2
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIONAL
Comportamiento
Comportamiento
Comportamiento
ELABORADO POR:
AYBAR DAMIAN SHIRLEY
TEORIA
del
Surge a finales de la década 1940
con la redefinición total de los
conceptos administrativos: al criticar
las teorías anteriores. Parte del
comportamiento individual de las
personas para explicar el
comportamiento organizacional.
(Chiavenato, 2019,p.240)
Alimentacion
Descanso
Abrigo
Sexo
Parte del comportamiento individual de las personas para explicar el
comportamiento organizacional.
(Chiavenato, 2019,p.240 - 241)
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
Seguridad
Protección contra el
peligro
Enfermedad
Incertidumbre
Desempleo
Relaciones
Amistad
Aceptación
Afecto
Comprensión
Consideración
Satisfacción del ego
Orgullo
Estatus y prestigio
Autorrespeto
Reconocimiento
Confianza
Progreso
Aprecio
Admiración de los
compañeros
Autorrealización
Desarrollo personal
Excelencia personal
Competencia
Experiencia
FISIOLÓGICAS
SEGURIDAD
SOCIALES
ESTIMA
AUTORREALIZACION
Abarcan las condiciones dentro de las cuales desempeñan su trabajo, como
salario, beneficios sociales, etc. La empresa decide administrar estas
condiciones. Son utilizados para motivar a los empleados.
(Chiavenato, 2019,p.242 - 244)
TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG
Están bajo el control del individuo, se relacionan con lo que él hace y
desempeña. Involucran sentimientos de crecimiento individual,
reconocimiento profesional y autorrealización.
Organiza los recursos de la empresa para el bien de
sus objetivos económicos.
Las personas deben ser persuadidas y motivadas.
Las personas deben recibir incentivos económicos
como recompensa.
Las personas son indolentes y perezosas.
Les falta ambición y evitan el trabajo.
Se resisten a los cambios.
Su dependencia las vuelve incapaces de
autocontrol y autodisciplina.
A las personas les gusta la actividad.
Las personas no son pasivas.
Tienen motivación y potencial de desarrollo.
Aceptan la responsabilidad.
Tienen imaginación y creatividad.
Nacen con los factores como la motivación y la
capacidad de asumir responsabilidades.
Crea condiciones y métodos de operación en la
organización para que las personas alcancen sus
objetivos.
Teoría X
Teoría X Teoría Y
Teoría Y
(Chiavenato, 2019,p.246 - 248)
características
características características
características
CARACTERISTICAS
VARIABLES AUTORITARIO COERCITIVO
AUTORITARIO
BENEVOLENTE
CONSULTIVO PARTICIPATIVO
PROCESO DECISITORIO Centralizado en la cúpula.
Centralizado con pequeña
delegación rutinaria.
Consulta permitiendo
delegación y participación.
Descentralizado. La cúpula
define políticas y controla
resultados.
SISTEMA DE
COMUNICACIONES
Muy precario. Solo verticales y
descendentes, llevando
órdenes.
Precario. Las descendentes
prevalecen sobre las
ascendentes.
Flujo vertical (descendente y
ascendente) y horizontal.
Eficiente y básico para el éxito
de la empresa.
RELACIONES
INTERPERSONALES
Están vedadas y son
perjudiciales para la empresa.
Se toleran, pero la organización
informal es una amenaza.
Cierta confianza en las
personas y en las relaciones
entre ellas.
Trabajo en equipo con
formación de grupos.
Participación e involucramiento.
SISTEMA DE PREMIOS Y
CASTIGOS
Castigos y acciones
disciplinarias. Obediencia
ciega.
Menor arbitrariedad
Recompensas salariales y rara
vez sociales.
Recompensas materiales y
sociales Rara vez castigos.
Recompensas sociales y
materiales.
(Chiavenato, 2019,p.249 - 250)
Las personas no actúan de
forma aislada, sino que lo
hacen por medio de
interacciones con otras
personas para poder alcanzar
sus objetivos. La organización
es un sistema social basado en
la cooperación entre las
personas.
A) Interacción entre dos o más
personas.
b) Deseo y disposición para la
cooperación.
c) Finalidad de alcanzar un
objetivo común.
(Chiavenato, 2019,p. 253)
LA ORGANIZACION COMO UN SISTEMA DE DECISIONES
La organización esta llena de decisiones y acciones.
a) Teoría clásica de la administración: La productividad de los individuaos varia
de acuerdo a los incentivos.
B) Teoría de las relaciones humanas: Los individuos tienen necesidades que
deben ser comprendidos para que participen de forma eficiente.
c) Teoría conductista: Los individuos participan tomando decisiones y resuelven
problemas.
(Chiavenato, 2019,p. 253)
Tomador de la
decisión
Objetivos Preferencias Estrategia Situación Situación
Preparación de
la situación
Análisis y
determinación
del problema
Definición de
los objetivos
Búsqueda de
alternativas de
solución
Evaluación y
comprobación de
las alternativas
Elección de las
alternativa mas
adecuada
Implementación
de la alternativa
escogida
TEORIA DE LAS DECISIONES
ETAPAS DEL PROCESO DE DECISION
(Chiavenato, 2019,p. 253 - 255)
RACIONALIDAD
LIMITADD:
Toma de decisiones en
base a supuestos.
DERIVACIONES DE LA TEORIA DE LAS DECICIONES
IMPERFECCION DE LAS
DECISIONES:
Unas mejores que otras.
RELATIVIDAD DE LAS
DECISIONES:
Elección de una implica
renunciar a las demás.
RACIONALIDAD
ADMINISTRATIVA:
Es planeada y dirigida a
alcanzar objetivos.
INFLUENCIA
ORGANIZACIONAL:
Toma decisiones por el
individuo.
JERARQUIZACION DE
LAS DECISIONES:
Para distinguir lo que es un
medio y un fin.
(Chiavenato, 2019,p. 255 - 256)
La conducta administrativa no busca la
manera optima o la mejor manea de hacer las
cosas, sino solo una que sea adecuada para
el caso. Así, el tomador de decisiones no está
en condiciones de analizar todas las
situaciones, ni de buscar todas las alternativas
posibles, ni de buscar la mejor alternativa o la
más adecuada entre todas.
(Chiavenato, 2019,p. 256)
Es el estudio de la dinámica de las organizaciones
y cómo se comportan los grupos e individuos
dentro de ellas. Así como cada organización tiene
expectativas acerca de sus participantes en cuanto
a sus actividades, talentos y potencial de
desarrollo, también los participantes tienen sus
expectativas con relación a la organización.
(Chiavenato, 2019,p.257)
Sistema que recibe contribuciones de los participantes bajo la forma
de dedicación al trabajo y les ofrece a cambio alicientes e incentivos.
(Chiavenato, 2019,p.258)
Organización
DATOS A
Identifica a los principales participantes de la organización y los factores
que afectan sus decisiones en cuanto a su participación.
Participante
Participante Organización
Inversiones
Incentivos y alicientes
Rendimiento
Aportaciones
Inversiones
Aportaciones
Rendimiento
Incentivos y alicientes
Bajo la óptica del participante
Bajo la óptica de la organización
(Chiavenato, 2019,p.258)
JEFE
SUBORDINADO
Es un fenómeno psicológico que lleva alas personas a aceptar las
ordenes y las decisiones dee los superiores bajo ciertas condiciones.
(Chiavenato, 2019,p.259)
https://www.webyempresas.com/teoria-del-comportamiento/
ENTENDER DESCRIBIR
PERCIBIR CONTROLAR
cómo se
comportan las
personas
detallar el
comportamiento
saber el
comportamiento de
los trabajadores
saber el
comportamiento de
los trabajadores

Más contenido relacionado

PPT
Teoria Estructuralista
PPT
Gestion del talento humano
PPTX
Estructuralista
PPT
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
PPTX
Escuela Neo-humano Relacionista
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
PPTX
Entorno organizacional clase 3
PPTX
Clima Organizacional
Teoria Estructuralista
Gestion del talento humano
Estructuralista
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Escuela Neo-humano Relacionista
Teoria de las relaciones humanas
Entorno organizacional clase 3
Clima Organizacional

La actualidad más candente (20)

PPT
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
PPTX
teoria del desarrollo organizacional el DO
PPTX
Escuelas del comportamiento humano
PPTX
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
PPTX
Motivación organizacional diapositivas (1)
PPTX
Elton mayo y la teoria de las relaciones
PPTX
Presentacion comportamiento organizacional
DOCX
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
PPTX
Escuela Neo Humano-Relacionismo
PPTX
Comportamiento organizacional
PPT
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
PPTX
HUMANO RELACIONISTA
PPTX
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
PPTX
Administración: Escuela Cientifica
PPTX
Teoría de Elton Mayo
PDF
Teoría de las relaciones humanas
PPTX
Teoria de la administracion estructuralista
PDF
Biografia De idalberto Chiavenato
PPTX
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
DOCX
Teoria clasica
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
teoria del desarrollo organizacional el DO
Escuelas del comportamiento humano
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Motivación organizacional diapositivas (1)
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Presentacion comportamiento organizacional
Escuela estrcturista (cuadro siptoptico)
Escuela Neo Humano-Relacionismo
Comportamiento organizacional
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
HUMANO RELACIONISTA
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Administración: Escuela Cientifica
Teoría de Elton Mayo
Teoría de las relaciones humanas
Teoria de la administracion estructuralista
Biografia De idalberto Chiavenato
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Teoria clasica
Publicidad

Similar a TEORIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf (20)

PDF
Act_3.2_Cardoso_Goycoolea_Foro, investigación.pdf
PPT
Clima y cultura - material para comportamiento org
PPTX
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
DOCX
Organización en la empresa
DOCX
Organización en la empresa
DOCX
Ensayo clima y cultura
PDF
El conflicto y los equipos de trabajo
PPT
Diapositiva de conflicto laboral
PPT
Diapositiva de conflicto laboral
PPT
Diapositiva de conflicto laboral
PPT
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
PDF
Liderazgo y poder de mando
PDF
Clima y Cultura Organizacional ccesa007
PPT
clima instituional y calidad educativa.ppt
PPTX
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
PPT
Portafolio digital de gerencia
PPTX
Tipos_de_direccion para administración en fisioterapia
DOCX
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
PPT
clima-instituional-y-calidad-educativa.ppt
PPT
Las organizaciones y su gente
Act_3.2_Cardoso_Goycoolea_Foro, investigación.pdf
Clima y cultura - material para comportamiento org
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Organización en la empresa
Organización en la empresa
Ensayo clima y cultura
El conflicto y los equipos de trabajo
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
Liderazgo y poder de mando
Clima y Cultura Organizacional ccesa007
clima instituional y calidad educativa.ppt
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Portafolio digital de gerencia
Tipos_de_direccion para administración en fisioterapia
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
clima-instituional-y-calidad-educativa.ppt
Las organizaciones y su gente
Publicidad

Último (20)

PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
capacitacion_marketing digital en el peru
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx

TEORIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf

  • 2. Surge a finales de la década 1940 con la redefinición total de los conceptos administrativos: al criticar las teorías anteriores. Parte del comportamiento individual de las personas para explicar el comportamiento organizacional. (Chiavenato, 2019,p.240)
  • 3. Alimentacion Descanso Abrigo Sexo Parte del comportamiento individual de las personas para explicar el comportamiento organizacional. (Chiavenato, 2019,p.240 - 241) JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW Seguridad Protección contra el peligro Enfermedad Incertidumbre Desempleo Relaciones Amistad Aceptación Afecto Comprensión Consideración Satisfacción del ego Orgullo Estatus y prestigio Autorrespeto Reconocimiento Confianza Progreso Aprecio Admiración de los compañeros Autorrealización Desarrollo personal Excelencia personal Competencia Experiencia FISIOLÓGICAS SEGURIDAD SOCIALES ESTIMA AUTORREALIZACION
  • 4. Abarcan las condiciones dentro de las cuales desempeñan su trabajo, como salario, beneficios sociales, etc. La empresa decide administrar estas condiciones. Son utilizados para motivar a los empleados. (Chiavenato, 2019,p.242 - 244) TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG Están bajo el control del individuo, se relacionan con lo que él hace y desempeña. Involucran sentimientos de crecimiento individual, reconocimiento profesional y autorrealización.
  • 5. Organiza los recursos de la empresa para el bien de sus objetivos económicos. Las personas deben ser persuadidas y motivadas. Las personas deben recibir incentivos económicos como recompensa. Las personas son indolentes y perezosas. Les falta ambición y evitan el trabajo. Se resisten a los cambios. Su dependencia las vuelve incapaces de autocontrol y autodisciplina. A las personas les gusta la actividad. Las personas no son pasivas. Tienen motivación y potencial de desarrollo. Aceptan la responsabilidad. Tienen imaginación y creatividad. Nacen con los factores como la motivación y la capacidad de asumir responsabilidades. Crea condiciones y métodos de operación en la organización para que las personas alcancen sus objetivos. Teoría X Teoría X Teoría Y Teoría Y (Chiavenato, 2019,p.246 - 248) características características características características
  • 6. CARACTERISTICAS VARIABLES AUTORITARIO COERCITIVO AUTORITARIO BENEVOLENTE CONSULTIVO PARTICIPATIVO PROCESO DECISITORIO Centralizado en la cúpula. Centralizado con pequeña delegación rutinaria. Consulta permitiendo delegación y participación. Descentralizado. La cúpula define políticas y controla resultados. SISTEMA DE COMUNICACIONES Muy precario. Solo verticales y descendentes, llevando órdenes. Precario. Las descendentes prevalecen sobre las ascendentes. Flujo vertical (descendente y ascendente) y horizontal. Eficiente y básico para el éxito de la empresa. RELACIONES INTERPERSONALES Están vedadas y son perjudiciales para la empresa. Se toleran, pero la organización informal es una amenaza. Cierta confianza en las personas y en las relaciones entre ellas. Trabajo en equipo con formación de grupos. Participación e involucramiento. SISTEMA DE PREMIOS Y CASTIGOS Castigos y acciones disciplinarias. Obediencia ciega. Menor arbitrariedad Recompensas salariales y rara vez sociales. Recompensas materiales y sociales Rara vez castigos. Recompensas sociales y materiales. (Chiavenato, 2019,p.249 - 250)
  • 7. Las personas no actúan de forma aislada, sino que lo hacen por medio de interacciones con otras personas para poder alcanzar sus objetivos. La organización es un sistema social basado en la cooperación entre las personas. A) Interacción entre dos o más personas. b) Deseo y disposición para la cooperación. c) Finalidad de alcanzar un objetivo común. (Chiavenato, 2019,p. 253)
  • 8. LA ORGANIZACION COMO UN SISTEMA DE DECISIONES La organización esta llena de decisiones y acciones. a) Teoría clásica de la administración: La productividad de los individuaos varia de acuerdo a los incentivos. B) Teoría de las relaciones humanas: Los individuos tienen necesidades que deben ser comprendidos para que participen de forma eficiente. c) Teoría conductista: Los individuos participan tomando decisiones y resuelven problemas. (Chiavenato, 2019,p. 253)
  • 9. Tomador de la decisión Objetivos Preferencias Estrategia Situación Situación Preparación de la situación Análisis y determinación del problema Definición de los objetivos Búsqueda de alternativas de solución Evaluación y comprobación de las alternativas Elección de las alternativa mas adecuada Implementación de la alternativa escogida TEORIA DE LAS DECISIONES ETAPAS DEL PROCESO DE DECISION (Chiavenato, 2019,p. 253 - 255)
  • 10. RACIONALIDAD LIMITADD: Toma de decisiones en base a supuestos. DERIVACIONES DE LA TEORIA DE LAS DECICIONES IMPERFECCION DE LAS DECISIONES: Unas mejores que otras. RELATIVIDAD DE LAS DECISIONES: Elección de una implica renunciar a las demás. RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA: Es planeada y dirigida a alcanzar objetivos. INFLUENCIA ORGANIZACIONAL: Toma decisiones por el individuo. JERARQUIZACION DE LAS DECISIONES: Para distinguir lo que es un medio y un fin. (Chiavenato, 2019,p. 255 - 256)
  • 11. La conducta administrativa no busca la manera optima o la mejor manea de hacer las cosas, sino solo una que sea adecuada para el caso. Así, el tomador de decisiones no está en condiciones de analizar todas las situaciones, ni de buscar todas las alternativas posibles, ni de buscar la mejor alternativa o la más adecuada entre todas. (Chiavenato, 2019,p. 256)
  • 12. Es el estudio de la dinámica de las organizaciones y cómo se comportan los grupos e individuos dentro de ellas. Así como cada organización tiene expectativas acerca de sus participantes en cuanto a sus actividades, talentos y potencial de desarrollo, también los participantes tienen sus expectativas con relación a la organización. (Chiavenato, 2019,p.257)
  • 13. Sistema que recibe contribuciones de los participantes bajo la forma de dedicación al trabajo y les ofrece a cambio alicientes e incentivos. (Chiavenato, 2019,p.258)
  • 14. Organización DATOS A Identifica a los principales participantes de la organización y los factores que afectan sus decisiones en cuanto a su participación. Participante Participante Organización Inversiones Incentivos y alicientes Rendimiento Aportaciones Inversiones Aportaciones Rendimiento Incentivos y alicientes Bajo la óptica del participante Bajo la óptica de la organización (Chiavenato, 2019,p.258)
  • 15. JEFE SUBORDINADO Es un fenómeno psicológico que lleva alas personas a aceptar las ordenes y las decisiones dee los superiores bajo ciertas condiciones. (Chiavenato, 2019,p.259)
  • 16. https://www.webyempresas.com/teoria-del-comportamiento/ ENTENDER DESCRIBIR PERCIBIR CONTROLAR cómo se comportan las personas detallar el comportamiento saber el comportamiento de los trabajadores saber el comportamiento de los trabajadores