4
Lo más leído
9
Lo más leído
16
Lo más leído
EL MODELO DE 
DESARROLLO 
PSICOAFECTIVO 
SIGMUND FREUD
¿Quién es Sigmund Freud? 
• Un médico vienés 
que desarrolló el psicoanálisis. 
• Se dedicó a la psicología 
clínica. 
• Llevó a cabo la búsqueda de 
orígenes de las perturbaciones 
psicológicas que se daban en los 
adultos.
La teoría psicoanalítica 
• Trata de elaborar un modelo del funcionamiento psicológico consciente, pero 
sostiene que los principales determinantes de la conducta son inconscientes. 
• Se interesa principalmente por estudiar la motivación que origina la actividad.
Desarrollo psicosexual 
3 instancias hipotéticas de la personalidad: 
• El ello. 
• Yo. 
• Súper yo o superyó. 
Estas se desarrollan al inicio de la vida. 
A continuación veremos como se definen cada una…
ELLO 
• Lo conforman los recién nacidos, que tienen pulsiones instintivas 
inconscientes, buscan la gratificación inmediata bajo el principio del 
placer.
YO 
• Se desarrolla de manera gradual (es decir: progresivo, de grado en grado), a 
partir del primer año de vida aproximadamente. 
• Opera bajo el principio de realidad.
SÚPER YO (o superyó). 
• Se desarrolla alrededor de los 5 a 6 años de edad. 
• Contiene la conciencia; incorpora los “deberías” y los “no deberías” 
socialmente aprobados dentro del sistema de valores del niño. 
• Representan los valores de la sociedad transmitidos por los padres. 
• Surge a través de la identificación del niño con su padre del mismo sexo.
Freud propuso: 
• Propuso que la personalidad se forma a partir de los conflictos inconscientes entre 
los impulsos innatos del ello y las exigencias de la vida civilizada. 
Estos conflictos suceden dentro de una secuencia invariable de 5 etapas de 
desarrollo psicosexual, basadas en la maduración: 
1.-Etapa oral. 
2.- Etapa anal. 
3.- Etapa fálica. 
4.- Etapa de latencia. 
5.- Etapa genital.
ETAPA ORAL 
• Durante el primer año. 
• El centro es la boca, que esta relacionada con el placer producido por la 
alimentación y por chupar y morder objetos. 
• El objeto de deseo es el pecho de la madre.
Efectos negativos de la etapa oral 
• Cuando no se satisfacen las necesidades del bebé, como de alimentarse, pueden 
convertirse en mordedores de uñas o desarrollar personalidades criticas 
“mordaces”.
ETAPA ANAL 
• El ano se convierte en la zona erógena. 
• Se encuentra placer en la eliminación o retención de las heces. 
• Es la etapa en que se empieza a educar a los niños en el control de los 
esfínteres y a que aprendan a eliminar en lugares determinados, 
estableciendo un control sobre las funciones corporales.
Efectos negativos de la etapa anal 
• Una persona que durante su etapa anal recibió un entrenamiento de esfínteres 
demasiado estricto puede fijarse en esta etapa. 
• Es posible que este tipo de persona sea obsesivamente limpia, 
• Rígidamente aferrada a horarios o rutinas, 
• O bien, ser rebeldemente desordenada. 
FIJACION.- estancamiento del desarrollo que puede afectar a la personalidad adulta.
ETAPA FÁLICA 
• Se extiende entre los tres y seis años. 
• En ella los genitales se convierten en la zona erógena. 
• El niño descubre las diferencias entre varones y mujeres. 
• Se produce el complejo de Edipo o de Electra que termina cuando el niño se 
identifica con el progenitor de su mismo sexo. 
• La niña experimenta envidia por el pene.
ETAPA DE LATENCIA 
• Un periodo de relativa calma emocional y de exploración intelectual y social. 
• Transmiten sus energías sociales hacia otros intereses, tales como trabajo escolar, 
desarrollo y habilidades, relaciones y pasatiempos. 
• La sexualidad aparece reprimida y oculta.
ETAPA GENITAL 
• Es la etapa final, dura hasta la adultez. 
• Los impulsos sexuales reprimidos durante la latencia ahora resurgen para dirigirse 
por vías socialmente aprobadas, que Freud definió como relaciones 
heterosexuales con personas fuera de la familia de origen. 
• El individuo busca un compañero del sexo opuesto con el cual compartir el placer 
genital.
 Lo antes explicado:
Integrantes del Equipo: 
• José Ramón Acosta Velázquez. 
• Gaspar Báez Rosas. 
• María José Contreras Villa. 
• Rubí Gallardo Chávez. 
• Denisse Romero Esquer. 
• Jesús Andrés Sánchez Lugo. 
• Perla Selene Talla Olivas. 
• Alejandra Valencia González. Grupo: 1° “A” Primaria.

Más contenido relacionado

PPT
Teoria psicoanalitica
PPTX
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
PDF
Lenguaje Y Cultura
PDF
Dsm 5 casos clinicos (1)
PPTX
Plasticidad cerebral
PPTX
Psicología de la Gestalt
PPTX
Teatro infantil
PPT
Psicoanálisis- sigmund freud
Teoria psicoanalitica
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Lenguaje Y Cultura
Dsm 5 casos clinicos (1)
Plasticidad cerebral
Psicología de la Gestalt
Teatro infantil
Psicoanálisis- sigmund freud

La actualidad más candente (20)

PDF
7. castigo, escape y evitación
PDF
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
DOCX
Ensayo de Psicología
PDF
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
PPTX
Allport Gordon teorias de la personalidad
PPTX
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
PPTX
Cognitivismo
DOCX
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
PDF
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
PPTX
Etapa anal sigmud freud
PPT
Desarrollo cognoscitivo de piaget
PPTX
Desarrollo historico de la neuropsicologia
DOCX
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
DOCX
representantes del conductismo
PPTX
Factores del desarrollo humano
PPTX
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
PPT
Enfoque conductista
PPTX
Desarrollohumano - papalia
7. castigo, escape y evitación
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Ensayo de Psicología
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Allport Gordon teorias de la personalidad
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Cognitivismo
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Etapa anal sigmud freud
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo historico de la neuropsicologia
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
representantes del conductismo
Factores del desarrollo humano
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Enfoque conductista
Desarrollohumano - papalia

Destacado (6)

PDF
Infección
PPTX
Proceso infecciooso
PPTX
PPT
Epidemiologia
PPT
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
PPTX
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Infección
Proceso infecciooso
Epidemiologia
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores

Similar a Teoria psicoanalitica de freud (20)

PPTX
TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptx
PPTX
Teoria pscosexual de freud
PPT
Evolución Psicosexual
PPTX
Exposicion de salud familiar
PDF
teoría psicosexual.pdf desarrollo humano
PPTX
TEORIA PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD .pptx
PPT
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
PPTX
Desarrollo psicologico en la primera infancia
PPTX
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
PPTX
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
PPTX
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
PPTX
DESARROLLO PSICOSEXUAL Freud Conducta.pptx
PPTX
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
PDF
De freud
PPTX
Teorías de la psicología y del desarrollo humano_psicoanalisis (1).pptx
PDF
desarrollo emocional segun freud.pdfDESARROLLO
PPTX
Psicologia expocsicion
PPTX
Psicología del desarrollo
PPTX
Desarollo emocional sigmund freud
PPT
Teoría Psicoanaltica
TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO.pptx
Teoria pscosexual de freud
Evolución Psicosexual
Exposicion de salud familiar
teoría psicosexual.pdf desarrollo humano
TEORIA PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD .pptx
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
Desarrollo psicologico en la primera infancia
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
DESARROLLO PSICOSEXUAL Freud Conducta.pptx
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
De freud
Teorías de la psicología y del desarrollo humano_psicoanalisis (1).pptx
desarrollo emocional segun freud.pdfDESARROLLO
Psicologia expocsicion
Psicología del desarrollo
Desarollo emocional sigmund freud
Teoría Psicoanaltica

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Teoria psicoanalitica de freud

  • 1. EL MODELO DE DESARROLLO PSICOAFECTIVO SIGMUND FREUD
  • 2. ¿Quién es Sigmund Freud? • Un médico vienés que desarrolló el psicoanálisis. • Se dedicó a la psicología clínica. • Llevó a cabo la búsqueda de orígenes de las perturbaciones psicológicas que se daban en los adultos.
  • 3. La teoría psicoanalítica • Trata de elaborar un modelo del funcionamiento psicológico consciente, pero sostiene que los principales determinantes de la conducta son inconscientes. • Se interesa principalmente por estudiar la motivación que origina la actividad.
  • 4. Desarrollo psicosexual 3 instancias hipotéticas de la personalidad: • El ello. • Yo. • Súper yo o superyó. Estas se desarrollan al inicio de la vida. A continuación veremos como se definen cada una…
  • 5. ELLO • Lo conforman los recién nacidos, que tienen pulsiones instintivas inconscientes, buscan la gratificación inmediata bajo el principio del placer.
  • 6. YO • Se desarrolla de manera gradual (es decir: progresivo, de grado en grado), a partir del primer año de vida aproximadamente. • Opera bajo el principio de realidad.
  • 7. SÚPER YO (o superyó). • Se desarrolla alrededor de los 5 a 6 años de edad. • Contiene la conciencia; incorpora los “deberías” y los “no deberías” socialmente aprobados dentro del sistema de valores del niño. • Representan los valores de la sociedad transmitidos por los padres. • Surge a través de la identificación del niño con su padre del mismo sexo.
  • 8. Freud propuso: • Propuso que la personalidad se forma a partir de los conflictos inconscientes entre los impulsos innatos del ello y las exigencias de la vida civilizada. Estos conflictos suceden dentro de una secuencia invariable de 5 etapas de desarrollo psicosexual, basadas en la maduración: 1.-Etapa oral. 2.- Etapa anal. 3.- Etapa fálica. 4.- Etapa de latencia. 5.- Etapa genital.
  • 9. ETAPA ORAL • Durante el primer año. • El centro es la boca, que esta relacionada con el placer producido por la alimentación y por chupar y morder objetos. • El objeto de deseo es el pecho de la madre.
  • 10. Efectos negativos de la etapa oral • Cuando no se satisfacen las necesidades del bebé, como de alimentarse, pueden convertirse en mordedores de uñas o desarrollar personalidades criticas “mordaces”.
  • 11. ETAPA ANAL • El ano se convierte en la zona erógena. • Se encuentra placer en la eliminación o retención de las heces. • Es la etapa en que se empieza a educar a los niños en el control de los esfínteres y a que aprendan a eliminar en lugares determinados, estableciendo un control sobre las funciones corporales.
  • 12. Efectos negativos de la etapa anal • Una persona que durante su etapa anal recibió un entrenamiento de esfínteres demasiado estricto puede fijarse en esta etapa. • Es posible que este tipo de persona sea obsesivamente limpia, • Rígidamente aferrada a horarios o rutinas, • O bien, ser rebeldemente desordenada. FIJACION.- estancamiento del desarrollo que puede afectar a la personalidad adulta.
  • 13. ETAPA FÁLICA • Se extiende entre los tres y seis años. • En ella los genitales se convierten en la zona erógena. • El niño descubre las diferencias entre varones y mujeres. • Se produce el complejo de Edipo o de Electra que termina cuando el niño se identifica con el progenitor de su mismo sexo. • La niña experimenta envidia por el pene.
  • 14. ETAPA DE LATENCIA • Un periodo de relativa calma emocional y de exploración intelectual y social. • Transmiten sus energías sociales hacia otros intereses, tales como trabajo escolar, desarrollo y habilidades, relaciones y pasatiempos. • La sexualidad aparece reprimida y oculta.
  • 15. ETAPA GENITAL • Es la etapa final, dura hasta la adultez. • Los impulsos sexuales reprimidos durante la latencia ahora resurgen para dirigirse por vías socialmente aprobadas, que Freud definió como relaciones heterosexuales con personas fuera de la familia de origen. • El individuo busca un compañero del sexo opuesto con el cual compartir el placer genital.
  • 16.  Lo antes explicado:
  • 17. Integrantes del Equipo: • José Ramón Acosta Velázquez. • Gaspar Báez Rosas. • María José Contreras Villa. • Rubí Gallardo Chávez. • Denisse Romero Esquer. • Jesús Andrés Sánchez Lugo. • Perla Selene Talla Olivas. • Alejandra Valencia González. Grupo: 1° “A” Primaria.