MODELOS
TEÓRICOS EN
ANTROPOLOGÍA
CULTURAL
por
Becerra Zoe,Maldonado
Abigail,Altamirano Marianela y Gil
Delfina
A n t r o p o l o g í a
TEORÍA
EVOLUCIONI
STA
Siglo XIX, esta teoría se ve
influenciada por Charles Darwin y el
evolucionismo.
Su teoría dice que la cultura es el
resultado del devenir histórico de la
sociedad.
Tenían una visión
Etnocentrista 》 es aquella en
donde una persona juzga y evalúa
otras culturas y sociedades desde la
perspectiva de su propia cultura
(considerando su cultura como
superior)
MODELO
UNIVERSAL
Según esta teoría las culturas
pasan por diferentes etapas de
desarrollo:
1. Salvajismo. (cazadores-
recolectores)
2. Barbarie (desarollo de la
agricultura y ceramica)
3. Civilización (aparición de la
escritura)
Cada etapa se caracteriza por
avances tecnológicos, sociales y
políticos que permitían a las
culturas progresar hacia estadios
más "avanzados".
TEORÍA FUNCIONALISTA
Esta es una etapa fundamental en el desarrollo de la antropología
Malinowski decía que la cultura podía ser entendida como _"una realidad sui generis"_; es decir de su propio género o
único en su especie, por ello debía estudiarse en sus propios términos.
Aquí se introduce la aplicación del método etnográfico (el método más popular en antropología)
EL SER HUMANO Y
LA CULTURA
Las personas suelen vivir y
relacionarse dentro de diferentes
grupos, como familias,
comunidades y grupos sociales o
nacionales. Aunque a veces no se
dan cuenta, su forma de pensar y
actuar está influenciada por los
grupos a los que pertenecen.
ESTRUCTURALISMO
FUNCIONALISTA
Es la función social de la misma que
permite explicar su objetivo de
estudio desde diferentes enfoques .
Para esta corriente ,la función de la
cultura no es la satisfacción de las
necesidades individuales ,sino
preservar la cohesión social del
sistema o estructura ,logrando una
totalidad equilibrada en integrada
Los términos enculturación,
endoculturación, transculturación y
aculturación se refieren a los procesos
mediante los cuales se transmiten y
comunican las normas, valores y
pautas de comportamiento de un
grupo sociocultural a las nuevas
generaciones, y cómo se incorporan
nuevos elementos culturales.
La
aculturación
Proceso por el cual una persona o grupo adquiere una
NUEVA CULTURA, generalmente una CULTURA PROPIA
o de forma INVOLUNTARIA la cual actúan factores que
FAVORECE o INTERFIERE.
La misma determina la actitud de una comunidad de
como asume frente al problema de salud, enfermedad,
significado y valor otorgado, el nivel de conocimiento
sobre enfermedades, prevención y las conductas que
adoptan de las mismas.
Frente a una cultura CONSUMISTA de la sociedad actual
exige ESFUERZOS ADAPTATIVOS en función a
expectativas de éxito y un mayor confort, cuya
satisfacción el individuo se lanza a una carrera frenética
y a un sobre esfuerzo, esto causa estrés y
enfermedades psicosomática tales como Úlceras
gástricas, Hipertensión sistemáticas, Migrañas y más.
C U LT U R A Y S A LU D
El proceso salud-emfermedad se encuentra muy estrechamente
relacionado con la cultura de un pueblo que puede
determinarse por factores culturales como :
•Desde un punto de vista local,la cultura moldea a la población
y a las personas a como interpretar las enfermedades .
•Desde un punto de vista global,con las fuerzas políticas
económicas ,como en el ambiente ,pero de manera que afectan
al medio-ambiente y a nuestra salud.
Actuamos partiendo de una determinada cultura de la
salud ,compartiendo principios básicos saludables para poder
integrarnos al sistema social más cercano .Depende de como
las implementamos y respetemos obtendremos la aceptación
de la sociedad.
Poniendo presión en la desicuon que tomamos en base a
nuestro estado de salud y podemos tener como influencia el
entorno físico, social ,económico y cultural .
ESTILOS DE VIDA
Los estilos de vida afectan las posibilidades de poder
enfermar y morir ó poder tenes una vida más larga.
No es nada nuevo este conocimiento ,porque se viene
tratando desde la antigüedad.
La OMS ,la defiende como formas de vida basadas en la
interacción entre las condiciones de vida en un sentido
amplio y patrones individuales de conducta
determinados por factores Socioculturales y
características personales.
A lo referido anteriormente , es la manera de vivir, con
una serie de actividades , hábitos y comidas más
nutritivas diarias
A su conjunto lo denominamos hábitos o
comportamientos sostenidos ,que se distinguen como :
-Los que mantienen la salud y promueven la longevidad
y los que limita o sultán dañinos y reducen la esperanza
de vida .
Se conocen como factores protectores y contundentes de
riesgo .

Más contenido relacionado

PDF
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
PPTX
Actitudes sociales y cultura.pptx
PDF
Sociología de la Salud
PPT
Salud y enfermedad como construccion social
PPT
SOCIOLOGIA_EG1_4TO._PARCIAL.ppt chidoooo
PDF
ANTROPOLOGÍA FINAL RESUMEN DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
PPTX
antropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptx
PPT
Estilos De Vida
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
Actitudes sociales y cultura.pptx
Sociología de la Salud
Salud y enfermedad como construccion social
SOCIOLOGIA_EG1_4TO._PARCIAL.ppt chidoooo
ANTROPOLOGÍA FINAL RESUMEN DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
antropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptx
Estilos De Vida

Similar a Teorías antropológicas (presentación en PowerPoint) (20)

PPTX
Cultura y-salud
PDF
Antropología de la salud2
PPTX
El ser humano
PPTX
el evolucionismo y la evolución como tendencia determinante seguida por los f...
PPTX
Lectura 10
PDF
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
PDF
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
PPT
Presentación1
PDF
Enfermedad y-cultura-1 (1)
PPTX
Antropología 0001
PPT
Repaso ev primer parcial
PPTX
Salud e interculturalidad
PPTX
Antropología: Autores, obras y contribuciones
PDF
Estilo de vida y salud
PPTX
SEMANA 3 - PROMOCIÓN DE LA SALUD SEMANA 3 - PROMOCIÓN DE LA SALUD
DOCX
Proceso salud enfermedad
PPT
1. epidemiologia sociocultural
PPTX
Antropología Sociocultural de la USMP AQP
PDF
Antropología médica Kottak.pdf
PPT
Anexo 4 (1)
Cultura y-salud
Antropología de la salud2
El ser humano
el evolucionismo y la evolución como tendencia determinante seguida por los f...
Lectura 10
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Presentación1
Enfermedad y-cultura-1 (1)
Antropología 0001
Repaso ev primer parcial
Salud e interculturalidad
Antropología: Autores, obras y contribuciones
Estilo de vida y salud
SEMANA 3 - PROMOCIÓN DE LA SALUD SEMANA 3 - PROMOCIÓN DE LA SALUD
Proceso salud enfermedad
1. epidemiologia sociocultural
Antropología Sociocultural de la USMP AQP
Antropología médica Kottak.pdf
Anexo 4 (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Área transición documento word el m ejor
Publicidad

Teorías antropológicas (presentación en PowerPoint)

  • 2. TEORÍA EVOLUCIONI STA Siglo XIX, esta teoría se ve influenciada por Charles Darwin y el evolucionismo. Su teoría dice que la cultura es el resultado del devenir histórico de la sociedad. Tenían una visión Etnocentrista 》 es aquella en donde una persona juzga y evalúa otras culturas y sociedades desde la perspectiva de su propia cultura (considerando su cultura como superior)
  • 3. MODELO UNIVERSAL Según esta teoría las culturas pasan por diferentes etapas de desarrollo: 1. Salvajismo. (cazadores- recolectores) 2. Barbarie (desarollo de la agricultura y ceramica) 3. Civilización (aparición de la escritura) Cada etapa se caracteriza por avances tecnológicos, sociales y políticos que permitían a las culturas progresar hacia estadios más "avanzados".
  • 4. TEORÍA FUNCIONALISTA Esta es una etapa fundamental en el desarrollo de la antropología Malinowski decía que la cultura podía ser entendida como _"una realidad sui generis"_; es decir de su propio género o único en su especie, por ello debía estudiarse en sus propios términos. Aquí se introduce la aplicación del método etnográfico (el método más popular en antropología)
  • 5. EL SER HUMANO Y LA CULTURA Las personas suelen vivir y relacionarse dentro de diferentes grupos, como familias, comunidades y grupos sociales o nacionales. Aunque a veces no se dan cuenta, su forma de pensar y actuar está influenciada por los grupos a los que pertenecen. ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISTA Es la función social de la misma que permite explicar su objetivo de estudio desde diferentes enfoques . Para esta corriente ,la función de la cultura no es la satisfacción de las necesidades individuales ,sino preservar la cohesión social del sistema o estructura ,logrando una totalidad equilibrada en integrada
  • 6. Los términos enculturación, endoculturación, transculturación y aculturación se refieren a los procesos mediante los cuales se transmiten y comunican las normas, valores y pautas de comportamiento de un grupo sociocultural a las nuevas generaciones, y cómo se incorporan nuevos elementos culturales.
  • 7. La aculturación Proceso por el cual una persona o grupo adquiere una NUEVA CULTURA, generalmente una CULTURA PROPIA o de forma INVOLUNTARIA la cual actúan factores que FAVORECE o INTERFIERE. La misma determina la actitud de una comunidad de como asume frente al problema de salud, enfermedad, significado y valor otorgado, el nivel de conocimiento sobre enfermedades, prevención y las conductas que adoptan de las mismas. Frente a una cultura CONSUMISTA de la sociedad actual exige ESFUERZOS ADAPTATIVOS en función a expectativas de éxito y un mayor confort, cuya satisfacción el individuo se lanza a una carrera frenética y a un sobre esfuerzo, esto causa estrés y enfermedades psicosomática tales como Úlceras gástricas, Hipertensión sistemáticas, Migrañas y más.
  • 8. C U LT U R A Y S A LU D El proceso salud-emfermedad se encuentra muy estrechamente relacionado con la cultura de un pueblo que puede determinarse por factores culturales como : •Desde un punto de vista local,la cultura moldea a la población y a las personas a como interpretar las enfermedades . •Desde un punto de vista global,con las fuerzas políticas económicas ,como en el ambiente ,pero de manera que afectan al medio-ambiente y a nuestra salud. Actuamos partiendo de una determinada cultura de la salud ,compartiendo principios básicos saludables para poder integrarnos al sistema social más cercano .Depende de como las implementamos y respetemos obtendremos la aceptación de la sociedad. Poniendo presión en la desicuon que tomamos en base a nuestro estado de salud y podemos tener como influencia el entorno físico, social ,económico y cultural .
  • 9. ESTILOS DE VIDA Los estilos de vida afectan las posibilidades de poder enfermar y morir ó poder tenes una vida más larga. No es nada nuevo este conocimiento ,porque se viene tratando desde la antigüedad. La OMS ,la defiende como formas de vida basadas en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y patrones individuales de conducta determinados por factores Socioculturales y características personales. A lo referido anteriormente , es la manera de vivir, con una serie de actividades , hábitos y comidas más nutritivas diarias A su conjunto lo denominamos hábitos o comportamientos sostenidos ,que se distinguen como : -Los que mantienen la salud y promueven la longevidad y los que limita o sultán dañinos y reducen la esperanza de vida . Se conocen como factores protectores y contundentes de riesgo .