3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
TEORÍA DEL
COGNITIVISMO
INTEGRANTES
1. Erick Cocarico Apaza
2. Marcia Vargas Zorrilla
3. Danny Ugarte Jiménez
4. Jean Tito Velasco
HISTORIA DEL COGNITIVISMO
• Su desarrollo se produce entre 1950 y 1960. Su influencia es muy significativa en
los años 70… Todas las ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes
investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este
paradigma. Algunos de ellos son: Jean Piaget , Ausubel y el aprendizaje
significativo; la teoría de la Gestalt; Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y
las aportaciones de Vygotski sobre la socialización en los procesos cognitivos
superiores y la importancia de la Zona de Desarrollo Próximo
• A partir de la segunda mitad del siglo XX, se produjo un freno al
impacto de las teorías conductistas, debido sobre todo a dos
corrientes teóricas: en lingüística, el generativismo, encabezado por
Chomsky; en psicología, el cognitivismo y su interés por los
procesos mentales llevados a cabo en el procesamiento de la
información. En ambos casos hay un interés por el significado;
especialmente importante en lingüística por oposición a la
importancia exclusiva de la forma que había propugnado el
estructuralismo.
DEFINICIÓN
• El cognitivismo se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la
mente relacionados con el conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto,
estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.
• La construcción del conocimiento supone varias acciones complejas, como
almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se
recibe a través de los sentidos. El cognitivismo busca conocer cómo se entiende
la realidad en la que se vive a partir de la transformación de la información
sensorial.
• Para el cognitivismo, el conocimiento es funcional ya que cuando un sujeto se
encuentra ante un acontecimiento que ya ha procesado en su mente (es decir,
que ya conoce), puede anticiparse con mayor facilidad a lo que puede suceder
en el futuro próximo.
• Los conocimientos ayudan a que las personas puedan desarrollar planes y
fijarse metas, minimizando las probabilidades de experimentar una
consecuencia negativa. La conducta de los seres humanos se ajusta a lo
cognitivo y a las expectativas de lo conocido.
AUTORES PRINCIPALES
• Jerome Bruner
Jerome Seymour Bruner fue un psicólogo, profesor y pedagogo estadounidense
que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del
aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa.
• Para Bruner, el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la
nada, sino que antes de aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje
en su relación con el mundo. El lenguaje se aprende usándolo de forma
comunicativa, la interacción de la madre con el niño es lo que hace que se
pase a lo lingüístico; en estas interacciones, se dan rutinas en las que el
niño incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a
responder a ellas. Estas situaciones repetidas son llamadas formatos. El
formato más estudiado por Bruner ha sido el del juego, en el que se
aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicación antes
de que exista el lenguaje.
• Partiendo de esta idea, Bruner considera que el uso de recursos tecnológicos será
positivo en la medida que estos favorezcan la estimulación cognitiva mediante
materiales que entrenen las operaciones lógicas básicas, o bien si estos recursos
permiten al alumnado hacer una búsqueda de respuestas dado uno o varios
estímulos presentados en la pantalla).
• David Ausubel
David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo estadounidense de gran
importancia para el constructivismo
• Ausubel parte de la importancia del aprendizaje por recepción, es decir, el
contenido y la estructura de la materia los organiza el profesor y el alumno lo
recibe. En relación con el uso de las TIC, Ausubel considera que las nuevas
tecnologías son medios eficaces para proponer situaciones de descubrimiento y
simulaciones, pero que en ningún caso pueden sustituir a la realidad. Además,
uno de los problemas de la enseñanza asistida por ordenador es que no se
proporciona interacción de los alumnos entre sí, ni de éstos con el profesor y
considera que "ninguna computadora podrá jamás ser programada con
respuestas a todas las preguntas de los estudiantes".
• Jean Piaget
Psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo conocido por sus estudios
epistemológicos con niños y uno de los principales referentes de la historia de la
Psicología. La teoría del desarrollo cognitivo y la visión epistemológica de Piaget se
denominan juntas "epistemología genética". Fue uno de los fundadores de la
Oficina Internacional de Educación.
• Es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. Fue
desarrollada por primera vez por el psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980).
Piaget creía que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el
crecimiento de la inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y explorar
activamente. La teoría del desarrollo intelectual se centra en la percepción, la
adaptación y la manipulación del entorno que le rodea. Es conocida
principalmente como una teoría de las etapas de desarrollo, pero, de hecho, se
trata de la naturaleza del conocimiento en sí y cómo los seres humanos llegan
gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo.
Teoría del Cognitivismo en la psicología
• Robert Mills Gagné
Robert Mills Gagné fue un psicólogo y pedagogo estadounidense. Estudió en Yale y
recibió su doctorado en la Universidad Brown, en 1940. Fue investigador en la
Fuerza Aérea de Estados Unidos y se destacó como profesor en las universidades
de Princeton, California en Berkeley y Florida State
• En el caso de Gagné, éste elabora un esquema que muestra las distintas fases en
el proceso de aprendizaje teniendo en cuenta las condiciones internas, es decir, la
que intervienen en el proceso (motivación, comprensión, adquisición, retención y
recuerdo); y las condiciones externas, es decir, aquellas acciones que ejerce el
medio sobre el sujeto que pueden favorecer un aprendizaje óptimo.
• Ciertamente, esta teoría ha servido para diseñar un modelo de formación en los
cursos de desarrollo de programas educativos, y la principal ventaja de su teoría
es que proporciona partes muy concretas y específicas de fácil aplicación.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• El ser humano es considerado un organismo que realiza una actividad basada
fundamentalmente en el procesamiento de la información, lo cual lo diferencia
mucho de la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y
divulgado el conductismo. Así pues, se reconoce la importancia de cómo las
personas organizan, filtran, codifican, cate?gorizan y evalúan la información y la
forma en que todas estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son
empleadas para acceder e interpretar la realidad. Esta representación de la
realidad será diferente para cada individuo ya que dependerá de sus propios
esquemas y de su interacción con la realidad y, a su vez, también se irán
modificando y sofisticando progresivamente.
• Por tanto, según la teoría cognitiva "aprender" constituye la síntesis de la forma y
el contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y
personal en cada individuo y, además, se encuentran influidas por sus
antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje a través de
una visión cognitivista es mucho más que un simple cambio observable en el
comportamiento.
CONCLUSIÓN
• PRIMERA: Las investigaciones de la teoría cognitivista nos han aportado mucho
acerca de lo que ocurre en la mente del niño y del adulto, de las etapas evolutivas
por las que este pasa y de la importancia del contexto educativo para el
aprendizaje, entre otros aspectos.
• SEGUNDA: El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el
estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y
almacena la información en la memoria. Es decir, el objetivo principal del
cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.
• Este modelo de teorías asume que el aprendizaje se produce a partir de la
experiencia, pero, a diferencia del conductismo, lo concibe no como un simple
traslado de la realidad, sino como una representación de dicha realidad. Así
pues, es de vital importancia descubrir el modo en que se adquieren tales
representaciones del mundo, se almacenan y se recuperan de la memoria o
estructura cognitiva.

Más contenido relacionado

PDF
Scaffolding Summary Writing
PPTX
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
PPTX
Psicologia
DOCX
Jerome symour bruner
PPT
PPT
PPTX
Psicologia del aprendizaje
PPTX
El constructivismo.pptx
Scaffolding Summary Writing
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
Psicologia
Jerome symour bruner
Psicologia del aprendizaje
El constructivismo.pptx

Similar a Teoría del Cognitivismo en la psicología (20)

PPTX
Teoria cognitiva
PDF
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
PPSX
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
PPTX
Presentación1 acerca de la teoría del descubrimiento de bruner.pptx
PPTX
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
PDF
Compendio de Psicopedagogía- FAHUSAC 2012
DOCX
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
DOCX
Cognitivismo
PPT
Teoría cognitiva
PPT
Teoría cognitiva
PPTX
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
DOCX
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
PPTX
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
DOC
Proceso Del Aprendizaje
PPTX
Aprendizaje significativo
PPTX
Torias y modelos de la educacion
PPT
Teorías del aprendizaje 2003
PPTX
El Constructivismo
PPT
El constructivismo por Janneth Salvador
PDF
PPT COGNITIVISMO.pdf
Teoria cognitiva
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Presentación1 acerca de la teoría del descubrimiento de bruner.pptx
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Compendio de Psicopedagogía- FAHUSAC 2012
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo
Teoría cognitiva
Teoría cognitiva
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Proceso Del Aprendizaje
Aprendizaje significativo
Torias y modelos de la educacion
Teorías del aprendizaje 2003
El Constructivismo
El constructivismo por Janneth Salvador
PPT COGNITIVISMO.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Publicidad

Teoría del Cognitivismo en la psicología

  • 2. INTEGRANTES 1. Erick Cocarico Apaza 2. Marcia Vargas Zorrilla 3. Danny Ugarte Jiménez 4. Jean Tito Velasco
  • 3. HISTORIA DEL COGNITIVISMO • Su desarrollo se produce entre 1950 y 1960. Su influencia es muy significativa en los años 70… Todas las ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma. Algunos de ellos son: Jean Piaget , Ausubel y el aprendizaje significativo; la teoría de la Gestalt; Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vygotski sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la Zona de Desarrollo Próximo
  • 4. • A partir de la segunda mitad del siglo XX, se produjo un freno al impacto de las teorías conductistas, debido sobre todo a dos corrientes teóricas: en lingüística, el generativismo, encabezado por Chomsky; en psicología, el cognitivismo y su interés por los procesos mentales llevados a cabo en el procesamiento de la información. En ambos casos hay un interés por el significado; especialmente importante en lingüística por oposición a la importancia exclusiva de la forma que había propugnado el estructuralismo.
  • 5. DEFINICIÓN • El cognitivismo se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento. • La construcción del conocimiento supone varias acciones complejas, como almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se recibe a través de los sentidos. El cognitivismo busca conocer cómo se entiende la realidad en la que se vive a partir de la transformación de la información sensorial.
  • 6. • Para el cognitivismo, el conocimiento es funcional ya que cuando un sujeto se encuentra ante un acontecimiento que ya ha procesado en su mente (es decir, que ya conoce), puede anticiparse con mayor facilidad a lo que puede suceder en el futuro próximo. • Los conocimientos ayudan a que las personas puedan desarrollar planes y fijarse metas, minimizando las probabilidades de experimentar una consecuencia negativa. La conducta de los seres humanos se ajusta a lo cognitivo y a las expectativas de lo conocido.
  • 7. AUTORES PRINCIPALES • Jerome Bruner Jerome Seymour Bruner fue un psicólogo, profesor y pedagogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa.
  • 8. • Para Bruner, el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes de aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje en su relación con el mundo. El lenguaje se aprende usándolo de forma comunicativa, la interacción de la madre con el niño es lo que hace que se pase a lo lingüístico; en estas interacciones, se dan rutinas en las que el niño incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder a ellas. Estas situaciones repetidas son llamadas formatos. El formato más estudiado por Bruner ha sido el del juego, en el que se aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicación antes de que exista el lenguaje.
  • 9. • Partiendo de esta idea, Bruner considera que el uso de recursos tecnológicos será positivo en la medida que estos favorezcan la estimulación cognitiva mediante materiales que entrenen las operaciones lógicas básicas, o bien si estos recursos permiten al alumnado hacer una búsqueda de respuestas dado uno o varios estímulos presentados en la pantalla).
  • 10. • David Ausubel David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo estadounidense de gran importancia para el constructivismo
  • 11. • Ausubel parte de la importancia del aprendizaje por recepción, es decir, el contenido y la estructura de la materia los organiza el profesor y el alumno lo recibe. En relación con el uso de las TIC, Ausubel considera que las nuevas tecnologías son medios eficaces para proponer situaciones de descubrimiento y simulaciones, pero que en ningún caso pueden sustituir a la realidad. Además, uno de los problemas de la enseñanza asistida por ordenador es que no se proporciona interacción de los alumnos entre sí, ni de éstos con el profesor y considera que "ninguna computadora podrá jamás ser programada con respuestas a todas las preguntas de los estudiantes".
  • 12. • Jean Piaget Psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo conocido por sus estudios epistemológicos con niños y uno de los principales referentes de la historia de la Psicología. La teoría del desarrollo cognitivo y la visión epistemológica de Piaget se denominan juntas "epistemología genética". Fue uno de los fundadores de la Oficina Internacional de Educación.
  • 13. • Es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. Fue desarrollada por primera vez por el psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980). Piaget creía que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el crecimiento de la inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y explorar activamente. La teoría del desarrollo intelectual se centra en la percepción, la adaptación y la manipulación del entorno que le rodea. Es conocida principalmente como una teoría de las etapas de desarrollo, pero, de hecho, se trata de la naturaleza del conocimiento en sí y cómo los seres humanos llegan gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo.
  • 15. • Robert Mills Gagné Robert Mills Gagné fue un psicólogo y pedagogo estadounidense. Estudió en Yale y recibió su doctorado en la Universidad Brown, en 1940. Fue investigador en la Fuerza Aérea de Estados Unidos y se destacó como profesor en las universidades de Princeton, California en Berkeley y Florida State
  • 16. • En el caso de Gagné, éste elabora un esquema que muestra las distintas fases en el proceso de aprendizaje teniendo en cuenta las condiciones internas, es decir, la que intervienen en el proceso (motivación, comprensión, adquisición, retención y recuerdo); y las condiciones externas, es decir, aquellas acciones que ejerce el medio sobre el sujeto que pueden favorecer un aprendizaje óptimo. • Ciertamente, esta teoría ha servido para diseñar un modelo de formación en los cursos de desarrollo de programas educativos, y la principal ventaja de su teoría es que proporciona partes muy concretas y específicas de fácil aplicación.
  • 17. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • El ser humano es considerado un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, lo cual lo diferencia mucho de la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo. Así pues, se reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, cate?gorizan y evalúan la información y la forma en que todas estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Esta representación de la realidad será diferente para cada individuo ya que dependerá de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad y, a su vez, también se irán modificando y sofisticando progresivamente.
  • 18. • Por tanto, según la teoría cognitiva "aprender" constituye la síntesis de la forma y el contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo y, además, se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje a través de una visión cognitivista es mucho más que un simple cambio observable en el comportamiento.
  • 19. CONCLUSIÓN • PRIMERA: Las investigaciones de la teoría cognitivista nos han aportado mucho acerca de lo que ocurre en la mente del niño y del adulto, de las etapas evolutivas por las que este pasa y de la importancia del contexto educativo para el aprendizaje, entre otros aspectos. • SEGUNDA: El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.
  • 20. • Este modelo de teorías asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, pero, a diferencia del conductismo, lo concibe no como un simple traslado de la realidad, sino como una representación de dicha realidad. Así pues, es de vital importancia descubrir el modo en que se adquieren tales representaciones del mundo, se almacenan y se recuperan de la memoria o estructura cognitiva.