SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
TERAPIA OCUPACIONAL
DEFINICIÓN
La terapia ocupacional esta
dirigido hacia la recuperación
del enfermo, utilizando su
talento para la enseñanza de
movimientos y potencia a
través del trabajo, las
actividades de la vida diaria
(AVD), recreo y educación
¨tratamiento mediante: El Hacer¨
- Intencionado
El pensamiento y la acción
se mantienen por el interés,
dándole menor atención a
la invalidez.
PROPÓSITO
Conocer y desarrollar servicios o
programas. Terapéuticos
encaminados a facilitar la
integración,
La independencia y
normalización abordando desde
Una perspectiva individual y en el
seno de una
Intervención integral.
CLASIFICACIÓN
La FUNCIÓN DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL en general se las puede dividir
en dos dimensiones y tres factores
ÁREAS DEL DESEMPEÑO
OCUPACIONAL
Tienen que ver con varios tipos de AVD en las cuales las personas participan,
incluidas las actividades BÁSICAS, las actividades INSTRUMENTALES O DE
RELACIÓN y las actividades AVANZADAS.
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA
DIARIA
BAÑARSE O
DUCHARSE
CONTROL DE
ESFINTERES
VESTIRSE
MOVILIDAD
FUNCIONAL
COMER Y
ALIMENTARSE
PREPARACION
DE LOS
ALIMENTOS
CUIDADO DE
ADAPTACIONES
PERSONALES
HIGIENE Y
ASEO
PERSONAL
DORMIR Y
DESCARSAR
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES Y DE
RELACIÓN DE LA VIDA DIARIA
1. Cuidado de otros
2. Cuidado de mascotas
3. Crianza de niños
4. Uso de equipamientos de comunicación
5. Uso de electrodomésticos
6. Movilidad en la comunidad
7. Administración financiera
8. Mantenimiento de la salud
9. Establecimiento y administración del hogar
10. Procedimientos de seguridad y respuestas de
emergencia
11. Compras
ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA
VIDA DIARIA
EDUCACIÓN
TRABAJO
DEPORTE
JUEGO Y
RECREACIÓN
TIEMPO
LIBRE Y
OCIO
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
HABILIDADES A DESARROLLAR
PATRONES DE DESEMPEÑO
Son patrones de COMPORTAMIENTO MOTRIZ que son habituales o repetitivos
durante los diferentes desempeños en las diferentes actividades de la vida
diaria.
Se clasifican en:
1. PATRONES RELACIONADOS CON EL PROPIO CUERPO
• Patrones segmentarios.
• Patrones posturales.
• Patrones locomotrices.
• Patrones de manipulación
2. PATRONES RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
• Hábitos.
• Rutinas.
• Roles
PATRONES SEGMENTARIOS
• Son movimientos básicos que determinan la función de cada segmento
corporal en los diferentes planos de acción. Se presentan en forma de
patrones combinados de dos o más movimientos en los diferentes segmentos
articulares de las extremidades superiores, extremidades inferiores, cabeza y el
tronco.
• Por ejemplo se pueden mencionar a los movimientos de flexión del hombro
más flexión de codo, o también los movimientos de abducción de cadera más
rotación externa o flexión más rotación e inclinación derecha del tronco.
PATRONES POSTURALES
• Los patrones posturales pertenecientes a esta categoría también son
conocidos como no locomotrices.
• Tienen que ver con la estabilización o mantención de posiciones corporales
incluyendo las variantes que se pueden presentar y los cambios de posiciones
hacia arriba o hacia abajo.
PATRONES LOCOMOTRICES
• Son aquellos en los que necesariamente ocurre un desplazamiento del
cuerpo en relación con dos puntos distantes de referencia en el suelo.
• Algunos ejemplos son: rolar, reptar, gatear, saltar, caminar, trotar, correr, trepar
y nadar.
PATRONES DE MANIPULACIÓN Y
ALCANCE
Son aquellos que requieren la participación de las manos (una o ambas)
en actividades de interacción con diferentes objetos según las demandas de
la
vida diaria.
ERGONOMÍA
 Etimológicamente:
 Ergo: Trabajo y nomos: Ley
 Es una Ciencia multidisciplinaria
que actúa sinérgicamente como un
cuerpo de conocimientos
interrelacionadas en su aplicación
para adaptar el entorno de vida y
trabajo al hombre para su mayor y
mejor bienestar y calidad de vida.
OBJETIVOS
• Mejorar la seguridad y el ambiente
físico del trabajador.
• Lograr la armonía entre el trabajador, el
ambiente y las condiciones de trabajo
Aminorar la carga física y nerviosa del
hombre.
• Buscar la comodidad y el confort así
como la eficiencia productiva
• Reducir o modificar técnicamente el
trabajo repetitivo.
• Mejorar la calidad del producto

Más contenido relacionado

PPTX
Terapia Ocupacional
PPS
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
PPT
Habitos en adolescentes.
PDF
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
PDF
Aota 2020 español revisada y corregida
PPTX
La terapia ocupacional
PPTX
Terapia ocupacional temas 3,4,5
PPT
Anatomia de Miembro superior
Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Habitos en adolescentes.
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Aota 2020 español revisada y corregida
La terapia ocupacional
Terapia ocupacional temas 3,4,5
Anatomia de Miembro superior

La actualidad más candente (20)

PDF
Terapia ocupacional con adultos mayores
PPTX
Rehabilitación del Adulto Mayor
PPTX
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
PPT
Ejercicio terapeutico
PPTX
Cinesiterapia
PPS
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
PPTX
Ejercicios Activos y Pasivos
PPTX
Indice de barthel
PPTX
Marcha
PPTX
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
PPTX
TERAPIA OCUPACIONAL (salud mental y física)
PDF
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
DOCX
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
PPTX
Linea del tiempo terapia manual
PPTX
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
PPTX
Termoterapia
PPT
Ayudas tecnicas
PPTX
PDF
METODO BOBATH.pdf
Terapia ocupacional con adultos mayores
Rehabilitación del Adulto Mayor
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Ejercicio terapeutico
Cinesiterapia
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Ejercicios Activos y Pasivos
Indice de barthel
Marcha
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL (salud mental y física)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
Linea del tiempo terapia manual
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Termoterapia
Ayudas tecnicas
METODO BOBATH.pdf
Publicidad

Similar a Terapia ocupacional (20)

PPTX
TERAPIA, ERGONOMIA, OCUPACION Y ABDB E INSTRUMENTALES.pptx
PPTX
terapia ocupacional y ergonomia en las actividades
PPTX
terapia ocupacional introduccion.pptx
PDF
diapositiva posturas, marcha, actividades fisicas adaptadas.pdf
PDF
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
PDF
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO ACV HEMORRAGICO -páginas.pdf
PPTX
Componentes tecánicos del movimiento.pptx
PDF
GLOSARIO_DE_FISIOTERAPIA_AULA_ABIERTA.pdf
PPTX
Material Fisioterapia Sesión N° 4. movilización y ejercicios
PDF
Plano sagital. Cabeza, hombro, codo, muñeca y dedos.pdf
PPTX
UNIDAD V- NECESIDAD DE MOVILIDAD Y ACTIVIDAD.pptx
PPTX
Mantener postura cuidados de enfermeria.pptx
PPT
Higiene postural
PPTX
Ejercicios terapeuticos
PPTX
Ejercicios terapeuticos
PDF
02 educación física plus postura corporal
PDF
Postura corporal
PDF
03 educación física plus postura corporal
PPTX
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
PPT
_____Método_______Bobath____________.ppt
TERAPIA, ERGONOMIA, OCUPACION Y ABDB E INSTRUMENTALES.pptx
terapia ocupacional y ergonomia en las actividades
terapia ocupacional introduccion.pptx
diapositiva posturas, marcha, actividades fisicas adaptadas.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO ACV HEMORRAGICO -páginas.pdf
Componentes tecánicos del movimiento.pptx
GLOSARIO_DE_FISIOTERAPIA_AULA_ABIERTA.pdf
Material Fisioterapia Sesión N° 4. movilización y ejercicios
Plano sagital. Cabeza, hombro, codo, muñeca y dedos.pdf
UNIDAD V- NECESIDAD DE MOVILIDAD Y ACTIVIDAD.pptx
Mantener postura cuidados de enfermeria.pptx
Higiene postural
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
02 educación física plus postura corporal
Postura corporal
03 educación física plus postura corporal
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
_____Método_______Bobath____________.ppt
Publicidad

Más de xlucyx Apellidos (20)

PPTX
Reanimacion neonatal
PPTX
Hormonas placentarias
PPTX
Estimacion de la eg
PPTX
Atención inmediata del r.n.
PPTX
Bioseguridad en neonatología
PPTX
Asfixia perinatal
PPTX
Sangrado gastrointestinal
PPTX
Retraso de crecimiento
PPTX
PPTX
PPTX
Lesiones genitales
PPTX
La confusión
PPTX
PPTX
PPTX
Disuria en la mujer
PPTX
Dermatitis
PPTX
Amenorrea
PPTX
Trauma toracico
PPT
Trauma pélvico
Reanimacion neonatal
Hormonas placentarias
Estimacion de la eg
Atención inmediata del r.n.
Bioseguridad en neonatología
Asfixia perinatal
Sangrado gastrointestinal
Retraso de crecimiento
Lesiones genitales
La confusión
Disuria en la mujer
Dermatitis
Amenorrea
Trauma toracico
Trauma pélvico

Último (20)

PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx

Terapia ocupacional

  • 2. DEFINICIÓN La terapia ocupacional esta dirigido hacia la recuperación del enfermo, utilizando su talento para la enseñanza de movimientos y potencia a través del trabajo, las actividades de la vida diaria (AVD), recreo y educación ¨tratamiento mediante: El Hacer¨ - Intencionado El pensamiento y la acción se mantienen por el interés, dándole menor atención a la invalidez.
  • 3. PROPÓSITO Conocer y desarrollar servicios o programas. Terapéuticos encaminados a facilitar la integración, La independencia y normalización abordando desde Una perspectiva individual y en el seno de una Intervención integral.
  • 4. CLASIFICACIÓN La FUNCIÓN DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL en general se las puede dividir en dos dimensiones y tres factores
  • 5. ÁREAS DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL Tienen que ver con varios tipos de AVD en las cuales las personas participan, incluidas las actividades BÁSICAS, las actividades INSTRUMENTALES O DE RELACIÓN y las actividades AVANZADAS.
  • 6. ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA BAÑARSE O DUCHARSE CONTROL DE ESFINTERES VESTIRSE MOVILIDAD FUNCIONAL COMER Y ALIMENTARSE PREPARACION DE LOS ALIMENTOS CUIDADO DE ADAPTACIONES PERSONALES HIGIENE Y ASEO PERSONAL DORMIR Y DESCARSAR
  • 7. ACTIVIDADES INSTRUMENTALES Y DE RELACIÓN DE LA VIDA DIARIA 1. Cuidado de otros 2. Cuidado de mascotas 3. Crianza de niños 4. Uso de equipamientos de comunicación 5. Uso de electrodomésticos 6. Movilidad en la comunidad 7. Administración financiera 8. Mantenimiento de la salud 9. Establecimiento y administración del hogar 10. Procedimientos de seguridad y respuestas de emergencia 11. Compras
  • 8. ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA VIDA DIARIA EDUCACIÓN TRABAJO DEPORTE JUEGO Y RECREACIÓN TIEMPO LIBRE Y OCIO PARTICIPACIÓN SOCIAL
  • 10. PATRONES DE DESEMPEÑO Son patrones de COMPORTAMIENTO MOTRIZ que son habituales o repetitivos durante los diferentes desempeños en las diferentes actividades de la vida diaria. Se clasifican en: 1. PATRONES RELACIONADOS CON EL PROPIO CUERPO • Patrones segmentarios. • Patrones posturales. • Patrones locomotrices. • Patrones de manipulación 2. PATRONES RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA • Hábitos. • Rutinas. • Roles
  • 11. PATRONES SEGMENTARIOS • Son movimientos básicos que determinan la función de cada segmento corporal en los diferentes planos de acción. Se presentan en forma de patrones combinados de dos o más movimientos en los diferentes segmentos articulares de las extremidades superiores, extremidades inferiores, cabeza y el tronco. • Por ejemplo se pueden mencionar a los movimientos de flexión del hombro más flexión de codo, o también los movimientos de abducción de cadera más rotación externa o flexión más rotación e inclinación derecha del tronco.
  • 12. PATRONES POSTURALES • Los patrones posturales pertenecientes a esta categoría también son conocidos como no locomotrices. • Tienen que ver con la estabilización o mantención de posiciones corporales incluyendo las variantes que se pueden presentar y los cambios de posiciones hacia arriba o hacia abajo.
  • 13. PATRONES LOCOMOTRICES • Son aquellos en los que necesariamente ocurre un desplazamiento del cuerpo en relación con dos puntos distantes de referencia en el suelo. • Algunos ejemplos son: rolar, reptar, gatear, saltar, caminar, trotar, correr, trepar y nadar.
  • 14. PATRONES DE MANIPULACIÓN Y ALCANCE Son aquellos que requieren la participación de las manos (una o ambas) en actividades de interacción con diferentes objetos según las demandas de la vida diaria.
  • 15. ERGONOMÍA  Etimológicamente:  Ergo: Trabajo y nomos: Ley  Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación para adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida.
  • 16. OBJETIVOS • Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador. • Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo Aminorar la carga física y nerviosa del hombre. • Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva • Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo. • Mejorar la calidad del producto