Psicoterapia
Perspectiva cognoscitiva conductual
Autor:
Franchini Nicole.
Terapia
Activa entre
paciente y
terapeuta.
Estructurada
Directiva, se
controla y se
dictan pautas.
Breve
Afecto y conducta
esta caracterizada
por la forma en
que se percibe el
mundo.
Cognoscitivo-conductual
Pensamiento Afecto conducta
1. Identificar pensamientos
generadores de estrés
2. Dirigir cogniciones
deseadas.
3. Corregir pensamientos
erróneos y convertirlos en
objetivos y reales.
Historia
• Watson y Rayner (1920), realizaron un estudio citado
como “Albert y la rata”. El cual fue una demostración
de como desarrollar una neurosis en un niño. Se
creo en el niño una respuesta de temor que se
generalizo a objetos peludos similares.
• Mary Cover Jones (1924), demostró como podían
eliminarse temores , lo llamo recondicionamiento.
• En los años 50 Joseph Wolpe y Arnold
Lazarus y Hans Eysenck empezaron a
aplicar los resultados de la investigación
animal para la adquisición y eliminación de
la ansiedad en humanos.
Historia
• Wolpe comenzó a experimentar con
la reducción de miedos haciendo
que los pacientes imaginaran las
situaciones en que ocurrían sus
miedos mientras estaban en un
estado de relajación aumentada.
• En 1954 Julián Rotter consideraba
que el comportamiento era
determinado tanto por el valor de los
reforzamientos como por la
expectativa de que tales
reforzamientos.
Técnicas
Desensibilización
sistemática
Se aplica para pacientes
que tienen la capacidad de
responder en forma
adecuada a una situación
peculiar , pero reacción con
ansiedad, miedo o evitacion.
Fue diseñada por Salter (1949) y
Wolpe (1958)
Se basa en la inhibición
reciproca , se enseña a los
pacientes a relajarse y
mientras están así se
introducen una serie de
estímulos que producen
ansiedad.
Jerarquía de ansiedad.
Terapia de exposición
Se conoce como el inicio
de la inundación o
implosión.
Los pacientes se exponen
a los estímulos o
situaciones que antes
temían y evitaban, en la
vida real o en la fantasía.
Ensayo conductual
Preparar al paciente
explicándole la necesidad
de adquirí nuevos
comportamientos ,
conseguir que acepte el
ensayo conductual.
Reducir la ansiedad que
se pudiera presentar en el
momento de la
representación de roles.
Selección de
situaciones meta. El
terapeuta elabora una
jerarquía de situaciones
de represetacion de
roles .
El paciente representa
los roles en la forma en
que asciende la
jerarquía, mientras se
retroalimenta.
Manejo de contingencias
Moldeamiento
• Un comportamiento deseado se desarrolla recompensando
cualquiera que se le aproxime , de forma gradual de forma
gradual hasta obtener el deseado.
Tiempo Fuera
• El comportamiento indeseable se extingue sacando en
forma temporal a la persona de una situación en que se
refuerza este tipo de comportamiento.
Contrato de
contingencias
• Se establece un acuerdo entre terapeuta y paciente donde
se definen las consecuencias de ciertos comportamientos
de parte de ambos.
Economía de fichas
• Esta técnica es utilizada para promocionar en el comportamiento
deseada por medio del control de los reforzamientos.
Especificar los comportamientos deseables que se reforzaran
Se establece un reforzador definido con claridad por ejemplo, (
fichas de plástico de colores, tarjetas o mendas).
Se fijan reforzadores de respaldo, que pueden ser privilegios
especiales u otras cosas deseada por el paciente
Entrenamiento para la inoculación
contra el estrés
Fase de conceptualización: el terapeuta
instruye al paciente.
Fase de adquisición de habilidades y
ensayo: practicar los comportamientos
aprendidos en la clínica y en vivo.
Fase de aplicaicon. Consolidación de las
habilidades adquiridas por el paciente.
Bibliografía
• Libro: Psicología Clínica, Sexta Edición. Timothy J. Trull, E. Jerry
Phares.

Más contenido relacionado

DOCX
El funcionalismo (4)
DOCX
Condicionamiento operante
PPT
Conducta anormal
PDF
Historia psicologia
PPT
El Enfoque Centrado en la Persona
PPTX
Teorias de la personalidad
PPT
Evaluacion diagnostica
PDF
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
El funcionalismo (4)
Condicionamiento operante
Conducta anormal
Historia psicologia
El Enfoque Centrado en la Persona
Teorias de la personalidad
Evaluacion diagnostica
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta

La actualidad más candente (20)

PDF
Ratas en el laberinto
PPTX
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
PPT
La aproximación histórica
PPT
Psicología en latinoamerica
PPT
Mapas personalidad
PDF
Psicologia del mexicano
PPTX
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
PPTX
PSICOMETRIA I
PPTX
Genetica y comportamiento
DOCX
El rechazo de la comunicación
PDF
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
PDF
Violencia y agresion 1
PPTX
TECNICAS DE ABORDAJE
PPTX
Campos de aplicación de la psicología
PDF
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
PPSX
Psicologos de la psicología 2
PPTX
Unidad 2. Breve contextualización
PPTX
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PPTX
Melanie klein teorias de la personalidad
PPTX
Freud y formación de síntoma
Ratas en el laberinto
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
La aproximación histórica
Psicología en latinoamerica
Mapas personalidad
Psicologia del mexicano
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
PSICOMETRIA I
Genetica y comportamiento
El rechazo de la comunicación
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Violencia y agresion 1
TECNICAS DE ABORDAJE
Campos de aplicación de la psicología
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Psicologos de la psicología 2
Unidad 2. Breve contextualización
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Melanie klein teorias de la personalidad
Freud y formación de síntoma
Publicidad

Destacado (10)

PPT
TEORIA COGNOSCITIVISTA
PPTX
Cognoscitivismo
PPTX
Pisocolgia del aprendizaje (AVANCES)
PPT
Constructivismo y Cognoscitivismo
PPS
Linea Del Cognoscitivismo
PPT
El Cognoscitivismo
PPT
Teoria Cognitiva
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
PPTX
Teoría cognitivista
PPT
Instrumentos EvaluacióN
TEORIA COGNOSCITIVISTA
Cognoscitivismo
Pisocolgia del aprendizaje (AVANCES)
Constructivismo y Cognoscitivismo
Linea Del Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
Teoria Cognitiva
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teoría cognitivista
Instrumentos EvaluacióN
Publicidad

Similar a Terapia cognoscitivista (20)

PPTX
PSICOLOGIA CLINICA
DOC
Técnicas terap conductismo
PPTX
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
PPT
Terapia De Conducta
PPTX
Inouclacion de-estres
PPT
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
PPTX
Clase 6.Terapia Conductual.pptx terapia psicoloógica
PPTX
El conductismoorg (2)
PPTX
Terapia cognitiva de beck
PDF
9 Terapia Conductual lo cual se ouede visualizar la conducta de la personaa y...
DOCX
psicopatologia
PPTX
Introduccion a la Psicologia
PPT
Fundamentos históricos de la terapia conductual
PPTX
proceso de Terapia Cognitiva de Beck.pptx
PDF
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
PPTX
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
PPTX
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
PPTX
Diapositiva terapia Cognitiva Conductual .pptx
PDF
Teorias humanitas clase
PSICOLOGIA CLINICA
Técnicas terap conductismo
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Terapia De Conducta
Inouclacion de-estres
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
Clase 6.Terapia Conductual.pptx terapia psicoloógica
El conductismoorg (2)
Terapia cognitiva de beck
9 Terapia Conductual lo cual se ouede visualizar la conducta de la personaa y...
psicopatologia
Introduccion a la Psicologia
Fundamentos históricos de la terapia conductual
proceso de Terapia Cognitiva de Beck.pptx
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
Diapositiva terapia Cognitiva Conductual .pptx
Teorias humanitas clase

Último (20)

PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf

Terapia cognoscitivista

  • 2. Terapia Activa entre paciente y terapeuta. Estructurada Directiva, se controla y se dictan pautas. Breve Afecto y conducta esta caracterizada por la forma en que se percibe el mundo.
  • 3. Cognoscitivo-conductual Pensamiento Afecto conducta 1. Identificar pensamientos generadores de estrés 2. Dirigir cogniciones deseadas. 3. Corregir pensamientos erróneos y convertirlos en objetivos y reales.
  • 4. Historia • Watson y Rayner (1920), realizaron un estudio citado como “Albert y la rata”. El cual fue una demostración de como desarrollar una neurosis en un niño. Se creo en el niño una respuesta de temor que se generalizo a objetos peludos similares. • Mary Cover Jones (1924), demostró como podían eliminarse temores , lo llamo recondicionamiento. • En los años 50 Joseph Wolpe y Arnold Lazarus y Hans Eysenck empezaron a aplicar los resultados de la investigación animal para la adquisición y eliminación de la ansiedad en humanos.
  • 5. Historia • Wolpe comenzó a experimentar con la reducción de miedos haciendo que los pacientes imaginaran las situaciones en que ocurrían sus miedos mientras estaban en un estado de relajación aumentada. • En 1954 Julián Rotter consideraba que el comportamiento era determinado tanto por el valor de los reforzamientos como por la expectativa de que tales reforzamientos.
  • 6. Técnicas Desensibilización sistemática Se aplica para pacientes que tienen la capacidad de responder en forma adecuada a una situación peculiar , pero reacción con ansiedad, miedo o evitacion. Fue diseñada por Salter (1949) y Wolpe (1958) Se basa en la inhibición reciproca , se enseña a los pacientes a relajarse y mientras están así se introducen una serie de estímulos que producen ansiedad. Jerarquía de ansiedad.
  • 7. Terapia de exposición Se conoce como el inicio de la inundación o implosión. Los pacientes se exponen a los estímulos o situaciones que antes temían y evitaban, en la vida real o en la fantasía.
  • 8. Ensayo conductual Preparar al paciente explicándole la necesidad de adquirí nuevos comportamientos , conseguir que acepte el ensayo conductual. Reducir la ansiedad que se pudiera presentar en el momento de la representación de roles. Selección de situaciones meta. El terapeuta elabora una jerarquía de situaciones de represetacion de roles . El paciente representa los roles en la forma en que asciende la jerarquía, mientras se retroalimenta.
  • 9. Manejo de contingencias Moldeamiento • Un comportamiento deseado se desarrolla recompensando cualquiera que se le aproxime , de forma gradual de forma gradual hasta obtener el deseado. Tiempo Fuera • El comportamiento indeseable se extingue sacando en forma temporal a la persona de una situación en que se refuerza este tipo de comportamiento. Contrato de contingencias • Se establece un acuerdo entre terapeuta y paciente donde se definen las consecuencias de ciertos comportamientos de parte de ambos.
  • 10. Economía de fichas • Esta técnica es utilizada para promocionar en el comportamiento deseada por medio del control de los reforzamientos. Especificar los comportamientos deseables que se reforzaran Se establece un reforzador definido con claridad por ejemplo, ( fichas de plástico de colores, tarjetas o mendas). Se fijan reforzadores de respaldo, que pueden ser privilegios especiales u otras cosas deseada por el paciente
  • 11. Entrenamiento para la inoculación contra el estrés Fase de conceptualización: el terapeuta instruye al paciente. Fase de adquisición de habilidades y ensayo: practicar los comportamientos aprendidos en la clínica y en vivo. Fase de aplicaicon. Consolidación de las habilidades adquiridas por el paciente.
  • 12. Bibliografía • Libro: Psicología Clínica, Sexta Edición. Timothy J. Trull, E. Jerry Phares.