ASIGNATURA : Administración Moderna
DOCENTE : Juan Delgadillo
ACTIVIDAD : Foro de Comparación deTeorías Clásicas y
Modernas
PRESENTADO POR : Héctor Hugo Sepúlveda
CUADRO COMPARATIVOTEORIAS CLASICAS DE LA
ADMINISTRACION
TEORIA CIENTIFICA (TOWN,TAYLOR
1900)
Taylor escribió dos trabajos funda-mentales:
Administración de talleres(Shop Management),
y su obra más conocida: Principios de la admi-
nistración científica (Principles of Scientific
Management).En ellos sugirió un sistema de
trabajo basado en cuatro principios
 Desarrollo de una ciencia de medición del
trabajo de las personas, que reemplazaba
a las viejas prácticas empíricas
 Un proceso de selección científica,
entrenamiento y desarrollo de los
trabajadores, que sustituyera a los
antiguos esquemas con los cuales los
trabajadores se entrenaban por sí mismos
lo mejor que podían
 Un esfuerzo cooperativo de los
trabajadores para asegurar que todo el
trabajo se realizara con-forme a los
principios de la ad-ministración científica
 La idea de que el trabajo y la
responsabilidad son compartidos tanto
por la administración como por el
trabajador
Lo que resume Taylor con esta teoría es “la
mejor forma de organización es la que permite
TEORIA FUNCIONAL (FAYOL 1916)
Fayol sería el transformador del pensamiento
administrativo con la idea de que toda
organización estaba basada en cinco funciones
básicas.
La seguridad, producción , contabilidad ,
comercialización y administración
En esta época se crearon grandes empresas en los
EE UU , pero la sociedad todavía era básicamente
agraria , de tal forma que la economía dominante
era el auto consumo
En resumidas cuentas lo que define Fayol con esta
teoría es: “la mejor forma de organización está
basada en una distribución de funciones, que se
subdividen en subfunciones y procedimientos, los
cuales a su vez son desarrollados por uno o más
puestos
TEORIA BUROCRATICA (WEBER 1924)
Weber dice que la forma más eficaz de
organización es parecida a una maquina y se
caracteriza por reglas, controles y jerarquías y es
impulsada por la burocracia. Weber caracteriza la
autoridad como carismática, tradicional y
racional-legal , de esa forma organizativa que
resulta de aplicar la autoridad legal resulta el
modelo burocrático que se distingue por :
 Las relaciones entre los miembros del
grupo son impersonales y están regidas
por criterios formales. Cada persona
actúa de acuerdo a lo que le exige su
puesto y no sobre la base de la amistad, o
la relación familiar
 La división del trabajo y la especialización
son requisitos del funcionamiento eficaz.
Cada puesto tiene definidas sus tareas
Lo que resume Weber con esta teoría es:” la mejor
forma de organización es la que tiene reglas claras
y racionales, decisiones impersonales y excelencia
técnica en sus emplea- dos y gestores”
CUADRO COMPARATIVOTEORIAS CLASICAS DE LA
ADMINISTRACION
TEORIA DE LAS RELACIONES
HUMANAS (MAYO 1920)
Entre 1920 y 1966 Mayo desarrollo esta
teoría en la empresa Western Electric
descubriendo así la importancia de los
grupos informales mientras aplicaba los
principios de Taylor , sacando como
conclusión que los aspectos emocionales
del trabajo resultan mas importantes que
los físicos y que la participación social de los
trabajadores es un
componente fundamental de la
productividad.
Lo que finalmente resume mayo con la
presentación esta teoría es:.
“la mejor forma de organización es la que
considera e integra a las personas que la
hacen funcionar”
TEORIA DE LOS SISTEMAS
COOPERATIVOS (BERNARD 1938)
Bernard presentó la nueva teoría
organizacional que
concebía a las organizaciones como unos
sistema cooperativos y no como productos
mecánicos , para el logro de los objetivos
las personas no deben actuar solas , las
organizaciones surgen atreves de
cooperación y la participación de las
personas .Dentro de las organizaciones
pequeñas como las empresas familiares los
objetivos son coincidentes con los de las
personas , y por tal motivo la cooperación
esta asegurada . A medida que las
empresas son mas grandes aparecen los
problemas , y hay que incentivar a las
personas para promover la participación y
la cooperación.
Finalmente Bernard lo que nos quiere
trasmitir con esta teoría es:
“la mejor forma de organización es la que
asegura la cooperación de los miembros
que la conforman, mediante un trato justo
y beneficios recíprocos”
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO
(MARCHY SIMON 1961)
El que da inicio a esta teoría es Simon quien
propone que la toma de las decisiones es el
punto fundamental de la administración. Una
de las tareas fundamentales de un
administrador es definir el problema para
poder tomar las decisiones acertadas ,
Para Simon en una organización los
empleados de todos los niveles toman
decisiones.
Otra clase de decisiones tiene que ver con la
programación y es ahí donde se distinguen dos
tipos : decisiones programables y no
programables. Las primeras pueden seguir
procedimientos establecidos y las segundas
por su complejidad no tienen
precedentes útiles.
Para resumir esta teoría es:
“la mejor forma de organización es la que
permite que los empleados de todos los niveles
tomen decisiones y colaboren en el
cumplimiento de los objetivos, de acuerdo a su
nivel de influencia y autoridad”
CUADRO COMPARATIVOTEORIAS MODERNAS DE
LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA POBLACION
ECOLOGICA (HANNANY FREEMAN
1977-1984)
El enfoque dado en esta teoría , primero se
dirigió a la población y segundo a la empresa .
Su propósito radica en enfatizar la
importancia del entorno en la subsistencia.
Se reconocen dos corrientes: la primera se
fundamenta en el concepto de inercia
estructural
, que aplica directamente los conceptos de
selección
natural. La segunda entiende a las
organizaciones con un criterio evolucionista.
En este último enfoque las
rutinas estandarizadas, la estabilidad, la
tendencia a institucionalizar y la estructura
organizacional son respuestas a las demandas
del entorno.
Esta teoría puede ser resumida en tres
aspectos principales
 Los recursos del entorno son limitados para
todas las organizaciones.
 Las empresas tiene formas organizativas.
 Cuando hay un cambio en el entorno hay
dos posibles formas de reorganización : la
inercia y la adaptación.
Lo que resume el autor en esta teoría es :
“La mejor forma de organización es la que
consigue adaptarse al entorno y seguir
operando con eficiencia”
TEORIA INSTITUCIONAL (DI MAGGIO-
POWELL 1983)
Dimaggio y Powell dicen que la organización
debe ser estudiada como un todo , y le da
importancia a
la distinción entre instituciones públicas y
organizaciones privadas, en razón de su
complejidad
Las organizaciones son sistemas sociales, no
solo técnicos, y por lo tanto sus miembros
requieren apoyo social y no solo demandas de
eficiencia.
Esta teoría esta basada en la sociología , las
normas sociales las creencias y las reglas ,
restringe y orienta el comportamiento de los
agentes. que distingue tres tipos de efectos: el
coercitivo, que son las
presiones otras organizaciones de las que se
depende; el mimético, que es la imitación de las
organizaciones de más éxito; y el normativo,
que son las normas compartidas por varias
organizaciones (regulación).
Lo que se postula en esta teoría es:
“La mejor forma de organización es la que
considera e integra a las personas que la hacen
funcionar”
TEORIA DE LOS RECURSOSY
CAPACIDADES (BARNEY 1991)
En esta teoría se explica las fortalezas y
debilidades internas de la organización , la
mejor forma de conseguir ventajas
competitivas es mediante el desarrollo de
capacidades distintivas . Los recursos y
capacidades cada día tienen un papel más
relevante para definir la identidad de la
empresa. En el entorno actual incierto,
complejo, turbulento, global, las
organizaciones se empiezan a preguntar
cuáles necesidades pueden satisfacer, más
que cuáles
Quieren satisfacer.
Según Barney (1991) esta teoría se basa en
las siguientes proposiciones:
 . Las empresas dentro de una industria (o
grupo estratégico) pueden ser
heterogéneas con respecto a los recursos
que controlan.
 Los recursos no pueden ser
perfectamente móviles entre empresas y
sí aseguran la heterogeneidad en el
tiempo.
El resumen del autor en esta teoría es .
“La mejor forma de organización es la que
gestiona más racionalmente sus recursos y
capacidades”
CUADRO COMPARATIVOTEORIAS MODERNAS DE LA
ADMINISTRACION
TEORIA DEL CAOS DETERMINISTA
(CAMBELL 1993)
Esta teoría esta basada en técnicas
conceptuales , matemáticas y geométricas que
nos permiten definir a los sistemas complejos
como : dinámicos, no lineales y con elementos
transaccionales (Cambell, 1993).
Originalmente la teoría Fue desarrollada para
caracterizar a los sistemas que presentaban la
noción matemática de caos. Por caos se
entienden los sistemas que pueden ser
encontrados
entre ciclos que varían entre lo periódico, lo
totalmente impredecible y lo totalmente
aleatorio; se refiere por lo general a sistemas
que tienen un orden interno que nunca se
replica a sí mismo.
La teoría del caos se ha aplicado a diversos
campos del conocimiento, por ejemplo, en
medicina, para el estudio del cerebro, el sistema
nervioso y el aparato perceptivo.
El resumen del postulado de esta teoría es:
“La mejor forma de organización es la que
gestiona la variabilidad caótica de la
organización a través de su complejidad”
TEORIA DE LOS SISTEMAS
ALEJADOS DEL EQUILIBRIO
(PRIGOGINE)
Esta teoría fue desarrollada para explicar las
conductas de las leyes termodinámicas,
rápidamente Fue adaptada a la organización
por las siguientes razones:
 Las organizaciones son sistemas abiertos
alejados del equilibrio.
 En el desarrollo de toda organización
interviene un doble proceso de adaptación
y auto-organización.
 La complejidad de muchos de los procesos
psicosociales que estudiamos dentro de la
organi-zación puede obedecer a causas
muy sencillas.
En resumen lo que postula el autor en esta
teoría es:
“La mejor forma de organización es la que
puede adaptarse y auto organizarse”
TEORIA DE LOS SISTEMAS
COMPLEJOS ADAPTATIVOS
(KAUFFMAN 1995)
Teoría basada en el estudio de los sistemas
complejos adaptativos encontrándose dos
tipos de sistemas complejos: sistemas de
complejidad decreciente y de complejidad
creciente. Los primeros no suponen
dificultad; el reto en los sistemas de
complejidad creciente consiste en
la medición de la complejidad de sistemas
dinámicos marcados por el tiempo, puesto
que este es factor de la complejidad misma.
El resumen del postulado de esta teoría es:
“La mejor forma de organización es la que
permite ajustes continuos de sus elementos
entre sí y con su entorno”
Teorias  de la administracion
CONCLUSIONES
Una de las empresas mas prosperas y competitivas dentro
del medio de las comidas rápidas a nivel mundial es
Macdonal’s , pero esto no se ha logrado de la noche a la
mañana, ha sido un trabajo de muchos años y basado en la
aplicación de la “Teoría de científica deTaylor”
Taylor afirma que “” el objetivo fundamental de una buena
administración es aquella donde se puede asegurar al
máximo la ganancia tanto para el empleado como para el
empleador”. Aunque al parecer esta característica no se
adapta mucho a esta compañía , si se aplica otro de los
principios de Taylor donde resalta la importancia de efectuar
un estudio detallado y minucioso del trabajo, ello permitirá
la creación de métodos, protocolos, modelos y guías para
desarrollar las diferentes actividades eficientemente.
McDonald’s bajo este criterio , enfoco sus esfuerzos y
objetivos en aumentar la cuota de mercado.
En efecto la compañía busco un menú sencillo para ofrecer a
sus consumidores y concentro sus gastos publicitarios sobre
la familia, específicamente la población infantil.
BIBLIOGRAFIA
Pelayo, C. M. (2009). Las principales teorías administrativas y sus principales enfoques.
Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.proxy.umb.edu.co
RivasTovar, L. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Universidad & Empresa, 11
(17), 11-32.
Ramírez, C. C. (2009). Fundamentos de administración (3a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.proxy.umb.edu.co

Más contenido relacionado

PPSX
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
PPTX
Materia Administración: Dirección y control
PPTX
Presentacion de brocracia 1 5 admon
PPTX
Principios administrativos & peter drucker
DOCX
Principales representantes de la administración científica
PPT
Diapositiva de conflicto laboral
PPTX
Poder y conflicto organizacional
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Materia Administración: Dirección y control
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Principios administrativos & peter drucker
Principales representantes de la administración científica
Diapositiva de conflicto laboral
Poder y conflicto organizacional

La actualidad más candente (20)

PPT
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
DOCX
Teoria clasica
PPTX
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
PPTX
Teorías administrativas resumen
DOCX
MOTIVACION LABORAL
PPTX
Proceso administrativo
PDF
El Lider del Cambio
PPTX
Max Weber
DOCX
Escuelas del pensamiento administrativos
PDF
Teorias administrativas jorgen
PPTX
Organizacion
PDF
Administración 10ma enfoque neoclasico
PPT
Origen y evolucion de la administracion
PPTX
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
PPT
PPTX
Organizacion Vrs Empresa
PPTX
Aportaciones de las matemáticas a la administración
PDF
Teorias administrativas
PPTX
Teoría Neoclásica de la Administración
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Teoria clasica
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
Teorías administrativas resumen
MOTIVACION LABORAL
Proceso administrativo
El Lider del Cambio
Max Weber
Escuelas del pensamiento administrativos
Teorias administrativas jorgen
Organizacion
Administración 10ma enfoque neoclasico
Origen y evolucion de la administracion
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Organizacion Vrs Empresa
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Teorias administrativas
Teoría Neoclásica de la Administración
Publicidad

Similar a Teorias de la administracion (20)

DOCX
Cuadro comp. teorias de la adm
PPTX
Teorias de la administración............
DOCX
Concepto administración
PPTX
Actividad 1 teorias
DOCX
Este kevin exposicion gestion
PDF
GRUPO 7. TEORIA DE LA ADMINISTRACION Y SUS APORTES.pdf
DOCX
Cuadro comparativo to(1) (1)
DOCX
Teorias de Administracion Sintesisssss.docx
DOCX
DOCX
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
DOCX
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
DOCX
Expo grupo-2-
DOCX
Expo grupo-2-
DOCX
Grupo 2- expo
DOCX
Expo grupo-2-
DOCX
Expo grupo-2-
DOCX
Expo grupo-2-
DOCX
Expo grupo-2-
DOCX
Expo grupo-2-
DOCX
Expo grupo-2-
Cuadro comp. teorias de la adm
Teorias de la administración............
Concepto administración
Actividad 1 teorias
Este kevin exposicion gestion
GRUPO 7. TEORIA DE LA ADMINISTRACION Y SUS APORTES.pdf
Cuadro comparativo to(1) (1)
Teorias de Administracion Sintesisssss.docx
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Grupo 2- expo
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Organizador curricular multigrado escuela
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

Teorias de la administracion

  • 1. ASIGNATURA : Administración Moderna DOCENTE : Juan Delgadillo ACTIVIDAD : Foro de Comparación deTeorías Clásicas y Modernas PRESENTADO POR : Héctor Hugo Sepúlveda
  • 2. CUADRO COMPARATIVOTEORIAS CLASICAS DE LA ADMINISTRACION TEORIA CIENTIFICA (TOWN,TAYLOR 1900) Taylor escribió dos trabajos funda-mentales: Administración de talleres(Shop Management), y su obra más conocida: Principios de la admi- nistración científica (Principles of Scientific Management).En ellos sugirió un sistema de trabajo basado en cuatro principios  Desarrollo de una ciencia de medición del trabajo de las personas, que reemplazaba a las viejas prácticas empíricas  Un proceso de selección científica, entrenamiento y desarrollo de los trabajadores, que sustituyera a los antiguos esquemas con los cuales los trabajadores se entrenaban por sí mismos lo mejor que podían  Un esfuerzo cooperativo de los trabajadores para asegurar que todo el trabajo se realizara con-forme a los principios de la ad-ministración científica  La idea de que el trabajo y la responsabilidad son compartidos tanto por la administración como por el trabajador Lo que resume Taylor con esta teoría es “la mejor forma de organización es la que permite TEORIA FUNCIONAL (FAYOL 1916) Fayol sería el transformador del pensamiento administrativo con la idea de que toda organización estaba basada en cinco funciones básicas. La seguridad, producción , contabilidad , comercialización y administración En esta época se crearon grandes empresas en los EE UU , pero la sociedad todavía era básicamente agraria , de tal forma que la economía dominante era el auto consumo En resumidas cuentas lo que define Fayol con esta teoría es: “la mejor forma de organización está basada en una distribución de funciones, que se subdividen en subfunciones y procedimientos, los cuales a su vez son desarrollados por uno o más puestos TEORIA BUROCRATICA (WEBER 1924) Weber dice que la forma más eficaz de organización es parecida a una maquina y se caracteriza por reglas, controles y jerarquías y es impulsada por la burocracia. Weber caracteriza la autoridad como carismática, tradicional y racional-legal , de esa forma organizativa que resulta de aplicar la autoridad legal resulta el modelo burocrático que se distingue por :  Las relaciones entre los miembros del grupo son impersonales y están regidas por criterios formales. Cada persona actúa de acuerdo a lo que le exige su puesto y no sobre la base de la amistad, o la relación familiar  La división del trabajo y la especialización son requisitos del funcionamiento eficaz. Cada puesto tiene definidas sus tareas Lo que resume Weber con esta teoría es:” la mejor forma de organización es la que tiene reglas claras y racionales, decisiones impersonales y excelencia técnica en sus emplea- dos y gestores”
  • 3. CUADRO COMPARATIVOTEORIAS CLASICAS DE LA ADMINISTRACION TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS (MAYO 1920) Entre 1920 y 1966 Mayo desarrollo esta teoría en la empresa Western Electric descubriendo así la importancia de los grupos informales mientras aplicaba los principios de Taylor , sacando como conclusión que los aspectos emocionales del trabajo resultan mas importantes que los físicos y que la participación social de los trabajadores es un componente fundamental de la productividad. Lo que finalmente resume mayo con la presentación esta teoría es:. “la mejor forma de organización es la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar” TEORIA DE LOS SISTEMAS COOPERATIVOS (BERNARD 1938) Bernard presentó la nueva teoría organizacional que concebía a las organizaciones como unos sistema cooperativos y no como productos mecánicos , para el logro de los objetivos las personas no deben actuar solas , las organizaciones surgen atreves de cooperación y la participación de las personas .Dentro de las organizaciones pequeñas como las empresas familiares los objetivos son coincidentes con los de las personas , y por tal motivo la cooperación esta asegurada . A medida que las empresas son mas grandes aparecen los problemas , y hay que incentivar a las personas para promover la participación y la cooperación. Finalmente Bernard lo que nos quiere trasmitir con esta teoría es: “la mejor forma de organización es la que asegura la cooperación de los miembros que la conforman, mediante un trato justo y beneficios recíprocos” TEORIA DEL COMPORTAMIENTO (MARCHY SIMON 1961) El que da inicio a esta teoría es Simon quien propone que la toma de las decisiones es el punto fundamental de la administración. Una de las tareas fundamentales de un administrador es definir el problema para poder tomar las decisiones acertadas , Para Simon en una organización los empleados de todos los niveles toman decisiones. Otra clase de decisiones tiene que ver con la programación y es ahí donde se distinguen dos tipos : decisiones programables y no programables. Las primeras pueden seguir procedimientos establecidos y las segundas por su complejidad no tienen precedentes útiles. Para resumir esta teoría es: “la mejor forma de organización es la que permite que los empleados de todos los niveles tomen decisiones y colaboren en el cumplimiento de los objetivos, de acuerdo a su nivel de influencia y autoridad”
  • 4. CUADRO COMPARATIVOTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION TEORIA DE LA POBLACION ECOLOGICA (HANNANY FREEMAN 1977-1984) El enfoque dado en esta teoría , primero se dirigió a la población y segundo a la empresa . Su propósito radica en enfatizar la importancia del entorno en la subsistencia. Se reconocen dos corrientes: la primera se fundamenta en el concepto de inercia estructural , que aplica directamente los conceptos de selección natural. La segunda entiende a las organizaciones con un criterio evolucionista. En este último enfoque las rutinas estandarizadas, la estabilidad, la tendencia a institucionalizar y la estructura organizacional son respuestas a las demandas del entorno. Esta teoría puede ser resumida en tres aspectos principales  Los recursos del entorno son limitados para todas las organizaciones.  Las empresas tiene formas organizativas.  Cuando hay un cambio en el entorno hay dos posibles formas de reorganización : la inercia y la adaptación. Lo que resume el autor en esta teoría es : “La mejor forma de organización es la que consigue adaptarse al entorno y seguir operando con eficiencia” TEORIA INSTITUCIONAL (DI MAGGIO- POWELL 1983) Dimaggio y Powell dicen que la organización debe ser estudiada como un todo , y le da importancia a la distinción entre instituciones públicas y organizaciones privadas, en razón de su complejidad Las organizaciones son sistemas sociales, no solo técnicos, y por lo tanto sus miembros requieren apoyo social y no solo demandas de eficiencia. Esta teoría esta basada en la sociología , las normas sociales las creencias y las reglas , restringe y orienta el comportamiento de los agentes. que distingue tres tipos de efectos: el coercitivo, que son las presiones otras organizaciones de las que se depende; el mimético, que es la imitación de las organizaciones de más éxito; y el normativo, que son las normas compartidas por varias organizaciones (regulación). Lo que se postula en esta teoría es: “La mejor forma de organización es la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar” TEORIA DE LOS RECURSOSY CAPACIDADES (BARNEY 1991) En esta teoría se explica las fortalezas y debilidades internas de la organización , la mejor forma de conseguir ventajas competitivas es mediante el desarrollo de capacidades distintivas . Los recursos y capacidades cada día tienen un papel más relevante para definir la identidad de la empresa. En el entorno actual incierto, complejo, turbulento, global, las organizaciones se empiezan a preguntar cuáles necesidades pueden satisfacer, más que cuáles Quieren satisfacer. Según Barney (1991) esta teoría se basa en las siguientes proposiciones:  . Las empresas dentro de una industria (o grupo estratégico) pueden ser heterogéneas con respecto a los recursos que controlan.  Los recursos no pueden ser perfectamente móviles entre empresas y sí aseguran la heterogeneidad en el tiempo. El resumen del autor en esta teoría es . “La mejor forma de organización es la que gestiona más racionalmente sus recursos y capacidades”
  • 5. CUADRO COMPARATIVOTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION TEORIA DEL CAOS DETERMINISTA (CAMBELL 1993) Esta teoría esta basada en técnicas conceptuales , matemáticas y geométricas que nos permiten definir a los sistemas complejos como : dinámicos, no lineales y con elementos transaccionales (Cambell, 1993). Originalmente la teoría Fue desarrollada para caracterizar a los sistemas que presentaban la noción matemática de caos. Por caos se entienden los sistemas que pueden ser encontrados entre ciclos que varían entre lo periódico, lo totalmente impredecible y lo totalmente aleatorio; se refiere por lo general a sistemas que tienen un orden interno que nunca se replica a sí mismo. La teoría del caos se ha aplicado a diversos campos del conocimiento, por ejemplo, en medicina, para el estudio del cerebro, el sistema nervioso y el aparato perceptivo. El resumen del postulado de esta teoría es: “La mejor forma de organización es la que gestiona la variabilidad caótica de la organización a través de su complejidad” TEORIA DE LOS SISTEMAS ALEJADOS DEL EQUILIBRIO (PRIGOGINE) Esta teoría fue desarrollada para explicar las conductas de las leyes termodinámicas, rápidamente Fue adaptada a la organización por las siguientes razones:  Las organizaciones son sistemas abiertos alejados del equilibrio.  En el desarrollo de toda organización interviene un doble proceso de adaptación y auto-organización.  La complejidad de muchos de los procesos psicosociales que estudiamos dentro de la organi-zación puede obedecer a causas muy sencillas. En resumen lo que postula el autor en esta teoría es: “La mejor forma de organización es la que puede adaptarse y auto organizarse” TEORIA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS (KAUFFMAN 1995) Teoría basada en el estudio de los sistemas complejos adaptativos encontrándose dos tipos de sistemas complejos: sistemas de complejidad decreciente y de complejidad creciente. Los primeros no suponen dificultad; el reto en los sistemas de complejidad creciente consiste en la medición de la complejidad de sistemas dinámicos marcados por el tiempo, puesto que este es factor de la complejidad misma. El resumen del postulado de esta teoría es: “La mejor forma de organización es la que permite ajustes continuos de sus elementos entre sí y con su entorno”
  • 7. CONCLUSIONES Una de las empresas mas prosperas y competitivas dentro del medio de las comidas rápidas a nivel mundial es Macdonal’s , pero esto no se ha logrado de la noche a la mañana, ha sido un trabajo de muchos años y basado en la aplicación de la “Teoría de científica deTaylor” Taylor afirma que “” el objetivo fundamental de una buena administración es aquella donde se puede asegurar al máximo la ganancia tanto para el empleado como para el empleador”. Aunque al parecer esta característica no se adapta mucho a esta compañía , si se aplica otro de los principios de Taylor donde resalta la importancia de efectuar un estudio detallado y minucioso del trabajo, ello permitirá la creación de métodos, protocolos, modelos y guías para desarrollar las diferentes actividades eficientemente. McDonald’s bajo este criterio , enfoco sus esfuerzos y objetivos en aumentar la cuota de mercado. En efecto la compañía busco un menú sencillo para ofrecer a sus consumidores y concentro sus gastos publicitarios sobre la familia, específicamente la población infantil.
  • 8. BIBLIOGRAFIA Pelayo, C. M. (2009). Las principales teorías administrativas y sus principales enfoques. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.proxy.umb.edu.co RivasTovar, L. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Universidad & Empresa, 11 (17), 11-32. Ramírez, C. C. (2009). Fundamentos de administración (3a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.proxy.umb.edu.co