
Presupuesto de la nomina
Cuantificación de recursos
Ajustar, publicar y difundir
3.-EJECUCION
Puesta Marcha Planes
4.-CONTROL
Informes # y % Análisis y explicación Corregir o modificar
5.-EVALUACION
Informe critico
Variaciones
Comportamiento
Analizar las Fallas
Áreas del conocimiento empleadas alÁreas del conocimiento empleadas al
presupuestarpresupuestar
1.1. Economía:Economía: inflación, devaluación, tasas de interésinflación, devaluación, tasas de interés
influyen en las proyecciones. Conocer Mcdos. deinfluyen en las proyecciones. Conocer Mcdos. de
Capitales para financiamiento e inversión.Capitales para financiamiento e inversión.
2.2. EstadísticaEstadística: cálculos de pronósticos, series, nº índices: cálculos de pronósticos, series, nº índices
necesarios para reducir grado de incertidumbre.necesarios para reducir grado de incertidumbre.
3.3. Administración:Administración: Planeacion, Organización, Dirección,Planeacion, Organización, Dirección,
Control.Control.
4.4. Contabilidad:Contabilidad: representa la expresión monetaria derepresenta la expresión monetaria de
las decisiones gerenciales.las decisiones gerenciales.
5.5. Finanzas:Finanzas: análisis de inversiones, financiación, ratiosanálisis de inversiones, financiación, ratios
para evaluar la gestión.para evaluar la gestión.
ConclusionesConclusiones
 Por medio de los presupuestos se mantiene elPor medio de los presupuestos se mantiene el
plan de operaciones de la empresa en unosplan de operaciones de la empresa en unos
límites razonables.límites razonables.
 Sirven como mecanismo para la revisión deSirven como mecanismo para la revisión de
políticas y estrategias de la empresa ypolíticas y estrategias de la empresa y
direccionarlas hacia lo que verdaderamente sedireccionarlas hacia lo que verdaderamente se
busca.busca.
 Cuantifican en términos financieros los diversosCuantifican en términos financieros los diversos
componentes de su plan total de acción.componentes de su plan total de acción.
 Los presupuestos sirven como medios deLos presupuestos sirven como medios de
comunicación entre unidades a determinadocomunicación entre unidades a determinado
nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivelnivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel
a otro. Una red de estimaciones presupuestariasa otro. Una red de estimaciones presupuestarias
se filtran hacia arriba a través de nivelesse filtran hacia arriba a través de niveles
sucesivos para su ulterior análisis.sucesivos para su ulterior análisis.

Más contenido relacionado

PPTX
Administracion presupuestaria
PDF
Marco conceptual NIIF´S
PPTX
Entorno no inflacionario
PDF
Analisis vert y hor
PDF
Implementacion de la estrategia
PPTX
Planificacion financiera
PPT
Presupuesto efectivo completo
PPTX
Pronosticos financieros karina tejedor
Administracion presupuestaria
Marco conceptual NIIF´S
Entorno no inflacionario
Analisis vert y hor
Implementacion de la estrategia
Planificacion financiera
Presupuesto efectivo completo
Pronosticos financieros karina tejedor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas niif 1 cs
PPTX
Elaboración de un informe de Auditoria
DOCX
Definicion e importancia de presupuesto
PDF
Planeación de una auditoría
PPTX
mapa conceptual del control presupuestario
PPTX
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
PPT
Nif A 6(Final)
PPTX
Planificacion administrativa
PPTX
Las finanzas
PPTX
Como se elabora un manual de presupuesto
PPT
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
PPT
Planeación Financiera
PDF
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
PPTX
Generalidades del presupuesto
DOCX
Asociación en participación y copropiedades generalidades
DOC
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
DOCX
Mapa mental administración de proyectos
PPTX
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
PDF
Ejemplo de-auditoria de sistemas
PPTX
Presupuestos de produccion
Diapositivas niif 1 cs
Elaboración de un informe de Auditoria
Definicion e importancia de presupuesto
Planeación de una auditoría
mapa conceptual del control presupuestario
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Nif A 6(Final)
Planificacion administrativa
Las finanzas
Como se elabora un manual de presupuesto
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Financiera
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Generalidades del presupuesto
Asociación en participación y copropiedades generalidades
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Mapa mental administración de proyectos
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Presupuestos de produccion
Publicidad

Similar a Teoria de Presupuesto (20)

PPT
expo-140509202057-phpapp01 (2).ppt trabajo
PPT
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
PPT
Presupuesto aplicado a la empresa privada
PDF
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
DOC
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
PDF
Unidad 1 Presupuesto Generalidades #1.pdf
PPTX
Clases de Presupuesto Empresarial ADM-458.pptx
PPTX
unidad 1 PRESUPUESTOS ALIAT UNIVERSIDADES
PPTX
Aspectos generales del presupuesto.pptx
PPTX
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
PPTX
Presupuestos
PPTX
Presupuestos
DOCX
Bases teóricas presupuestos
PPTX
Conceptos basicos de presupuestos
DOC
Presupuestos
PDF
Presupuestos
PDF
Libro.presupuesto en la empresa privada
PPTX
presupuesto.pptx
PPTX
El Presupuesto
PPTX
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
expo-140509202057-phpapp01 (2).ppt trabajo
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Presupuesto aplicado a la empresa privada
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Unidad 1 Presupuesto Generalidades #1.pdf
Clases de Presupuesto Empresarial ADM-458.pptx
unidad 1 PRESUPUESTOS ALIAT UNIVERSIDADES
Aspectos generales del presupuesto.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
Presupuestos
Presupuestos
Bases teóricas presupuestos
Conceptos basicos de presupuestos
Presupuestos
Presupuestos
Libro.presupuesto en la empresa privada
presupuesto.pptx
El Presupuesto
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Fundamentos para la regulacion economica
Carl rogesr presentacion en diapositivas
Optimalidad sin regulacion economica ppt
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf

Teoria de Presupuesto

  • 1. MARCO CONCEPTUAL DE LOSMARCO CONCEPTUAL DE LOS PRESUPUESTOS EN ELPRESUPUESTOS EN EL SECTOR PRIVADOSECTOR PRIVADO MS. MIGUEL VÁSQUEZ POLOMS. MIGUEL VÁSQUEZ POLO UNTUNT
  • 2. PRESUPUESTOS Herramienta que minimiza riesgosHerramienta que minimiza riesgos operacionales.operacionales.
  • 3. ÍndiceÍndice  DefiniciónDefinición  ImportanciaImportancia  El presupuesto y el proceso de DirecciónEl presupuesto y el proceso de Dirección  Ventajas y LimitacionesVentajas y Limitaciones  ClasificaciónClasificación  Evaluación del entornoEvaluación del entorno  Organización del Trabajo PresupuestalOrganización del Trabajo Presupuestal  Etapas de la Preparación del PresupuestoEtapas de la Preparación del Presupuesto  Áreas del conocimiento empleadas alÁreas del conocimiento empleadas al presupuestar.presupuestar.
  • 4. Definiciones:Definiciones: Estimación Programada de operación y resultados Conjunto coordinado de previsiones de resultados Método sistemático y formalizado (planeación., coordinación y control) PRESUPUESTO
  • 5. Definición principal:Definición principal:  Expresión cuantitativa formal de losExpresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar laobjetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en unadministración de la empresa en un período, con la adopción de las estrategiasperíodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.necesarias para lograrlos.
  • 6. Presupuesto en el Tiempo:Presupuesto en el Tiempo: Historia FuturoPresente Hechos sucedidos Expectativas Contabilidad Presupuesto Empresarial Estados Financieros Históricos Convencionales Estados Financieros Convencionales Proyectados Constituyen soporte de Sistema de información para confeccionar el Aunados a los presupuestos contribuyen a preparar Resultados irreversible Resultados sujeto a cambio
  • 7. Importancia del Presupuesto:Importancia del Presupuesto:  Permite incidir sobre probables resultados en el futuro ( Planeación y Organización) disminuyendo el grado de incertidumbre .  Permite controlar la evolución de la empresa (Dirección y Control) puesto que refleja el comportamiento de indicadores económicos..
  • 8. El PresupuestoEl Presupuesto y la Gerenciay la Gerencia
  • 9. El PresupuestoEl Presupuesto y el proceso dey el proceso de DirecciónDirección
  • 10. Ventajas de los PresupuestosVentajas de los Presupuestos 1. Permite que c/miembro consiga metas especificas con responsabilidad. 2. Permite estudiar tempranamente los problemas, para analizarlos y discutirlos antes de tomar decisiones. 3. Ayuda a planificar adecuadamente los costos de producción. 4. Permite optimizar resultados mediante el manejo adecuado de recursos. 5. Facilita la vigilancia efectiva de las diferentes funciones y actividades de la empresa.
  • 11. Limitaciones de los PresupuestosLimitaciones de los Presupuestos 1.1. Estimaciones:Estimaciones: por lo que están sujetos apor lo que están sujetos a variaciones.variaciones. 2.2. Cambios constantes:(globalización,Cambios constantes:(globalización, competencia).competencia). Se deben elaborar presupuestosSe deben elaborar presupuestos flexibles con el fin de adoptarlos en elflexibles con el fin de adoptarlos en el momento oportuno.momento oportuno. 3.3. Conocimiento:Conocimiento: el personal debe comprender suel personal debe comprender su importancia en la generación de liquidez yimportancia en la generación de liquidez y utilidades.utilidades. 4.4. Necesidad de tiempo:Necesidad de tiempo: toma tiempo y entoma tiempo y en muchos casos es muy costosa su elaboración.muchos casos es muy costosa su elaboración.
  • 12. Clasificación de los PresupuestosClasificación de los Presupuestos P. PúblicosP. Públicos  Tipo de Empresa: P. PrivadosTipo de Empresa: P. Privados P. MixtosP. Mixtos P. Corto PlazoP. Corto Plazo 2.2. Tiempo: P. Mediano PlazoTiempo: P. Mediano Plazo P. Largo PlazoP. Largo Plazo 3.3. Forma: P. FijosForma: P. Fijos P. FlexiblesP. Flexibles
  • 13. Clasificación de los PresupuestosClasificación de los Presupuestos P. Posición FinancieraP. Posición Financiera 4.4. Reflejo en los EE.FF.: P. ResultadosReflejo en los EE.FF.: P. Resultados P. CostosP. Costos P. Base Cero AbsolutoP. Base Cero Absoluto 5.5. Base cero: P. Base Cero por medio deBase cero: P. Base Cero por medio de paquetes de decisión.paquetes de decisión. P. PreviosP. Previos 6.6. Formulación: P. DefinitivosFormulación: P. Definitivos P. MaestrosP. Maestros
  • 15. ORG. DEL TRABAJO PRESUPUESTAL TIEMPO LABOR PRESUPUESTAL normas coordinacio n secuencia actividades
  • 17. EMP. PEQUEÑAS Y MEDIANAS Trab. presupuestal CONTABILIDAD Reunirse Revisar,diseñar y fijar Difusión y capacitación Preparar informes Presentar informes Función.
  • 18. EMPRESAS GRANDES Comité Presupuesto Recibir,analizar y plantear Aprobación Considerar y aprobar cambios Recibir y estudiar informes Direc. presupuesto
  • 19. EMPRESAS GRANDES Director Presupuesto responsabilidad Preparar el manual Recopilar y analizar la información Informar Conseguir datos Recibir los datos Recopilar los presupuestos Preparar análisis especiales
  • 20. ETAPAS DE LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO 1.-Preiniciación 2.-Elaboración del presupuesto 3.-Ejecución 4.-Control 5.-Evaluación
  • 21. 1.-PREINICIACION Evaluación y análisis Estrat. competitivas Opciones de crecimiento Liderazgo en costos Diferenciación Intensivo Integrado Diversificado Objetivos Generales Objetivos específicos
  • 22. 2.-ELABORACION DEL PRESUPUESTO Dimensión monetaria Campo de las ventas Campo productivo Compras Presupuesto de la nomina Cuantificación de recursos Ajustar, publicar y difundir
  • 23. 3.-EJECUCION Puesta Marcha Planes 4.-CONTROL Informes # y % Análisis y explicación Corregir o modificar
  • 25. Áreas del conocimiento empleadas alÁreas del conocimiento empleadas al presupuestarpresupuestar 1.1. Economía:Economía: inflación, devaluación, tasas de interésinflación, devaluación, tasas de interés influyen en las proyecciones. Conocer Mcdos. deinfluyen en las proyecciones. Conocer Mcdos. de Capitales para financiamiento e inversión.Capitales para financiamiento e inversión. 2.2. EstadísticaEstadística: cálculos de pronósticos, series, nº índices: cálculos de pronósticos, series, nº índices necesarios para reducir grado de incertidumbre.necesarios para reducir grado de incertidumbre. 3.3. Administración:Administración: Planeacion, Organización, Dirección,Planeacion, Organización, Dirección, Control.Control. 4.4. Contabilidad:Contabilidad: representa la expresión monetaria derepresenta la expresión monetaria de las decisiones gerenciales.las decisiones gerenciales. 5.5. Finanzas:Finanzas: análisis de inversiones, financiación, ratiosanálisis de inversiones, financiación, ratios para evaluar la gestión.para evaluar la gestión.
  • 26. ConclusionesConclusiones  Por medio de los presupuestos se mantiene elPor medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unosplan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.límites razonables.  Sirven como mecanismo para la revisión deSirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa ypolíticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente sedireccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.busca.  Cuantifican en términos financieros los diversosCuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.componentes de su plan total de acción.  Los presupuestos sirven como medios deLos presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinadocomunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivelnivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestariasa otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de nivelesse filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.sucesivos para su ulterior análisis.