SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Humanista ABRAHAM MASLOW CARL ROGERS
CONCEPCIÓN: Es una corriente filosófica, educativa y filológica. Se denomina psicología humanista  a una corriente dentro de la psicología. Nace como parte de un movimiento cultural mas general surgió en EE.UU. Surgió en reacción al conductismo y al psicoanálisis dos teorías con  planteamiento opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento
Considera al hombre como centro y medida de todas las cosas. Un principio básico es que las personas son seres racionales que poseen la capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. En Italia el humanismo se desarrolló en campos como literatura y arte, en Europa central los estudiosos alemanes se desarrollaron en ámbitos como la teología y la educación.
CARATERÍSTICAS:  No disecciona, no separa aspectos de la persona, señalándolos  como la causa de la enfermedad. El ser humano está impulsado por una tendencia a la autorrealización, es decir se considera al hombre como dotado de todas las potencialidades necesarias para su completo desarrollo. Los teóricos humanistas ven la vida como un proceso en el que luchamos por realizar nuestro potencial y por consiguiente que la personalidad es un aspecto de los esfuerzos que hacemos por desarrollarnos y realizarnos.
Factores que favorecieron  al  humanismo A  partir del siglo XV, el movimiento humanista se vi ó  favorecido por una serie de factores: La emigración de sabios griegos: Debido a que  en  el imperio bizantino los los  sbollitos de Sboio  huían de los  turcos,  ellos  buscaron refugio en Europa Occidental,  llevando con ellos textos desconocidos.
La invención de la imprenta: Fue un factor fundamental, pues abarató y multiplicó el libro, permitiendo la masiva difusión de las ideas humanistas.  La acción de los mecenas:  Eran  personas que con su protección política o con su contribución de materiales, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana
EL HOMBRE HUMANISTA Los humanistas fueron los profesionales de las letras, generalmente de la burguesía, eclesiásticos, profesores de universidades, médicos, funcionarios, a veces publicistas de una editorial. Se apasionaron por las letras y las artes. Expresan la tendencia de la sociedad. Se esforzaron por resucitar el mundo antiguo y por comprenderlo en si mismo.  Deploraban los intentos de rebajar la inteligencia humana.
El paradigma humanista en la educación  la educación humanista se define como de tipo indirecto. Los alumnos son entes individuales, únicos, diferentes de los demás. Los estudiantes no son seres que sólo participan cognitivamente sino personas con afectos, intereses y valores. Rogers afirma que el alumno promoverá su propio aprendizaje en cuanto éste llegue a ser significativo para él mismo.
Docente Humanista El proposito del docente humanista es formar a los estudiantes en la toma de decisiones dentro de ámbitos donde prime el respeto a los derechos de la persona, y donde lo justo y lo injusto, como dogma, se cuestione. Carl Rogers sugiere que el profesor abandone las recetas estereotipadas, y actue de manera innovadora, con base en su personalidad, en su auténtico modo de ser.
Los rasgos que debe asumir el educador humanista Un maestro interesado en el alumno como persona total. Procura mantener una actitud receptiva hacia nuevas formas de enseñanza. Fomenta el espíritu cooperativo. Es auténtico y genuino como persona Intenta comprender a sus estudiantes poniéndose en el lugar de ellos actuando con mucha sensibilidad hacia sus percepciones y   sentimientos. Rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas. Pone a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencia, así como la certeza de que cuando ellos lo requieran podrán contar con él.
Algunos humanistas destacados:   Petrarca: considerado por los historiadores como "el primer humanista" por: su amor a la cultura clásica y por restaurar el espíritu de la Antigüedad. Erasmo de Rótterdam: escritor, erudito y humanista holandés. Hombre de letras y, como humanista, un precursor de la época.
Abraham Maslow (1908-1970)
Nació en New york en 1908 Obtuvo su licenciatura y maestría en arte , su doctorado en filosofía en la universidad de Wisconsin.  Pionero y principal colaborador de la llamada tercera fuerza en psicología . En 1951  fue  Jefe del Departamento de Psicología en Brandeis . Empezó su cruzada a favor de la psicología humanística; algo que llegó a ser más importante que su propia teoría.
Empezó escogiendo a un grupo de personas, algunas figuras históricas y otras que él conocía: Thomas Jefferson, Abraham Lincoln,  Gandhi, Albert Einstein entre otros. Luego hizo una lista de cualidades similares a todo el grupo. Estas personas eran: Centradas en la realidad, diferencian lo que es falso o ficticio de lo que es real y genuino.  2. Centradas en el problema, personas que enfrentan los problemas de la realidad en virtud de sus soluciones.
3.  Tenían una percepción diferente de los significados y los fines. Creían que los fines no necesariamente justifican los medios; que los medios pueden ser fines en sí mismos y que los medios eran con frecuencia más importante que los fines.  4. Tenían una necesidad de privacidad,  se sentían cómodos estando solos.  5. Independientes de la cultura y el entorno, apoyándose más en sus propias experiencias y juicios.  6. Resistentes a la enculturación, no eran susceptibles a la presión social; sino inconformistas en el mejor sentido.
7. Poseían valores democráticos, eran abiertos a la variedad étnica e individual, e incluso la defendían.  8. sentido del humor no hostil, prefiriendo las bromas de sí mismos o de la condición humana, pero nunca dirigida a otros. 9. Aceptación de sí mismo y de los demás, preferían aceptar a las personas como eran, más que querer cambiarlas.
10. Eran creativos, inventivos y originales.  11. Vivian  con mayor intensidad las experiencias que el resto de las personas.  Descubrió algunas imperfecciones a través de su análisis: ansiedad y culpa; pero una ansiedad y culpa realistas, no neuróticas o fuera de contexto. Y algunos sufrían de momentos de pérdida de humor, frialdad y rudeza.
Jerarquización de las necesidades según Maslow
L os  5  niveles  de  Maslow : Necesidades fisiológicas :  Hambre, sed, sueño,  oxigeno, etc. Necesidad de seguridad:  sentirse seguro y protegido, fuera de peligro.
Necesidades de pertenencia a un grupo y amor: agruparse con otros, ser aceptado y pertenecer al grupo. Necesidad de estima: lograr el respeto, ser competente, y obtener reconocimiento y buena reputación.
Necesidad de auto-actualización:  Utilización plena del talento y realización del propio potencial.
CARL ROGERS
Nació en 1902 en oak park (illinois) en Chicago  Después de graduado en la escuela superior asistió al seminario teológico de la unión pero se traslado a Columbia a estudiar psicología clínica  Obtuvo su título de psicología en 1928 y su doctorado en 1931.
TEORÍA Basada en años de experiencia con pacientes.  Comparte esto con Freud Sin embargo; no tiene nada que ver con Freud, en el hecho de que Rogers “considera a las personas como basicamente buenas o saludables o por lo menos no malas ni enfermas.” Se interesó en el estudio del individuo; desarrollo una teoría centrada en el yo “se ve al hombre como ser racional” y a cada individuo como ser único e individual.
La persona Funcional al completo comprende las siguientes cualidades:  Apertura a la experiencia. Es la percepción precisa de las experiencias propias en el mundo, incluyendo los propios sentimientos. También comprende la capacidad de aceptar la realidad.  Vivencia existencial. Esto correspondería a vivir en el aquí y ahora. Confianza organísmica se refiere a la confianza en el propio yo; en  sí mismo .
5. Creatividad . en las artes o en las ciencias, a través de la preocupación social o el amor paternal, o haciendo lo mejor posible el trabajo propio.  4.  Libertad experiencial lo que significa es que nos sentimos libres cuando se nos brindan las oportunidades.
IDEAS DERIVADAS DE LA TEORIA DEL YO ROGERS A titulo de guía para mejorar nuestras relaciones sociales podemos considerar algunas de las ideas y las practicas de Roges en su terapéutica centrada en el paciente: Escuchar  Reflexionar  Aclarar  Aprecio positivo
TERAPIA es mejor conocido por sus contribuciones en el área terapéutica. Su terapia ha cambiado en un par de ocasiones de nombre a lo largo de su evolución: al principio la llamó  no-directiva  , ya que él creía que el terapeuta no debía guiar la paciente, pero sí estar ahí mientras el mismo llevaba el curso de su proceso terapéutico.
Un terapeuta debe tener tres cualidades especiales Congruencia . Ser genuino; ser honesto con el paciente.   Empatía . La habilidad de sentir lo que siente el paciente.   Respeto . Aceptación, preocupación positiva incondicional hacia el paciente .
PRINCIPALES TEORÍAS 1.       Teoría de la personalidad   2.       Desarrollo del yo     3.       La necesidad de consideración positiva 4.       Teoría de la terapia
RESPETO DE LA INDIVIDUALIDAD Se halla a la base de la terapéutica centrada en el cliente, un respeto pronunciado de la individualidad.  Aunque al individuo se lo pueda juzgar como irritable y odioso, de acuerdo con las normas sociales corrientes, hay que tratarlo con respeto. El individuo merece respeto positivo, inclusive si, en un sentido social, no lo merece.
La estructura del Yo Se sostiene que el origen primordial del trastorno reside precisamente en Yo.  La estructura del yo debería considerase como el yo verdadero o real.  Se distingue de este el yo  fenoménico  por el que se entiende el yo de la consciencia o el yo que se experimenta.  Los dos yo constituyen el núcleo de la personalidad y condicionan la conducta.
BONDAD BASICA DE LA NATURALEZA HUMANA  Rogers cree que uno de los principios mas básicos de la naturaleza humana es el de que las motivaciones y las tendencias del hombre son positivas.  Inclusive nuestros impulsos mas primitivos no son instintivamente animales, egocéntricos o anti sociales.  Miramos fundamente hacia delante, somos humanamente sensibles y buenos.
Introyección  Resulta de la distorción del yo.  Acepta los valores, crencias o conductas de otro; como fuera de uno mismo.  Para conservarse los sentimientos deben de negarse para hacerlos de alguna manera aceptales.
La corriente introyectada Es la creencia de que nadie puede interesarse por uno mismo, de que uno es antipatico. La persona no podrá darse cuenta de un sincero afecto cuando este tenga que jugar. Podrá ocurrir que tenga que embotar sus propios  sentimientos posistivos hacia los demás para conservar el concepto negado del yo .
Condiciones de valor Se aprecia en la imposición de una diversidad de condiciones previas para la ceptación de otra persona.  Adopta la forma de prescripción que se forma en la conducta diaria La conformidad sin discriminación ejerce efectos en el funcionamiento del yo; que sacrifique sus sentimientos personales
Necesidades de Interés El Niño: Se comporta de una manera que revela una intensa necesidad por parte de aquellos que lo cuidan. Tempranamente en la vida del niño, los padres o las personas que lo sustituyen se convierten en el acontecimiento principal en la experiencia del niño.  Imponerle al niño semejante condiciones equivale a conferir el interés positivo un carácter condicional: “Tu solo eres aceptable se te comportas en determinadas formas prescritas”  Rogers aconseja a los padres criar un niño psicológicamente sano, esto es, que acepten y respeten al niño tal como son. 
LA CONCIENCIA DEL YO Y LA APARICIÓN DEL YO REAL Factor principal  es  la conciencia . Percepción de las experiencias sensoriales y viscerales.  En los términos de Rogers: “La persona llega a ser en la conciencia lo que es en la experiencia”. Podrá llegar a ser así una persona de funcionamiento pleno y total.

Más contenido relacionado

PPTX
Origen, naturaleza y consecuencias del pecado
PPT
Presentación de Actividad Física y Salud
DOCX
TEORIA HUMANISTA
PPTX
Teoría humanista del aprendizaje
PPTX
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
PPTX
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Jerome bruner
Origen, naturaleza y consecuencias del pecado
Presentación de Actividad Física y Salud
TEORIA HUMANISTA
Teoría humanista del aprendizaje
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Investigacion cualitativa
Jerome bruner

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
PPTX
Teoria humanista de carl rogers
PPTX
La teoria del aprendizaje de thorndike
PPT
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
PPT
Aportes de piaget.
DOCX
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
PPTX
Teoría cognitivista
PPT
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
PPTX
3.1 pedagogía conductista
PPTX
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER
PPTX
Watson teoria conductista
PPTX
Definiciones de aprendizaje
PPTX
Unidad 3 teoria psicogenetica
DOCX
Proceso cognitivo.
PPTX
Condicionamiento Clásico
DOCX
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
PPT
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
PPTX
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
DOCX
representantes del conductismo
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Teoria humanista de carl rogers
La teoria del aprendizaje de thorndike
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Aportes de piaget.
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
Teoría cognitivista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
3.1 pedagogía conductista
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER
Watson teoria conductista
Definiciones de aprendizaje
Unidad 3 teoria psicogenetica
Proceso cognitivo.
Condicionamiento Clásico
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
representantes del conductismo
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas Teoria humanista
PPT
Teoria humanista
PPTX
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
PPT
Instrumentos EvaluacióN
PPTX
Neurobiología
PDF
Metodologia de una clase iesj 01122011
PPTX
Humanismo
DOCX
Trabajo academico de humanismo
PPTX
Teoria humanista
PPTX
Exposicion de sexualidad saludable
PPTX
Carl rogers teoria de la personalidad
PPT
Teoría Humanista
PPTX
Eexpocicion humanista
PDF
ejercicios de lectoescritura
PPTX
Teoría humanista
PPTX
40 diapositivas
ODP
Guerra diapositiva
PPTX
Unidad 1 desarrolo sustentable
PDF
Indicadores desarrollo sustentable
Diapositivas Teoria humanista
Teoria humanista
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Instrumentos EvaluacióN
Neurobiología
Metodologia de una clase iesj 01122011
Humanismo
Trabajo academico de humanismo
Teoria humanista
Exposicion de sexualidad saludable
Carl rogers teoria de la personalidad
Teoría Humanista
Eexpocicion humanista
ejercicios de lectoescritura
Teoría humanista
40 diapositivas
Guerra diapositiva
Unidad 1 desarrolo sustentable
Indicadores desarrollo sustentable
Publicidad

Similar a Teoria humanista (20)

PPT
M4. 5 Teoría del humanismo (Carl Rogers - Abraham Maslow).ppt
PPTX
Educación Humanista
PPTX
Pedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
PPT
PPTX
Humanismo y Teorías
DOCX
Teoria humanista 2
DOCX
Teoria humanista 2
DOCX
Teoria humanista 2
DOCX
Teoria humanista 2
DOCX
Cuadro de la teoria humanista
PPTX
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
PDF
Modelo humanista en psicología, breve revisión de la historia
PPT
Psicologahumanista
PPTX
Filosoflavanderos
PPT
PSICOLOGIA HUMANISTA EN EL ASPECTO PSICOSOCIAL
PPTX
LA ESCUELA HUMANISTA_TEORIA DE LA EDUCACION (1).pptx
PPTX
Escuela humanista
PPT
Teoría humanista
 
PPT
psicologia humanista
PPTX
PRESENCIAL-ADMINISTRACION I-DOMINGO-MATUTINO
M4. 5 Teoría del humanismo (Carl Rogers - Abraham Maslow).ppt
Educación Humanista
Pedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
Humanismo y Teorías
Teoria humanista 2
Teoria humanista 2
Teoria humanista 2
Teoria humanista 2
Cuadro de la teoria humanista
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Modelo humanista en psicología, breve revisión de la historia
Psicologahumanista
Filosoflavanderos
PSICOLOGIA HUMANISTA EN EL ASPECTO PSICOSOCIAL
LA ESCUELA HUMANISTA_TEORIA DE LA EDUCACION (1).pptx
Escuela humanista
Teoría humanista
 
psicologia humanista
PRESENCIAL-ADMINISTRACION I-DOMINGO-MATUTINO

Más de Universidad Señor de Sipan (20)

PDF
Open mind 2 book
PDF
Open mind 2 workbook
PDF
Om2 cribnote.pdf
PDF
Om1 cribnote.pdf
PDF
3. planificacion 1 ingles 3 2019
PDF
4. planificacion 1 ingles 4 2019
PDF
Om1 sb units 1 6 answers
PDF
2019 planificacion 1 ingles 1
PDF
2019 planificacion 1 ingles 2
PDF
Ome wb unit 5 6 answers
PDF
Ome wb unit 3 4 answers
PDF
Ome wb tape script
PDF
Ome wb unit 1 2 answers
PPTX
Ome video sheet 6 ppt
PPTX
Ome video sheet 5 ppt
PPTX
Ome video sheet 4 ppt
PPTX
Ome video sheet 3 ppt
PPTX
Ome video sheet 1 ppt
PPTX
Ome video sheet 2 ppt
PPTX
Open mind essentials sb - wb ppt
Open mind 2 book
Open mind 2 workbook
Om2 cribnote.pdf
Om1 cribnote.pdf
3. planificacion 1 ingles 3 2019
4. planificacion 1 ingles 4 2019
Om1 sb units 1 6 answers
2019 planificacion 1 ingles 1
2019 planificacion 1 ingles 2
Ome wb unit 5 6 answers
Ome wb unit 3 4 answers
Ome wb tape script
Ome wb unit 1 2 answers
Ome video sheet 6 ppt
Ome video sheet 5 ppt
Ome video sheet 4 ppt
Ome video sheet 3 ppt
Ome video sheet 1 ppt
Ome video sheet 2 ppt
Open mind essentials sb - wb ppt

Teoria humanista

  • 1. Teoría Humanista ABRAHAM MASLOW CARL ROGERS
  • 2. CONCEPCIÓN: Es una corriente filosófica, educativa y filológica. Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología. Nace como parte de un movimiento cultural mas general surgió en EE.UU. Surgió en reacción al conductismo y al psicoanálisis dos teorías con planteamiento opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento
  • 3. Considera al hombre como centro y medida de todas las cosas. Un principio básico es que las personas son seres racionales que poseen la capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. En Italia el humanismo se desarrolló en campos como literatura y arte, en Europa central los estudiosos alemanes se desarrollaron en ámbitos como la teología y la educación.
  • 4. CARATERÍSTICAS: No disecciona, no separa aspectos de la persona, señalándolos como la causa de la enfermedad. El ser humano está impulsado por una tendencia a la autorrealización, es decir se considera al hombre como dotado de todas las potencialidades necesarias para su completo desarrollo. Los teóricos humanistas ven la vida como un proceso en el que luchamos por realizar nuestro potencial y por consiguiente que la personalidad es un aspecto de los esfuerzos que hacemos por desarrollarnos y realizarnos.
  • 5. Factores que favorecieron al humanismo A partir del siglo XV, el movimiento humanista se vi ó favorecido por una serie de factores: La emigración de sabios griegos: Debido a que en el imperio bizantino los los sbollitos de Sboio huían de los turcos, ellos buscaron refugio en Europa Occidental, llevando con ellos textos desconocidos.
  • 6. La invención de la imprenta: Fue un factor fundamental, pues abarató y multiplicó el libro, permitiendo la masiva difusión de las ideas humanistas. La acción de los mecenas: Eran personas que con su protección política o con su contribución de materiales, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana
  • 7. EL HOMBRE HUMANISTA Los humanistas fueron los profesionales de las letras, generalmente de la burguesía, eclesiásticos, profesores de universidades, médicos, funcionarios, a veces publicistas de una editorial. Se apasionaron por las letras y las artes. Expresan la tendencia de la sociedad. Se esforzaron por resucitar el mundo antiguo y por comprenderlo en si mismo. Deploraban los intentos de rebajar la inteligencia humana.
  • 8. El paradigma humanista en la educación la educación humanista se define como de tipo indirecto. Los alumnos son entes individuales, únicos, diferentes de los demás. Los estudiantes no son seres que sólo participan cognitivamente sino personas con afectos, intereses y valores. Rogers afirma que el alumno promoverá su propio aprendizaje en cuanto éste llegue a ser significativo para él mismo.
  • 9. Docente Humanista El proposito del docente humanista es formar a los estudiantes en la toma de decisiones dentro de ámbitos donde prime el respeto a los derechos de la persona, y donde lo justo y lo injusto, como dogma, se cuestione. Carl Rogers sugiere que el profesor abandone las recetas estereotipadas, y actue de manera innovadora, con base en su personalidad, en su auténtico modo de ser.
  • 10. Los rasgos que debe asumir el educador humanista Un maestro interesado en el alumno como persona total. Procura mantener una actitud receptiva hacia nuevas formas de enseñanza. Fomenta el espíritu cooperativo. Es auténtico y genuino como persona Intenta comprender a sus estudiantes poniéndose en el lugar de ellos actuando con mucha sensibilidad hacia sus percepciones y sentimientos. Rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas. Pone a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencia, así como la certeza de que cuando ellos lo requieran podrán contar con él.
  • 11. Algunos humanistas destacados: Petrarca: considerado por los historiadores como "el primer humanista" por: su amor a la cultura clásica y por restaurar el espíritu de la Antigüedad. Erasmo de Rótterdam: escritor, erudito y humanista holandés. Hombre de letras y, como humanista, un precursor de la época.
  • 13. Nació en New york en 1908 Obtuvo su licenciatura y maestría en arte , su doctorado en filosofía en la universidad de Wisconsin. Pionero y principal colaborador de la llamada tercera fuerza en psicología . En 1951 fue Jefe del Departamento de Psicología en Brandeis . Empezó su cruzada a favor de la psicología humanística; algo que llegó a ser más importante que su propia teoría.
  • 14. Empezó escogiendo a un grupo de personas, algunas figuras históricas y otras que él conocía: Thomas Jefferson, Abraham Lincoln, Gandhi, Albert Einstein entre otros. Luego hizo una lista de cualidades similares a todo el grupo. Estas personas eran: Centradas en la realidad, diferencian lo que es falso o ficticio de lo que es real y genuino. 2. Centradas en el problema, personas que enfrentan los problemas de la realidad en virtud de sus soluciones.
  • 15. 3. Tenían una percepción diferente de los significados y los fines. Creían que los fines no necesariamente justifican los medios; que los medios pueden ser fines en sí mismos y que los medios eran con frecuencia más importante que los fines. 4. Tenían una necesidad de privacidad, se sentían cómodos estando solos. 5. Independientes de la cultura y el entorno, apoyándose más en sus propias experiencias y juicios. 6. Resistentes a la enculturación, no eran susceptibles a la presión social; sino inconformistas en el mejor sentido.
  • 16. 7. Poseían valores democráticos, eran abiertos a la variedad étnica e individual, e incluso la defendían. 8. sentido del humor no hostil, prefiriendo las bromas de sí mismos o de la condición humana, pero nunca dirigida a otros. 9. Aceptación de sí mismo y de los demás, preferían aceptar a las personas como eran, más que querer cambiarlas.
  • 17. 10. Eran creativos, inventivos y originales. 11. Vivian con mayor intensidad las experiencias que el resto de las personas. Descubrió algunas imperfecciones a través de su análisis: ansiedad y culpa; pero una ansiedad y culpa realistas, no neuróticas o fuera de contexto. Y algunos sufrían de momentos de pérdida de humor, frialdad y rudeza.
  • 18. Jerarquización de las necesidades según Maslow
  • 19. L os 5 niveles de Maslow : Necesidades fisiológicas : Hambre, sed, sueño, oxigeno, etc. Necesidad de seguridad: sentirse seguro y protegido, fuera de peligro.
  • 20. Necesidades de pertenencia a un grupo y amor: agruparse con otros, ser aceptado y pertenecer al grupo. Necesidad de estima: lograr el respeto, ser competente, y obtener reconocimiento y buena reputación.
  • 21. Necesidad de auto-actualización: Utilización plena del talento y realización del propio potencial.
  • 23. Nació en 1902 en oak park (illinois) en Chicago Después de graduado en la escuela superior asistió al seminario teológico de la unión pero se traslado a Columbia a estudiar psicología clínica Obtuvo su título de psicología en 1928 y su doctorado en 1931.
  • 24. TEORÍA Basada en años de experiencia con pacientes. Comparte esto con Freud Sin embargo; no tiene nada que ver con Freud, en el hecho de que Rogers “considera a las personas como basicamente buenas o saludables o por lo menos no malas ni enfermas.” Se interesó en el estudio del individuo; desarrollo una teoría centrada en el yo “se ve al hombre como ser racional” y a cada individuo como ser único e individual.
  • 25. La persona Funcional al completo comprende las siguientes cualidades: Apertura a la experiencia. Es la percepción precisa de las experiencias propias en el mundo, incluyendo los propios sentimientos. También comprende la capacidad de aceptar la realidad. Vivencia existencial. Esto correspondería a vivir en el aquí y ahora. Confianza organísmica se refiere a la confianza en el propio yo; en sí mismo .
  • 26. 5. Creatividad . en las artes o en las ciencias, a través de la preocupación social o el amor paternal, o haciendo lo mejor posible el trabajo propio. 4. Libertad experiencial lo que significa es que nos sentimos libres cuando se nos brindan las oportunidades.
  • 27. IDEAS DERIVADAS DE LA TEORIA DEL YO ROGERS A titulo de guía para mejorar nuestras relaciones sociales podemos considerar algunas de las ideas y las practicas de Roges en su terapéutica centrada en el paciente: Escuchar Reflexionar Aclarar Aprecio positivo
  • 28. TERAPIA es mejor conocido por sus contribuciones en el área terapéutica. Su terapia ha cambiado en un par de ocasiones de nombre a lo largo de su evolución: al principio la llamó no-directiva , ya que él creía que el terapeuta no debía guiar la paciente, pero sí estar ahí mientras el mismo llevaba el curso de su proceso terapéutico.
  • 29. Un terapeuta debe tener tres cualidades especiales Congruencia . Ser genuino; ser honesto con el paciente. Empatía . La habilidad de sentir lo que siente el paciente. Respeto . Aceptación, preocupación positiva incondicional hacia el paciente .
  • 30. PRINCIPALES TEORÍAS 1.       Teoría de la personalidad   2.       Desarrollo del yo    3.       La necesidad de consideración positiva 4.       Teoría de la terapia
  • 31. RESPETO DE LA INDIVIDUALIDAD Se halla a la base de la terapéutica centrada en el cliente, un respeto pronunciado de la individualidad. Aunque al individuo se lo pueda juzgar como irritable y odioso, de acuerdo con las normas sociales corrientes, hay que tratarlo con respeto. El individuo merece respeto positivo, inclusive si, en un sentido social, no lo merece.
  • 32. La estructura del Yo Se sostiene que el origen primordial del trastorno reside precisamente en Yo. La estructura del yo debería considerase como el yo verdadero o real. Se distingue de este el yo fenoménico por el que se entiende el yo de la consciencia o el yo que se experimenta. Los dos yo constituyen el núcleo de la personalidad y condicionan la conducta.
  • 33. BONDAD BASICA DE LA NATURALEZA HUMANA Rogers cree que uno de los principios mas básicos de la naturaleza humana es el de que las motivaciones y las tendencias del hombre son positivas. Inclusive nuestros impulsos mas primitivos no son instintivamente animales, egocéntricos o anti sociales. Miramos fundamente hacia delante, somos humanamente sensibles y buenos.
  • 34. Introyección Resulta de la distorción del yo. Acepta los valores, crencias o conductas de otro; como fuera de uno mismo. Para conservarse los sentimientos deben de negarse para hacerlos de alguna manera aceptales.
  • 35. La corriente introyectada Es la creencia de que nadie puede interesarse por uno mismo, de que uno es antipatico. La persona no podrá darse cuenta de un sincero afecto cuando este tenga que jugar. Podrá ocurrir que tenga que embotar sus propios sentimientos posistivos hacia los demás para conservar el concepto negado del yo .
  • 36. Condiciones de valor Se aprecia en la imposición de una diversidad de condiciones previas para la ceptación de otra persona. Adopta la forma de prescripción que se forma en la conducta diaria La conformidad sin discriminación ejerce efectos en el funcionamiento del yo; que sacrifique sus sentimientos personales
  • 37. Necesidades de Interés El Niño: Se comporta de una manera que revela una intensa necesidad por parte de aquellos que lo cuidan. Tempranamente en la vida del niño, los padres o las personas que lo sustituyen se convierten en el acontecimiento principal en la experiencia del niño. Imponerle al niño semejante condiciones equivale a conferir el interés positivo un carácter condicional: “Tu solo eres aceptable se te comportas en determinadas formas prescritas” Rogers aconseja a los padres criar un niño psicológicamente sano, esto es, que acepten y respeten al niño tal como son. 
  • 38. LA CONCIENCIA DEL YO Y LA APARICIÓN DEL YO REAL Factor principal es la conciencia . Percepción de las experiencias sensoriales y viscerales. En los términos de Rogers: “La persona llega a ser en la conciencia lo que es en la experiencia”. Podrá llegar a ser así una persona de funcionamiento pleno y total.