SlideShare una empresa de Scribd logo
Vectores Virales
Virus
• Latín virusy este del griego:ἰός «toxina» o «veneno»
Agentes submicroscópicos (20-300 nm) constituidos por
ADN o ARN , que requieren de una célula viva para
replicarse.
Son parásitos genéticos intracelulares plantas y los
animales, incluido el hombre, y también parasitan
bacterias y parásitos.
Transferencia de Genes
La transgénesis: introducción de ADN
exógeno, en una célula eucarionte.
Su desarrollo inicio en desde los años cincuentas
cuando se describió el ciclo de los bacteriófagos
cuto genoma se integra establemente en la
bacteria huésped y se replica junto con ella.
Se posibilito la transferencia de genes en organismos
unicelulares y se promovió la invención de métodos
artificiales de transferencia de genes.
En células eucariotas:
1.-Plásmidos
2.-Virus
3.-Micrionyecciones
4.-Biobalística
Etc.
Los Virus como Vectores
Los vectores virales son el medio más eficiente para
transferir genes, permiten modificar a una célula o a
un tejido, para inducir la expresión de genes
terapéuticos.
La capacidad de los virus para transferir genes de
manera natural, es la cualidad más atractiva para
convertirlos en una herramienta eficiente en los modelos
de transgénesis in vitro e in vivo.
Conversión de Virus a Vectores
Terapia con Vectores virales
Antecedentes de Aplicaciones Médicas:
Terapia con Bacteriófagos
Utilizada antes del descubrimiento de la penicilina en
1940, para el tratamiento de infecciones .
Los resultados eran variables, por lo que una vez que los
antibióticos se convirtieron en el tratamiento más
difundido se abandonó el uso de esta terapia.
|
En el 2014
"En la reunión de la Sociedad Americana de Microbiología
(ASM) celebrada en Boston, Grégory Resch, de la
Universidad de Lausana, en Suiza, presentó el proyecto
Phagoburn: el primer ensayo clínico multicéntrico de la
terapia de fagos para las infecciones humanas,
financiado por la Comisión Europea"
El Primer Vector Viral por
Paul Berg
• 1972.- Uso virus SV40 modificado que contenía
ADN del bacteriófago λ para infectar células de
riñón de mono en cultivo celular.
Creo la primera molécula recombinante.
• 1974.-Publicó una carta donde discutía los
riesgos potenciales de la investigación de ADN
recombinante.
• 1980.- Premio Nobel compartido con Walter
Gilbert y Frederick Sange.
Reacción Adversa (Septiembre 1999)
Universidad de Pensilvania. Paciente de 18 años
(Jesse Gelsinger), con deficiencia parcial de
ornitina transcarbamilasa. Murió cuatro días
después del tratamiento.
Por este caso:
Se comprendió el escaso conocimiento de que se
tenía de las interacciones de los vectores con el
sistema inmune humano.
Primer Ensayo con Éxito (Abril 2000)
Necker Hospital for Sick Children in Paris
Tres niños fueron curados de
inmunodeficiencias, pero subsecuentemente la
terapia causo leucemia en 2 de los 11 pacientes
que fueron tratados.
Terapia con Vectores virales
El Vector Ideal
• Fácil y eficiente producción de altas concentraciones de
partículas virales.
• Ausencia de toxicidad en las células diana y de efectos
indeseables como repuesta inmune contra el vector o el
transgene.
• Capacidad de integración sitio-específica y expresión a
largo plazo del transgene, como en casos de
enfermedades genéticas
• Infección de células proliferativas y quiescentes.
Producción de un Vector Viral Seguro
1.-Identificación de las secuencias virales esenciales para
el ensamble de partículas virales, empaque del genoma
viral y para la entrega del trangene.
2.-Eliminar genes para reducir la patogenicidad e
inmunogenicidad.
3.-Integración del genoma viral residual y el transgene.
Problemáticas
1.- Infección de más de un tipo de célula.
2.- Posibilidad de mutaciones
3.-Introducción del DNA en las células
reproductivas del paciente.
4.-Sobreeexpresión
5.- Reacción inmune contra el virus.
6.- Transmisión del virus a otros individuos o al
ambiente.
Elección del Vector
• La elección del vector depende del uso y la
eficiencia de la expresión del transgene, también
se considera que su producción sea fácil, segura
y estable.
Terapia con Vectores virales
Virus Recombinante
Viriones con capacidad de infectar y transferir su
material genético, pero incapaces de replicarse
bajo condiciones especificas
Entre estos se encuentran:
 Adenovirus
 Retrovirus
 Virus adenoasociados
 Lentivitrus
 Otros
Adenovirus
Se utilizan en terapia génica in vivo, ya que
pueden infectar de forma eficaz células que no
están en fase de división y facilitan la expresión
de grandes cantidades del producto proteico.
Ventajas Desventajas
Eficientes
Fácil producción en
grandes cantidades
Potencial de inserción de
genes de gran tamaño
Generan Inflamación
Adeno Asociados
Constituidos por ADN de cadena sencilla,
requieren de un adenovirus o de un virus herpes
que coopere con sus funciones para que se
puedan replicar.
Ventajas Desventajas
No son patogénicos
Extremadamente eficiente en la
mayoría de los tejidos
Expresión por tiempo
prolongados
Generan Inflamación
Producción ineficiente
Retrovirus
Los retrovirus que se han utilizado como vectores para la
transfección de genes derivan de modificaciones del
virus murino de la leucemia Moloney (Mo-MLV), del
virus del sarcoma de Rous o del virus de la
inmunodeficiencia humana (HIV).
Ventajas Desventajas
Persisten y se transfiere en células en
división
Capaces de infectar una amplia gama
de tipos celulares
Estabilidad funcional y estructural de
las formas integradas del vector
Requieren que la célula este en
división
Lentivirus
A diferencia de los retrovirus convencionales, los
lentivirus también pueden infectar de forma
eficiente a células que no se están dividiendo y
por lo tanto se pueden utilizar para la expresión
del transgene en las neuronas
Ventajas Desventajas
Persisten en la mayoría de los tejidos
Terapia con Vectores virales
Aplicaciones Terapéuticas y de
Investigación
1. Aumentar la concentración de una determinada proteína
y estudiar su función
2. Antagonizar la función de una determinada proteína
(expresión de proteínas dominantes negativas y ARN de
interferencia).
3.Haga que la célula produzca proteínas indicadores
fluorescentes .Estos pueden ser usados para monitorear
varias variables dentro de la célula (rastreo de imágenes
in vivo).
4.-Enfoque clínicos y preclínicos de terapia génica.
Terapia con Vectores virales
Sociedad profesional para la ingeniería
biomédica y bioingeniería.
En su código de ética:
“Biomedical engineers involved in research shall
[respect] the rights of…human and animal
subjects”
“Engineers shall hold paramount the safety,
health, and welfare of the public”
Buscar soluciones alternativas!!!!
• Thomas Wirth del Departamento de
Biotecnología y Medicina Molecular de la
Universidad de Finlandia Oriental
“the use of viral gene transfer vectors has raised
skepticism about their safety, as it was shown
that integration of the transgene may occur in
an actively expressed site, presenting a possible
threat to patients” .
Julian Savulescu, Director del Ethics of Genetics
Unit at the Murdoch Children's Research
Institute
Señala que en investigación hay dos objetivos
éticos principales:
“ensuring that the expected harm involved in
participation is reasonable and that
participants give valid consent”
“there are serious risks including a risk of death
associated with participation in this trial, it is
better that the trial be conducted on humans
who consent to those risks rather than on those
who cannot consent”
FDA
“Este documento de orientación actualiza y reemplaza a
la PTC de 1991 con nueva información destinada a
proporcionar a los fabricantes información actualizada
sobre cuestiones reglamentarias relativas a la
producción, pruebas de control de calidad y
administración de vectores recombinantes para terapia
génica”
Construcción y Caracterización del Vector
• Los materiales fuente del vector deben estar
caracterizados y documentados.
• Realizar pruebas de confirmación de identidad.
• Para obtener licencia se requiere información de
su secuencia.
Sistema de Producción del Vector
El sistema de producción de vectores se
compone de la célula huésped, constructo final
del gen o cuando se usa, el intermediario
vectorial apropiado, utilizado para producir el
vector (por ejemplo, célula productora de
retrovirus).
Se debe proporcionar una descripción detallada
de los procedimientos para la propagación y
expansión del clon de la célula huésped
recombinante, etc
Master Viral Banks
Incluya vectores derivados de adenovirus, virus
adenosociados, virus herpes, virus líticos o no
líticos.
Describir los materiales de origen y los métodos
empleados para producirlo. Confirmar la
integridad y estabilidad genética y demostrara la
bioactividad del vector.
“Lot-to-Lot Release Testing” y
Especificaciones para Vectores
Usar métodos de prueba validados.
Deteminar concentración.
Pruebas para determinar si hay contaminantes,
materiales extraños, etc.
Verificar esterilidad, pureza, yseguridad de uso.
Los pacientes que se pueden beneficiar son niños o
jóvenes de hasta 25 años con leucemia linfoblástica
aguda que no responden a los tratamientos habituales.
La terapia, desarrollada por la farmacéutica Novartis y
bautizada como Kymriah; los analistas predicen que la
inyección única costará entre 250.000 y 500.000 euros.
NORMA Oficial Mexicana NOM-257-SSA1-2014,
En materia de medicamentos biotecnológicos
Establece:
1.-Las directrices generales de operación para la
evaluación de la información técnica y científica
presentada durante el proceso de la solicitud de registro
de medicamentos biotecnológicos.
2.-Los criterios por los cuales la Secretaria llevará a cabo el
proceso de regularización.
3.- Las especificaciones generales para el control
de la fabricación.
4.-El procedimiento para la autorización de
protocolos de ensayos clínicos.
5.- Las especificaciones que deben cumplir los para ser
reconocidos como medicamentos biotecnológicos de
referencia.
NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012,
Que establece los criterios para la ejecución de
proyectos de investigación para la salud en
seres humanos.
Criterios normativos de carácter administrativo, ético y
metodológico, que en correspondencia con la Ley General de
Salud y el Reglamento en materia de investigación para la
salud, son de observancia obligatoria para solicitar la
autorización de proyectos o protocolos con fines de
investigación, para el empleo en seres humanos de
medicamentos o materiales, respecto de los cuales aún no
se tenga evidencia científica suficiente de su eficacia terapéutica
o rehabilitatoria o se pretenda la modificación de
las indicaciones terapéuticas de productos ya conocidos, así
como para la ejecución y seguimiento de dichos proyectos.
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2013,
Buenas prácticas de fabricación de
medicamentos.
Requisitos mínimos necesarios para el proceso de
fabricación de los medicamentos para uso humano
comercializados en el país y/o con fines de investigación.
Terapia con Vectores virales
http://www.wiley.com//legacy/wileychi/genmed/clinical/.
http://www.wiley.com//legacy/wileychi/genmed/clinical/.
• 2463 ensayos Clínicos
En México
Bibliografía
• Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. [Online]. [cited 2017
Septiembre 8. Available from: http://dle.rae.es/?id=buVODur.
• Negroni M. Miccrobiología Estamológica. Fundamentos y guía práctica. Segunda ed. Buenos Aires:
Médica Panamericana; 2009.
• Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2010 [cited 2017 Septiembre 8. Available from:
http://www.who.int/features/2010/smallpox/es/.
• Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2017 [cited 2017 Septiembre 8 [Nota descriptiva]. Available
from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs286/es/.
• Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2017 [cited 2017 Septiembre 8. Available from:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/.
• Santos López G, Boraz Arguello M, Reyes Leyva JR. La naturaleza e importancia de los virus. Elementos
(Universidad Autónoma de Puebla). 2004 Marzo-Mayo; 11(53): p. 25-10.
• Shors. Virus: Estudio molecular con orientación clínica Madrid: Medica Panamericana; 2009.
• Goff SP, Berg P. Construction of hybrid viruses containing SV40 and λ phage DNA segments and their
propagation in cultured monkey cells. Cell. 1976 Diciembre; 9(4): p. 605-705.
• NIH U.S. NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE. [Online]. [cited 2017 Septiembre 7. Available from:
https://profiles.nlm.nih.gov/ps/retrieve/Narrative/CD/p-nid/260.
• Berg P, Baltimore D, Boyer HW, Cohen SN, Davis RW, Hogness DS, et al. Potential Biohazards of
Recombinant DNA Molecules. Science. 1974 Julio 26; 185(4148): p. 303.
• Genome News Network. [Online].; 2004 [cited 2017 Septiembre 7. Available from:
http://www.genomenewsnetwork.org/resources/timeline/1972_Berg.php.
• OFFICE OF HISTROY. [Online]. [cited 2017 Septiembre 10. Available from:
https://history.nih.gov/exhibits/genetics/sect4.htm.
• Edelstein ML, Abedi MR, Wixon J, Edelstein RM. Gene Therapy Clinical Trials Worlwide 1989-2003: An
Overview. Molecular Therapy. 2004 Mayo; 9(1): p. S375-S376.
• Thomas CE, Ehrhardt A, Kay MA. Progress and Problems With the Use of Viral Vectors for Gene
Therapy. Nature Reviews: Genetics. 2003 Mayo; 4(5): p. 346-58.
• Edelstein MR, Abedi MR, Wixon J, Eldelstein RM. Gene Therapy Clinical Trials Worldwide 1989-2004 -
An Overview. The Journal of Gene Medicine. 2004; 6: p. 597-602.
• Gene Therapy Clinical Trials Worldwide. Vectors Used in Gene Therapy Clinical Trials. [Online].; 207
[cited 2017 Septiembre 6. Available from: http://www.wiley.com//legacy/wileychi/genmed/clinical/.
• Gene Therapy Clincal Trials Worlwide. [Online].; 2017 [cited 2017 Septiembre 7. Available from:
http://www.wiley.com//legacy/wileychi/genmed/clinical/.
• Guidance for Industry: Guidance for Human Somatic Cell Therapy and Gene Therapy. [Online].; 2014
[cited 2017 Septiembre 7. Available from:
https://www.fda.gov/biologicsbloodvaccines/guidancecomplianceregulatoryinformation/guidances/cell
ularandgenetherapy/ucm072987.htm.
• NIH GUIDELINES FOR RESEARCH INVOLVING RECOMBINANT OR SYNTHETIC NUCLEIC ACID
MOLECULES. [Online].; 2016 [cited 2017 Septiembre 2017. Available from: https://osp.od.nih.gov/wp-
content/uploads/NIH_Guidelines.html#_Toc446948347.
• Viral Vector Core Laboratory. [Online].; 2017 [cited 2017 Septiembre 7. Available from:
https://www.niehs.nih.gov/research/atniehs/facilities/viralvector/index.cfm.

Más contenido relacionado

PPT
Patogenia Viral
PPTX
Virus del Papiloma Humano
PPT
Virus de la hepatitis b
PPT
Postulados De Koch
DOCX
Cultivos virales
PPTX
Genetica bacteriana
PPT
Ascariasis
PPTX
Diapositivas bacterias
Patogenia Viral
Virus del Papiloma Humano
Virus de la hepatitis b
Postulados De Koch
Cultivos virales
Genetica bacteriana
Ascariasis
Diapositivas bacterias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Método diagnostico Corynebacterium D.
PPT
PDF
Métodos de estudio de los microorganismos
PPTX
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
PPTX
PPT
Ascaris lumbricoides
PPT
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
PPTX
Retortamonas Intestinalis
PPT
Endonucleasas de Restricción
PDF
factores virulencia
PPTX
Cocos gram negativos seccion 05
PPTX
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
PPTX
Papiloma virus
PPTX
Cósmidos clonación vectorial
PDF
Parasitologia I
PDF
Mycobacterium Tuberculosis 2
PDF
Infecciones por bacilos gram negativos
PPTX
Bacteriófagos
PPTX
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Método diagnostico Corynebacterium D.
Métodos de estudio de los microorganismos
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Ascaris lumbricoides
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Retortamonas Intestinalis
Endonucleasas de Restricción
factores virulencia
Cocos gram negativos seccion 05
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Papiloma virus
Cósmidos clonación vectorial
Parasitologia I
Mycobacterium Tuberculosis 2
Infecciones por bacilos gram negativos
Bacteriófagos
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Publicidad

Similar a Terapia con Vectores virales (20)

PPTX
genetica bacterias pequeño resumen .pptx
PPTX
Virotecnología _uso de los virus en biotecnologia.pptx
PPT
Terapias avanzadas
DOCX
Qué es la terapia génica
PPT
Terapia genica..
PPTX
Terapia genetica
PPTX
Vectores virales
PPTX
Terapia genica-diapo-expo
PDF
GENETICA y biotecnología TERAPIA GENICA 2023.pdf
DOCX
Ingenieria genetica
PPSX
Vacunas transgenicas
PDF
Presentacion terapia genica
PDF
Terapia genica 1111
PDF
Terapias avanzadas
PDF
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul.pdf
PDF
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
PPT
Terapia génica
PPT
Tecnicas acta
ODP
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
PPTX
Transgénesis en animales y plantas.pptx
genetica bacterias pequeño resumen .pptx
Virotecnología _uso de los virus en biotecnologia.pptx
Terapias avanzadas
Qué es la terapia génica
Terapia genica..
Terapia genetica
Vectores virales
Terapia genica-diapo-expo
GENETICA y biotecnología TERAPIA GENICA 2023.pdf
Ingenieria genetica
Vacunas transgenicas
Presentacion terapia genica
Terapia genica 1111
Terapias avanzadas
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul.pdf
Clase 02 Ácidos Nucleicos como Agentes Terapéuticos
Terapia génica
Tecnicas acta
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Transgénesis en animales y plantas.pptx
Publicidad

Más de Campos V (20)

PPTX
PCR.pptx
PPTX
Metodos Detección de Proteinas.pptx
PPTX
Secuenciación.pptx
PPTX
Generalidades Básicas Respuesta inmune
PPTX
Interacciones Genes y Medio Ambiente
PPTX
Mecanismos de la Membrana Celulas
PPTX
Hepatitis A
PPTX
Corazón
DOCX
Fotosintesis
PPTX
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
DOCX
Termodinámica y Bioenergética
PPTX
Aparato de Golgi
PPTX
Proteínas
PPTX
Ciclo celular
PPTX
Separación de ácidos nucleicos
PPTX
Transcripcion
PPTX
Recombinacion
PPTX
Metabolismo
PPTX
Extensiones mendel
PPT
Electroforesis
PCR.pptx
Metodos Detección de Proteinas.pptx
Secuenciación.pptx
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Mecanismos de la Membrana Celulas
Hepatitis A
Corazón
Fotosintesis
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Termodinámica y Bioenergética
Aparato de Golgi
Proteínas
Ciclo celular
Separación de ácidos nucleicos
Transcripcion
Recombinacion
Metabolismo
Extensiones mendel
Electroforesis

Último (20)

PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
clase membranas celulares Bachi.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
que es la filosofia sus inicios etcetera

Terapia con Vectores virales

  • 2. Virus • Latín virusy este del griego:ἰός «toxina» o «veneno» Agentes submicroscópicos (20-300 nm) constituidos por ADN o ARN , que requieren de una célula viva para replicarse. Son parásitos genéticos intracelulares plantas y los animales, incluido el hombre, y también parasitan bacterias y parásitos.
  • 3. Transferencia de Genes La transgénesis: introducción de ADN exógeno, en una célula eucarionte. Su desarrollo inicio en desde los años cincuentas cuando se describió el ciclo de los bacteriófagos cuto genoma se integra establemente en la bacteria huésped y se replica junto con ella.
  • 4. Se posibilito la transferencia de genes en organismos unicelulares y se promovió la invención de métodos artificiales de transferencia de genes. En células eucariotas: 1.-Plásmidos 2.-Virus 3.-Micrionyecciones 4.-Biobalística Etc.
  • 5. Los Virus como Vectores Los vectores virales son el medio más eficiente para transferir genes, permiten modificar a una célula o a un tejido, para inducir la expresión de genes terapéuticos. La capacidad de los virus para transferir genes de manera natural, es la cualidad más atractiva para convertirlos en una herramienta eficiente en los modelos de transgénesis in vitro e in vivo.
  • 6. Conversión de Virus a Vectores
  • 8. Antecedentes de Aplicaciones Médicas: Terapia con Bacteriófagos Utilizada antes del descubrimiento de la penicilina en 1940, para el tratamiento de infecciones . Los resultados eran variables, por lo que una vez que los antibióticos se convirtieron en el tratamiento más difundido se abandonó el uso de esta terapia.
  • 9. | En el 2014 "En la reunión de la Sociedad Americana de Microbiología (ASM) celebrada en Boston, Grégory Resch, de la Universidad de Lausana, en Suiza, presentó el proyecto Phagoburn: el primer ensayo clínico multicéntrico de la terapia de fagos para las infecciones humanas, financiado por la Comisión Europea"
  • 10. El Primer Vector Viral por Paul Berg • 1972.- Uso virus SV40 modificado que contenía ADN del bacteriófago λ para infectar células de riñón de mono en cultivo celular. Creo la primera molécula recombinante. • 1974.-Publicó una carta donde discutía los riesgos potenciales de la investigación de ADN recombinante. • 1980.- Premio Nobel compartido con Walter Gilbert y Frederick Sange.
  • 11. Reacción Adversa (Septiembre 1999) Universidad de Pensilvania. Paciente de 18 años (Jesse Gelsinger), con deficiencia parcial de ornitina transcarbamilasa. Murió cuatro días después del tratamiento. Por este caso: Se comprendió el escaso conocimiento de que se tenía de las interacciones de los vectores con el sistema inmune humano.
  • 12. Primer Ensayo con Éxito (Abril 2000) Necker Hospital for Sick Children in Paris Tres niños fueron curados de inmunodeficiencias, pero subsecuentemente la terapia causo leucemia en 2 de los 11 pacientes que fueron tratados.
  • 14. El Vector Ideal • Fácil y eficiente producción de altas concentraciones de partículas virales. • Ausencia de toxicidad en las células diana y de efectos indeseables como repuesta inmune contra el vector o el transgene. • Capacidad de integración sitio-específica y expresión a largo plazo del transgene, como en casos de enfermedades genéticas • Infección de células proliferativas y quiescentes.
  • 15. Producción de un Vector Viral Seguro 1.-Identificación de las secuencias virales esenciales para el ensamble de partículas virales, empaque del genoma viral y para la entrega del trangene. 2.-Eliminar genes para reducir la patogenicidad e inmunogenicidad. 3.-Integración del genoma viral residual y el transgene.
  • 16. Problemáticas 1.- Infección de más de un tipo de célula. 2.- Posibilidad de mutaciones 3.-Introducción del DNA en las células reproductivas del paciente. 4.-Sobreeexpresión 5.- Reacción inmune contra el virus. 6.- Transmisión del virus a otros individuos o al ambiente.
  • 17. Elección del Vector • La elección del vector depende del uso y la eficiencia de la expresión del transgene, también se considera que su producción sea fácil, segura y estable.
  • 19. Virus Recombinante Viriones con capacidad de infectar y transferir su material genético, pero incapaces de replicarse bajo condiciones especificas Entre estos se encuentran:  Adenovirus  Retrovirus  Virus adenoasociados  Lentivitrus  Otros
  • 20. Adenovirus Se utilizan en terapia génica in vivo, ya que pueden infectar de forma eficaz células que no están en fase de división y facilitan la expresión de grandes cantidades del producto proteico. Ventajas Desventajas Eficientes Fácil producción en grandes cantidades Potencial de inserción de genes de gran tamaño Generan Inflamación
  • 21. Adeno Asociados Constituidos por ADN de cadena sencilla, requieren de un adenovirus o de un virus herpes que coopere con sus funciones para que se puedan replicar. Ventajas Desventajas No son patogénicos Extremadamente eficiente en la mayoría de los tejidos Expresión por tiempo prolongados Generan Inflamación Producción ineficiente
  • 22. Retrovirus Los retrovirus que se han utilizado como vectores para la transfección de genes derivan de modificaciones del virus murino de la leucemia Moloney (Mo-MLV), del virus del sarcoma de Rous o del virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). Ventajas Desventajas Persisten y se transfiere en células en división Capaces de infectar una amplia gama de tipos celulares Estabilidad funcional y estructural de las formas integradas del vector Requieren que la célula este en división
  • 23. Lentivirus A diferencia de los retrovirus convencionales, los lentivirus también pueden infectar de forma eficiente a células que no se están dividiendo y por lo tanto se pueden utilizar para la expresión del transgene en las neuronas Ventajas Desventajas Persisten en la mayoría de los tejidos
  • 25. Aplicaciones Terapéuticas y de Investigación 1. Aumentar la concentración de una determinada proteína y estudiar su función 2. Antagonizar la función de una determinada proteína (expresión de proteínas dominantes negativas y ARN de interferencia). 3.Haga que la célula produzca proteínas indicadores fluorescentes .Estos pueden ser usados para monitorear varias variables dentro de la célula (rastreo de imágenes in vivo). 4.-Enfoque clínicos y preclínicos de terapia génica.
  • 27. Sociedad profesional para la ingeniería biomédica y bioingeniería. En su código de ética: “Biomedical engineers involved in research shall [respect] the rights of…human and animal subjects”
  • 28. “Engineers shall hold paramount the safety, health, and welfare of the public” Buscar soluciones alternativas!!!!
  • 29. • Thomas Wirth del Departamento de Biotecnología y Medicina Molecular de la Universidad de Finlandia Oriental “the use of viral gene transfer vectors has raised skepticism about their safety, as it was shown that integration of the transgene may occur in an actively expressed site, presenting a possible threat to patients” .
  • 30. Julian Savulescu, Director del Ethics of Genetics Unit at the Murdoch Children's Research Institute Señala que en investigación hay dos objetivos éticos principales: “ensuring that the expected harm involved in participation is reasonable and that participants give valid consent”
  • 31. “there are serious risks including a risk of death associated with participation in this trial, it is better that the trial be conducted on humans who consent to those risks rather than on those who cannot consent”
  • 32. FDA “Este documento de orientación actualiza y reemplaza a la PTC de 1991 con nueva información destinada a proporcionar a los fabricantes información actualizada sobre cuestiones reglamentarias relativas a la producción, pruebas de control de calidad y administración de vectores recombinantes para terapia génica”
  • 33. Construcción y Caracterización del Vector • Los materiales fuente del vector deben estar caracterizados y documentados. • Realizar pruebas de confirmación de identidad. • Para obtener licencia se requiere información de su secuencia.
  • 34. Sistema de Producción del Vector El sistema de producción de vectores se compone de la célula huésped, constructo final del gen o cuando se usa, el intermediario vectorial apropiado, utilizado para producir el vector (por ejemplo, célula productora de retrovirus). Se debe proporcionar una descripción detallada de los procedimientos para la propagación y expansión del clon de la célula huésped recombinante, etc
  • 35. Master Viral Banks Incluya vectores derivados de adenovirus, virus adenosociados, virus herpes, virus líticos o no líticos. Describir los materiales de origen y los métodos empleados para producirlo. Confirmar la integridad y estabilidad genética y demostrara la bioactividad del vector.
  • 36. “Lot-to-Lot Release Testing” y Especificaciones para Vectores Usar métodos de prueba validados. Deteminar concentración. Pruebas para determinar si hay contaminantes, materiales extraños, etc. Verificar esterilidad, pureza, yseguridad de uso.
  • 37. Los pacientes que se pueden beneficiar son niños o jóvenes de hasta 25 años con leucemia linfoblástica aguda que no responden a los tratamientos habituales. La terapia, desarrollada por la farmacéutica Novartis y bautizada como Kymriah; los analistas predicen que la inyección única costará entre 250.000 y 500.000 euros.
  • 38. NORMA Oficial Mexicana NOM-257-SSA1-2014, En materia de medicamentos biotecnológicos Establece: 1.-Las directrices generales de operación para la evaluación de la información técnica y científica presentada durante el proceso de la solicitud de registro de medicamentos biotecnológicos. 2.-Los criterios por los cuales la Secretaria llevará a cabo el proceso de regularización. 3.- Las especificaciones generales para el control de la fabricación. 4.-El procedimiento para la autorización de protocolos de ensayos clínicos. 5.- Las especificaciones que deben cumplir los para ser reconocidos como medicamentos biotecnológicos de referencia.
  • 39. NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. Criterios normativos de carácter administrativo, ético y metodológico, que en correspondencia con la Ley General de Salud y el Reglamento en materia de investigación para la salud, son de observancia obligatoria para solicitar la autorización de proyectos o protocolos con fines de investigación, para el empleo en seres humanos de medicamentos o materiales, respecto de los cuales aún no se tenga evidencia científica suficiente de su eficacia terapéutica o rehabilitatoria o se pretenda la modificación de las indicaciones terapéuticas de productos ya conocidos, así como para la ejecución y seguimiento de dichos proyectos.
  • 40. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2013, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos. Requisitos mínimos necesarios para el proceso de fabricación de los medicamentos para uso humano comercializados en el país y/o con fines de investigación.
  • 45. Bibliografía • Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. [Online]. [cited 2017 Septiembre 8. Available from: http://dle.rae.es/?id=buVODur. • Negroni M. Miccrobiología Estamológica. Fundamentos y guía práctica. Segunda ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2009. • Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2010 [cited 2017 Septiembre 8. Available from: http://www.who.int/features/2010/smallpox/es/. • Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2017 [cited 2017 Septiembre 8 [Nota descriptiva]. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs286/es/. • Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2017 [cited 2017 Septiembre 8. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/. • Santos López G, Boraz Arguello M, Reyes Leyva JR. La naturaleza e importancia de los virus. Elementos (Universidad Autónoma de Puebla). 2004 Marzo-Mayo; 11(53): p. 25-10. • Shors. Virus: Estudio molecular con orientación clínica Madrid: Medica Panamericana; 2009. • Goff SP, Berg P. Construction of hybrid viruses containing SV40 and λ phage DNA segments and their propagation in cultured monkey cells. Cell. 1976 Diciembre; 9(4): p. 605-705. • NIH U.S. NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE. [Online]. [cited 2017 Septiembre 7. Available from: https://profiles.nlm.nih.gov/ps/retrieve/Narrative/CD/p-nid/260. • Berg P, Baltimore D, Boyer HW, Cohen SN, Davis RW, Hogness DS, et al. Potential Biohazards of Recombinant DNA Molecules. Science. 1974 Julio 26; 185(4148): p. 303. • Genome News Network. [Online].; 2004 [cited 2017 Septiembre 7. Available from: http://www.genomenewsnetwork.org/resources/timeline/1972_Berg.php.
  • 46. • OFFICE OF HISTROY. [Online]. [cited 2017 Septiembre 10. Available from: https://history.nih.gov/exhibits/genetics/sect4.htm. • Edelstein ML, Abedi MR, Wixon J, Edelstein RM. Gene Therapy Clinical Trials Worlwide 1989-2003: An Overview. Molecular Therapy. 2004 Mayo; 9(1): p. S375-S376. • Thomas CE, Ehrhardt A, Kay MA. Progress and Problems With the Use of Viral Vectors for Gene Therapy. Nature Reviews: Genetics. 2003 Mayo; 4(5): p. 346-58. • Edelstein MR, Abedi MR, Wixon J, Eldelstein RM. Gene Therapy Clinical Trials Worldwide 1989-2004 - An Overview. The Journal of Gene Medicine. 2004; 6: p. 597-602. • Gene Therapy Clinical Trials Worldwide. Vectors Used in Gene Therapy Clinical Trials. [Online].; 207 [cited 2017 Septiembre 6. Available from: http://www.wiley.com//legacy/wileychi/genmed/clinical/. • Gene Therapy Clincal Trials Worlwide. [Online].; 2017 [cited 2017 Septiembre 7. Available from: http://www.wiley.com//legacy/wileychi/genmed/clinical/. • Guidance for Industry: Guidance for Human Somatic Cell Therapy and Gene Therapy. [Online].; 2014 [cited 2017 Septiembre 7. Available from: https://www.fda.gov/biologicsbloodvaccines/guidancecomplianceregulatoryinformation/guidances/cell ularandgenetherapy/ucm072987.htm. • NIH GUIDELINES FOR RESEARCH INVOLVING RECOMBINANT OR SYNTHETIC NUCLEIC ACID MOLECULES. [Online].; 2016 [cited 2017 Septiembre 2017. Available from: https://osp.od.nih.gov/wp- content/uploads/NIH_Guidelines.html#_Toc446948347. • Viral Vector Core Laboratory. [Online].; 2017 [cited 2017 Septiembre 7. Available from: https://www.niehs.nih.gov/research/atniehs/facilities/viralvector/index.cfm.