TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL
Dr. Herrera Añazco
Nefrólogo HN2M
En pacientes con ERC 4
• Identificar a pacientes que requerirán TRR o a
manejo médico
• proveer de educación sobre las distintas
modalidades de TRR
• Preparación de un acceso vascular permanente (4
– 6 m)
• Evaluación del momento de inicio de la TRR
Indicación de inicio de TRR
• Paciente con ERC 5 (TFG < 15 ml/min) asociado a:
– Síntomas de uremia, y/o
– Desnutrición, y/o
– Neuropatía urémica, y/o
– Prurito
– Anemia refractaria a eritropoyetina, y/o
– Sobrecarga hídrica refractaria a diuréticos.
Modalidades de TRR
• Diálisis
- Hemodiálisis Según tipo de dializador
- HD bajo flujo (convencional)
- HD alto flujo
- Hemodiafiltración
Según numero de sesiones
- Convencional (convencional)
- Días intercalados
- diarias (nocturnas, diurnas)
- Diálisis Peritoneal - La continua ambulatoria
- La automatizada
• Trasplante renal
Terapia de Renal en el Mundo
(2005)
Fuente: Fresenius Medical Care
• EsSalud 2010: 7,472 pacientes con ERC5D en
todo el Perú.
• 1,110 (14.86%) pacientes en Diálisis Peritoneal
y 6,362 (85.14%) en Hemodiálisis.
• Se cree que en el Perú hay 600 pmh con ERC5
(17,400).
¿Como elegir la TRR?
• En términos generales el trasplante es mejor
que la diálisis.
• No siempre se podrá optar:
- Falta de donantes (cadavéricos o vivos)
- Falta centro de trasplante (MINSA)
• En nuestro país la diálisis es la mas usada
Hemodiálisis
• Existen diferentes tipos de diálisis
• Elección: Características, complicaciones del
paciente y logística del sistema de salud
• La mas usada es la HD convencional: 3 veces
/semana . 3 a 4 horas/sesión
Terapias de reemplazo renal
Elementos de la
hemodiálisis
1.- El Filtro
2.- El acceso Vascular
1- Permanente
- FAV
- Injertos
- Catéter permanente
2- Transitorios
3.- El dispositivo controlador
4.- Las líneas de conexión
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
Complicaciones intradiálisis
• Hipotensión 25 a 55%
• Calambres 5 a 20%
• Nausea y Vómitos 5 a 15%
• Cefaleas 5%
• Dolor torácico 2 a 5%
• Dolor de espalda 2 a 5%
• Prurito 5%
• Fiebre y escalofríos < 1%
UptoDate 2012
• Otras complicaciones intradiálisis:
- Síndrome de desequilibrio en diálisis
- Reacción al dializado (Snd 1er uso)
- Arritmias
- Muerte súbita
- hemólisis
American Journal of Kidney Diseases, Vol 45, No 6 (June), 2005
• La HD no esta indicada en todos
• Controversias:
- Pacientes > 75ª con muchas comorbilidades
- Pacientes con enfermedades terminales
asociadas sin sobrevida > 6m
- Pacientes en quienes la HD no mejore calidad
de vida
- Pacientes que no puedan costear la terapia
Diálisis peritoneal
• En algunos países es la TRR mas usada (Japón,
México)
• Su principal ventaja es la comodidad e
independencia del paciente
• La DP continua ambulatoria es la mas usada
Diálisis peritoneal ambulatoria continua
Diálisis peritoneal de ciclos continuos
(automática)
Complicaciones de la diálisis peritoneal
• Hernias abdominales
• Sobrecarga de glucosa
• Peritonitis
• Sobrecarga de fluidos
• Desordenes de electrolitos
Terapias de reemplazo renal
¿Que tipo de diálisis elegir?
• En términos de morbimortalidad : HD = DP
• En términos económicos : HD > DP
• En términos de comodidad: DP > HD
• En Perú ¿cual se usa mas?: HD > DP
Indicación de diálisis de emergencia
• Encefalopatía Urémica.
• Gastropatía Urémica.
• Pericarditis Urémica.
• Edema Agudo de Pulmón.
• Acidosis metabólica refractaria a manejo médico.
• Hiperpotasemia refractaria a manejo médico.
• Diátesis hemorrágica urémica.
La diálisis solo cumple la función de
eliminación de líquidos y toxinas, se
necesitan terapias adicionales para
compensar el resto de funciones
renales
Trasplante renal
• Es la TRR de elección
• El trasplante no es la “operación”.
• El trasplante incluye la inmunosupresión y
cuidados posteriores a la IQ
• Se debe escoger cuidadosamente al donante y
receptor
Contraindicaciones para ser candidato a ser
trasplantado
Evaluación clínica del candidato a
trasplante
Contraindicaciones de un donante cadáver
Evaluación de un donante cadáver
Evaluación de un donante vivo
Indicaciones y contraindicaciones del
donante vivo
Pasos a seguir antes de ser considerado
donante
Cirugía de trasplante
• Existen múltiples combinaciones farmacológicas y nuevos
protocolos.
• Se progresa:
– en el control del rechazo agudo y tardío
– en el manejo de infecciones
• Mejora la supervivencia de los pacientes y de los injertos
• Aun una excesiva perdida de trasplantes renales
• Muertes prematuras con injertos funcionantes
(complicaciones vasculares y por la inmunosupresión)
Complicaciones de los inmunosupresores
Pronóstico
• la supervivencia del injerto renal a 5 años es
del 79,7% para los receptores de donante vivo
frente al 66,5% para los de donante fallecido
• la supervivencia del paciente a 5 años del
90,1% donante vivo frente al 81,9% del
donante fallecido.
Terapias de reemplazo renal

Más contenido relacionado

PPTX
Complicaciones de hemodialisis
PDF
Terapia de reemplazo renal
PDF
Terapia de reemplazo renal
PPTX
Complicaciones agudas del paciente en diálisis
PPTX
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
PDF
Complicaciones en dialisis peritoneal
PPT
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
PDF
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
Complicaciones de hemodialisis
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
Complicaciones agudas del paciente en diálisis
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Complicaciones en dialisis peritoneal
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trasplante renal
PDF
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
PPTX
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
PDF
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
PDF
Iv.4. shock septico
PPT
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
PDF
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
PPTX
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
PDF
Enfermedad renal crónica
PDF
Accesos vasculares para hemodialisis
PPTX
Trasplante renal
PPTX
Insuficiencia renal cronica
PPTX
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
PDF
Hemodialisis
PPTX
Síndrome desequilibrio post diálisis
PPTX
Insuficiencia renal cronica
PPTX
Síndrome Hepatorrenal
PPTX
Insuficiencia renal aguda
Trasplante renal
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
Iv.4. shock septico
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Enfermedad renal crónica
Accesos vasculares para hemodialisis
Trasplante renal
Insuficiencia renal cronica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Hemodialisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
Insuficiencia renal cronica
Síndrome Hepatorrenal
Insuficiencia renal aguda
Publicidad

Similar a Terapias de reemplazo renal (20)

PPTX
Terapia de reemplazo y hemodialisis
PDF
TEMA TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO MAYO 2023 UCI.pdf
PDF
Terapia de la sustitución renal Diálisis y hemodialisis .pdf
PPTX
dialisis de tipos y clases diferenetes para determinado paciente
PPTX
INSUFIENCIA RENARL CRONICA RESUMEN,.pptx
PPTX
DIAPOS HEMODIALISIS CLINICA (1) [Autoguardado].pptx
PDF
dialisis y hemodialisis complementos.pdf
PPTX
Características y evolución de los pacientes en diálisis
PPTX
nefrologia .pptx
PPTX
Tratamiento erc
PPTX
IRA-ERC.pptx
PDF
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
PDF
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
PPTX
Tratamiento de reemplazo renal
PPT
Charla tratamiento sustitutivo en ap2011
PPTX
Dialisis Peritoneal EN UNIDAD DE TERAPIA
PPTX
CASO CLINICO.pptx diagnóstico y tratamiento
PPTX
CASO CLINICO.pptx diagnóstico y tratamiento
PDF
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
PPTX
HEMODIALISI_1_HEMODIALISIS RENAL ENFERMEDAD RIÑON
Terapia de reemplazo y hemodialisis
TEMA TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO MAYO 2023 UCI.pdf
Terapia de la sustitución renal Diálisis y hemodialisis .pdf
dialisis de tipos y clases diferenetes para determinado paciente
INSUFIENCIA RENARL CRONICA RESUMEN,.pptx
DIAPOS HEMODIALISIS CLINICA (1) [Autoguardado].pptx
dialisis y hemodialisis complementos.pdf
Características y evolución de los pacientes en diálisis
nefrologia .pptx
Tratamiento erc
IRA-ERC.pptx
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Tratamiento de reemplazo renal
Charla tratamiento sustitutivo en ap2011
Dialisis Peritoneal EN UNIDAD DE TERAPIA
CASO CLINICO.pptx diagnóstico y tratamiento
CASO CLINICO.pptx diagnóstico y tratamiento
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
HEMODIALISI_1_HEMODIALISIS RENAL ENFERMEDAD RIÑON
Publicidad

Más de Universidad nacional de Piura (20)

PPTX
Uropatia obstructiva
PDF
Diabetes mellitus y Nefropatia diabetica en el Peru
PPTX
Métodos de evaluación de la función renal
PPTX
Diagnóstico por imágenes en nefrología
PPTX
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
PPTX
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
PDF
Producción Científica entre Residentes de Nefrología peruanos
PDF
Retiro de dialisis en Peru
PPTX
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
PPTX
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
PDF
Gnrp en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
PDF
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
PPTX
Síndrome nefrótico
PPTX
Clase nefritis lupica
PPTX
Injuria renal aguda
PPTX
Manejo de la hiponatremia (1)
Uropatia obstructiva
Diabetes mellitus y Nefropatia diabetica en el Peru
Métodos de evaluación de la función renal
Diagnóstico por imágenes en nefrología
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Producción Científica entre Residentes de Nefrología peruanos
Retiro de dialisis en Peru
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Gnrp en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Síndrome nefrótico
Clase nefritis lupica
Injuria renal aguda
Manejo de la hiponatremia (1)

Último (20)

PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade

Terapias de reemplazo renal

  • 1. TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL Dr. Herrera Añazco Nefrólogo HN2M
  • 2. En pacientes con ERC 4 • Identificar a pacientes que requerirán TRR o a manejo médico • proveer de educación sobre las distintas modalidades de TRR • Preparación de un acceso vascular permanente (4 – 6 m) • Evaluación del momento de inicio de la TRR
  • 3. Indicación de inicio de TRR • Paciente con ERC 5 (TFG < 15 ml/min) asociado a: – Síntomas de uremia, y/o – Desnutrición, y/o – Neuropatía urémica, y/o – Prurito – Anemia refractaria a eritropoyetina, y/o – Sobrecarga hídrica refractaria a diuréticos.
  • 4. Modalidades de TRR • Diálisis - Hemodiálisis Según tipo de dializador - HD bajo flujo (convencional) - HD alto flujo - Hemodiafiltración Según numero de sesiones - Convencional (convencional) - Días intercalados - diarias (nocturnas, diurnas) - Diálisis Peritoneal - La continua ambulatoria - La automatizada • Trasplante renal
  • 5. Terapia de Renal en el Mundo (2005) Fuente: Fresenius Medical Care
  • 6. • EsSalud 2010: 7,472 pacientes con ERC5D en todo el Perú. • 1,110 (14.86%) pacientes en Diálisis Peritoneal y 6,362 (85.14%) en Hemodiálisis. • Se cree que en el Perú hay 600 pmh con ERC5 (17,400).
  • 8. • En términos generales el trasplante es mejor que la diálisis. • No siempre se podrá optar: - Falta de donantes (cadavéricos o vivos) - Falta centro de trasplante (MINSA) • En nuestro país la diálisis es la mas usada
  • 9. Hemodiálisis • Existen diferentes tipos de diálisis • Elección: Características, complicaciones del paciente y logística del sistema de salud • La mas usada es la HD convencional: 3 veces /semana . 3 a 4 horas/sesión
  • 11. Elementos de la hemodiálisis 1.- El Filtro 2.- El acceso Vascular 1- Permanente - FAV - Injertos - Catéter permanente 2- Transitorios 3.- El dispositivo controlador 4.- Las líneas de conexión
  • 14. Complicaciones intradiálisis • Hipotensión 25 a 55% • Calambres 5 a 20% • Nausea y Vómitos 5 a 15% • Cefaleas 5% • Dolor torácico 2 a 5% • Dolor de espalda 2 a 5% • Prurito 5% • Fiebre y escalofríos < 1% UptoDate 2012
  • 15. • Otras complicaciones intradiálisis: - Síndrome de desequilibrio en diálisis - Reacción al dializado (Snd 1er uso) - Arritmias - Muerte súbita - hemólisis American Journal of Kidney Diseases, Vol 45, No 6 (June), 2005
  • 16. • La HD no esta indicada en todos • Controversias: - Pacientes > 75ª con muchas comorbilidades - Pacientes con enfermedades terminales asociadas sin sobrevida > 6m - Pacientes en quienes la HD no mejore calidad de vida - Pacientes que no puedan costear la terapia
  • 17. Diálisis peritoneal • En algunos países es la TRR mas usada (Japón, México) • Su principal ventaja es la comodidad e independencia del paciente • La DP continua ambulatoria es la mas usada
  • 19. Diálisis peritoneal de ciclos continuos (automática)
  • 20. Complicaciones de la diálisis peritoneal • Hernias abdominales • Sobrecarga de glucosa • Peritonitis • Sobrecarga de fluidos • Desordenes de electrolitos
  • 22. ¿Que tipo de diálisis elegir? • En términos de morbimortalidad : HD = DP • En términos económicos : HD > DP • En términos de comodidad: DP > HD • En Perú ¿cual se usa mas?: HD > DP
  • 23. Indicación de diálisis de emergencia • Encefalopatía Urémica. • Gastropatía Urémica. • Pericarditis Urémica. • Edema Agudo de Pulmón. • Acidosis metabólica refractaria a manejo médico. • Hiperpotasemia refractaria a manejo médico. • Diátesis hemorrágica urémica.
  • 24. La diálisis solo cumple la función de eliminación de líquidos y toxinas, se necesitan terapias adicionales para compensar el resto de funciones renales
  • 25. Trasplante renal • Es la TRR de elección • El trasplante no es la “operación”. • El trasplante incluye la inmunosupresión y cuidados posteriores a la IQ • Se debe escoger cuidadosamente al donante y receptor
  • 26. Contraindicaciones para ser candidato a ser trasplantado
  • 27. Evaluación clínica del candidato a trasplante
  • 28. Contraindicaciones de un donante cadáver
  • 29. Evaluación de un donante cadáver
  • 30. Evaluación de un donante vivo
  • 32. Pasos a seguir antes de ser considerado donante
  • 34. • Existen múltiples combinaciones farmacológicas y nuevos protocolos. • Se progresa: – en el control del rechazo agudo y tardío – en el manejo de infecciones • Mejora la supervivencia de los pacientes y de los injertos • Aun una excesiva perdida de trasplantes renales • Muertes prematuras con injertos funcionantes (complicaciones vasculares y por la inmunosupresión)
  • 35. Complicaciones de los inmunosupresores
  • 36. Pronóstico • la supervivencia del injerto renal a 5 años es del 79,7% para los receptores de donante vivo frente al 66,5% para los de donante fallecido • la supervivencia del paciente a 5 años del 90,1% donante vivo frente al 81,9% del donante fallecido.