SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Erick Nayin Choqueribe Herrera
Mercadotecnia III Grp:21 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES DE VIVIR
Teoría general del sistema.
“del mismo modo que no seria un esclavo, tampoco seria un amo. Esto expresa mi idea de la
democracia”
Abraham Lincoln
1. Introduccion.
En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma
sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo,
como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo
transdisciplinarias.
En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e
integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas
emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y
comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.
Bajo las consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica. En sus
distinciones conceptuales no hay explicaciones o relaciones con contenidos preestablecidos,
pero sí con arreglo a ellas podemos dirigir nuestra observación, haciéndola operar en
contextos reconocibles. (1)
1.1.Origen.
Se puede decir que la génesis de la Teoría General de Sistemas (TGS), data de los mismos
inicios de la filosofía y de la ciencia, y se presenta como una forma sistemática y científi-
ca de aproximación y representación de la realidad y al mismo tiempo, como una
orientación que motiva para trabajar en forma multidisciplinar. Con ello, contradice la
mirada fragmentaria y lineal del modelo de conocimiento científico (enfoque
reduccionista), método con el cual se estudiaban los fenómenos de una forma
independiente como si fuera una realidad dividida y no como deben ser estudiados, en
forma total e integradora. Es así, como la Teoría General de Sistemas (TGS) es
considerada como una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria, que pretende
aproximarse y representar el mundo real de manera holística1. La Teoría General de
Sistemas tuvo su mayor desarrollo durante el Siglo XX cuando se formalizó con los
aportes teóricos del biólogo Austriaco Ludwig Von Bertalanffy2 (1901-1972). Su aporte
más importante es la concepción totalizadora de la biología (denominada “organicista”),
con teorías que conceptualizaban a los organismos vivos como un sistema abierto, en
constante intercambio con otros sistemas adyacentes por medio de complicadas
interacciones. Para Bertalanffy, la TGS debería constituirse en un mecanismo de
integración entre las ciencias naturales y sociales, y ser al mismo tiempo, un instrumento
básico para la formación y preparación de científicos. (2)
1.2.Autores.
Ludwig Von Bertalanffy definia a la teoría general de sistemas: “ su teoría no buscaba
solucionar problemas, sino en producir teorías o conceptos fueran aplicables a todos
los sistemas, de diferentes naturaleza de sus partes y su nivel de organización” (3)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Erick Nayin Choqueribe Herrera
Mercadotecnia III Grp:21 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES DE VIVIR
2. Desarrollo
2.1.Aspectos positivos.
Da una visión mas amplia de lo que es el sistema de la organización.
Se pueden escoger diferentes patrones, para poder así trabajar con el mas efectivo o
adecuado según las necesidades de la organización.
2.2.Alcances.
Posee una orientación lógico-matemático de la investigación, consiste en la formulación
e inferencia de los principios generales aplicados a los sistemas y su objetivo es la
elaboración de fundamentos metodológicos que orientan la investigación sistémica, se
aplica en los diversos campos desde la biología molecular hasta llegar a explicar e
interpretar la historia.
Para Bertalanffy las metas de la TGS son: la integración de las ciencias naturales y las
ciencias sociales y que esta teoría sería un recurso importante para elaborar principios
unificadores hacia el logro de una integración que hace falta en la investigación
científica.
Para Boulding define la TGS en la teoría general de sistema describe un nivel
de construcción teórico altamente generalizado de las matemáticas puras y
las teorías específicas de las disciplinas especializadas y que en estos últimos años han
hecho sentir, cada vez más fuerte, la necesidad de un cuerpo sistemático de
construcciones teóricas que pueda discutir, analizar y explicar las relaciones generales
del mundo empírico.
La TGS crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio de información entre
especialistas y especialidades. De acuerdo con los aspectos y consideraciones
anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica.
Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las
características, funciones y comportamientos sistémicos.
Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y por último
promover una formalización (matemática) de estas leyes.
Hay una tendencia general hacia la integración en las varias ciencias naturales y sociales.
Tal integración parece girar en torno a una teoría general de los sistemas.
Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los
campos no físicos de la ciencia.
Al elaborar principios unificadores que corren "Verticalmente" por el universo de las
ciencias, esta teoría nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia.
Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en la instrucción científica.
(4)
2.3.Usos.
La principal aplicación de esta teoría está orientada a la empresa científica
cuyo paradigma exclusivo venía siendo la Física. Los sistemas complejos, como los
organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación solo con muchas
limitaciones. En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución a menudo era
negar la pertinencia científica de la investigación de problemas relativos a esos niveles
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Erick Nayin Choqueribe Herrera
Mercadotecnia III Grp:21 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES DE VIVIR
de la realidad, como cuando una sociedad científica prohibió debatir en sus sesiones el
contexto del problema de lo que es y no es la conciencia. Esta situación resultaba
particularmente insatisfactoria en Biología, una ciencia natural que parecía quedar
relegada a la función de describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar
y predecir, como aplicar la teoría general de los sistemas a los sistemas propios de su
disciplina.
El contexto en el que la TGS se puso en marcha, es el de una ciencia dominada por las
operaciones de reducción características del método analítico. Básicamente, para poder
manejar una herramienta tan global, primero se ha de partir de una idea de lo que se
pretende demostrar, definir o poner a prueba. Teniendo claro el resultado (partiendo
de la observación en cualquiera de sus vertientes), entonces se le aplica un concepto
que, lo mejor que se puede asimilar resultando familiar y fácil de entender, es a los
métodos matemáticos conocidos como mínimo común múltiplo y máximo común
divisor. A semejanza de estos métodos, la TGS trata de ir desengranando los factores
que intervienen en el resultado final, a cada factor le otorga un valor conceptual que
fundamenta la coherencia de lo observado, enumera todos los valores y trata de
analizar todos por separado y, en el proceso de la elaboración de un postulado, trata de
ver cuántos conceptos son comunes y no comunes con un mayor índice de repetición,
así como los que son comunes con un menor índice de repetición. Con los resultados en
mano y un gran esfuerzo de abstracción, se les asignan a conjuntos (teoría de conjuntos),
formando objetos. Con la lista de objetos completa y las propiedades de dichos objetos
declaradas, se conjeturan las interacciones que existen entre ellos, mediante la
generación de un modelo informático que pone a prueba si dichos objetos,
virtualizados, muestran un resultado con unos márgenes de error aceptables. En un
último paso, se realizan las pruebas de laboratorio. Es entonces cuando las conjeturas,
postulados, especulaciones, intuiciones y demás sospechas, se ponen a prueba y nace
la teoría.
Como toda herramienta matemática en la que se opera con factores, los factores
enumerados que intervienen en estos procesos de investigación y desarrollo no alteran
el producto final, aunque sí pueden alterar los tiempos para obtener los resultados y la
calidad de estos; así se ofrece una mayor o menor resistencia económica a la hora de
obtener soluciones. (5)
3. Conclusión.
El conocimiento de la teoría general de sistemas y el enfoque sistémico, además del
método a aplicar en las investigaciones, es vital para el desarrollo profesional del
estudioso en cualquier nivel de posgrado, ya que garantiza mayor profundización en la
revelación de las características estructurales y funcionales de los elementos,
componentes, subsistemas, relaciones e interacciones que están presentes en los
sistemas, en su plano interno y externo, entre sí y entre otros sistemas de la misma o
diversa naturaleza.
Considerar en la investigación los elementos que diferencian en el plano metodológico
y orientador el uso de esta teoría y del enfoque sistémico, así como la necesidad de
expresar las esencias cualitativas hacia lo interno del sistema objeto de investigación,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Erick Nayin Choqueribe Herrera
Mercadotecnia III Grp:21 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES DE VIVIR
genera nuevas cualidades y propiedades que forman parte de la garantía de la
contribución que en el orden teórico se fundamenta.
El uso en consecuencia del método sistémico estructural funcional, como orientador
metodológico para el desarrollo íntegro de la investigación científica, a pesar de su
carácter teórico, garantiza la construcción del conocimiento en una expresión sistémica
y holística, ya que este toma la praxis como foco de reflexión, por lo que intenta
integrarla con la teoría dentro de la investigación.
Referencias.
1. https://n9.cl/3jkb.
2. https://n9.cl/iz9k.
3. https://n9.cl/3rbz7.
4. https://n9.cl/re22.
5. https://n9.cl/x6mck.
Videos.
1. https://www.youtube.com/watch?v=XTRAgz-CTrs
2. https://www.youtube.com/watch?v=-GUb30TfwtI.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Erick Nayin Choqueribe Herrera
Mercadotecnia III Grp:21 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES DE VIVIR

Más contenido relacionado

DOCX
Alan jorge condori tarqui teoria general de sistemas
PPTX
Presentación - Teoría General de los Sistemas
PPTX
La teoria de sistemas 2
DOC
El pensamiento sistemico
PDF
Practica 3 tgs
PPTX
Diapositivas TGS
PDF
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
DOCX
Teoria general de sistemas
Alan jorge condori tarqui teoria general de sistemas
Presentación - Teoría General de los Sistemas
La teoria de sistemas 2
El pensamiento sistemico
Practica 3 tgs
Diapositivas TGS
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Teoria general de sistemas

La actualidad más candente (20)

DOCX
254887231 teoria-general-de-sistemas
PDF
Teoria general de sistemas
PPT
Teoria general de sistemas
PDF
Enfoques
PDF
26455 1-87020-1-10-20130207
PDF
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
PPTX
TeoríA General De Sistemas
PDF
Trabajo de-alexander-cipa
PDF
Tgs 3 introduccion teoria sistemas
PPTX
Teoria general de sistemas presentación
DOCX
Teoría general del sistema
PDF
Teoria de sistemas
PPTX
Teoría general de sistemas
PDF
Teor a general_de_sistemas
DOC
Enfoque sistèmico
PPTX
Teoría General de Sistemas
PPT
Enfoque sistemico2
PDF
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
DOCX
Entre 1948 y 1955
254887231 teoria-general-de-sistemas
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Enfoques
26455 1-87020-1-10-20130207
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TeoríA General De Sistemas
Trabajo de-alexander-cipa
Tgs 3 introduccion teoria sistemas
Teoria general de sistemas presentación
Teoría general del sistema
Teoria de sistemas
Teoría general de sistemas
Teor a general_de_sistemas
Enfoque sistèmico
Teoría General de Sistemas
Enfoque sistemico2
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Entre 1948 y 1955
Publicidad

Similar a Teoria general de sistemas (20)

PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Teoria general de sistemas produ
PDF
Teoria de sistemas sdsd
PDF
Teoria general de_sistemas
PPT
Teoria General de Sistemas Ado.net
PPT
I unida, 1,1 teoria de sistema
PDF
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf
PDF
4Teoria general de sistemas.pdf
PDF
4Teoria general de sistemas.pdf
PDF
Teoría General de Sistemas
PDF
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
PDF
DOCX
Actividad semana 3 analisis de sistemas
PDF
Teoría General de Sistemas
DOCX
Teoría de sistemas
PPTX
Diapositivas tgs
PPTX
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
PDF
Teoría general de sistemas
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas produ
Teoria de sistemas sdsd
Teoria general de_sistemas
Teoria General de Sistemas Ado.net
I unida, 1,1 teoria de sistema
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf
4Teoria general de sistemas.pdf
4Teoria general de sistemas.pdf
Teoría General de Sistemas
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Teoría General de Sistemas
Teoría de sistemas
Diapositivas tgs
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoría general de sistemas
Publicidad

Más de erickchoqueribe (13)

PDF
Sistema de investigacion de mercado (sim)
PDF
Segmentacion de mercado
PDF
Presupuestos de la gobernacion de cochabamba
PDF
Millonarios del mundo
PDF
Jerarquia de necesidades
DOCX
Compras racionales o impusivas
PDF
Comportamiento del consumidor
PDF
Como se crean las vacunas
PDF
Como salir de la pandemia
PDF
Analisis pest
PDF
Analisis foda
PDF
Investigacion cuantitativa.
PDF
Investigacion cualitativa.
Sistema de investigacion de mercado (sim)
Segmentacion de mercado
Presupuestos de la gobernacion de cochabamba
Millonarios del mundo
Jerarquia de necesidades
Compras racionales o impusivas
Comportamiento del consumidor
Como se crean las vacunas
Como salir de la pandemia
Analisis pest
Analisis foda
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cualitativa.

Último (17)

PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Marketing plantilla para presentacion basica
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
codigo rojo en emergencias de primera at
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.

Teoria general de sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Erick Nayin Choqueribe Herrera Mercadotecnia III Grp:21 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES DE VIVIR Teoría general del sistema. “del mismo modo que no seria un esclavo, tampoco seria un amo. Esto expresa mi idea de la democracia” Abraham Lincoln 1. Introduccion. En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades. Bajo las consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica. En sus distinciones conceptuales no hay explicaciones o relaciones con contenidos preestablecidos, pero sí con arreglo a ellas podemos dirigir nuestra observación, haciéndola operar en contextos reconocibles. (1) 1.1.Origen. Se puede decir que la génesis de la Teoría General de Sistemas (TGS), data de los mismos inicios de la filosofía y de la ciencia, y se presenta como una forma sistemática y científi- ca de aproximación y representación de la realidad y al mismo tiempo, como una orientación que motiva para trabajar en forma multidisciplinar. Con ello, contradice la mirada fragmentaria y lineal del modelo de conocimiento científico (enfoque reduccionista), método con el cual se estudiaban los fenómenos de una forma independiente como si fuera una realidad dividida y no como deben ser estudiados, en forma total e integradora. Es así, como la Teoría General de Sistemas (TGS) es considerada como una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria, que pretende aproximarse y representar el mundo real de manera holística1. La Teoría General de Sistemas tuvo su mayor desarrollo durante el Siglo XX cuando se formalizó con los aportes teóricos del biólogo Austriaco Ludwig Von Bertalanffy2 (1901-1972). Su aporte más importante es la concepción totalizadora de la biología (denominada “organicista”), con teorías que conceptualizaban a los organismos vivos como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas adyacentes por medio de complicadas interacciones. Para Bertalanffy, la TGS debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales, y ser al mismo tiempo, un instrumento básico para la formación y preparación de científicos. (2) 1.2.Autores. Ludwig Von Bertalanffy definia a la teoría general de sistemas: “ su teoría no buscaba solucionar problemas, sino en producir teorías o conceptos fueran aplicables a todos los sistemas, de diferentes naturaleza de sus partes y su nivel de organización” (3)
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Erick Nayin Choqueribe Herrera Mercadotecnia III Grp:21 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES DE VIVIR 2. Desarrollo 2.1.Aspectos positivos. Da una visión mas amplia de lo que es el sistema de la organización. Se pueden escoger diferentes patrones, para poder así trabajar con el mas efectivo o adecuado según las necesidades de la organización. 2.2.Alcances. Posee una orientación lógico-matemático de la investigación, consiste en la formulación e inferencia de los principios generales aplicados a los sistemas y su objetivo es la elaboración de fundamentos metodológicos que orientan la investigación sistémica, se aplica en los diversos campos desde la biología molecular hasta llegar a explicar e interpretar la historia. Para Bertalanffy las metas de la TGS son: la integración de las ciencias naturales y las ciencias sociales y que esta teoría sería un recurso importante para elaborar principios unificadores hacia el logro de una integración que hace falta en la investigación científica. Para Boulding define la TGS en la teoría general de sistema describe un nivel de construcción teórico altamente generalizado de las matemáticas puras y las teorías específicas de las disciplinas especializadas y que en estos últimos años han hecho sentir, cada vez más fuerte, la necesidad de un cuerpo sistemático de construcciones teóricas que pueda discutir, analizar y explicar las relaciones generales del mundo empírico. La TGS crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio de información entre especialistas y especialidades. De acuerdo con los aspectos y consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica. Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y por último promover una formalización (matemática) de estas leyes. Hay una tendencia general hacia la integración en las varias ciencias naturales y sociales. Tal integración parece girar en torno a una teoría general de los sistemas. Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia. Al elaborar principios unificadores que corren "Verticalmente" por el universo de las ciencias, esta teoría nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia. Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en la instrucción científica. (4) 2.3.Usos. La principal aplicación de esta teoría está orientada a la empresa científica cuyo paradigma exclusivo venía siendo la Física. Los sistemas complejos, como los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación solo con muchas limitaciones. En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación de problemas relativos a esos niveles
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Erick Nayin Choqueribe Herrera Mercadotecnia III Grp:21 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES DE VIVIR de la realidad, como cuando una sociedad científica prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema de lo que es y no es la conciencia. Esta situación resultaba particularmente insatisfactoria en Biología, una ciencia natural que parecía quedar relegada a la función de describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar y predecir, como aplicar la teoría general de los sistemas a los sistemas propios de su disciplina. El contexto en el que la TGS se puso en marcha, es el de una ciencia dominada por las operaciones de reducción características del método analítico. Básicamente, para poder manejar una herramienta tan global, primero se ha de partir de una idea de lo que se pretende demostrar, definir o poner a prueba. Teniendo claro el resultado (partiendo de la observación en cualquiera de sus vertientes), entonces se le aplica un concepto que, lo mejor que se puede asimilar resultando familiar y fácil de entender, es a los métodos matemáticos conocidos como mínimo común múltiplo y máximo común divisor. A semejanza de estos métodos, la TGS trata de ir desengranando los factores que intervienen en el resultado final, a cada factor le otorga un valor conceptual que fundamenta la coherencia de lo observado, enumera todos los valores y trata de analizar todos por separado y, en el proceso de la elaboración de un postulado, trata de ver cuántos conceptos son comunes y no comunes con un mayor índice de repetición, así como los que son comunes con un menor índice de repetición. Con los resultados en mano y un gran esfuerzo de abstracción, se les asignan a conjuntos (teoría de conjuntos), formando objetos. Con la lista de objetos completa y las propiedades de dichos objetos declaradas, se conjeturan las interacciones que existen entre ellos, mediante la generación de un modelo informático que pone a prueba si dichos objetos, virtualizados, muestran un resultado con unos márgenes de error aceptables. En un último paso, se realizan las pruebas de laboratorio. Es entonces cuando las conjeturas, postulados, especulaciones, intuiciones y demás sospechas, se ponen a prueba y nace la teoría. Como toda herramienta matemática en la que se opera con factores, los factores enumerados que intervienen en estos procesos de investigación y desarrollo no alteran el producto final, aunque sí pueden alterar los tiempos para obtener los resultados y la calidad de estos; así se ofrece una mayor o menor resistencia económica a la hora de obtener soluciones. (5) 3. Conclusión. El conocimiento de la teoría general de sistemas y el enfoque sistémico, además del método a aplicar en las investigaciones, es vital para el desarrollo profesional del estudioso en cualquier nivel de posgrado, ya que garantiza mayor profundización en la revelación de las características estructurales y funcionales de los elementos, componentes, subsistemas, relaciones e interacciones que están presentes en los sistemas, en su plano interno y externo, entre sí y entre otros sistemas de la misma o diversa naturaleza. Considerar en la investigación los elementos que diferencian en el plano metodológico y orientador el uso de esta teoría y del enfoque sistémico, así como la necesidad de expresar las esencias cualitativas hacia lo interno del sistema objeto de investigación,
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Erick Nayin Choqueribe Herrera Mercadotecnia III Grp:21 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES DE VIVIR genera nuevas cualidades y propiedades que forman parte de la garantía de la contribución que en el orden teórico se fundamenta. El uso en consecuencia del método sistémico estructural funcional, como orientador metodológico para el desarrollo íntegro de la investigación científica, a pesar de su carácter teórico, garantiza la construcción del conocimiento en una expresión sistémica y holística, ya que este toma la praxis como foco de reflexión, por lo que intenta integrarla con la teoría dentro de la investigación. Referencias. 1. https://n9.cl/3jkb. 2. https://n9.cl/iz9k. 3. https://n9.cl/3rbz7. 4. https://n9.cl/re22. 5. https://n9.cl/x6mck. Videos. 1. https://www.youtube.com/watch?v=XTRAgz-CTrs 2. https://www.youtube.com/watch?v=-GUb30TfwtI.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Erick Nayin Choqueribe Herrera Mercadotecnia III Grp:21 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES DE VIVIR