SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
21
Lo más leído
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Valdespino Gutiérrez, Giovanna
AMNIOCENTESIS La amniocentesis transabdominal es el método principalmente utilizado para la obtención de LA. Se realiza entre la 15- 20sem,con un riesgo de aborto de 0,5-1%
Consiste en la aspiración de 20-40ml de LA a través del abdomen guiado por ecografía.  Del líquido extraído debe observarse su aspecto antes de centrifugarlo; su apariencia macroscópica y su color pueden ser indicativo de bienestar fetal.
Color del LA y su valor clínico
INDICACIONES DE LA AMNIOCENTESIS
 
PROCESAMIENTO DEL LA
Determinación de alfa-feto-proteína Para descartar altercaciones estructurales de la pared abdominal anterior y del tubo neural, como espina bífida, meningocele y anencefalia, trisomías 18 (síndrome de Edwards) y21 (síndrome de Down),  madres que están tomando ácido valpróico o carbamazepina, (espina bífida).
Oligoamnio severo precoz para lo cual se realiza la infusión de 500 a 1 000 cc de solución fisiológica en la cavidad amniótica y llevar el índice de líquido amniótico a 16cm Reductora . En el  polihidramnios severo , con la paciente sintomática, se ha practicado la extracción del líquido amniótico en cantidad suficiente para que la paciente embarazada se torne asintomática, por lo común se requiere extraer de 500 a 1 000 cc.  Amnioinfusion
 
COMPLICACIONES Punciones directas 0.1%-3% Aborto  0.5- 1.5% a 16 sem Amniocentesis tempranas –aborto 3.5% a 5% corioamnionitis, ocasionada por la flora cutánea e intestinal,  la hemorragia transplacentaria que puede causar una sensibilización al factor Rh
Es un procedimiento de diagnostico temprano. Se retira una muestra de vello corionico de la placenta y se examina para detectar anormalidades cromosomicas  y defectos genéticos. Muestra de Vellosidades Coriónicas
La CVS se realiza a las 10-12 semanas de gestación y puede examinar enfermedades como síndrome  de down ,tay sachs y fibrosis quística . También se puede usar para examinacion de paternidad
 
La prueba se recomienda para mujeres que Tienen un historial de defectos humanos Tienen 35 años de edad o mas Tienen un hijo previo con defecto congénito no se recomienda para mujeres que Tienen una infección activa Tienen sangrado vaginal Tienen curvatura severa del utero
Existen 2 técnicas Técnica transcervical Técnica transabdominal Técnica transcervical Se debe relizar con una evaluación ecografíca, para  confirmar la presencia de actividad cardíaca fetal, biometría para precisar la edad gestacional, determinación de la localización del corion, estado de plenitud de la vejiga urinaria y posición del útero.
Contraindicaciones para técnica transcervical herpes genital activo,  la cervicitis  vaginitis los pólipos cervicales  los fibromas cervicales
Técnica transcervical
Técnica transabdominal CVS transabdominal  es más sencillo que el transcervical, la muestra que se obtiene es de mejor calidad, la incidencia de complicaciones es menor y la paciente tolera mejor el procedimiento. El procedimiento se puede hacer con una o dos agujas
Técnica transabdominal
no se han encontrado diferencias del peso al nacer, de la edad gestacional en el momento del parto o de malformaciones congénitas entre los dos procedimientos. Complicaciones Perdida del embarazo 4% Hematoma subcorionico 4%/desaparece 16 sem Ruptura franca de membranas 0.5% Oligoamnios 0.5% Infección Hemorragia transplancentaria /Rh – Hipogenesia buco mandibular antes sem 9
Muestra percutánea de sangre del cordón umbilical (PUBS)
se realiza por lo general después de la 20 semanas de gestación  Capacidad de tener cariotipos fetales
Esto puede causar algún sangrado y calambres temporales.(posterior) debe recibir inmunoglobulina Rh (RHIG) , si es una paciente con intolerancia al Rh-negativo.
 
INDICACIONES Geneticas: mayor de 35 años, despistaje serico de sd de down,resultados anormales de alfa  -feto proteina,antecedentes personales y/o familiares Infecciosas(toxoplasma,rubeola,varicela.. Isoinmunizaciones Hemoglobinopatias  Trombocitopenia…15% (dism conteo plaquetario) Transfusiones uterinas
COMPLICACIONES Perdida fetal 2% punción vascular  hematoma del cordón sangrado a través de cordón o placenta, desgarros vasculares, punción fetal,  bradicardia fetal y trombosis del cordón.
En la muestra de sangre fetal se puede realizar el estudio del cariotipo de linfocitos que tienen una evolución genética rápida, por lo que el estudio demora de  2 a 3 días , a diferencia del estudio de los amniocitos que suelen requerir unos  14días  y  el de las vellosidades coriales, que requiere unos  7días
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA Metodo invasivo de diagnostico prenatal,capitulo 5 OBSTETRICIA MODERNA de alessandro Magnelli  http://www.scribd.com/doc/26526278/5-Metodos-Invasivos-de-Diagnostico-Prenatal Obstetrics and ginecology-charles r.b Beckman

Más contenido relacionado

PPTX
Valoración del bienestar del feto
PPT
Original ecografia morfologica
PPT
PDF
Evaluación de la salud fetal previa al nacimiento e identificación de riesgos...
PDF
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
PPTX
1r Trimestre
PPT
Liquido Amniotico
PPTX
Infertilidad femenina
Valoración del bienestar del feto
Original ecografia morfologica
Evaluación de la salud fetal previa al nacimiento e identificación de riesgos...
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
1r Trimestre
Liquido Amniotico
Infertilidad femenina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hidrops Fetal
PPTX
Desgarros perineales
PPTX
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
PPT
Distocias Fetales
PPT
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
PPTX
FACTORES DE PARTO
PDF
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
PPT
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
PPT
PPTX
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
PDF
Marcadores ultrasonograficos de cromosomopatias
PPTX
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
PPTX
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
PPT
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PPTX
PPTX
isoinmunizacion.
PPTX
Nst y oct pre
PPTX
Perfil biofisico fetal
PPTX
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
Hidrops Fetal
Desgarros perineales
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Distocias Fetales
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
FACTORES DE PARTO
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
Marcadores ultrasonograficos de cromosomopatias
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
isoinmunizacion.
Nst y oct pre
Perfil biofisico fetal
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Amniocentesis y episiotomia
PDF
Amniocentesis y biopsia corial
PPTX
Revista de enfermeria
PPT
Seminario Final, Bienestar
PPTX
Amnioscopia
PPT
Nutricion Parenteral
PPTX
Enfermedades dominantes ligadas al cromosoma x
PPTX
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
PDF
Nutricion parenteral peditrica
PPT
Bienestar Fetal
PPTX
Tamiz metabólico neonatal
 
PPTX
REVISTA DE ENFERMERIA
PPT
PPTX
Amniocentesis2
PPTX
PPTX
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
PPTX
Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)
PPTX
Amniocentesis
PPTX
Amniocentesis
Amniocentesis y episiotomia
Amniocentesis y biopsia corial
Revista de enfermeria
Seminario Final, Bienestar
Amnioscopia
Nutricion Parenteral
Enfermedades dominantes ligadas al cromosoma x
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Nutricion parenteral peditrica
Bienestar Fetal
Tamiz metabólico neonatal
 
REVISTA DE ENFERMERIA
Amniocentesis2
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)
Amniocentesis
Amniocentesis
Publicidad

Similar a Terapia Invasiva Prenatal (20)

PPTX
Métodos Invasivos de Diagnóstico Prenatal.pptx
PPTX
Diagnostivo genetico prenatal
PPTX
SUBGRUPO 2 - Otras Pruebas de detención y técnica de diagnóstico prenatal -Ma...
PPTX
diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
PPTX
Diagnostico de malformaciones congenitas
PPT
Tecnicas de Dx Prenatal
PPT
Cordocentesis
PDF
seminario-10_-procedimientos-invasivos-amniocentesis-biopsia-vellosidades-cor...
PPTX
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PDF
dx prenatal gene 2023 Facultad de Medicina
PPTX
PERINATOlOGIA PEDIATRIA Y PUERICULTURA .pptx
PPTX
PERINATOlOGIA PEDIATRIA Y PUERICUKLTURA .pptx
PPTX
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
PPTX
Tecnicas de diagnostico prenatal
PPTX
Ecografia en el embarazo
PPTX
expo examenes invasivos y no invasivo.pptx
DOCX
Fisiologia
PPTX
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
PPTX
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
PPT
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
Métodos Invasivos de Diagnóstico Prenatal.pptx
Diagnostivo genetico prenatal
SUBGRUPO 2 - Otras Pruebas de detención y técnica de diagnóstico prenatal -Ma...
diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
Diagnostico de malformaciones congenitas
Tecnicas de Dx Prenatal
Cordocentesis
seminario-10_-procedimientos-invasivos-amniocentesis-biopsia-vellosidades-cor...
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
dx prenatal gene 2023 Facultad de Medicina
PERINATOlOGIA PEDIATRIA Y PUERICULTURA .pptx
PERINATOlOGIA PEDIATRIA Y PUERICUKLTURA .pptx
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Tecnicas de diagnostico prenatal
Ecografia en el embarazo
expo examenes invasivos y no invasivo.pptx
Fisiologia
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt

Más de Dravaldespino (20)

PPT
Protocolo de triage de emergencia
PPT
Mordedura de serpientes
PPTX
Prevencion de ETS y VIH
PPT
Hernia Umbilical Encarcelada
PPT
Plastron apendicular
PPT
Priapismo
PPTX
Hematuria
PPT
Sd antifosfolipidico en el embarazo
PPTX
Leshmaniasis
PPT
ESTADIAJE DEL CANCER DE CUELLO UTERINO
PPT
Examen fisico del recien nacido valdespino
PPT
Cardiopatias congenitas en el embarazo
PPT
Trauma nasal
PPT
Hemartrosis
PPT
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
PPT
Torsion Testicular
PPT
Empiema
PPT
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
PPT
Osteomielitis
PPT
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Protocolo de triage de emergencia
Mordedura de serpientes
Prevencion de ETS y VIH
Hernia Umbilical Encarcelada
Plastron apendicular
Priapismo
Hematuria
Sd antifosfolipidico en el embarazo
Leshmaniasis
ESTADIAJE DEL CANCER DE CUELLO UTERINO
Examen fisico del recien nacido valdespino
Cardiopatias congenitas en el embarazo
Trauma nasal
Hemartrosis
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
Torsion Testicular
Empiema
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Osteomielitis
Enfermedades Qx benignas del pancreas

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
intervencio y violencia, ppt del manual
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Terapia Invasiva Prenatal

  • 1. PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Valdespino Gutiérrez, Giovanna
  • 2. AMNIOCENTESIS La amniocentesis transabdominal es el método principalmente utilizado para la obtención de LA. Se realiza entre la 15- 20sem,con un riesgo de aborto de 0,5-1%
  • 3. Consiste en la aspiración de 20-40ml de LA a través del abdomen guiado por ecografía. Del líquido extraído debe observarse su aspecto antes de centrifugarlo; su apariencia macroscópica y su color pueden ser indicativo de bienestar fetal.
  • 4. Color del LA y su valor clínico
  • 5. INDICACIONES DE LA AMNIOCENTESIS
  • 6.  
  • 8. Determinación de alfa-feto-proteína Para descartar altercaciones estructurales de la pared abdominal anterior y del tubo neural, como espina bífida, meningocele y anencefalia, trisomías 18 (síndrome de Edwards) y21 (síndrome de Down), madres que están tomando ácido valpróico o carbamazepina, (espina bífida).
  • 9. Oligoamnio severo precoz para lo cual se realiza la infusión de 500 a 1 000 cc de solución fisiológica en la cavidad amniótica y llevar el índice de líquido amniótico a 16cm Reductora . En el polihidramnios severo , con la paciente sintomática, se ha practicado la extracción del líquido amniótico en cantidad suficiente para que la paciente embarazada se torne asintomática, por lo común se requiere extraer de 500 a 1 000 cc. Amnioinfusion
  • 10.  
  • 11. COMPLICACIONES Punciones directas 0.1%-3% Aborto 0.5- 1.5% a 16 sem Amniocentesis tempranas –aborto 3.5% a 5% corioamnionitis, ocasionada por la flora cutánea e intestinal, la hemorragia transplacentaria que puede causar una sensibilización al factor Rh
  • 12. Es un procedimiento de diagnostico temprano. Se retira una muestra de vello corionico de la placenta y se examina para detectar anormalidades cromosomicas y defectos genéticos. Muestra de Vellosidades Coriónicas
  • 13. La CVS se realiza a las 10-12 semanas de gestación y puede examinar enfermedades como síndrome de down ,tay sachs y fibrosis quística . También se puede usar para examinacion de paternidad
  • 14.  
  • 15. La prueba se recomienda para mujeres que Tienen un historial de defectos humanos Tienen 35 años de edad o mas Tienen un hijo previo con defecto congénito no se recomienda para mujeres que Tienen una infección activa Tienen sangrado vaginal Tienen curvatura severa del utero
  • 16. Existen 2 técnicas Técnica transcervical Técnica transabdominal Técnica transcervical Se debe relizar con una evaluación ecografíca, para confirmar la presencia de actividad cardíaca fetal, biometría para precisar la edad gestacional, determinación de la localización del corion, estado de plenitud de la vejiga urinaria y posición del útero.
  • 17. Contraindicaciones para técnica transcervical herpes genital activo, la cervicitis vaginitis los pólipos cervicales los fibromas cervicales
  • 19. Técnica transabdominal CVS transabdominal es más sencillo que el transcervical, la muestra que se obtiene es de mejor calidad, la incidencia de complicaciones es menor y la paciente tolera mejor el procedimiento. El procedimiento se puede hacer con una o dos agujas
  • 21. no se han encontrado diferencias del peso al nacer, de la edad gestacional en el momento del parto o de malformaciones congénitas entre los dos procedimientos. Complicaciones Perdida del embarazo 4% Hematoma subcorionico 4%/desaparece 16 sem Ruptura franca de membranas 0.5% Oligoamnios 0.5% Infección Hemorragia transplancentaria /Rh – Hipogenesia buco mandibular antes sem 9
  • 22. Muestra percutánea de sangre del cordón umbilical (PUBS)
  • 23. se realiza por lo general después de la 20 semanas de gestación Capacidad de tener cariotipos fetales
  • 24. Esto puede causar algún sangrado y calambres temporales.(posterior) debe recibir inmunoglobulina Rh (RHIG) , si es una paciente con intolerancia al Rh-negativo.
  • 25.  
  • 26. INDICACIONES Geneticas: mayor de 35 años, despistaje serico de sd de down,resultados anormales de alfa -feto proteina,antecedentes personales y/o familiares Infecciosas(toxoplasma,rubeola,varicela.. Isoinmunizaciones Hemoglobinopatias Trombocitopenia…15% (dism conteo plaquetario) Transfusiones uterinas
  • 27. COMPLICACIONES Perdida fetal 2% punción vascular hematoma del cordón sangrado a través de cordón o placenta, desgarros vasculares, punción fetal, bradicardia fetal y trombosis del cordón.
  • 28. En la muestra de sangre fetal se puede realizar el estudio del cariotipo de linfocitos que tienen una evolución genética rápida, por lo que el estudio demora de 2 a 3 días , a diferencia del estudio de los amniocitos que suelen requerir unos 14días y el de las vellosidades coriales, que requiere unos 7días
  • 30. BIBLIOGRAFIA Metodo invasivo de diagnostico prenatal,capitulo 5 OBSTETRICIA MODERNA de alessandro Magnelli http://www.scribd.com/doc/26526278/5-Metodos-Invasivos-de-Diagnostico-Prenatal Obstetrics and ginecology-charles r.b Beckman