2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Integrantes:  Camila Gonzales   Jaime López   Josué Urtisa Curso:   Fonoaudiología
CONCEPTO  DE  LENGUA Lengua: “ Cualquier sistema de signos orales que emplea una colectividad” “ Sistema de signos singularmente relevante por el número de personas que lo hablan y por la importancia de la cultura que lo ha utilizado para expresarse”
En el mundo se hablan de 3.000 a 4.000 Lenguas
Las Lenguas se agrupan en Familias. Forman una familia todas aquellas  Lenguas que están históricamente emparentadas, es decir, que tienen un origen en común, que derivan de la misma lengua(aunque esta no se conozca)
Un tronco común importante lo constituyen las lenguas Indoeuropeas (zonas coloreadas de rojo) que agrupan a la mayoría de las lenguas europeas junto con varias lenguas asiáticas: hindi, persa…
       La teoría del indoeuropeo aparece formulada por primera vez en el primer tercio del  siglo XIX  por los filólogos  Ramus   Rask  (1814) y  Franz   Bopp  (1816). A lo largo del siglo XIX y del XX esta teoría fue aceptada casi por unanimidad, aunque hay algunos en la actualidad que la rechazan
Esta teoría afirma la existencia de un pueblo (indoeuropeo) con cultura y lengua propias, del cual han surgido las lenguas y culturas de los pueblos que habitan en Europa y parte de Asia, incluida la India, y se apoya en las semejanzas culturales y lingüísticas de estos pueblos. De estas lenguas gran parte se habla en la actualidad, pero otras muchas han desaparecido.
 
ALGUNAS DE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS
 
No se conserva ningún testimonio escrito de ella. Los lingüistas, mediante el método comparativo, han buscado correspondencias fonéticas entre las lenguas conocidas (vivas o muertas) hasta reconstruir la lengua indoeuropea. Observa el siguiente ejemplo: 
Que es el Método Comparativo?
El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y eventualmente reconstruir la lengua que dio lugar a las dos o más lenguas
 
      Este pueblo (indoeuropeo) se supone que existió hacia el VI-V milenio a.C. y no conservamos de él ningún resto lingüístico. Los especialistas difieren en su localización geográfica: unos le localizan en la Europa del Norte (riberas del mar Báltico), otros en la Europa Central (Austria-Polonia) y otros en Ucrania.
  El pueblo indoeuropeo, por causas no muy bien conocidas, quizás adversas condiciones climatológicas, baja hacia el año 3500 a.C. a la península de los Balcanes, donde se encuentra un pueblo de cultura mediterránea. Hacia el año 2500 a.C. comienza la dispersión del pueblo indoeuropeo debido probablemente a diferencias lingüísticas surgidas en él.
 
  La primera emigración tiene lugar hacia el año 2000 a.C. en dirección  Este-Sureste pasando por la península helénica, donde apenas si toma asiento, dirigiéndose hacia el Asia Menor y la India (hititas, indios, tocarios, etc.). La segunda emigración o fragmentación, hacia el año 1000 a.C. se dirige hacia el Norte-Noroeste (germánicos, celtas, italos). Los pueblos indoeuropeos llegan a la península helénica en sucesivas oleadas desde el año 2000 hasta el 1100 a.C.
La lengua indoeuropea primitiva no era flexiva. Las diversas funciones de las palabras se expresaban por la diferente colocación de las palabras en la frase y por el lugar del tono (acento).   Posteriormente la lengua evoluciona hacia una incipiente flexión y las palabras comienzan a formarse sobre temas distintos. En una etapa posterior, más evolucionada, la lengua indoeuropea se hace flexiva, esto quiere decir que coloca mucha información en el sujeto o prefijos , con flexiones distintas para el sustantivo y el verbo.  Este estadio de la lengua indoeuropea se encuentra reflejado en las lenguas que como el griego se separan tardíamente del tronco indoeuropeo.
De entre todas las lenguas indoeuropeas es probablemente la griega la que tiene una mayor riqueza de temas y flexiones.  La evolución de la lengua griega hasta el siglo IV a.C., debida a poetas, filósofos y políticos, hicieron de esta lengua el instrumento apto para la expresión del pensamiento filosófico-científico del pueblo griego.   De todas las lenguas europeas, las únicas que no son de origen indoeuropeo son: el húngaro, el finés, el estonio y el vasco o euskera.  
De la lengua indoeuropea surgieron las siguientes familias o grupos lingüísticos:
La mayoría de las lenguas de Europa derivan del tronco Indoeuropeo, pero también hay algunas que no tienen ese origen.
 
http://club.telepolis.com/jantias/unidades/indoeuropeo_u1.htm http://www.slideshare.net/

Más contenido relacionado

PPT
Lenguas de España
PPT
Origen del idioma espanol
PPT
El origen del idioma que usamos
PPTX
Lengua castellana, origen y evolución
DOC
Evolución fonética latín 2º bachillerato
PDF
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
PPT
Historia del origen y evolución del castellano o
DOCX
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Lenguas de España
Origen del idioma espanol
El origen del idioma que usamos
Lengua castellana, origen y evolución
Evolución fonética latín 2º bachillerato
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Historia del origen y evolución del castellano o
Latin Arcaico, Clásico, Tardío

La actualidad más candente (20)

PDF
Las lenguas de España 2, los dialectos históricos
PPTX
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
PDF
Breve esquema sobre los orígenes del español
PPT
Desarrollo de la lengua española
PDF
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
PPTX
Origen y evolución del castellano
PDF
Fabula de galatea y polifemo
PPTX
PDF
Barroco contexto historico
PPT
Aportes de roma
PPTX
El realismo ruso
PPT
Tema 10: Origen y evolución del castellano
PDF
Grecia arcaica
PPT
Las variedades de la lengua
PPTX
El origen del castellano
PPT
Análisis sintáctico latín
PDF
3. El verbo: irregularidades.
PPT
Origen y evolución del castellano
PDF
Fuente Ovejuna
Las lenguas de España 2, los dialectos históricos
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Breve esquema sobre los orígenes del español
Desarrollo de la lengua española
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Origen y evolución del castellano
Fabula de galatea y polifemo
Barroco contexto historico
Aportes de roma
El realismo ruso
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Grecia arcaica
Las variedades de la lengua
El origen del castellano
Análisis sintáctico latín
3. El verbo: irregularidades.
Origen y evolución del castellano
Fuente Ovejuna
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Curso completo de italiano
PDF
Progetto Italiano - Libro dello studente
PPTX
Curso de Italiano en Educagratis
PDF
Dialoghi+esercizi
PPT
Evolucion de las palabras en español2
PPTX
L’alfabeto italiano
PPT
Las letras del alfabeto italiano
PDF
Etimologias cobao
PDF
Facile facile a2
PDF
Curso de-italiano
PDF
Curso italiano básico A2
PDF
Assimil el nuevo italiano sin esfuerzo (pdf)
PDF
L-italiano-con-i-fumetti-pagin
PDF
Grammatica italiana. esercizi
PDF
Il Verbo avere: schede didattiche, regole ed esercizi del maestro Fabio www.g...
PPTX
Concepto de etimologias 2010
PDF
Etimologias grecolatinas
Curso completo de italiano
Progetto Italiano - Libro dello studente
Curso de Italiano en Educagratis
Dialoghi+esercizi
Evolucion de las palabras en español2
L’alfabeto italiano
Las letras del alfabeto italiano
Etimologias cobao
Facile facile a2
Curso de-italiano
Curso italiano básico A2
Assimil el nuevo italiano sin esfuerzo (pdf)
L-italiano-con-i-fumetti-pagin
Grammatica italiana. esercizi
Il Verbo avere: schede didattiche, regole ed esercizi del maestro Fabio www.g...
Concepto de etimologias 2010
Etimologias grecolatinas
Publicidad

Similar a Teoria del indoeuropeo (20)

PPTX
Las lenguas indoeuropeas
PPT
EL INDOEUROPEO.ppt
PPTX
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
PDF
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
PDF
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
PDF
Indoeuropeos 4º de ESO v. 1.0
PPTX
El indoeuropeo, el origen de las lenguas
PPTX
Antropología lingüística.pptx
PPT
Teoriadelindoeuropeo2 100508154534-phpapp01 (1)
PPT
Indoeuropeo
PPT
El lenguaje
PPTX
El lenguaje presentación wv
PPTX
presentacion sobre los idiomas en todo el mundo
DOCX
Etimologias griegas y latinas 1001
PPT
Linguistica Charla
PDF
tema 1 de historia Microsoft Word - TEMA1.pdf
PDF
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
PPT
Linguistica Charla
PPTX
CORRIENTES_LINGUISTICAS DEL SIGLO XX_XX.pptx
DOCX
Historia de la lingüística
Las lenguas indoeuropeas
EL INDOEUROPEO.ppt
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
Indoeuropeos 4º de ESO v. 1.0
El indoeuropeo, el origen de las lenguas
Antropología lingüística.pptx
Teoriadelindoeuropeo2 100508154534-phpapp01 (1)
Indoeuropeo
El lenguaje
El lenguaje presentación wv
presentacion sobre los idiomas en todo el mundo
Etimologias griegas y latinas 1001
Linguistica Charla
tema 1 de historia Microsoft Word - TEMA1.pdf
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Linguistica Charla
CORRIENTES_LINGUISTICAS DEL SIGLO XX_XX.pptx
Historia de la lingüística

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

Teoria del indoeuropeo

  • 1. Integrantes: Camila Gonzales Jaime López Josué Urtisa Curso: Fonoaudiología
  • 2. CONCEPTO DE LENGUA Lengua: “ Cualquier sistema de signos orales que emplea una colectividad” “ Sistema de signos singularmente relevante por el número de personas que lo hablan y por la importancia de la cultura que lo ha utilizado para expresarse”
  • 3. En el mundo se hablan de 3.000 a 4.000 Lenguas
  • 4. Las Lenguas se agrupan en Familias. Forman una familia todas aquellas Lenguas que están históricamente emparentadas, es decir, que tienen un origen en común, que derivan de la misma lengua(aunque esta no se conozca)
  • 5. Un tronco común importante lo constituyen las lenguas Indoeuropeas (zonas coloreadas de rojo) que agrupan a la mayoría de las lenguas europeas junto con varias lenguas asiáticas: hindi, persa…
  • 6.        La teoría del indoeuropeo aparece formulada por primera vez en el primer tercio del  siglo XIX  por los filólogos  Ramus   Rask  (1814) y  Franz   Bopp  (1816). A lo largo del siglo XIX y del XX esta teoría fue aceptada casi por unanimidad, aunque hay algunos en la actualidad que la rechazan
  • 7. Esta teoría afirma la existencia de un pueblo (indoeuropeo) con cultura y lengua propias, del cual han surgido las lenguas y culturas de los pueblos que habitan en Europa y parte de Asia, incluida la India, y se apoya en las semejanzas culturales y lingüísticas de estos pueblos. De estas lenguas gran parte se habla en la actualidad, pero otras muchas han desaparecido.
  • 8.  
  • 9. ALGUNAS DE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS
  • 10.  
  • 11. No se conserva ningún testimonio escrito de ella. Los lingüistas, mediante el método comparativo, han buscado correspondencias fonéticas entre las lenguas conocidas (vivas o muertas) hasta reconstruir la lengua indoeuropea. Observa el siguiente ejemplo: 
  • 12. Que es el Método Comparativo?
  • 13. El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y eventualmente reconstruir la lengua que dio lugar a las dos o más lenguas
  • 14.  
  • 15.       Este pueblo (indoeuropeo) se supone que existió hacia el VI-V milenio a.C. y no conservamos de él ningún resto lingüístico. Los especialistas difieren en su localización geográfica: unos le localizan en la Europa del Norte (riberas del mar Báltico), otros en la Europa Central (Austria-Polonia) y otros en Ucrania.
  • 16.   El pueblo indoeuropeo, por causas no muy bien conocidas, quizás adversas condiciones climatológicas, baja hacia el año 3500 a.C. a la península de los Balcanes, donde se encuentra un pueblo de cultura mediterránea. Hacia el año 2500 a.C. comienza la dispersión del pueblo indoeuropeo debido probablemente a diferencias lingüísticas surgidas en él.
  • 17.  
  • 18.   La primera emigración tiene lugar hacia el año 2000 a.C. en dirección  Este-Sureste pasando por la península helénica, donde apenas si toma asiento, dirigiéndose hacia el Asia Menor y la India (hititas, indios, tocarios, etc.). La segunda emigración o fragmentación, hacia el año 1000 a.C. se dirige hacia el Norte-Noroeste (germánicos, celtas, italos). Los pueblos indoeuropeos llegan a la península helénica en sucesivas oleadas desde el año 2000 hasta el 1100 a.C.
  • 19. La lengua indoeuropea primitiva no era flexiva. Las diversas funciones de las palabras se expresaban por la diferente colocación de las palabras en la frase y por el lugar del tono (acento).   Posteriormente la lengua evoluciona hacia una incipiente flexión y las palabras comienzan a formarse sobre temas distintos. En una etapa posterior, más evolucionada, la lengua indoeuropea se hace flexiva, esto quiere decir que coloca mucha información en el sujeto o prefijos , con flexiones distintas para el sustantivo y el verbo. Este estadio de la lengua indoeuropea se encuentra reflejado en las lenguas que como el griego se separan tardíamente del tronco indoeuropeo.
  • 20. De entre todas las lenguas indoeuropeas es probablemente la griega la que tiene una mayor riqueza de temas y flexiones. La evolución de la lengua griega hasta el siglo IV a.C., debida a poetas, filósofos y políticos, hicieron de esta lengua el instrumento apto para la expresión del pensamiento filosófico-científico del pueblo griego.   De todas las lenguas europeas, las únicas que no son de origen indoeuropeo son: el húngaro, el finés, el estonio y el vasco o euskera.  
  • 21. De la lengua indoeuropea surgieron las siguientes familias o grupos lingüísticos:
  • 22. La mayoría de las lenguas de Europa derivan del tronco Indoeuropeo, pero también hay algunas que no tienen ese origen.
  • 23.