UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
TEORIA GENERAL DEL SISTEMAS
Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin
importar lo que hagas, sigue avanzado hacia adelante” - Martin Luther King.
1. INTRODUCCION:
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden
describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La compresión de los
sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las
interdependencias de sus partes.
La Teoría General de Sistemas fue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la década de
1940con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales.
La teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar
la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la
comunicación humana. Mientras el mecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez
más pequeñas, el modelo de los sistemas descubrió una forma holística de observación que
desveló fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí, pero se desconocían) y estructuras de
inimaginable complejidad.
1.1 Autores y definiciones
Tamayo (2007) incluye las comparaciones teóricas ¡
La primera formulación en tal sentido es atribuible al biólogo Ludwig von Bertalanffy (1901-
1972), quien acuñó la denominación "Teoría General de Sistemas". La teoría de sistemas o
teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su
propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los
campos de la investigación. Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a
los orígenes de la ciencia y la filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió
tonalidades de una ciencia formal gracias a los valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco
Ludwig von Bertalanffi (1901-1972).
El biólogo alemán Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) propuso en 1928 su teoría general
de sistemas como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias
distintas.
2. DESARROLLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
2.1. Características de la teoría general del sistemas
Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación
entre los elementos que forman los sistemas. Previamente se consideraba que los sistemas
ensu conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del
análisis individual de sus componentes; Bertalanffy puso en duda tales creencias.
Desde que fue creada, la teoría general de sistemas ha sido aplicada a la biología, a la
psicología, a las matemáticas, a las ciencias computacionales, a la economía, a la sociología, ala
política y a otras ciencias exactas y sociales, especialmente en el marco del análisis de las
interacciones.
Para este autor el concepto de “sistema” se puede definir como un conjunto de elementos que
interactúan entre ellos. Estos no necesariamente son humanos, ni siquiera animales, sino que
también pueden ser ordenadores, neuronas o células, entre muchas otras posibilidades. Los
sistemas se definen por sus características estructurales, como la relación entre los
componentes, y funcionales; por ejemplo, en los sistemas humanos los elementos del sistema
persiguen un fin común. El aspecto clave de diferenciación entre los sistemas es si estos están
abiertos o cerrados a la influencia del entorno en que se sitúan. Tipos de sistema Bertalanffy y
otros autores posteriores han definido distintos tipos de sistema en función de características
estructurales y funcionales. Veamos cuáles son las clasificaciones más importantes.
La teoría general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von
Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas ni proponer
soluciones práctica, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear
condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de
sistemas son:
 Existe una nítida tendencia hacia la integración en las diversas ciencias naturales y
sociales.
 Esta integración parece orientarse hacia una teoría de los sistemas.
 Dicha teoría de los sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos
no físicos del conocimiento científico, en especial las ciencias sociales.
 Esa teoría de sistema, al desarrollar principios unificadores que atraviesan
verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos
aproxima al objetivo de la unidad de la ciencia.
 Esto puede llevarnos a una integración en la administración científica.
La teoría de sistemas penetro rápidamente en la teoría administrativa por dos razones
básicas:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
 Por una parte, debido a la necesidad de sintetizar e integrar más las teorías que la
precedieron, lo cual se llevó a cabo con bastante éxito cuando los behavioristas
aplicaron las ciencias del comportamiento al estudio de la organización.
 Por otra parte, la cibernética –de modo general- y la tecnología informática- de modo
particular trajo inmensas posibilidades de desarrollo y operación de las ideas que
convergían hacia una teoría de sistemas aplicada a la administración.
2.2. Dos enfoques para el estudio
Primer enfoque: observar al universo empírico y escoger ciertos fenómenos generales que se
encuentran en las diferentes disciplinas y tratar de construir un modelo teórico que sea
relevante para esos fenómenos. En vez de estudiar sistema por sistema, considera a un
conjunto de todos los sistemas concebibles. Por ej. Poblaciones
Un segundo enfoque: ordenar los campos empíricos en una jerarquía de acuerdo con la
complejidad de la organización de sus individuos básicos o unidades de conducta y tratar de
desarrollar un nivel de abstracción apropiado a cada uno de ellos. (Un sistema de sistemas)
Boulding denomina a la TGS como el Esqueleto de la Ciencia en el sentido de que esta ciencia
busca un marco de referencia a una estructura de sistemas sobre el cual colgar la carne y la
sangre de las disciplinas particulares, en el ordenado y coherente cuerpo de conocimientos.
2.4. Técnicas utilizadas para la investigación cuantitativa
Las técnicas que se aplican en el método cuantitativo son:
Entrevistas: Se realizan a una muestra de la población. No debe de durar más de treinta
minutos.
Encuestas: Pueden ser telefónicas, por correo electrónico con formularios orientados a un
público específico o por una página de internet.
2.3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
El objetivo de la Teoría General de Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino
tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias ;Para ello emplea
como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda
vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas. En
consecuencia, la Teoría General de los Sistemas, al igual que todas las ciencias verdaderas, se
basa en una búsqueda sistemática de la ley y el orden en el universo; pero a diferencia de las
otras ciencias, tiende a ampliar su búsqueda, convirtiéndola en una búsqueda de un orden de
órdenes, de una ley de leyes. Este es el motivo por el cual se le ha denominado la Teoría
General de Sistemas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación
entre los elementos que forman los sistemas. Previamente se consideraba que los sistemas en
su conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del
análisis individual de sus componentes; Bertalanffy puso en duda tales creencias.
2.4. Ventajas y desventajas
Ventajas:
 La mejor alternativa para hacer análisis estadísticos.
 En una sola página puedes tener todas las gráficas y los datos.
 Las hojas de reporte explica todos los datos necesarios para preparar un análisis.
Desventajas
 Es complicado usarlo por primera vez.
 Es necesario tener conocimiento de estadística.
 Las páginas de entrar los datos no pueden manipularse con facilidad
3. CONCLUSIÓN
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden
describirse en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas sólo
ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus
partes. Son combinaciones por parte reunidas para obtener un resultado o formar conjunto
organizados de cosas, se relaciona un todo unitario y complejo para alcanzar varios objetivos.
4. REFERENCIA
1. https://www.rionegro.gov.ar//download/archivos/00007855.pdf?1619042777
2. https://www.gestiopolis.com/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von-bertalanffy/
3. https://www.sesge.org/tgs/2-uncategorised/150-que-es-la-teoria-general-de-
sistemas.html
4. https://www.rionegro.gov.ar/download/archivos/00007855.pdf?1619300772
5. https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de-
sistemas
6. https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-
challenges/the-cloud/los-6-principales-tipos-sistemas-informacion.html
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
5. ANEXO
1. https://www.youtube.com/watch?v=dc21j-qTnoU
La Teoría General de Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de
evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias; Para ello emplea como
instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda
vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.
2. https://www.youtube.com/watch?v=XTRAgz-CTrs
La teoría general de sistemas ha sido aplicada a la biología, a la psicología, a las matemáticas, a
las ciencias computacionales, a la economía, a la sociología, ala política y a otras ciencias
exactas y sociales, especialmente en el marco del análisis de las interacciones.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de-alexander-cipa
PPTX
Presentación - Teoría General de los Sistemas
PPTX
Teoría de sistemas expo teoria xd
PDF
Teoria general de sistemas
PPT
Teoría general de los sistemas
PPTX
La teoria de sistemas 2
PPTX
Teoría General de Sistemas
PDF
Teoria de sistemas
Trabajo de-alexander-cipa
Presentación - Teoría General de los Sistemas
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoria general de sistemas
Teoría general de los sistemas
La teoria de sistemas 2
Teoría General de Sistemas
Teoria de sistemas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa mental de la T.G.S
DOC
Teoria de sistemas
PDF
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
PPTX
Mapa mental teoria_sistema
PDF
Teoria general de_sistemas
PDF
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
PPTX
teoria de sistemas
PPTX
Teoria general de sistemas presentación
DOC
Sistemas por doquier
PPTX
Teoría general de los sistemas
PDF
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
PPTX
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
DOCX
254887231 teoria-general-de-sistemas
PDF
Tgs 3 introduccion teoria sistemas
PPTX
TeoríA General De Sistemas
PPTX
Diapositivas teoria del sistema
PPT
Enfoque sistemico
PPTX
Tendencias de la TGS
PDF
Teoría de sistemas
PPT
Teoría General de Sistemas
Mapa mental de la T.G.S
Teoria de sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Mapa mental teoria_sistema
Teoria general de_sistemas
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
teoria de sistemas
Teoria general de sistemas presentación
Sistemas por doquier
Teoría general de los sistemas
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
254887231 teoria-general-de-sistemas
Tgs 3 introduccion teoria sistemas
TeoríA General De Sistemas
Diapositivas teoria del sistema
Enfoque sistemico
Tendencias de la TGS
Teoría de sistemas
Teoría General de Sistemas
Publicidad

Similar a Teoria general de sistemas (20)

PDF
Teoría general de sistemas
PDF
Teoria general de sistemas convertido (1)
PDF
12.teoria general de sistema
PPTX
Teoría general de sistemas
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Practica 3 tgs
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Teoria general de sistemas convertido
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Teoria general de sistemas produ
PDF
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
PDF
Tema 12 teoria general de sistemas
PPTX
Teoría general de sistemas
DOCX
Teoria general de sistemas
PPTX
Teoria de sistemas
PPTX
Teoria de los sistemas
PDF
Resumen primera semana
PDF
Teoria general de sistemas
Teoría general de sistemas
Teoria general de sistemas convertido (1)
12.teoria general de sistema
Teoría general de sistemas
Teoria general de sistemas
Practica 3 tgs
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas produ
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Tema 12 teoria general de sistemas
Teoría general de sistemas
Teoria general de sistemas
Teoria de sistemas
Teoria de los sistemas
Resumen primera semana
Teoria general de sistemas
Publicidad

Más de DieterRivera (20)

PDF
Empresa de servicios
PDF
Gestion empresarial o estrategica
PDF
Gestion a la atencion de salud
PDF
Marketing emocional
PDF
Estudio de las emociones
PDF
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
PDF
Gestion a la atencion del cliente
PDF
Calidad de servicio
PDF
Normas apa
PDF
Metodologia scrum
PDF
Actividades economicas en la sociendad
PDF
Servicio al cliente
PDF
Benchmarking
PDF
Analisis foda
PDF
Millonarios del mundo
PDF
Segmentacion de mercado
PDF
Compras por racional o impulso.
PDF
Comportamiento al consumidor
PDF
Maslow
PDF
Analisis pest
Empresa de servicios
Gestion empresarial o estrategica
Gestion a la atencion de salud
Marketing emocional
Estudio de las emociones
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Gestion a la atencion del cliente
Calidad de servicio
Normas apa
Metodologia scrum
Actividades economicas en la sociendad
Servicio al cliente
Benchmarking
Analisis foda
Millonarios del mundo
Segmentacion de mercado
Compras por racional o impulso.
Comportamiento al consumidor
Maslow
Analisis pest

Último (13)

PPTX
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
PPT
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PPTX
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
PDF
Man De Barro Press Kit introductory on them
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PDF
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
estadistica practica y muchas mas cosas generales
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
Man De Barro Press Kit introductory on them
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios

Teoria general de sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" TEORIA GENERAL DEL SISTEMAS Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzado hacia adelante” - Martin Luther King. 1. INTRODUCCION: La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La compresión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. La Teoría General de Sistemas fue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales. La teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana. Mientras el mecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez más pequeñas, el modelo de los sistemas descubrió una forma holística de observación que desveló fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí, pero se desconocían) y estructuras de inimaginable complejidad. 1.1 Autores y definiciones Tamayo (2007) incluye las comparaciones teóricas ¡ La primera formulación en tal sentido es atribuible al biólogo Ludwig von Bertalanffy (1901- 1972), quien acuñó la denominación "Teoría General de Sistemas". La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a los orígenes de la ciencia y la filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió tonalidades de una ciencia formal gracias a los valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffi (1901-1972). El biólogo alemán Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) propuso en 1928 su teoría general de sistemas como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas. 2. DESARROLLO
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 2.1. Características de la teoría general del sistemas Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas. Previamente se consideraba que los sistemas ensu conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del análisis individual de sus componentes; Bertalanffy puso en duda tales creencias. Desde que fue creada, la teoría general de sistemas ha sido aplicada a la biología, a la psicología, a las matemáticas, a las ciencias computacionales, a la economía, a la sociología, ala política y a otras ciencias exactas y sociales, especialmente en el marco del análisis de las interacciones. Para este autor el concepto de “sistema” se puede definir como un conjunto de elementos que interactúan entre ellos. Estos no necesariamente son humanos, ni siquiera animales, sino que también pueden ser ordenadores, neuronas o células, entre muchas otras posibilidades. Los sistemas se definen por sus características estructurales, como la relación entre los componentes, y funcionales; por ejemplo, en los sistemas humanos los elementos del sistema persiguen un fin común. El aspecto clave de diferenciación entre los sistemas es si estos están abiertos o cerrados a la influencia del entorno en que se sitúan. Tipos de sistema Bertalanffy y otros autores posteriores han definido distintos tipos de sistema en función de características estructurales y funcionales. Veamos cuáles son las clasificaciones más importantes. La teoría general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas ni proponer soluciones práctica, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son:  Existe una nítida tendencia hacia la integración en las diversas ciencias naturales y sociales.  Esta integración parece orientarse hacia una teoría de los sistemas.  Dicha teoría de los sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no físicos del conocimiento científico, en especial las ciencias sociales.  Esa teoría de sistema, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproxima al objetivo de la unidad de la ciencia.  Esto puede llevarnos a una integración en la administración científica. La teoría de sistemas penetro rápidamente en la teoría administrativa por dos razones básicas:
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"  Por una parte, debido a la necesidad de sintetizar e integrar más las teorías que la precedieron, lo cual se llevó a cabo con bastante éxito cuando los behavioristas aplicaron las ciencias del comportamiento al estudio de la organización.  Por otra parte, la cibernética –de modo general- y la tecnología informática- de modo particular trajo inmensas posibilidades de desarrollo y operación de las ideas que convergían hacia una teoría de sistemas aplicada a la administración. 2.2. Dos enfoques para el estudio Primer enfoque: observar al universo empírico y escoger ciertos fenómenos generales que se encuentran en las diferentes disciplinas y tratar de construir un modelo teórico que sea relevante para esos fenómenos. En vez de estudiar sistema por sistema, considera a un conjunto de todos los sistemas concebibles. Por ej. Poblaciones Un segundo enfoque: ordenar los campos empíricos en una jerarquía de acuerdo con la complejidad de la organización de sus individuos básicos o unidades de conducta y tratar de desarrollar un nivel de abstracción apropiado a cada uno de ellos. (Un sistema de sistemas) Boulding denomina a la TGS como el Esqueleto de la Ciencia en el sentido de que esta ciencia busca un marco de referencia a una estructura de sistemas sobre el cual colgar la carne y la sangre de las disciplinas particulares, en el ordenado y coherente cuerpo de conocimientos. 2.4. Técnicas utilizadas para la investigación cuantitativa Las técnicas que se aplican en el método cuantitativo son: Entrevistas: Se realizan a una muestra de la población. No debe de durar más de treinta minutos. Encuestas: Pueden ser telefónicas, por correo electrónico con formularios orientados a un público específico o por una página de internet. 2.3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS El objetivo de la Teoría General de Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias ;Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas. En consecuencia, la Teoría General de los Sistemas, al igual que todas las ciencias verdaderas, se basa en una búsqueda sistemática de la ley y el orden en el universo; pero a diferencia de las otras ciencias, tiende a ampliar su búsqueda, convirtiéndola en una búsqueda de un orden de órdenes, de una ley de leyes. Este es el motivo por el cual se le ha denominado la Teoría General de Sistemas.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas. Previamente se consideraba que los sistemas en su conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del análisis individual de sus componentes; Bertalanffy puso en duda tales creencias. 2.4. Ventajas y desventajas Ventajas:  La mejor alternativa para hacer análisis estadísticos.  En una sola página puedes tener todas las gráficas y los datos.  Las hojas de reporte explica todos los datos necesarios para preparar un análisis. Desventajas  Es complicado usarlo por primera vez.  Es necesario tener conocimiento de estadística.  Las páginas de entrar los datos no pueden manipularse con facilidad 3. CONCLUSIÓN La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. Son combinaciones por parte reunidas para obtener un resultado o formar conjunto organizados de cosas, se relaciona un todo unitario y complejo para alcanzar varios objetivos. 4. REFERENCIA 1. https://www.rionegro.gov.ar//download/archivos/00007855.pdf?1619042777 2. https://www.gestiopolis.com/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von-bertalanffy/ 3. https://www.sesge.org/tgs/2-uncategorised/150-que-es-la-teoria-general-de- sistemas.html 4. https://www.rionegro.gov.ar/download/archivos/00007855.pdf?1619300772 5. https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de- sistemas 6. https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business- challenges/the-cloud/los-6-principales-tipos-sistemas-informacion.html
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 5. ANEXO 1. https://www.youtube.com/watch?v=dc21j-qTnoU La Teoría General de Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias; Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas. 2. https://www.youtube.com/watch?v=XTRAgz-CTrs La teoría general de sistemas ha sido aplicada a la biología, a la psicología, a las matemáticas, a las ciencias computacionales, a la economía, a la sociología, ala política y a otras ciencias exactas y sociales, especialmente en el marco del análisis de las interacciones.