MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Económicas
Administración de empresas
Materia: Producción I
Nombre del estudiante: Lozano Soto William
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 03
Cochabamba - Bolivia
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Introducción
El biólogoalemán Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) propusoen1928 suteoría general
de sistemascomouna herramientaampliaque podríasercompartidapormuchas ciencias
distintas.
Esta teoría contribuyóala apariciónde nuevoparadigmacientíficobasadoenlainterrelación
entre loselementosque formanlossistemas.Previamentese considerabaque lossistemasen
su conjuntoeranigualesala sumade sus partes,y que podíanser estudiadosapartirdel
análisisindividual de suscomponentes;Bertalanffypusoendudatalescreencias.
Desde que fue creada, la teoría general de sistemasha sidoaplicada a la biología,a la
psicología,a lasmatemáticas,a lascienciascomputacionales,alaeconomía,a la sociología,a
la políticay a otras cienciasexactasysociales,especialmente enel marcodel análisisde las
interacciones.
Desarrollo
Definiendolossistemas
Para este autorel conceptode “sistema”se puede definircomoun conjunto de elementos
que interactúan entre ellos.Estosnonecesariamenteson humanos,ni siquieraanimales,sino
que tambiénpuedenserordenadores,neuronasocélulas,entremuchasotrasposibilidades.
Los sistemasse definenporsuscaracterísticasestructurales,comolarelaciónentre los
componentes,yfuncionales;porejemplo, enlossistemashumanosloselementosdel sistema
persiguenunfincomún.El aspectoclave de diferenciaciónentrelossistemasessi estosestán
abiertosocerrados a la influenciadel entornoenque se sitúan.
Tipos de sistema
Bertalanffyyotrosautoresposterioreshandefinidodistintos tiposde sistemaenfunciónde
características estructurales y funcionales.Veamoscuálessonlasclasificacionesmás
importantes.
1. Sistema,suprasistemay subsistemas
Los sistemasse puedendividirenfunciónde sunivel de complejidad.Losdistintosnivelesde
un sistemainteractúanentre ellos,de modoque nosonindependientesunosde otros.
Si entendemosporsistemaunconjuntode elementos,hablamosde “subsistemas”para
referirnosatalescomponentes;porejemplo, unafamiliaesun sistemay cada individuoen
ellaes un subsistemadiferenciado.El suprasistemaesel medioexternoal sistema,enel que
éste se encuentrainmerso;enlossistemashumanosesidentificable conlasociedad.
2. Reales,idealesymodelos
En funciónde su entitividadlossistemasse puedenclasificarenreales,idealesymodelos.Los
sistemasreales sonaquellosque existenfísicamenteyque puedenserobservados,mientras
que lossistemasidealessonconstruccionessimbólicasderivadasdelpensamientoydel
lenguaje.Losmodelospretendenrepresentarcaracterísticasrealese ideales.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
3. Naturales,artificialesy compuestos
Cuandoun sistemadepende exclusivamente de lanaturaleza,comoel cuerpohumanoolas
galaxias,nosreferimosaellos como“sistemanatural”.Porcontra,lossistemasartificialesson
aquellosque surgencomoconsecuenciade laacciónhumana;dentrode este tipode sistema
podemosencontrarlosvehículosylasempresas,entre muchosotros.
Los sistemascompuestos combinanelementosnaturalesyartificiales.Cualquierentorno
físicomodificadoporlaspersonas,comolospueblosylasciudades,esconsideradounsistema
compuesto;porsupuesto,laproporciónde elementosnaturalesyartificialesvaríaencada
caso concreto.
4. Cerradosy abiertos
Para Bertalanffyel criteriobásicoque defineaunsistemaesel grado de interaccióncon el
suprasistemay otros sistemas.Los sistemasabiertosintercambianmateria,energíay/o
informaciónconel entornoque losrodea,adaptándose aéste e influyendoenél.
En cambio,lossistemascerradosse encuentranteóricamente aisladosde lasinfluencias
ambientales;enlaprácticase hablade sistemascerradoscuandoestánaltamente
estructuradosyla retroalimentaciónesmínima,puestoque ningúnsistemaescompletamente
independientede susuprasistema.
Propiedadesde los sistemasabiertos
Aunque tambiénse handescritolaspropiedadesde lossistemascerrados, lasde losabiertos
resultanmás relevantespara las cienciassociales porque losgruposhumanosforman
sistemasabiertos.Asísucede,porejemplo,enlasfamilias,enlasorganizacionesyenlas
naciones.
1. Totalidad o sinergia
Segúnel principiode sinergia,el funcionamientodel sistema nopuede entendersesóloa
partir de la suma de los elementosque locomponen,sinoque lainteracciónentre estos
generaunresultadocualitativamentedistinto.
2. Causalidadcircular o codeterminaciónrecíproca
La acciónde los distintosmiembrosde unsistemainfluye enladel resto,de modoque la
conducta de ningunode ellosesindependientedel sistemaensuconjunto. Además, se da
una tendenciaalarepetición(oredundancia)de lospatronesde funcionamiento.
3. Equifinalidad
El término“equifinalidad”se refiere al hechode que variossistemaspuedenalcanzarel mismo
estadiofinal, aunque inicialmentesuscondicionesseandiferentes.En consecuencia, es
inadecuadobuscarunacausa única para explicareste desarrollo.
4. Equicausalidad
La equicausalidadse opone a la equifinalidad:sistemas que empiezansiendoigualespueden
desarrollarse de formadistintaenfunciónde lasinfluenciasque recibanyde laconducta de
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
sus miembros.Así,Bertalanffyconsiderabaque al analizarunsistemahayque focalizarseenla
situaciónpresente ynotanto enlas condicionesiniciales.
5. Limitacióno proceso estocástico
Los sistemastiendenadesarrollardeterminadassecuenciasde funcionamientoyde
interacciónentre miembros.Cuandoestosucededisminuye laprobabilidadde que se den
respuestasdiferentes alasque ya estánconsolidadas;estose conoce como“limitación”.
6. Reglade relación
Las reglasde relación determinancuálesson las interaccionesprioritarias entre los
componentesdel sistemaycuálesdebenserevitadas.Enlosgruposhumanoslas reglasde
relaciónsonnormalmente implícitas.
7. Ordenaciónjerárquica
El principiode ordenaciónjerárquicase aplicatantoalos miembrosdel sistemacomoalas
conductasdeterminadas.Consiste enque algunoselementosyfuncionamientostienenmás
pesoque otros,siguiendounalógicavertical.
8. Teleología
El desarrolloylaadaptacióndel sistema,oprocesoteleológico,se produce apartir de la
oposiciónde fuerzashomeostáticas (esdecir,focalizadasenel mantenimientodelequilibrioy
el estadoactuales) ymorfogenéticas(centradasenel crecimientoyenel cambio).
Conclusión
El conocimientode lateoríageneral de sistemasyel enfoquesistémico,ademásdel métodoa
aplicarenlas investigaciones,esvital parael desarrolloprofesionaldel estudiosoencualquier
nivel de posgrado,yaque garantizamayorprofundizaciónenlarevelaciónde las
características estructuralesyfuncionalesde loselementos,componentes,subsistemas,
relacionese interaccionesque estánpresentesenlossistemas,ensu planointernoyexterno,
entre sí y entre otrossistemasde lamismao diversanaturaleza.
Considerarenlainvestigaciónloselementosque diferencianenel planometodológicoy
orientadorel usode estateoría y del enfoque sistémico,asícomola necesidadde expresarlas
esenciascualitativashacialointernodel sistemaobjetode investigación,generanuevas
cualidadesypropiedadesque formanparte de lagarantía de lacontribuciónque enel orden
teóricose fundamenta.
El usoen consecuenciadel métodosistémicoestructural funcional,comoorientador
metodológicoparael desarrolloíntegrode lainvestigacióncientífica,apesarde su carácter
teórico,garantizalaconstruccióndel conocimientoenunaexpresiónsistémicayholística,ya
que este tomala praxiscomofoco de reflexión,porloque intentaintegrarlaconlateoría
dentrode la investigación.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=7y8ItWpI4Aw
https://www.youtube.com/watch?v=XTRAgz-
CTrs&ab_channel=psiqueacademicapsiqueacademica
https://www.youtube.com/watch?v=QbBy20GPlqc&ab_channel=psiqueacademicapsiqueacad
emica
https://www.youtube.com/watch?v=ZWWWxFR0iEw&ab_channel=DaveStoRmDaveStoRm
https://www.youtube.com/watch?v=aUAuKvkO3TA&ab_channel=JesusTovarJesusTovar

Más contenido relacionado

PPT
La sistémica en Mario Bunge
PPT
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
PDF
Do
PPT
teoria de los sistemas
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Definion de sistema
PPTX
Teoria de sistemas
La sistémica en Mario Bunge
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Do
teoria de los sistemas
Teoria general de sistemas
Definion de sistema
Teoria de sistemas

La actualidad más candente (16)

DOCX
Teoria general de sistemas
PPTX
Paradigmas emergentes de la investigacion social
DOCX
Teoria general de sistemas
PDF
Teoria general de sistemas
PPTX
TGS
PDF
Teorias de sistemas jose luis garza
PDF
Informatica blog
PDF
Teor a general_de_sistemas
DOCX
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
PPTX
Clase de teorias y sistemas
PDF
La familia como sistema
PPTX
Teoría de sistemas expo teoria xd
PPT
Cibernetica de segunda generación
DOCX
Curriculo expo
PDF
Document(30)
Teoria general de sistemas
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
TGS
Teorias de sistemas jose luis garza
Informatica blog
Teor a general_de_sistemas
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Clase de teorias y sistemas
La familia como sistema
Teoría de sistemas expo teoria xd
Cibernetica de segunda generación
Curriculo expo
Document(30)
Publicidad

Similar a Teoria general de sistemas lozano william (20)

PDF
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
DOCX
Teoria general de sistemas
PDF
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
DOCX
Teoría General de Sistemas
PDF
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
DOCX
Teoria general de sistemas
PDF
Teoría general de sistemas
PDF
Trabajo 2 sistemas roxana
PDF
Teoria General de Sistemas
PDF
Teoria general de sistemas
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
DOCX
Enfoque Sistemico
DOCX
Teoria general de sistemas
PPTX
Sistemas
PPTX
Sistemas
PPTX
Sistemas
PDF
Teoria general de sistemas convertido
PDF
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
DOC
Sistema social
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
Teoria general de sistemas
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Teoría General de Sistemas
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Teoria general de sistemas
Teoría general de sistemas
Trabajo 2 sistemas roxana
Teoria General de Sistemas
Teoria general de sistemas
Teoria General de Sistemas empresariales
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Enfoque Sistemico
Teoria general de sistemas
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Teoria general de sistemas convertido
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Sistema social
Publicidad

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Teoria general de sistemas lozano william

  • 1. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias Económicas Administración de empresas Materia: Producción I Nombre del estudiante: Lozano Soto William Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 03 Cochabamba - Bolivia
  • 2. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Introducción El biólogoalemán Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) propusoen1928 suteoría general de sistemascomouna herramientaampliaque podríasercompartidapormuchas ciencias distintas. Esta teoría contribuyóala apariciónde nuevoparadigmacientíficobasadoenlainterrelación entre loselementosque formanlossistemas.Previamentese considerabaque lossistemasen su conjuntoeranigualesala sumade sus partes,y que podíanser estudiadosapartirdel análisisindividual de suscomponentes;Bertalanffypusoendudatalescreencias. Desde que fue creada, la teoría general de sistemasha sidoaplicada a la biología,a la psicología,a lasmatemáticas,a lascienciascomputacionales,alaeconomía,a la sociología,a la políticay a otras cienciasexactasysociales,especialmente enel marcodel análisisde las interacciones. Desarrollo Definiendolossistemas Para este autorel conceptode “sistema”se puede definircomoun conjunto de elementos que interactúan entre ellos.Estosnonecesariamenteson humanos,ni siquieraanimales,sino que tambiénpuedenserordenadores,neuronasocélulas,entremuchasotrasposibilidades. Los sistemasse definenporsuscaracterísticasestructurales,comolarelaciónentre los componentes,yfuncionales;porejemplo, enlossistemashumanosloselementosdel sistema persiguenunfincomún.El aspectoclave de diferenciaciónentrelossistemasessi estosestán abiertosocerrados a la influenciadel entornoenque se sitúan. Tipos de sistema Bertalanffyyotrosautoresposterioreshandefinidodistintos tiposde sistemaenfunciónde características estructurales y funcionales.Veamoscuálessonlasclasificacionesmás importantes. 1. Sistema,suprasistemay subsistemas Los sistemasse puedendividirenfunciónde sunivel de complejidad.Losdistintosnivelesde un sistemainteractúanentre ellos,de modoque nosonindependientesunosde otros. Si entendemosporsistemaunconjuntode elementos,hablamosde “subsistemas”para referirnosatalescomponentes;porejemplo, unafamiliaesun sistemay cada individuoen ellaes un subsistemadiferenciado.El suprasistemaesel medioexternoal sistema,enel que éste se encuentrainmerso;enlossistemashumanosesidentificable conlasociedad. 2. Reales,idealesymodelos En funciónde su entitividadlossistemasse puedenclasificarenreales,idealesymodelos.Los sistemasreales sonaquellosque existenfísicamenteyque puedenserobservados,mientras que lossistemasidealessonconstruccionessimbólicasderivadasdelpensamientoydel lenguaje.Losmodelospretendenrepresentarcaracterísticasrealese ideales.
  • 3. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3. Naturales,artificialesy compuestos Cuandoun sistemadepende exclusivamente de lanaturaleza,comoel cuerpohumanoolas galaxias,nosreferimosaellos como“sistemanatural”.Porcontra,lossistemasartificialesson aquellosque surgencomoconsecuenciade laacciónhumana;dentrode este tipode sistema podemosencontrarlosvehículosylasempresas,entre muchosotros. Los sistemascompuestos combinanelementosnaturalesyartificiales.Cualquierentorno físicomodificadoporlaspersonas,comolospueblosylasciudades,esconsideradounsistema compuesto;porsupuesto,laproporciónde elementosnaturalesyartificialesvaríaencada caso concreto. 4. Cerradosy abiertos Para Bertalanffyel criteriobásicoque defineaunsistemaesel grado de interaccióncon el suprasistemay otros sistemas.Los sistemasabiertosintercambianmateria,energíay/o informaciónconel entornoque losrodea,adaptándose aéste e influyendoenél. En cambio,lossistemascerradosse encuentranteóricamente aisladosde lasinfluencias ambientales;enlaprácticase hablade sistemascerradoscuandoestánaltamente estructuradosyla retroalimentaciónesmínima,puestoque ningúnsistemaescompletamente independientede susuprasistema. Propiedadesde los sistemasabiertos Aunque tambiénse handescritolaspropiedadesde lossistemascerrados, lasde losabiertos resultanmás relevantespara las cienciassociales porque losgruposhumanosforman sistemasabiertos.Asísucede,porejemplo,enlasfamilias,enlasorganizacionesyenlas naciones. 1. Totalidad o sinergia Segúnel principiode sinergia,el funcionamientodel sistema nopuede entendersesóloa partir de la suma de los elementosque locomponen,sinoque lainteracciónentre estos generaunresultadocualitativamentedistinto. 2. Causalidadcircular o codeterminaciónrecíproca La acciónde los distintosmiembrosde unsistemainfluye enladel resto,de modoque la conducta de ningunode ellosesindependientedel sistemaensuconjunto. Además, se da una tendenciaalarepetición(oredundancia)de lospatronesde funcionamiento. 3. Equifinalidad El término“equifinalidad”se refiere al hechode que variossistemaspuedenalcanzarel mismo estadiofinal, aunque inicialmentesuscondicionesseandiferentes.En consecuencia, es inadecuadobuscarunacausa única para explicareste desarrollo. 4. Equicausalidad La equicausalidadse opone a la equifinalidad:sistemas que empiezansiendoigualespueden desarrollarse de formadistintaenfunciónde lasinfluenciasque recibanyde laconducta de
  • 4. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR sus miembros.Así,Bertalanffyconsiderabaque al analizarunsistemahayque focalizarseenla situaciónpresente ynotanto enlas condicionesiniciales. 5. Limitacióno proceso estocástico Los sistemastiendenadesarrollardeterminadassecuenciasde funcionamientoyde interacciónentre miembros.Cuandoestosucededisminuye laprobabilidadde que se den respuestasdiferentes alasque ya estánconsolidadas;estose conoce como“limitación”. 6. Reglade relación Las reglasde relación determinancuálesson las interaccionesprioritarias entre los componentesdel sistemaycuálesdebenserevitadas.Enlosgruposhumanoslas reglasde relaciónsonnormalmente implícitas. 7. Ordenaciónjerárquica El principiode ordenaciónjerárquicase aplicatantoalos miembrosdel sistemacomoalas conductasdeterminadas.Consiste enque algunoselementosyfuncionamientostienenmás pesoque otros,siguiendounalógicavertical. 8. Teleología El desarrolloylaadaptacióndel sistema,oprocesoteleológico,se produce apartir de la oposiciónde fuerzashomeostáticas (esdecir,focalizadasenel mantenimientodelequilibrioy el estadoactuales) ymorfogenéticas(centradasenel crecimientoyenel cambio). Conclusión El conocimientode lateoríageneral de sistemasyel enfoquesistémico,ademásdel métodoa aplicarenlas investigaciones,esvital parael desarrolloprofesionaldel estudiosoencualquier nivel de posgrado,yaque garantizamayorprofundizaciónenlarevelaciónde las características estructuralesyfuncionalesde loselementos,componentes,subsistemas, relacionese interaccionesque estánpresentesenlossistemas,ensu planointernoyexterno, entre sí y entre otrossistemasde lamismao diversanaturaleza. Considerarenlainvestigaciónloselementosque diferencianenel planometodológicoy orientadorel usode estateoría y del enfoque sistémico,asícomola necesidadde expresarlas esenciascualitativashacialointernodel sistemaobjetode investigación,generanuevas cualidadesypropiedadesque formanparte de lagarantía de lacontribuciónque enel orden teóricose fundamenta. El usoen consecuenciadel métodosistémicoestructural funcional,comoorientador metodológicoparael desarrolloíntegrode lainvestigacióncientífica,apesarde su carácter teórico,garantizalaconstruccióndel conocimientoenunaexpresiónsistémicayholística,ya que este tomala praxiscomofoco de reflexión,porloque intentaintegrarlaconlateoría dentrode la investigación.
  • 5. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Videos https://www.youtube.com/watch?v=7y8ItWpI4Aw https://www.youtube.com/watch?v=XTRAgz- CTrs&ab_channel=psiqueacademicapsiqueacademica https://www.youtube.com/watch?v=QbBy20GPlqc&ab_channel=psiqueacademicapsiqueacad emica https://www.youtube.com/watch?v=ZWWWxFR0iEw&ab_channel=DaveStoRmDaveStoRm https://www.youtube.com/watch?v=aUAuKvkO3TA&ab_channel=JesusTovarJesusTovar