SlideShare una empresa de Scribd logo
Experto en Metodologías
educativas innovadoras
Tercera y cuarta
sesiones interactivas
Profesor
Alfredo Prieto Martín
Universidad de Alcalá
¿Donde estamos ahora?
Asignatura Preguntas importantes
1.Paradigmas educativos y modelos
de (enseñanza) aprendizaje (3 ECTS)
¿Qué queremos que aprendan nuestros estudiantes?
Los resultados de aprendizaje que deseamos para nuestros
alumnos
2. Definiendo el aprendizaje que
perseguimos y estableciendo planes
para lograrlo y comprobarlo (3 ECTS)
¿Cómo vamos a ayudarles a hacerlo?
Diseño en retrospectiva y
Gamificación del diseño
3.Metodologías de enseñanza y
aprendizaje (6 ECTS)
¿Con qué métodos vamos a ayudarles a hacerlo?
Modelo inverso, fomento del estudio previo
Metodologías innovadoras, activas, inductivas, sociales
Evaluación y feedback como
herramientas para el fomento y la
evaluación del aprendizaje (4 ECTS)
¿Cómo valoraremos su aprendizaje?¿Cómo utilizaremos la
evaluación para producir más aprendizaje?
Evaluación formativa (estímulo y feedback) y acreditativa
(valoración y decisión)
¿Cómo evaluaremos la utilidad y eficacia de lo que hemos
hecho para ayudarles a aprender?
Investigación sobre el efecto de la innovación y mejora de la
calidad de la docencia
Tercera semana de la 1ª asignatura
Plan de la tercera y cuarta sesión
interactiva
1. Últimos materiales y foros de la primera asignatura añadidos a la
plataforma
2. Feedback sobre tareas de la primera asignatura.
3. Presentación de Resultados de aprendizaje, recursos y actividades
de la segunda asignatura sobre diseño y gamificación.
4. Indicaciones, recursos a estudiar y actividades a realizar en las
primeras semanas de la segunda asignatura.
5. Noticias Oferta NOOC INTEF 2016
6. Preguntas de los participantes.
Últimos materiales añadidos
de la primera asignatura
Últimos foros
de la primera asignatura
Usos de Bloom y SOLO
Feedback sobre las actividades
de la primera asignatura
Foro
Tareas
Participación en el foro
17 participantes por ahora
(además de Raúl, Noelia y yo mismo)
• Foro General
• Eduardo
• Ramiro (videoconferencias hora)
• Tomás (Mac)
• Cristina (problem solver, helper)
• Elisa
• Araceli
• María Teresa
• Manuel
Foro de presentación de los participantes
• Primera asignatura
• Luis villanueva director eso profe bach
flipper
• David Ingeniero Univ Zaragoza
• Melania maestra de primaria
• Nahia profe secundaria ciencias
• Eduardo infiltrado editor de libros te
texto
• Araceli profesora de ciclos formativos
flipper
• Mikel educador ambiental
• Larissa Bachillerato Universidad FP
• Rubén profes de secundaria
• Lourdes maestra inglés primaria
• Ramiro profesor informática
universidad la Paz
• Nacho maestro EF primaria
• Cristina consultoría de la Escuela
Andaluza de Salud
Pública plataformas virtuales
• Todavía no se han
presentado en este foro
• Elisa
• María Teresa
• Manuel
• Tomás
• Algunos se han presentado
en otros sitios
Premio a la osadía: Luis
(primero en presentarse)
Artículo
Video reportaje
Consejos de Noelia para ver las
videoconferencias grabadas
Consejo de Cristina: Los que uséis Mac mejor intentarlas con
Chrome que con Safari
Resultado parcial del experto del año pasado a la 3ª semana
Misión cumplida:
hemos pulverizado el record
de la primera asignatura del experto anterior
Participación detallada en los foros de primera asignatura
Ejercicio de integración 1ª asignatura
• Entregados
• Tomás
• Araceli
• Manuel
• Rubén
• Melania
• Nahia
• Luis
• Pendientes
• Mikel
• Eduardo
• María Teresa
• Ramiro
• Larissa
• Lourdes
• Cristina
• Nacho en proceso
• Elisa
• Antonio
• Azucena
Escoge una serie de resultados de aprendizaje que desearías que tus alumnos alcanzasen en una
experiencia formativa (asignatura/ taller/ curso), elabora una lista con ellos y aporta razones que
justifiquen el valor de esos resultados que pretendes que tus alumnos logren.
He ampliado el plazo de disponibilidad hasta el
17 de noviembre
Tarea integración de Luis
tercera sesión interactiva experto metodologías innovadoras
Cuestionarios
• Expectativas • Dream exercise
Agulló Toledo, Eduardo
Arruebo Muñio, Tomás
Artola Pagola, Mikel
Calvo Serrano, Mª Araceli
Camacho Molina, Antonio
Gacto Muñoz, Mª Teresa
GALLARDO PORTANDA FRANZ RAMIRO
GALLARDO PORTANDA RAMIRO
López Delgado, Larissa Isabel
Manuel-Reyes García Hurtado
Pavón López Cristina
Rejón Andrés, Rubén
Sánchez Arias Melania
Sicilia Pascual, Elisa
Ugarte Miranda Nahia
Valladares Hernando David
Villanueva Aizcorbe, Luis
Artola Pagola, Mikel. 15 minutos
Araceli Calvo 10 minutos
Arruebo Muñio, Tomás. 1 hora.
Eduardo Agulló Toledo. Entre 30 y 45 minutos.
FRANZ RAMIRO GALLARDO PORTANDA
Luis Villanueva Aizcorbe. 15 minutos
Mª Teresa Gacto Muñoz, alrededor de 35
minutos.
Manuel-Reyes García Hurtado. 15 minutos
Melania Sánchez Arias Unos 30 minutos
aproximadamente.
Nahia Ugarte Miranda 30 minutos
aproximadamente
RAMIRO GALLARDO PORTANDA 30 minutos
Rubén Rejón Andrés 25m
Artola Pagola, Mikel
Arruebo Muñio, Tomás
GACTO MUÑOZ, MARIA
TERESA
GALLARDO PORTANDA
FRANZ RAMIRO
GALLARDO PORTANDA
FRANZ RAMIRO
LÓPEZ DELGADO, LARISSA
ISABEL
Luis Villanueva Aizcorbe
Manuel-Reyes García
Hurtado
Rubén Rejón Andrés
Ugarte Miranda Nahia
Valladares Hernando
David
• ¿Qué tipo de
profesor eres?
Tarea libre de Eduardo
3. Presentación de Resultados de
aprendizaje, recursos y actividades
de la segunda asignatura sobre
diseño y gamificación.
La semana que viene empezamos
la segunda asignatura con el
Marco para la programación
Understanding by Design (UbD)
http://ecosensing.org/wp-content/uploads/2015/11/Understanding-
by-Design-Expanded-2nd-Edition.pdf
Understanding by design
Grant Wiggins
y Jay McTighe
The Understanding by design
guide
to creating high quality Units
Grant Wiggins y Jay McTighe
Capítulos de muestra
http://jefeus.weebly.com/uploads/4/8/3/7/4837811/understan
ding_by_design_guide_to_creating_high_quality_units.pdf
Understanding by design guide to
advanced concepts in creating and
reviewing Units
Grant Wiggins y Jay McTighe
Capítulos de muestra
http://www.ascd.org/ascd/pdf/siteascd/publica
tions/books/dg2-sample-chapters.pdf
Essential questions
Opening doors to student
understanding
Jay McTighe Grant Wiggins
Capítulos de muestra
http://www.ascd.org/ascd/pdf/siteascd/publications/
books/essential-questions-sample-chapters.pdf
Understanding by Design (UbD)
(variante de la programación «marcha atrás»)
• Partir de los resultados de aprendizaje que
deseamos que nuestros alumnos alcancen
• para decidir cómo diseñar las unidades
curriculares, evaluaciones y demostraciones de
lo aprendido, y actividades de enseñanza
aprendizaje
Estadios de la planificación marcha
atrás
1. Escoge una serie de resultados de aprendizaje y
determina los conceptos a comprender y
habilidades a desarrollar que son esenciales en
ese tema
2. Diseña tareas de evaluación acreditativa que
sirvan para fomentar y comprobar la consecución
de esos resultados de aprendizaje
3. Escoge recursos y actividades de aprendizaje y
evaluación formativa que preparen para superar
con éxito la evaluación de los resultados de
aprendizaje
Ejemplo de los tres Estadios
1. Desempaquetar (unpack) los estándares y encontrar
cuestiones esenciales asociadas con cada uno de
ellos. Los estudiantes comprenderán que… ponemos
una serie de cuestiones esenciales a las que los
alumnos podrán responder o demostrar su
comprensión
2. ¿Cómo voy a evaluar que los alumnos comprenden
eso? ¿Son capaces de transferir su comprensión?
3. Lista de actividades que ayudarán a mis alumnos a
asimilar comprender y aplicar esas ideas esenciales
que queremos que aprendan y comprendan
Resultados de aprendizaje de la asignatura:
Paradigmas educativos y modelos de enseñanza aprendizaje
1. Será capaz de aplicar el marco de programación
UbD al diseño de una unidad temática de una de
sus asignaturas
2. Será capaz de aplicar el sistema de diseño
integrado de Fink a una de sus asignaturas
3. Sera capaz de motivar mejor a la implicación de
sus alumnos mediantes la incorporación de
estrategias de gamificación y de elementos
gamificadores a su programación de asignaturas y
unidades temáticas
R2. 1. Será capaz de aplicar el marco de
programación UbD al diseño de una unidad
temática de una de sus asignaturas
• 4ª Semana 8N a 14N
• Recursos para el aprendizaje
– entrada del blog sobre planificación de la enseñanza titulada ¿Qué es
lo que tendría mayor valor comprender y aprender?
– Playlist que reproduce los cinco vídeos sobre el marco de planificación
Understanding by Desing (subtitulados en castellano).
– Repensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje
– Diseño de unidades temáticas para la comprensión de las ideas
esenciales
– Proceso del diseño instructivo marcha atrás
• Actividades (tareas recomendadas)
1. Participación en los 3 Foros de discusión sobre UbD
2. Planifica una unidad temática usando el marco de planificación
UbD
R2.2 Será capaz de aplicar el sistema de diseño
integrado de Fink a una de sus asignaturas
• 5ª Semana 15N a 21N
• Recursos
– Diseño de asignaturas de Fink.
– Cinco principios del buen diseño de asignaturas de Fink.
• Actividades (tareas recomendadas)
–Opcional aplicar esta metodología de
diseño al rediseño de una asignatura
–O combinarlo con el siguiente resultado
de la próxima semana (diseñar una
asignatura incorporando elementos
gamificadores)
R2.3. Sera capaz de incorporar estrategias de gamificación a
su programación de asignaturas y unidades temáticas
(próxima semana)
• 6ª Semana 22N a 28N
• Recursos
– Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a
la enseñanza universitaria
– Gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
• Actividades (tareas recomendadas)
– Aplica estrategias de gamificación al diseño de una de tus
asignaturas incorporando elementos motivantes como los
de los juegos (puede combinarse con el de diseño de una
asignatura de esta semana).
– Sufrir/disfrutar la gamificación como alumno Apuntarse a
blogs sobre gamificación en inglés y sino en el mio
Materiales de la segunda asignatura
Semana del 8N al 14N
Gamificación
Nuevos foros para las próximas
semanas
Semana IV
8N-14N
Semana s V y VI 15N-28N
Siguiente sesión 17N
Próximas sesiones
• El próximo jueves y viernes estaré dando cursos de
gamificación y flipped classroom en la Universidad
de Extremadura en Badajoz y Cáceres
• Dentro de dos semanas, el día 17N realizaremos la quinta
sesión en la que revisaremos esta segunda asignatura y os
daré instrucciones más detalladas sobre como aprender a
gamificar
• El 24 N presentaremos la tercera asignatura y sus
actividades y foros
4. Noticias
Un nuevo paso hacia el futuro del
aprendizaje on line: el NOOC
First official #NOOC
El primer Nano Open OnLine Course
Stephen Downes
George Siemens
Connectivism: A learning
theory for the digital age
y do the first Connectivist Massive open online course (MOOC).
u can discover
OOC is really
ww.slideshare.n
noocify-the-
772591
tercera sesión interactiva experto metodologías innovadoras
Oferta NOOC INTEF para 2016
http://blog.educalab.es/intef/2016/04/07/oferta-nooc-intef-para-2016/
• abril 7, 2016 - Actualidad, Formación - Etiquetas: Formación, INTEF, Nooc - No hay comentarios
• Como ya apuntábamos hace unos días, el Área de Formación en Red del INTEF aumenta su oferta
formativa abierta, masiva y en línea con una iniciativa experimental que denominamos NOOCs:
Nano Cursos Abiertos, Masivos y En Línea -que van a dar a los participantes la oportunidad de explorar,
aprender y ser evaluados sobre un elemento clave de una competencia, una destreza, o un área de
conocimiento con un esfuerzo estimado de 3 horas por NOOC.
• Los NOOCs se van a desarrollar en nuestra plataforma abierta masiva y en línea de siempre, puesto
que van a estar disponibles de forma simultánea y complementaria a nuestra oferta de MOOCs (que no
desaparecen). Al igual que éstos, los NOOCs también son gratuitos y estarán abiertos a todas aquellas
personas que estén interesadas en la temática de los mismos, independendientemente de cuál sea su
localización geográfica o desempeño profesional.
• Dado el planteamiento de esta nueva modalidad formativa, claramente orientada a las competencias, a la
hora de decidir la temática de los NOOCs, en el Área de Formación en Red del INTEF nos ha parecido
especialmente relevante vincularla (al menos a lo largo de este año 2016) a las competencias digitales
docentes recogidas en el Marco Común de Competencia Digital Docente (MCDD) -una propuesta
estandarizada que especifica la competencia digital mediante descriptores de 21 sub-competencias
organizados en 3 niveles y cinco áreas competenciales.
Sugerencia de actividad de
aprendizaje Libre
•Apuntaros a alguno de los NOOC del INTEF de la
temática que más os interese e informar de lo
que habéis aprendido en él y yo os lo reconoceré
como puntos XP que mejoraran vuestra
calificación en el experto de Metodologías
Educativas innovadoras
•Después de la experiencia como alumno de un
NOOC tal vez os animéis a montar un NOOC por
vuestra cuenta sobre algún tema concreto que
pueda ser de utilidad a vosotros o a vuestros
alumnos
Tarea libre y voluntaria
proyecto personal de temática libre
(Kilpatrick: wholehearted purposeful activity)
• Para los que se quedan con ganas de hacer
más, puedan realizarse (y los demás podamos
aprender se sus proyectos):
• Realiza una actividad relacionada con tus
intereses pero que también tenga relación con
la materia de esta primera asignatura y me la
hacéis llegar al foro de proyectos personales
de temática libre.
5. Cuestiones de los participantes

Más contenido relacionado

PPTX
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
PPTX
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
PPTX
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
PPTX
401. nuestra experiencia con el abppbl short
PPTX
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
PPTX
06 sexta sesión interactiva definitiva experto en metodologías educativas inn...
PPTX
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
PPTX
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
401. nuestra experiencia con el abppbl short
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
06 sexta sesión interactiva definitiva experto en metodologías educativas inn...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Flippedlearning & yugyou kenkyuu
PPTX
008 Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
PPTX
07 y ahora qué nuevo
PPTX
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
PPTX
01 presentación del taller sobre flipped learning
PPTX
LLegar a la pedagogía inversa y al aprendizaje por la indagación mediante la ...
PPTX
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
PPTX
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
PPTX
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
PPTX
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
PPTX
Taller flipped learning y gamificación
PPTX
01 presentación del taller sobre flipped learning
PPTX
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
PDF
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
PDF
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
PPTX
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...
PPTX
Presentacioninmunología 2018 grado short version
PPTX
Flipped learning is coming to Spanish universities
PPTX
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
PPTX
06 las diez ideas principales del curso aprende a implementar el aprendizaje ...
Flippedlearning & yugyou kenkyuu
008 Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
07 y ahora qué nuevo
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
01 presentación del taller sobre flipped learning
LLegar a la pedagogía inversa y al aprendizaje por la indagación mediante la ...
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
Taller flipped learning y gamificación
01 presentación del taller sobre flipped learning
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Flipped learning is coming to Spanish universities
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
06 las diez ideas principales del curso aprende a implementar el aprendizaje ...
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Metodologías de eficacia probada para la mejora de aprendizaje de nuestros al...
PPT
Presentación 1
PPTX
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
PPT
Presentación 2
PPT
Presentación 3
PPTX
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
PPTX
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
PPTX
sesión interactiva 11 y 12
PPTX
Proceso de diseño en retrospectiva
PPTX
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
PDF
Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...
PPTX
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
PPTX
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Metodologías de eficacia probada para la mejora de aprendizaje de nuestros al...
Presentación 1
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
Presentación 2
Presentación 3
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
sesión interactiva 11 y 12
Proceso de diseño en retrospectiva
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Publicidad

Similar a tercera sesión interactiva experto metodologías innovadoras (20)

PPTX
05 quinta sesión interactiva definitiva
PPTX
04 cuarta sesión interactiva definitiva3paraenviar
PPTX
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
PPTX
03 tercera sesión interactiva definitiva
PPTX
decimo tercera sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
PPTX
duodécima sesión experto en metodologías innovadoras
PPTX
Situación de aprendizaje
PPTX
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
PDF
SILABO PRACTICAS PREPROFESIONALES - VII SEMESTRE.pdf
PPTX
Diseño instruccional en la educación de la sociedad postindustrial
PDF
Módulo planicación ed a (1)
PDF
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
PDF
The backwarddesign2017 compdes2017
PPTX
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
PPTX
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
PPT
Elaboracion udi
PPTX
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
PPTX
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
PPTX
Secuencia didactica
PPS
05 quinta sesión interactiva definitiva
04 cuarta sesión interactiva definitiva3paraenviar
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
03 tercera sesión interactiva definitiva
decimo tercera sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
duodécima sesión experto en metodologías innovadoras
Situación de aprendizaje
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
SILABO PRACTICAS PREPROFESIONALES - VII SEMESTRE.pdf
Diseño instruccional en la educación de la sociedad postindustrial
Módulo planicación ed a (1)
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
The backwarddesign2017 compdes2017
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Elaboracion udi
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
Secuencia didactica

Más de Alfredo Prieto Martín (20)

PPTX
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
PPTX
Tutorial blackboard collaborate ultra
PPTX
Taller flipped Universidad de Sevilla
PPTX
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
PPTX
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
PPTX
Encuestas blackboard
PPTX
Taller flipped learning UPV bilbao
PPTX
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
PPTX
Marshmallow challenge new 2018
PPTX
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
PPTX
Vamos avanzando todo OK equipo
PDF
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
PDF
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
PDF
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
PPTX
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
PPTX
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
PPTX
Set of questions to assess preparatory study for ji tt
PPTX
Modelo de cuestionario de comprobación del estudio previo
PPTX
Workshop flippedlearning udiversidade do minho
PPTX
How flipped learning model favors active learning and functional education
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Tutorial blackboard collaborate ultra
Taller flipped Universidad de Sevilla
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Encuestas blackboard
Taller flipped learning UPV bilbao
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Marshmallow challenge new 2018
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
Vamos avanzando todo OK equipo
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
Set of questions to assess preparatory study for ji tt
Modelo de cuestionario de comprobación del estudio previo
Workshop flippedlearning udiversidade do minho
How flipped learning model favors active learning and functional education

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

tercera sesión interactiva experto metodologías innovadoras

  • 1. Experto en Metodologías educativas innovadoras Tercera y cuarta sesiones interactivas Profesor Alfredo Prieto Martín Universidad de Alcalá
  • 2. ¿Donde estamos ahora? Asignatura Preguntas importantes 1.Paradigmas educativos y modelos de (enseñanza) aprendizaje (3 ECTS) ¿Qué queremos que aprendan nuestros estudiantes? Los resultados de aprendizaje que deseamos para nuestros alumnos 2. Definiendo el aprendizaje que perseguimos y estableciendo planes para lograrlo y comprobarlo (3 ECTS) ¿Cómo vamos a ayudarles a hacerlo? Diseño en retrospectiva y Gamificación del diseño 3.Metodologías de enseñanza y aprendizaje (6 ECTS) ¿Con qué métodos vamos a ayudarles a hacerlo? Modelo inverso, fomento del estudio previo Metodologías innovadoras, activas, inductivas, sociales Evaluación y feedback como herramientas para el fomento y la evaluación del aprendizaje (4 ECTS) ¿Cómo valoraremos su aprendizaje?¿Cómo utilizaremos la evaluación para producir más aprendizaje? Evaluación formativa (estímulo y feedback) y acreditativa (valoración y decisión) ¿Cómo evaluaremos la utilidad y eficacia de lo que hemos hecho para ayudarles a aprender? Investigación sobre el efecto de la innovación y mejora de la calidad de la docencia Tercera semana de la 1ª asignatura
  • 3. Plan de la tercera y cuarta sesión interactiva 1. Últimos materiales y foros de la primera asignatura añadidos a la plataforma 2. Feedback sobre tareas de la primera asignatura. 3. Presentación de Resultados de aprendizaje, recursos y actividades de la segunda asignatura sobre diseño y gamificación. 4. Indicaciones, recursos a estudiar y actividades a realizar en las primeras semanas de la segunda asignatura. 5. Noticias Oferta NOOC INTEF 2016 6. Preguntas de los participantes.
  • 4. Últimos materiales añadidos de la primera asignatura
  • 5. Últimos foros de la primera asignatura Usos de Bloom y SOLO
  • 6. Feedback sobre las actividades de la primera asignatura Foro Tareas
  • 7. Participación en el foro 17 participantes por ahora (además de Raúl, Noelia y yo mismo) • Foro General • Eduardo • Ramiro (videoconferencias hora) • Tomás (Mac) • Cristina (problem solver, helper) • Elisa • Araceli • María Teresa • Manuel
  • 8. Foro de presentación de los participantes • Primera asignatura • Luis villanueva director eso profe bach flipper • David Ingeniero Univ Zaragoza • Melania maestra de primaria • Nahia profe secundaria ciencias • Eduardo infiltrado editor de libros te texto • Araceli profesora de ciclos formativos flipper • Mikel educador ambiental • Larissa Bachillerato Universidad FP • Rubén profes de secundaria • Lourdes maestra inglés primaria • Ramiro profesor informática universidad la Paz • Nacho maestro EF primaria • Cristina consultoría de la Escuela Andaluza de Salud Pública plataformas virtuales • Todavía no se han presentado en este foro • Elisa • María Teresa • Manuel • Tomás • Algunos se han presentado en otros sitios
  • 9. Premio a la osadía: Luis (primero en presentarse) Artículo Video reportaje
  • 10. Consejos de Noelia para ver las videoconferencias grabadas Consejo de Cristina: Los que uséis Mac mejor intentarlas con Chrome que con Safari
  • 11. Resultado parcial del experto del año pasado a la 3ª semana
  • 12. Misión cumplida: hemos pulverizado el record de la primera asignatura del experto anterior
  • 13. Participación detallada en los foros de primera asignatura
  • 14. Ejercicio de integración 1ª asignatura • Entregados • Tomás • Araceli • Manuel • Rubén • Melania • Nahia • Luis • Pendientes • Mikel • Eduardo • María Teresa • Ramiro • Larissa • Lourdes • Cristina • Nacho en proceso • Elisa • Antonio • Azucena Escoge una serie de resultados de aprendizaje que desearías que tus alumnos alcanzasen en una experiencia formativa (asignatura/ taller/ curso), elabora una lista con ellos y aporta razones que justifiquen el valor de esos resultados que pretendes que tus alumnos logren. He ampliado el plazo de disponibilidad hasta el 17 de noviembre
  • 17. Cuestionarios • Expectativas • Dream exercise Agulló Toledo, Eduardo Arruebo Muñio, Tomás Artola Pagola, Mikel Calvo Serrano, Mª Araceli Camacho Molina, Antonio Gacto Muñoz, Mª Teresa GALLARDO PORTANDA FRANZ RAMIRO GALLARDO PORTANDA RAMIRO López Delgado, Larissa Isabel Manuel-Reyes García Hurtado Pavón López Cristina Rejón Andrés, Rubén Sánchez Arias Melania Sicilia Pascual, Elisa Ugarte Miranda Nahia Valladares Hernando David Villanueva Aizcorbe, Luis Artola Pagola, Mikel. 15 minutos Araceli Calvo 10 minutos Arruebo Muñio, Tomás. 1 hora. Eduardo Agulló Toledo. Entre 30 y 45 minutos. FRANZ RAMIRO GALLARDO PORTANDA Luis Villanueva Aizcorbe. 15 minutos Mª Teresa Gacto Muñoz, alrededor de 35 minutos. Manuel-Reyes García Hurtado. 15 minutos Melania Sánchez Arias Unos 30 minutos aproximadamente. Nahia Ugarte Miranda 30 minutos aproximadamente RAMIRO GALLARDO PORTANDA 30 minutos Rubén Rejón Andrés 25m Artola Pagola, Mikel Arruebo Muñio, Tomás GACTO MUÑOZ, MARIA TERESA GALLARDO PORTANDA FRANZ RAMIRO GALLARDO PORTANDA FRANZ RAMIRO LÓPEZ DELGADO, LARISSA ISABEL Luis Villanueva Aizcorbe Manuel-Reyes García Hurtado Rubén Rejón Andrés Ugarte Miranda Nahia Valladares Hernando David • ¿Qué tipo de profesor eres?
  • 18. Tarea libre de Eduardo
  • 19. 3. Presentación de Resultados de aprendizaje, recursos y actividades de la segunda asignatura sobre diseño y gamificación.
  • 20. La semana que viene empezamos la segunda asignatura con el Marco para la programación Understanding by Design (UbD) http://ecosensing.org/wp-content/uploads/2015/11/Understanding- by-Design-Expanded-2nd-Edition.pdf Understanding by design Grant Wiggins y Jay McTighe The Understanding by design guide to creating high quality Units Grant Wiggins y Jay McTighe Capítulos de muestra http://jefeus.weebly.com/uploads/4/8/3/7/4837811/understan ding_by_design_guide_to_creating_high_quality_units.pdf
  • 21. Understanding by design guide to advanced concepts in creating and reviewing Units Grant Wiggins y Jay McTighe Capítulos de muestra http://www.ascd.org/ascd/pdf/siteascd/publica tions/books/dg2-sample-chapters.pdf Essential questions Opening doors to student understanding Jay McTighe Grant Wiggins Capítulos de muestra http://www.ascd.org/ascd/pdf/siteascd/publications/ books/essential-questions-sample-chapters.pdf
  • 22. Understanding by Design (UbD) (variante de la programación «marcha atrás») • Partir de los resultados de aprendizaje que deseamos que nuestros alumnos alcancen • para decidir cómo diseñar las unidades curriculares, evaluaciones y demostraciones de lo aprendido, y actividades de enseñanza aprendizaje
  • 23. Estadios de la planificación marcha atrás 1. Escoge una serie de resultados de aprendizaje y determina los conceptos a comprender y habilidades a desarrollar que son esenciales en ese tema 2. Diseña tareas de evaluación acreditativa que sirvan para fomentar y comprobar la consecución de esos resultados de aprendizaje 3. Escoge recursos y actividades de aprendizaje y evaluación formativa que preparen para superar con éxito la evaluación de los resultados de aprendizaje
  • 24. Ejemplo de los tres Estadios 1. Desempaquetar (unpack) los estándares y encontrar cuestiones esenciales asociadas con cada uno de ellos. Los estudiantes comprenderán que… ponemos una serie de cuestiones esenciales a las que los alumnos podrán responder o demostrar su comprensión 2. ¿Cómo voy a evaluar que los alumnos comprenden eso? ¿Son capaces de transferir su comprensión? 3. Lista de actividades que ayudarán a mis alumnos a asimilar comprender y aplicar esas ideas esenciales que queremos que aprendan y comprendan
  • 25. Resultados de aprendizaje de la asignatura: Paradigmas educativos y modelos de enseñanza aprendizaje 1. Será capaz de aplicar el marco de programación UbD al diseño de una unidad temática de una de sus asignaturas 2. Será capaz de aplicar el sistema de diseño integrado de Fink a una de sus asignaturas 3. Sera capaz de motivar mejor a la implicación de sus alumnos mediantes la incorporación de estrategias de gamificación y de elementos gamificadores a su programación de asignaturas y unidades temáticas
  • 26. R2. 1. Será capaz de aplicar el marco de programación UbD al diseño de una unidad temática de una de sus asignaturas • 4ª Semana 8N a 14N • Recursos para el aprendizaje – entrada del blog sobre planificación de la enseñanza titulada ¿Qué es lo que tendría mayor valor comprender y aprender? – Playlist que reproduce los cinco vídeos sobre el marco de planificación Understanding by Desing (subtitulados en castellano). – Repensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje – Diseño de unidades temáticas para la comprensión de las ideas esenciales – Proceso del diseño instructivo marcha atrás • Actividades (tareas recomendadas) 1. Participación en los 3 Foros de discusión sobre UbD 2. Planifica una unidad temática usando el marco de planificación UbD
  • 27. R2.2 Será capaz de aplicar el sistema de diseño integrado de Fink a una de sus asignaturas • 5ª Semana 15N a 21N • Recursos – Diseño de asignaturas de Fink. – Cinco principios del buen diseño de asignaturas de Fink. • Actividades (tareas recomendadas) –Opcional aplicar esta metodología de diseño al rediseño de una asignatura –O combinarlo con el siguiente resultado de la próxima semana (diseñar una asignatura incorporando elementos gamificadores)
  • 28. R2.3. Sera capaz de incorporar estrategias de gamificación a su programación de asignaturas y unidades temáticas (próxima semana) • 6ª Semana 22N a 28N • Recursos – Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a la enseñanza universitaria – Gamificación de la enseñanza y el aprendizaje • Actividades (tareas recomendadas) – Aplica estrategias de gamificación al diseño de una de tus asignaturas incorporando elementos motivantes como los de los juegos (puede combinarse con el de diseño de una asignatura de esta semana). – Sufrir/disfrutar la gamificación como alumno Apuntarse a blogs sobre gamificación en inglés y sino en el mio
  • 29. Materiales de la segunda asignatura
  • 30. Semana del 8N al 14N
  • 32. Nuevos foros para las próximas semanas Semana IV 8N-14N Semana s V y VI 15N-28N Siguiente sesión 17N
  • 33. Próximas sesiones • El próximo jueves y viernes estaré dando cursos de gamificación y flipped classroom en la Universidad de Extremadura en Badajoz y Cáceres • Dentro de dos semanas, el día 17N realizaremos la quinta sesión en la que revisaremos esta segunda asignatura y os daré instrucciones más detalladas sobre como aprender a gamificar • El 24 N presentaremos la tercera asignatura y sus actividades y foros
  • 34. 4. Noticias Un nuevo paso hacia el futuro del aprendizaje on line: el NOOC
  • 36. El primer Nano Open OnLine Course Stephen Downes George Siemens Connectivism: A learning theory for the digital age y do the first Connectivist Massive open online course (MOOC). u can discover OOC is really ww.slideshare.n noocify-the- 772591
  • 38. Oferta NOOC INTEF para 2016 http://blog.educalab.es/intef/2016/04/07/oferta-nooc-intef-para-2016/ • abril 7, 2016 - Actualidad, Formación - Etiquetas: Formación, INTEF, Nooc - No hay comentarios • Como ya apuntábamos hace unos días, el Área de Formación en Red del INTEF aumenta su oferta formativa abierta, masiva y en línea con una iniciativa experimental que denominamos NOOCs: Nano Cursos Abiertos, Masivos y En Línea -que van a dar a los participantes la oportunidad de explorar, aprender y ser evaluados sobre un elemento clave de una competencia, una destreza, o un área de conocimiento con un esfuerzo estimado de 3 horas por NOOC. • Los NOOCs se van a desarrollar en nuestra plataforma abierta masiva y en línea de siempre, puesto que van a estar disponibles de forma simultánea y complementaria a nuestra oferta de MOOCs (que no desaparecen). Al igual que éstos, los NOOCs también son gratuitos y estarán abiertos a todas aquellas personas que estén interesadas en la temática de los mismos, independendientemente de cuál sea su localización geográfica o desempeño profesional. • Dado el planteamiento de esta nueva modalidad formativa, claramente orientada a las competencias, a la hora de decidir la temática de los NOOCs, en el Área de Formación en Red del INTEF nos ha parecido especialmente relevante vincularla (al menos a lo largo de este año 2016) a las competencias digitales docentes recogidas en el Marco Común de Competencia Digital Docente (MCDD) -una propuesta estandarizada que especifica la competencia digital mediante descriptores de 21 sub-competencias organizados en 3 niveles y cinco áreas competenciales.
  • 39. Sugerencia de actividad de aprendizaje Libre •Apuntaros a alguno de los NOOC del INTEF de la temática que más os interese e informar de lo que habéis aprendido en él y yo os lo reconoceré como puntos XP que mejoraran vuestra calificación en el experto de Metodologías Educativas innovadoras •Después de la experiencia como alumno de un NOOC tal vez os animéis a montar un NOOC por vuestra cuenta sobre algún tema concreto que pueda ser de utilidad a vosotros o a vuestros alumnos
  • 40. Tarea libre y voluntaria proyecto personal de temática libre (Kilpatrick: wholehearted purposeful activity) • Para los que se quedan con ganas de hacer más, puedan realizarse (y los demás podamos aprender se sus proyectos): • Realiza una actividad relacionada con tus intereses pero que también tenga relación con la materia de esta primera asignatura y me la hacéis llegar al foro de proyectos personales de temática libre.
  • 41. 5. Cuestiones de los participantes

Notas del editor

  • #8: 15 last year
  • #9: Conocer afinidades establecer alianzas Suspensos en presentación
  • #20: Del caso concreto el alumno induce los principios y reglas
  • #21: A conoceis sus videos ahora vais a conocer sus libros
  • #22: Uno de ellos no es un capitulo de muestra sino un libro completo yo se cual es pero no os lo voy a decir picar en los cuatro y os saldrán tres capítulos de muestra y un libro completoosotros
  • #23: looking at the outcomes in order to design curriculum units, performance assessments, and classroom instruction
  • #33: Celebración 50 cumpleaños de señora y miembros de la pandilla