Teorías Del Aprendizaje Cátedra de Didáctica y Metodología de la Enseñanza aplicada a la Nutrición   Escuela de Nutrición-FCM-UNC Abril de 2007
La función educativa es inherente al rol del Licenciado en Nutrición, por lo tanto, el ejercicio profesional: Se asienta, consciente o inconscientemente, en determinados supuestos respecto del significado que tiene enseñar y aprender. Supone la opción, implícita o explícita, de un determinado modelo pedagógico y cierta Teoría del Aprendizaje. Produce ciertos efectos, buscados y otros implícitos, deseados o no previstos.
Teorías Tradicionales: Corriente Verbalista Aprendizaje por  adquisición receptiva  de información receptiva de información
Corresponde a la Pedagogía de la Transmisión o Teoría Bancaria de la educación Las teorías verbalista, sensual empirista u otras de tipo tradicional: Sirven de soporte al Modelo Conocimiento, Actitudes y Prácticas (CAP) de Educación en Nutrición.
Teorías del Condicionamiento, conductistas, Asociacionistas o Conexionistas B.F. Skinner (1904, Pennsilvania – 1990, Massachusetts) Estudió Psicología en Harvard y se graduó en 1931.  Se desempeñó como docente e investigador en las Universidades de Minneapolis, Indiana  y Harvard. Aprendizaje por conexión mecánica entre  estímulo-respuesta y utilización de reforzadores
Teoría del Aprendizaje Social Albert Bandura (1925, Canadá) Se licenció  en Psicología  en  la Universidad de Columbia Británica en 1949.  Luego se trasladó a  los EEUU y se doctoró en la Universidad de Iowa.  Desde 1953 se desempeña como docente e investigador de la Universidad de Stanford. Aprendizaje por observación  o modelado. Etapas:   pre-contemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento .
Toma aportes relevantes de tres corrientes filosóficas y epistemológicas: - positivismo- solo es conocimiento válido el que puede ser observado y comprobado empíricamente-  desestima procesos subjetivos . - pragmatismo:  lo verdadero es útil y viceversa.  Interesan las conductas (efectos) no sus causas . -  evolucionismo:  sujeto = organismo Se relaciona con el Modelo de Educación en Nutrición:  Motivación y Cambio de Conducta El  control  de la conducta alimentaria  reside en el medio ambiente El aprendizaje es iniciado y controlado por el ambiente (por el docente)
Teorías Constructivistas Aprendizaje como proceso complejo  que supone reestructuración y construcción de conceptos  Construcción social del   Conocimiento
Teorías Constructivistas: Psicología genético - Cognitiva Jean Piaget (1896, Neuchâtel – 1980, Ginebra) S e licenció y doctoró (1918) en Biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Las universidades de Harvard, París, Bruselas y Río de Janeiro le otorgaron el título de  D octor  H onoris  C ausa. Aprendizaje por asimilación y acomodación  adaptación  Conflicto cognitivo
Teorías Constructivistas: Aprendizaje Significativo David Paul Ausubel (1918, New York) Estudió en l a Universidad  de Nueva York. O riginó y difundió la  Teoría  del  Aprendizaje  Significativo. En la actualidad  vive  en Ontario (Canadá). Para  lograr el Aprendizaje Significativo  es necesario contar con : Significatividad psicológica  de los  contenidos Significatividad  lógica  del material  Actitud favorable del alumno
Teorías Constructivistas : Escuela Rusa Lev Semionovich Vigotsky (1896, Bielorrusia – 1934, Moscú) Estudió en las Universidades Imperial de Moscú y Popular de Shanyavkii .  Fue fundamentalmente filósofo y semiólogo y manejaba diversos idiomas .  Se planteó el desafío de la educación de masas .  Fue diputado y participó de la elaboración de políticas educativas.  Su obra estuvo vedada por más de 30 años y recién empezaría a aparecer en 1956. Zonas de desarrollo: Efectivo Potencial o Próximo
Teorías Constructivistas:   Inteligencias Múltiples Howard Gardner (1943, Pannsylvania) Neuropsicólogo y educador de la Universidad de Harvard. En 1983  presentó su teoría en  el  libro titulado  Frames of Mind:The Theory of Multiple Intelligences . Verbal-lingüística Cinestésico-corporal Visual-espacial Intrapersonal Interpersonal Lógico-matemática Músico-rítmica
Las teorías constructivistas se inscriben en los Modelos Comunitarios o de la problematización La acción educativa parte de la reflexión grupal comunitaria sobre su realidad. El punto de partida es la indagación:  ¿qué y cómo hago? ¿En qué situación? ¿qué dificultades encuentro? ¿Por qué lo hago?
Los pasos a seguir son los siguientes: Identificación de problemas y sus causas . Búsqueda de soluciones y valoración de recursos disponibles y requeridos. Toma de decisiones con base en prioridades Formulación y ejecución de proyectos  Evaluación cuali y cuantitativa continua. Por ejemplo  el proyecto  “Escuelas Saludables”  del INCAP/OPS/OMS que utiliza la Planificación Local Participativa
En síntesis.... El aprendizaje eficaz y significativo se produce por la necesaria ruptura entre las representaciones cognitivas caducas o deformadas y las nuevas concepciones que se proponen como alternativas explicativas más amplias. El Nutricionista debe promover y facilitar el análisis crítico de las prácticas (experiencias)  de los propios sujetos de la formación (educandos, pacientes, comunidad) como un punto de partida en la Educación en Nutrición.
El contenido o mensaje educativo de nutrición deben estar fuertemente centrado en la reconstrucción progresiva, por parte del sujeto que aprende, de su sistema de pensamiento, valorización y acción
A modo de conclusión: La Educación en Nutrición no constituye una serie de procedimientos que puedan   adoptarse de una vez. Es un proceso lento, en constante evolución, mediante el cual el individuo acepta o rechaza continuamente nueva información, actitudes y prácticas que le permiten reformular y construir comportamientos  alimentarios más saludables.
En el pasado la educación en Nutrición tenía un enfoque “instruccional”, luego se orientó a “moldear” nuevos hábitos y conductas basándose en recompensas o imitaciones. Hoy el desafío es crear las condiciones para que la gente logre construir comportamientos alimentarios significativos y saludables.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición bioquímica obesidad
DOC
Guia regimenes basicos
DOCX
Preparación de formulas enterales
PPTX
Educación nutricional
PPT
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
PPTX
PPT
Alimentacion correcta
PPT
Formulacion enteral
Exposición bioquímica obesidad
Guia regimenes basicos
Preparación de formulas enterales
Educación nutricional
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Alimentacion correcta
Formulacion enteral

La actualidad más candente (20)

PPT
Nutrición en pacientes cardiovasculares
PPT
Alimentación y nutrición adulto mayor
PDF
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
PPTX
Nutricion en el adulto mayor
PDF
Clase 2 método alimentario
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
PDF
Valoración del estado nutricional
PPT
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
PPTX
Nutrcion en UCi
PDF
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
PPTX
Tipos De Dieta
PPTX
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
PPTX
Proteinas Nutricion Humana I
PPT
Tipos de dietas_(nutricion)
PPTX
Dieta controlada en oxalatos
PDF
Alergia alimentaria
PPTX
Estimación de las necesidades de energía
PPT
Dieta adecuada gástrica
PPTX
Estado nutricional del adulto mayor
PPTX
Alimentos funcionales
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Alimentación y nutrición adulto mayor
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
Nutricion en el adulto mayor
Clase 2 método alimentario
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Valoración del estado nutricional
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Nutrcion en UCi
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Tipos De Dieta
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Proteinas Nutricion Humana I
Tipos de dietas_(nutricion)
Dieta controlada en oxalatos
Alergia alimentaria
Estimación de las necesidades de energía
Dieta adecuada gástrica
Estado nutricional del adulto mayor
Alimentos funcionales
Publicidad

Similar a Teorias del aprendizaje (20)

PPT
Teorias del aprendizaje
PPT
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
PPT
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
PPT
Condicionamiento Y Aprendizaje
PPS
Teorías+del+aprendizaje
PPTX
MOTIVACIÓN ACADÉMICA EN EL CEM.
PPT
Teorias del aprendizaje
PPTX
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Enseñanza aprendizaje
PPT
SBS y aprendizaje
PPT
Teorías del aprendizaje
PPT
Aprendizaje 1.ppt pasar los alumnos ahora
PPTX
9ea105f02fac372f1718fdf39e538d58Actividad 3. Teoría Cognitiva, el constructi...
PPTX
El proceso del aprendizaje
PPTX
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. SU PROYECCIÓN DIDÁCTICA.ppt
PDF
PSICOLOGIA EDUCATIVA, EDUCACIÓN TEORIAS DEL APRENDIZAJE
PDF
Cómo aprendemos fundamentos
PPTX
TEORIAS DE APRENDIZAJE DESDE EL APORTE DE DIFERENTES AUTORES _.pptx
PPTX
La pizarra para maestros el deseo de aportar
Teorias del aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Condicionamiento Y Aprendizaje
Teorías+del+aprendizaje
MOTIVACIÓN ACADÉMICA EN EL CEM.
Teorias del aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
SBS y aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Aprendizaje 1.ppt pasar los alumnos ahora
9ea105f02fac372f1718fdf39e538d58Actividad 3. Teoría Cognitiva, el constructi...
El proceso del aprendizaje
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. SU PROYECCIÓN DIDÁCTICA.ppt
PSICOLOGIA EDUCATIVA, EDUCACIÓN TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Cómo aprendemos fundamentos
TEORIAS DE APRENDIZAJE DESDE EL APORTE DE DIFERENTES AUTORES _.pptx
La pizarra para maestros el deseo de aportar
Publicidad

Último (20)

PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Teorias del aprendizaje

  • 1. Teorías Del Aprendizaje Cátedra de Didáctica y Metodología de la Enseñanza aplicada a la Nutrición Escuela de Nutrición-FCM-UNC Abril de 2007
  • 2. La función educativa es inherente al rol del Licenciado en Nutrición, por lo tanto, el ejercicio profesional: Se asienta, consciente o inconscientemente, en determinados supuestos respecto del significado que tiene enseñar y aprender. Supone la opción, implícita o explícita, de un determinado modelo pedagógico y cierta Teoría del Aprendizaje. Produce ciertos efectos, buscados y otros implícitos, deseados o no previstos.
  • 3. Teorías Tradicionales: Corriente Verbalista Aprendizaje por adquisición receptiva de información receptiva de información
  • 4. Corresponde a la Pedagogía de la Transmisión o Teoría Bancaria de la educación Las teorías verbalista, sensual empirista u otras de tipo tradicional: Sirven de soporte al Modelo Conocimiento, Actitudes y Prácticas (CAP) de Educación en Nutrición.
  • 5. Teorías del Condicionamiento, conductistas, Asociacionistas o Conexionistas B.F. Skinner (1904, Pennsilvania – 1990, Massachusetts) Estudió Psicología en Harvard y se graduó en 1931. Se desempeñó como docente e investigador en las Universidades de Minneapolis, Indiana y Harvard. Aprendizaje por conexión mecánica entre estímulo-respuesta y utilización de reforzadores
  • 6. Teoría del Aprendizaje Social Albert Bandura (1925, Canadá) Se licenció en Psicología en la Universidad de Columbia Británica en 1949. Luego se trasladó a los EEUU y se doctoró en la Universidad de Iowa. Desde 1953 se desempeña como docente e investigador de la Universidad de Stanford. Aprendizaje por observación o modelado. Etapas: pre-contemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento .
  • 7. Toma aportes relevantes de tres corrientes filosóficas y epistemológicas: - positivismo- solo es conocimiento válido el que puede ser observado y comprobado empíricamente- desestima procesos subjetivos . - pragmatismo: lo verdadero es útil y viceversa. Interesan las conductas (efectos) no sus causas . - evolucionismo: sujeto = organismo Se relaciona con el Modelo de Educación en Nutrición: Motivación y Cambio de Conducta El control de la conducta alimentaria reside en el medio ambiente El aprendizaje es iniciado y controlado por el ambiente (por el docente)
  • 8. Teorías Constructivistas Aprendizaje como proceso complejo que supone reestructuración y construcción de conceptos Construcción social del Conocimiento
  • 9. Teorías Constructivistas: Psicología genético - Cognitiva Jean Piaget (1896, Neuchâtel – 1980, Ginebra) S e licenció y doctoró (1918) en Biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Las universidades de Harvard, París, Bruselas y Río de Janeiro le otorgaron el título de D octor H onoris C ausa. Aprendizaje por asimilación y acomodación adaptación Conflicto cognitivo
  • 10. Teorías Constructivistas: Aprendizaje Significativo David Paul Ausubel (1918, New York) Estudió en l a Universidad de Nueva York. O riginó y difundió la Teoría del Aprendizaje Significativo. En la actualidad vive en Ontario (Canadá). Para lograr el Aprendizaje Significativo es necesario contar con : Significatividad psicológica de los contenidos Significatividad lógica del material Actitud favorable del alumno
  • 11. Teorías Constructivistas : Escuela Rusa Lev Semionovich Vigotsky (1896, Bielorrusia – 1934, Moscú) Estudió en las Universidades Imperial de Moscú y Popular de Shanyavkii . Fue fundamentalmente filósofo y semiólogo y manejaba diversos idiomas . Se planteó el desafío de la educación de masas . Fue diputado y participó de la elaboración de políticas educativas. Su obra estuvo vedada por más de 30 años y recién empezaría a aparecer en 1956. Zonas de desarrollo: Efectivo Potencial o Próximo
  • 12. Teorías Constructivistas: Inteligencias Múltiples Howard Gardner (1943, Pannsylvania) Neuropsicólogo y educador de la Universidad de Harvard. En 1983 presentó su teoría en el libro titulado Frames of Mind:The Theory of Multiple Intelligences . Verbal-lingüística Cinestésico-corporal Visual-espacial Intrapersonal Interpersonal Lógico-matemática Músico-rítmica
  • 13. Las teorías constructivistas se inscriben en los Modelos Comunitarios o de la problematización La acción educativa parte de la reflexión grupal comunitaria sobre su realidad. El punto de partida es la indagación: ¿qué y cómo hago? ¿En qué situación? ¿qué dificultades encuentro? ¿Por qué lo hago?
  • 14. Los pasos a seguir son los siguientes: Identificación de problemas y sus causas . Búsqueda de soluciones y valoración de recursos disponibles y requeridos. Toma de decisiones con base en prioridades Formulación y ejecución de proyectos Evaluación cuali y cuantitativa continua. Por ejemplo el proyecto “Escuelas Saludables” del INCAP/OPS/OMS que utiliza la Planificación Local Participativa
  • 15. En síntesis.... El aprendizaje eficaz y significativo se produce por la necesaria ruptura entre las representaciones cognitivas caducas o deformadas y las nuevas concepciones que se proponen como alternativas explicativas más amplias. El Nutricionista debe promover y facilitar el análisis crítico de las prácticas (experiencias) de los propios sujetos de la formación (educandos, pacientes, comunidad) como un punto de partida en la Educación en Nutrición.
  • 16. El contenido o mensaje educativo de nutrición deben estar fuertemente centrado en la reconstrucción progresiva, por parte del sujeto que aprende, de su sistema de pensamiento, valorización y acción
  • 17. A modo de conclusión: La Educación en Nutrición no constituye una serie de procedimientos que puedan adoptarse de una vez. Es un proceso lento, en constante evolución, mediante el cual el individuo acepta o rechaza continuamente nueva información, actitudes y prácticas que le permiten reformular y construir comportamientos alimentarios más saludables.
  • 18. En el pasado la educación en Nutrición tenía un enfoque “instruccional”, luego se orientó a “moldear” nuevos hábitos y conductas basándose en recompensas o imitaciones. Hoy el desafío es crear las condiciones para que la gente logre construir comportamientos alimentarios significativos y saludables.
  • 19.