DOCENTE: QUIJADA VILLEGAS, Juan Humberto
ALUMNO : TAPIA IBARRA, Alonso
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como
una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la
realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica
estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.
En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva
holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los
conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un
ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre
especialistas y especialidades.
REFERENTE HISTÓRICO
La "Teoría General de Sistemas" fue desarrollada por el biólogo Ludwig
von Bertalanffy en la década de 1940, al principio esta teoría no estaba
enfocada a los fenómenos de regulación y mucho menos a la noción de
la información, pero con más ventaja epistemológica para conseguir la
unidad de la ciencia que la cibernética.
En particular, la Teoría General de Sistemas parece proporcionar un
marco teórico unificador tanto para las ciencias naturales como para las
sociales, que necesitaban emplear conceptos tales como "organización",
"totalidad", globalidad e "interacción dinámica"; lo lineal es sustituido
por lo circular, ninguno de los cuales era fácilmente estudiable por los
métodos analíticos de las ciencias puras.
FINALIDAD DE LA TEORÍA DE
SISTEMAS
La Teoría General de Sistemas en su propósito más amplio, es la elaboración de
herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica, es así:
 Producir teorías y formulaciones.
 Marco conceptual generalizado.
La TGS tiene la finalidad de ofrecer una alternativa a los esquemas conceptuales conocidos
con el nombre de enfoque analítico y mecánico con la aplicación del método científico. Se
les llama mecánico porque estos fueron instrumentos en el desarrollo de las leyes de
Newton, y analítico estos proceden por medio del análisis, se caracterizan porque pueden ir
de lo más complejo a lo más simple. También impulsan el desarrollo de una terminología
general que permita describirlas características, funciones y comportamientos sistémicos.
Teoria de Sistemas.pptx
La perspectiva de la TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los
enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales (Arnold &
Rodríguez, 1990b). Se desprende que el principio clave en que se basa la TGS es la
noción de totalidad orgánica, mientras que el paradigma anterior estaba fundado en una
imagen inorgánica del mundo.
A poco andar, la TGS concitó un gran interés y pronto se desarrollaron bajo su alero
diversas tendencias, entre las que destacan la cibernética (N. Wiener), la teoría de la
información (C.Shannon y W.Weaver) y la dinámica de sistemas (J.Forrester).
Si bien el campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla en
fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están en el área de
los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas).
Mientras más equivalencias reconozcamos entre organismos, máquinas, hombres y
formas de organización social, mayores serán las posibilidades para aplicar correctamente
el enfoque de la TGS, pero mientras más experimentemos los atributos que caracterizan lo
humano, lo social y lo cultural y sus correspondientes sistemas, quedarán en evidencia sus
inadecuaciones y deficiencias
ANTECEDENTES GENERALES
PRINCIPALES AUTORES Y TEORÍAS
Teoria de Sistemas.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría general de sistemas
DOCX
Teoria general de sistemas
PDF
Tema 12 teoria general de sistemas
PDF
Teoria general de sistemas
DOC
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
PPT
Teoría General de Sistemas Unidad I Introducción
DOC
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoría general de sistemas
Teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
Teoría General de Sistemas Unidad I Introducción
Teoria general-de-sistemas y ejercicios

Similar a Teoria de Sistemas.pptx (20)

DOC
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
PDF
Tgs 3 introduccion teoria sistemas
PDF
Teoria general-de-sistemas
PDF
Teoria General de Sistemas
PDF
Teoría general de sistemas (tgs) 2
PDF
Teoria de sistemas
PDF
tgs
PDF
Trabajo de-alexander-cipa
PDF
4Teoria general de sistemas.pdf
PDF
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf
PDF
26455 1-87020-1-10-20130207
PDF
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Teoría General de Sistemas
PDF
Practica 3 tgs
PDF
Teoria general de sistemas
DOC
Trabajo Mono Sig
PPTX
TGS teoria general de sistemas
PPTX
3.1 teoria genral de sistemas.
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Tgs 3 introduccion teoria sistemas
Teoria general-de-sistemas
Teoria General de Sistemas
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoria de sistemas
tgs
Trabajo de-alexander-cipa
4Teoria general de sistemas.pdf
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf
26455 1-87020-1-10-20130207
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Teoria general de sistemas
Teoría General de Sistemas
Practica 3 tgs
Teoria general de sistemas
Trabajo Mono Sig
TGS teoria general de sistemas
3.1 teoria genral de sistemas.
Publicidad

Último (20)

PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
teoría de función de transferencia de ing.
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Publicidad

Teoria de Sistemas.pptx

  • 1. DOCENTE: QUIJADA VILLEGAS, Juan Humberto ALUMNO : TAPIA IBARRA, Alonso
  • 2. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.
  • 3. REFERENTE HISTÓRICO La "Teoría General de Sistemas" fue desarrollada por el biólogo Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940, al principio esta teoría no estaba enfocada a los fenómenos de regulación y mucho menos a la noción de la información, pero con más ventaja epistemológica para conseguir la unidad de la ciencia que la cibernética. En particular, la Teoría General de Sistemas parece proporcionar un marco teórico unificador tanto para las ciencias naturales como para las sociales, que necesitaban emplear conceptos tales como "organización", "totalidad", globalidad e "interacción dinámica"; lo lineal es sustituido por lo circular, ninguno de los cuales era fácilmente estudiable por los métodos analíticos de las ciencias puras.
  • 4. FINALIDAD DE LA TEORÍA DE SISTEMAS La Teoría General de Sistemas en su propósito más amplio, es la elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica, es así:  Producir teorías y formulaciones.  Marco conceptual generalizado. La TGS tiene la finalidad de ofrecer una alternativa a los esquemas conceptuales conocidos con el nombre de enfoque analítico y mecánico con la aplicación del método científico. Se les llama mecánico porque estos fueron instrumentos en el desarrollo de las leyes de Newton, y analítico estos proceden por medio del análisis, se caracterizan porque pueden ir de lo más complejo a lo más simple. También impulsan el desarrollo de una terminología general que permita describirlas características, funciones y comportamientos sistémicos.
  • 6. La perspectiva de la TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales (Arnold & Rodríguez, 1990b). Se desprende que el principio clave en que se basa la TGS es la noción de totalidad orgánica, mientras que el paradigma anterior estaba fundado en una imagen inorgánica del mundo. A poco andar, la TGS concitó un gran interés y pronto se desarrollaron bajo su alero diversas tendencias, entre las que destacan la cibernética (N. Wiener), la teoría de la información (C.Shannon y W.Weaver) y la dinámica de sistemas (J.Forrester). Si bien el campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla en fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están en el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas). Mientras más equivalencias reconozcamos entre organismos, máquinas, hombres y formas de organización social, mayores serán las posibilidades para aplicar correctamente el enfoque de la TGS, pero mientras más experimentemos los atributos que caracterizan lo humano, lo social y lo cultural y sus correspondientes sistemas, quedarán en evidencia sus inadecuaciones y deficiencias ANTECEDENTES GENERALES