SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATOLOGÍA & ORTOPEDIA
CATEDRATICO: Dr. Herrera García Gilberto
Equipo #1:
Arce Salgado Estefany
Ávila Farfán Mario
Bermúdez García Salvador
Hernández Arteaga Karen Yareli
Reyes Chávez Alain R.
Rodríguez Gallardo Faustino
Tornes Suastegui Stefany
TERMINOLOGÍA ORTOPEDICA
Articulación:
Unión entre dos o más huesos
Clasificación:
• Fibrosa
• Cartilaginosa
• Sinovial.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Artritis
(artr = articulación, itis = inflamación)
• Trastorno inflamatorio de las articulaciones.
• Dolor e hinchazón
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Artrosis
Enfermedad producida por el desgaste del cartílago.
FP: edad, sexo, traumatismos, sobreutilización, genética y
obesidad.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Artrotomía
Griego: Arthron articulación y Tome  Incisión.
Incisión quirúrgica de una articulación.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Abducción
latín abductio, ‘separación’
Movimiento por el cual un miembro o un órgano se aleja del plano medio que
divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Aducción
• Movimiento de una extremidad en dirección al cuerpo, por el cual un
miembro o un órgano se acerca al plano medio que divide
imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Anquilosis
Disminución de movimiento o falta de movilidad de una articulación debido a
fusión parcial o total de los componentes de esta.
Causas: problemas congénitos, traumatismo o enfermedades como la osteomielitis.
Puede ser:
• Tipo óseo
Origina en la fusión de los componentes osteocartilaginosos de la articulación
• Tipo fibrosis (cicatrizante)
Causada por retracción de las partes blandas articulares o periarticulares.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Artrocentesis
Procedimiento que consiste en punción articular y extracción
de una muestra de liquido sinovial en el espacio articular.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Artropatía
• Cualquier enfermedad o trastorno que afecte a una
articulación.
• Afección patológica de una articulación (enfermedad
articular).
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Avulsión
Separación por desgarro de cualquier porción
orgánica del resto del cuerpo.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Artroscopia
Visualización de una articulación con el uso de un artroscópio.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
Hay tres tipos:
A) Reemplazo articular o artroplastia protésica
B) Artroplastia por interposición
C) Artroplastia por resección
Artroplastia
Cirugía ortopédica que consiste en cambiar las superficies articulares.
Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web:
http://www.cun.es/diccionario-medico
Lesión nerviosa que conserva la continuidad del nervio; degeneran las vainas
mielínicas y los axones, pero las estructuras conjuntivas del nervio permanecen
intactas.
Clasificación de Seddon
 Neuropraxia
 Axonotmesis
 Neurotmesis
Axonotmes
is
Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web:
http://www.cun.es/diccionario-medico
Bursitis
Inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre
huesos, tendones y músculos, con una función facilitadora del movimiento de
dichas estructuras entre sí.
Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web:
http://www.cun.es/diccionario-medico
• Dolor en la cadera de cualquier etiología.
• Tuberculosis de la articulación de la cadera (coxo- femoral.
Coxalgi
a
Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web:
http://www.cun.es/diccionario-medico
 Se clasifica en:
Congénita
Adquirida
Coxa
varaDeformidad del cuello del fémur, que se caracteriza
por una disminución de su ángulo de inclinación.
valor normal
140º - 150º al nacer
127º-130º en el
adulto.
Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web:
http://www.cun.es/diccionario-medico
Deformidad de la cadera en el que el
ángulo formado entre la cabeza y cuello
del fémur y su diáfisis está aumentado,
usualmente por encima de 125 grados.
Coxa valga
Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web:
http://www.cun.es/diccionario-medico
Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
Proceso autolimitado de diferentes grados de necrosis que afecta a la epífisis
femoral capital juvenil, producido por isquemia de origen desconocido.
Coxa plana
I.X. Vargas-Carvajala, Ó.F. Martínez-Ballesteros. (2011). Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Revisión actualizada.
ELSEVIER, Vol. 38, Pag. 23.
Cubito varo
• Desviación en la extensión, del
antebrazo hacia dentro.
• Pérdida del valgo fisiológico de 7º
del codo se conoce como cúbito varo
o codo varo. Es una complicación
frecuente de la fractura
supracondílea en el niño o por lesión
de la fisis distal del húmero.
Castañeda LP, Aziz JJ, Atri LJ. (2007). Riesgo de desarrollar cúbito varo después de fracturas supracondíleas del
húmero en niños. Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica, 3, 18.
Aseo quirúrgico es la eliminación del tejido muerto, dañado
o infectado para mejorar la salubridad del tejido restante.
Desbrid
ar
Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web:
http://www.cun.es/diccionario-medico
Tiene forma cilíndrica y alargada y está localizada entre
los dos extremos del hueso o epífisis.
Diáfisis
Porción central o cuerpo de los huesos largos.
Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web:
http://www.cun.es/diccionario-medico
*Separación en el centro de la musculatura abdominal
Diastasi
sSeparación patológica de dos huesos paralelos a nivel de su extremidad.
Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web:
http://www.cun.es/diccionario-medico
ESCOLIOSIS
Desviación de la columna vertebral con convexidad lateral, que se presenta en forma de
"S" o de "C.
Un signo de esta enfermedad puede ser la desigualdad de la altura de las caderas o de los hombros.
CLASIFICACIÓN
 Neuromuscular. (~10%)Alteraciones primarias neurológicas o musculares.
 Congénita. (~15%) Malformaciones vertebrales de nacimiento
 Idiopática. (65-80%) Causa desconocida. Se divide según la edad en que se diagnostica
ESPONDILITIS
Inflamación de cualquier vértebra, generalmente se caracteriza por rigidez y dolor.
Se puede producir después de lesiones traumáticas de la columna, o puede ser el resultado de
infecciones o de enfermedad reumatoide.
CAUSAS.
 Autoinmunes. Espondilitis anquilosante
 Infecciosas. Enfermedad de Pott (tb extrapulmonar)
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
ESPONDILOLISTESIS
Luxación parcial hacia delante de una vértebra sobre la situada debajo de ella.
Afecta alrededor del 5% de la población. Tiene una mayor frecuencia en las vértebras L4-L5
 Espondilolistesis congénita – Resultado de una formación anormal de los huesos.
 Espondilolistesis ístmica – Ocurre como resultado de una espondilolisis, una condición que lleva a tener unas
pequeñas fracturas por compresión (roturas) en las vértebras. En algunos casos, las fracturas debilitan el
hueso tanto que se desliza fuera de su sitio.
 Espondilolistesis degenerativa – Tipo más común. Con la edad, el disco vertebral se vuelve menos esponjoso
y menos capaz de resistir los movimientos de las vértebras.
Grado I – deslizamiento del 1 -25%
Grado II – deslizamiento del 26-50%
Grado III – deslizamiento del 51 -75%
Grado IV – deslizamiento del 76-100%
CLASIFICACIÓN
ESGUINCE
Lesión traumática de los ligamentos que rodean una articulación, se produce cuando se
excede el rango normal de movimiento de una articulación por flexión o torsión. Esto lleva a
una distensión muscular, de los ligamentos y/o de los tendones que rodean la articulación.
Se caracteriza por dolor, tumefacción y palidez de la piel sobre la articulación.
 Grado I: distensión parcial del ligamento, corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni
arrancamiento (del ligamento respecto del hueso).
 Grado II: rotura parcial o total de los ligamentos.
 Grado III: Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo.
CLASIFICACIÓN
EQUINO
Deformidad del pie humano, en la que este se encuentra permanentemente en una
posición de flexión plantar, en aducción e inversión, el retropie en varo, con el hueso
del tarso calcaneo invertido.
Si se asocia a un pie varo, se llama pie equinovaro o pie zambo, cuando se combina
con deformidad en valgo se denomina pie equinovalgo.
ESCLEROSIS
Endurecimiento patológico de un tejido debido a diversas causas, como inflamación,
problemas de perfusión, depósito de sales minerales o infiltración de fibras de tejido conectivo,
procesos de envejecimiento & enfermedad autoinmune.
La consecuencia es una producción incontrolada de tejido conjuntivo, que conlleva un endurecimiento. Los
órganos afectados se endurecen perdiendo así elasticidad.
Esclerodermia
EVERSION
Movimiento del centro de la planta del pie hacia afuera del plano sagital medial
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
EPIFISIS
Cabeza de un hueso largo, separada de la diáfisis del
hueso por la placa epifisaria, hasta que el hueso deja de
crecer, momento en el que se oblitera la placa y la diáfisis
y la epífisis del hueso se unen.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
EXTENSION & FLEXION
 EXTENSIÓN. Aumento del ángulo entre los segmentos proximal y distal de
una articulación
 FLEXIÓN. Reducción del ángulo entre los segmentos proximal y distal de una
articulación.
SILBERMAN FERNANDO, VARAONA ÓSCAR. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 2 ED. EDITORIAL
PANAMERICANA. BUENOS AIRES. 2003
FISIS
Capa de tejido con células capaces de desarrollarse, crecer y transformarse en
hueso con lo cual permite el crecimiento longitudinal de los huesos largos.
Formado a partir de cels mesenquimáticas.
Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
FRACTURA
• Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o
cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas
intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para
todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se
destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e
incluso microscópicas.
FISURA ÓSEA
• Variedad de fractura incompleta que se caracteriza por la existencia de una
línea de fractura, que no circunscribe ningún fragmento óseo, y por una falta de
separación de sus rebordes, que no permite comprobar la existencia de una
movilidad anormal. Se puede encontrar en cualquier tipo de hueso, pero es más
frecuente en los planos (cráneo, omóplato, coxal) y en los cortos (calcáneo y
escafoides).
GENU VARO
• Desviación interna de la rodilla, en la cual la porción de la extremidad distal a la
rodilla se desvía hacia la línea media
• Rodillas arqueadas (“De vaquero”)
• Este padecimiento se denomina de manera común, pierna en arco.
GENU VALGO
• Desviación del miembro inferior que se observa en un plano frontal, la rodilla forma
un ángulo abierto hacia el exterior que es patológico cuando es de 170º.
• Se observa de modo más frecuente entre los 2 y 6 años y preocupa a los padres
cuando persiste después de los 6 años.
GENU FLEXO
• Deformación de la flexión que acarrea la imposibilidad de la extensión completa de la
rodilla y es por lo tanto un factor importante de inestabilidad.
GENU RECURVATUM
• En el genu recurvatum hay una extensión de la pierna sobre el muslo, a menudo
con movimiento de lateralidad.
• Se tolera bien hasta cierto grado que es de 5º a 10º
• En recurvatum, la rótula se sitúa mas arriba en la tróclea y fuera de la flexión, se
orienta sobre la cara externa lo que puede producir una sub luxación
GONALGIA
La gonalgia es el dolor localizado a nivel de la rodilla y puede ser
secundario a diversos factores
HEMARTROSIS
• Hemartrosis es el término utilizado cuando se produce una hemorragia en una
articulación que causa inflamación y dolor articular. La hemartrosis puede surgir tras
una lesión o después de una cirugía, entre otras causas, y puede requerir la retirada del
líquido de la articulación con una aguja y hacer un análisis de sangre, además de terapia
física.
• Por lo general, una hemartrosis produce pérdida del rango de movimiento en la
articulación afectada, siendo la pérdida de flexión más común que la pérdida de
extensión.
HEMATOMA
Describe una marca que aparece en alguna parte del cuerpo
humano como consecuencia de una acumulación de fluido
sanguíneo ocasionada por un daño que ha roto un vaso capilar. Se
trata de una reacción corporal frente a golpes o a una contusión
que puede volver de color violáceo o azulado el área afectada.
LORDOSIS
Curvatura en la columna vertebral de convexidad anterior, es decir, que la
parte central está más adelante que las dos extremidades. A nivel de la
columna vertebral, la lordosis es fisiológica, normal en dos sitios. Se habla
de lordosis cervical para las vértebras situadas a nivel de la nuca, entre la
cabeza y la parte superior de la espalda y de lordosis lumbar para las
vértebras del mismo nombre, que provocan una curvatura en la parte baja de
la espalda, justo encima de las nalgas.
LUMBALGIA
• La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que
ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.
• Según la Fundación Kovacs, se trata de un dolor local acompañado de dolor referido o irradiado que
no se produce como consecuencia de fracturas, espondilitis, traumatismos ni causas neoplásicas,
neurológicas, infecciosas, vasculares, endocrinas, metabólicas, ginecológicas ni psicosomáticas.
• Esta patología afecta tanto a personas jóvenes, como adultas y mayores y aparece tanto en trabajos
sedentarios, como en aquellos que implican un gran esfuerzo físico.
• Aprox. el 80% de la población ha tenido o tendrá alguna lumbalgia durante su vida y hasta el 70 % de
los jóvenes antes de cumplir los 16 años han experimentado este dolor de espalda.
 lesión celular causada por la disminución
transitoria o permanente del aporte sanguíneo y
consecuente disminución del aporte de oxígeno,
de nutrientes y la eliminación de productos del
metabolismo.
1. www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos
2. Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la UNT
• (Del latín in, en, y versus, girado,
Anomalía consistente en el hecho
de que uno o todos los órganos se
hallan en el lado del cuerpo
opuesto al que ocupan
normalmente. Ejemplo: inversión
del corazón (corazón a la derecha o
dextrocardia), del hígado (hígado a
la izquierda),
www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Inversion
• es un trastorno doloroso que
consiste en la irritación del
nervio ciático.
• Dolor lumbar irradiado a lo largo
del trayecto del nervio ciático
• La Lumbalgia y la ciática son las
lesiones mas frecuentes y
comunes que sufre la columna
lumbar.
www.medical-exercise.com/patologias/ciatica.
www.fisiolution.com/noticias/lumbalgia-y-ciatica-causas-sintomas-
1. Llamada también espondilolistesis es el
deslizamiento o desplazamiento anterior de una
vertebra sobre otra.
2. La falta de fusión del arco posterior del itsmo
favorece este desplazamiento
3. Casi siempre anterior y frecuente en L5 y S1
4. Cuando la vertebra se desplaza hacia atrás se
denomina retrolistesis
Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y
Traumatología de la UNT
Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la
UNT
• Dislocación o el
desplazamiento
anormal y
permanente de los
extremos óseos de
una articulación,
que origina una
perdida de
contacto completa
entre ellos
Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y
Traumatología de la UNT
• La porción ancha del
hueso adyacente a
una articulación,
entre diáfisis y
epífisis
www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos
 Dolor muscular
 Las mialgias consisten en dolores
agudos que pueden afectar a uno o
varios músculos del cuerpo y pueden
estar producidos por causas muy
diversas. Estos dolores musculares
pueden darse en ocasiones de
debilidad o pérdida de la fuerza y dolor
a la palpación. También se asocia en
ocasiones con calambres y contra los
músculos afectados.
www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos
1. Condición en la que se produce un bloqueo de la
transmisión del impulso nervioso en un nervio sin
que se aprecie una alteración anatómica
aparente de los axones, también se conoce como
axonopraxia
2. Esta lesión se suele producir como consecuencia
de un politraumatismo, una contusión o un
aplastamiento.
3. microscópicamente se aprecia una lesión en las
vainas de mielina con fragmentación aparente
www.saludyriesgos.com/-/neuropraxia
www.saludyriesgos.com/-/neuropraxia
• Lesión de un tronco nervioso periférico,
habitualmente traumática, que provoca la
degeneración de las fibras nerviosas, pero con
conservación de las vainas de mielina, por lo cual el
trastorno es reversible al poder crecer el cabo
proximal de la fibra nerviosa dentro de su vaina.
www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos
• inflamación de un hueso, ya sea por una infección,
un traumatismo o un proceso degenerativo.
www.enciclopediasalud.com/definiciones/osteitis
• Inflamación del tejido óseo que se
produce secundario a un proceso
infeccioso bacteriano
• Se caracteriza por que afecta a
todas las estructuras de hueso
como:
• Medula, corteza, periostio, vasos
sanguíneos y nervios
Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y
Traumatología de la UNT
• Enfermedad ósea que se caracteriza
por una disminución de la densidad
del tejido óseo y tiene como
consecuencia una fragilidad
exagerada de los huesos.
• Dicha resistencia ósea disminuida
predispone a una persona a un
riesgo aumentado de fractura
Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y
Traumatología de la UNT
Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y
Traumatología de la UNT
ORTOPEDIA
Rama de la medicina encargada del estudio de las lesiones
del sistema musculo esquelético de origen no traumático
FLORES JUAREZ FRANCISCO JAVIER. FUNDAMENTOS DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
MEXICO. TRILLAS 2014
TRAUMATOLOGÍA
Rama de la medicina que se encarga del estudio de las
lesiones del sistema musculo esquelético de origen
traumático
PRONACIÓN
SUPINACIÓN
MIEMBRO
INFERIOR
Movimiento del antebrazo que tiene por
resultado poner el dorso de la mano hacia
arriba
Movimiento de rotación del
antebrazo que tiene por
resultado poner el dorso de la
mano hacia abajo.
FLORES JUAREZ FRANCISCO JAVIER. FUNDAMENTOS DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
MEXICO. TRILLAS 2014
PERIOSTIO
Membrana fibrosa, blanca, vascular y resistente que rodea a un hueso.
PERIOSTITIS
Inflamación del periostio aguda ó crónica.
FLORES JUAREZ FRANCISCO JAVIER. FUNDAMENTOS DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
MEXICO. TRILLAS 2014
POLICONTUNDIDO
Paciente portador de golpes contusos en diferentes
regiones del cuerpo.
FLORES JUAREZ FRANCISCO JAVIER. FUNDAMENTOS DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
MEXICO. TRILLAS 2014
POLIFRACTURADO
Individuo que de forma abrupta y simultánea capta energía liberada en el
entorno físico, produciéndole 2 o más fracturas de segmentos anatómicos
diferentes, en el cual por lo menos 1 requiere tratamiento quirúrgico, y que
puede o no, poner en peligro la vida, sin tener comprometido otro sistema del
organismo.
REV MEX ORTOP TRAUM 1999; 13(5) 391-395
POLILESIONADO
Individuo asociado al menos dos
lesiones traumáticas,
originalmente las dos
entidades tienen lesiones que
por sí mismas no
entrañan perturbación de función
pulmonar y/o circulatoria
MARCO MARTINEZ FERNANDO, MARTINEZ-AEDO ANTONIO. TRAUMATOLOGÌA Y ORTOPEDIA
PARA EL GRADO EN MEDICINA. 1 EDICION. EDITORIAL ELSEVIER SAUNDERS. BARCELONA,
ESPAÑA. 2015
ARGENTE HORACIO, ALVAREZ MARCELO. SEMIOLOGÍA MÉDICA. 2 EDICION. EDITORIAL
PANAMERICANA. BUENOS AIRES. 2006
PARESIA
Disminución de la fuerza muscular que lleva al paciente a una
incapacidad para realizar funciones habituales de un músculo o grupo
muscular.
PARESTESIA
Sensación de hormigueo en un territorio
cutáneo, que se observa cuando se comprime
o se lesiona parcialmente un nervio.
ARGENTE HORACIO, ALVAREZ MARCELO. SEMIOLOGÍA MÉDICA. 2 EDICION. EDITORIAL
PANAMERICANA. BUENOS AIRES. 2006
SINOVIA /SINOVIAL
 Del latín medieval synovia, acuñado por Paracelso para designar diversos fluidos
corporales, y luego restringido por autores posteriores al que baña las articulaciones.
 Líquido viscoso que baña y lubrica el interior de las articulaciones y la vaina de los
tendones, es un ultra filtrado del plasma que además contiene acido hialuronico.
SUBLUXACION
 Una subluxación es una luxación incompleta que se caracteriza por el desplazamiento
de uno sólo de los dos huesos que componen una articulación.
 En caso de subluxación, la articulación no está correctamente alineada y la pérdida de
contacto entre las superficies articulares sólo es parcial (contrariamente a la
luxación).
XIFOSIS
 La cifosis (del griego κύφος, "convexo", y el sufijo sis, que indica "estado, proceso") es la curvatura
fisiológica de la columna vertebral en la región dorsal.
 La columna presenta cuatro curvaturas fisiológicas (o "normales"): dos curvaturas dirigidas hacia
afuera del cuerpo denominadas cifosis que están presentes en la columna dorsal y sacra, y dos
curvaturas llamadas lordosis dirigidas hacia dentro del cuerpo y ubicadas en la región lumbar y
cervical.
EPÍFISIS
La epífisis está formada por un tejido esponjoso en el centro y por una capa delgada de
tejido compacto en su periferia y se encuentra separada de la parte central del hueso por
una región llamada metáfisis que es donde se encuentra el cartílago de crecimiento.
Está cubierta en su parte externa por el periostio y en su parte interna se encuentra la
médula ósea roja que es donde se forman los glóbulos rojos y otras células sanguíneas.
En la zona que forma la articulación la recubre un tejido cartilaginoso que se llama
cartílago articular
METAFISIS
Es la zona intermedia parte ensanchada de la diáfisis que se encuentra separándola
de le epífisis.
HALLUX
 Es considerado el primer dedo del pie en cuanto a orden. Es el correspondiente al
dedo pulgar, en los miembros superiores.
 Posee, dos falanges en lugar de tres.
 El ser humano es el único primate en el que el hallux está alineado en paralelo con el
resto de dedos, siendo este un factor clave para la locomoción bípeda.
HALLUX VALGUS
Es una deformidad que se caracteriza por la desviación lateral del primer dedo y la
angulación medial del primer metatarsiano.
HIDRARTROSIS
Acumulación y derrame de liquido seroso dentro de una articulación por lo general por
el incremento de liquido sinovial.
YESOTOMIA
Corte de un aparato de yeso previamente colocado para su modificación en una nueva
posición.
PSEUDOARTOSIS ( no unión)
Es una complicación que se caracteriza por una interrupción en el proceso de
consolidación de una fractura.

Más contenido relacionado

PPTX
Terminologia y nomenclatura en ortopedia.pptx
PPT
Nomenclatura Ortopedica
PPTX
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
PPTX
Traumatologia generalidades
PPTX
Fractura Salter harris
PPT
Tumores oseos
PPTX
Luxaciones en la extremidad superior
PPTX
Fracturas, generalidades
Terminologia y nomenclatura en ortopedia.pptx
Nomenclatura Ortopedica
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
Traumatologia generalidades
Fractura Salter harris
Tumores oseos
Luxaciones en la extremidad superior
Fracturas, generalidades

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semiologia de la rodilla
PPTX
Generalidades de las fracturas...
PPT
Semiologia basica traumatologia
PPT
Semiologia de hombro
PPTX
Esguince y luxofractura de tobillo
PPTX
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
PPTX
Fracturas supracondileas del codo
PPTX
Amputaciones
PPTX
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
PPTX
Escala de frankel
PPTX
Maniobras en la exploración de rodilla
PPTX
Exploración de Manguito Rotador
PPTX
Generalidades de fractura 1
PPTX
etapas de la consolidación osea
PPTX
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
PPTX
Yesos e inmovilizaciones
PDF
ESCALA ASIA
Semiologia de la rodilla
Generalidades de las fracturas...
Semiologia basica traumatologia
Semiologia de hombro
Esguince y luxofractura de tobillo
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
Fracturas supracondileas del codo
Amputaciones
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Escala de frankel
Maniobras en la exploración de rodilla
Exploración de Manguito Rotador
Generalidades de fractura 1
etapas de la consolidación osea
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yesos e inmovilizaciones
ESCALA ASIA

Destacado (20)

PPTX
Mucopolisacaridosis
PPTX
Rinitis alergica
PPTX
Teniosis chava
PPTX
Trauma Torácico
PPTX
Abdomen agudo
PPTX
Psoriasis
PPTX
Espo neumo tx asma
PPTX
Ca de-ovario-chava
PPTX
Psoriasis
PPTX
Dermatitis atopica
PPTX
Adenoma hipersecretor de ACTH
PPTX
Enfermedad pulmonar intersticial
PPTX
Exploracion neurologica
PPTX
Uveitis
PPTX
Anatomia e Histologia del Riñom
PPTX
Epilepsia
PDF
275922607 clase-4-mtch3
PPTX
Lesiones traumáticas más frecuentes
PDF
Mixed Messages: The Representation of Mental Illness in the Media
PPTX
Artrodesis interfalangica proximal 5 º dedo mano
Mucopolisacaridosis
Rinitis alergica
Teniosis chava
Trauma Torácico
Abdomen agudo
Psoriasis
Espo neumo tx asma
Ca de-ovario-chava
Psoriasis
Dermatitis atopica
Adenoma hipersecretor de ACTH
Enfermedad pulmonar intersticial
Exploracion neurologica
Uveitis
Anatomia e Histologia del Riñom
Epilepsia
275922607 clase-4-mtch3
Lesiones traumáticas más frecuentes
Mixed Messages: The Representation of Mental Illness in the Media
Artrodesis interfalangica proximal 5 º dedo mano

Similar a Terminología ortopedica (20)

PPTX
Terminologia ortopedica basicav para enfermeria
PPT
Nomenclatura Ortopedica II.ppt
PPT
lexico-traumatologico. para el mejor entender
PPT
lexico-traumatologico del programa de traumatología.ppt
PPTX
DIAPOSITIVAS DE GLOSARIO MEDICO - MEDICINA
PDF
Generalidades traumatologia
PPT
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
PPTX
scrib 2.pptx
PPTX
1.- Definición y conceptos de traumatología.pptx
PPTX
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
PPTX
1 LEXICO TRAUMATOLOGICO EI Y ERNI MODIFICAD_103842.pptx
PPTX
Clase 4.pptx
PDF
03 traumato lesiones
PPT
Generalidades de las fracturas.
PPTX
Historia clínica ortopédica residencia tyo .pptx
PPTX
Principios del tratamiento de los tramatismos
PDF
TEMA 1 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA UDABOL[1].pdf
PPTX
Fractura hospital final
PDF
A terminologia otopedica Dr miguel mite pdf
PDF
Aparato locomotor Exposicion de Medicina
Terminologia ortopedica basicav para enfermeria
Nomenclatura Ortopedica II.ppt
lexico-traumatologico. para el mejor entender
lexico-traumatologico del programa de traumatología.ppt
DIAPOSITIVAS DE GLOSARIO MEDICO - MEDICINA
Generalidades traumatologia
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
scrib 2.pptx
1.- Definición y conceptos de traumatología.pptx
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
1 LEXICO TRAUMATOLOGICO EI Y ERNI MODIFICAD_103842.pptx
Clase 4.pptx
03 traumato lesiones
Generalidades de las fracturas.
Historia clínica ortopédica residencia tyo .pptx
Principios del tratamiento de los tramatismos
TEMA 1 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA UDABOL[1].pdf
Fractura hospital final
A terminologia otopedica Dr miguel mite pdf
Aparato locomotor Exposicion de Medicina

Más de Chava BG (15)

PPTX
Radiografia spn y orbita
PPTX
Frenillo lingual
PPTX
Rabdomiosarcoma
PPTX
Shigelosis
PPTX
Tuberculosis infantil
PPTX
Definicion de medicina familiar
PPTX
Hipospadias, epispadias
PPTX
Cáncer Cervicouterino
PPTX
Diarrea infecciosa-y-persistente
PPTX
Vias ascendentes y descendentes
PPTX
Hernia de disco
PPTX
Caso Clínico de Nefrologia
PPTX
Absceso pulmonar
PPTX
Exploracion neurologica
PPTX
Coma Neurologia
Radiografia spn y orbita
Frenillo lingual
Rabdomiosarcoma
Shigelosis
Tuberculosis infantil
Definicion de medicina familiar
Hipospadias, epispadias
Cáncer Cervicouterino
Diarrea infecciosa-y-persistente
Vias ascendentes y descendentes
Hernia de disco
Caso Clínico de Nefrologia
Absceso pulmonar
Exploracion neurologica
Coma Neurologia

Último (20)

PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PPTX
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx

Terminología ortopedica

  • 1. TRAUMATOLOGÍA & ORTOPEDIA CATEDRATICO: Dr. Herrera García Gilberto Equipo #1: Arce Salgado Estefany Ávila Farfán Mario Bermúdez García Salvador Hernández Arteaga Karen Yareli Reyes Chávez Alain R. Rodríguez Gallardo Faustino Tornes Suastegui Stefany TERMINOLOGÍA ORTOPEDICA
  • 2. Articulación: Unión entre dos o más huesos Clasificación: • Fibrosa • Cartilaginosa • Sinovial. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 3. Artritis (artr = articulación, itis = inflamación) • Trastorno inflamatorio de las articulaciones. • Dolor e hinchazón Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 4. Artrosis Enfermedad producida por el desgaste del cartílago. FP: edad, sexo, traumatismos, sobreutilización, genética y obesidad. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 5. Artrotomía Griego: Arthron articulación y Tome  Incisión. Incisión quirúrgica de una articulación. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 6. Abducción latín abductio, ‘separación’ Movimiento por el cual un miembro o un órgano se aleja del plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 7. Aducción • Movimiento de una extremidad en dirección al cuerpo, por el cual un miembro o un órgano se acerca al plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 8. Anquilosis Disminución de movimiento o falta de movilidad de una articulación debido a fusión parcial o total de los componentes de esta. Causas: problemas congénitos, traumatismo o enfermedades como la osteomielitis. Puede ser: • Tipo óseo Origina en la fusión de los componentes osteocartilaginosos de la articulación • Tipo fibrosis (cicatrizante) Causada por retracción de las partes blandas articulares o periarticulares. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 9. Artrocentesis Procedimiento que consiste en punción articular y extracción de una muestra de liquido sinovial en el espacio articular. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 10. Artropatía • Cualquier enfermedad o trastorno que afecte a una articulación. • Afección patológica de una articulación (enfermedad articular). Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 11. Avulsión Separación por desgarro de cualquier porción orgánica del resto del cuerpo. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 12. Artroscopia Visualización de una articulación con el uso de un artroscópio. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 13. Hay tres tipos: A) Reemplazo articular o artroplastia protésica B) Artroplastia por interposición C) Artroplastia por resección Artroplastia Cirugía ortopédica que consiste en cambiar las superficies articulares. Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web: http://www.cun.es/diccionario-medico
  • 14. Lesión nerviosa que conserva la continuidad del nervio; degeneran las vainas mielínicas y los axones, pero las estructuras conjuntivas del nervio permanecen intactas. Clasificación de Seddon  Neuropraxia  Axonotmesis  Neurotmesis Axonotmes is Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web: http://www.cun.es/diccionario-medico
  • 15. Bursitis Inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre huesos, tendones y músculos, con una función facilitadora del movimiento de dichas estructuras entre sí. Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web: http://www.cun.es/diccionario-medico
  • 16. • Dolor en la cadera de cualquier etiología. • Tuberculosis de la articulación de la cadera (coxo- femoral. Coxalgi a Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web: http://www.cun.es/diccionario-medico
  • 17.  Se clasifica en: Congénita Adquirida Coxa varaDeformidad del cuello del fémur, que se caracteriza por una disminución de su ángulo de inclinación. valor normal 140º - 150º al nacer 127º-130º en el adulto. Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web: http://www.cun.es/diccionario-medico
  • 18. Deformidad de la cadera en el que el ángulo formado entre la cabeza y cuello del fémur y su diáfisis está aumentado, usualmente por encima de 125 grados. Coxa valga Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web: http://www.cun.es/diccionario-medico
  • 19. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes Proceso autolimitado de diferentes grados de necrosis que afecta a la epífisis femoral capital juvenil, producido por isquemia de origen desconocido. Coxa plana I.X. Vargas-Carvajala, Ó.F. Martínez-Ballesteros. (2011). Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Revisión actualizada. ELSEVIER, Vol. 38, Pag. 23.
  • 20. Cubito varo • Desviación en la extensión, del antebrazo hacia dentro. • Pérdida del valgo fisiológico de 7º del codo se conoce como cúbito varo o codo varo. Es una complicación frecuente de la fractura supracondílea en el niño o por lesión de la fisis distal del húmero. Castañeda LP, Aziz JJ, Atri LJ. (2007). Riesgo de desarrollar cúbito varo después de fracturas supracondíleas del húmero en niños. Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica, 3, 18.
  • 21. Aseo quirúrgico es la eliminación del tejido muerto, dañado o infectado para mejorar la salubridad del tejido restante. Desbrid ar Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web: http://www.cun.es/diccionario-medico
  • 22. Tiene forma cilíndrica y alargada y está localizada entre los dos extremos del hueso o epífisis. Diáfisis Porción central o cuerpo de los huesos largos. Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web: http://www.cun.es/diccionario-medico
  • 23. *Separación en el centro de la musculatura abdominal Diastasi sSeparación patológica de dos huesos paralelos a nivel de su extremidad. Clínica Universidad de navarra. (2010). Diccionario Medico. 2017, Sitio web: http://www.cun.es/diccionario-medico
  • 24. ESCOLIOSIS Desviación de la columna vertebral con convexidad lateral, que se presenta en forma de "S" o de "C. Un signo de esta enfermedad puede ser la desigualdad de la altura de las caderas o de los hombros. CLASIFICACIÓN  Neuromuscular. (~10%)Alteraciones primarias neurológicas o musculares.  Congénita. (~15%) Malformaciones vertebrales de nacimiento  Idiopática. (65-80%) Causa desconocida. Se divide según la edad en que se diagnostica
  • 25. ESPONDILITIS Inflamación de cualquier vértebra, generalmente se caracteriza por rigidez y dolor. Se puede producir después de lesiones traumáticas de la columna, o puede ser el resultado de infecciones o de enfermedad reumatoide. CAUSAS.  Autoinmunes. Espondilitis anquilosante  Infecciosas. Enfermedad de Pott (tb extrapulmonar) Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 26. ESPONDILOLISTESIS Luxación parcial hacia delante de una vértebra sobre la situada debajo de ella. Afecta alrededor del 5% de la población. Tiene una mayor frecuencia en las vértebras L4-L5  Espondilolistesis congénita – Resultado de una formación anormal de los huesos.  Espondilolistesis ístmica – Ocurre como resultado de una espondilolisis, una condición que lleva a tener unas pequeñas fracturas por compresión (roturas) en las vértebras. En algunos casos, las fracturas debilitan el hueso tanto que se desliza fuera de su sitio.  Espondilolistesis degenerativa – Tipo más común. Con la edad, el disco vertebral se vuelve menos esponjoso y menos capaz de resistir los movimientos de las vértebras. Grado I – deslizamiento del 1 -25% Grado II – deslizamiento del 26-50% Grado III – deslizamiento del 51 -75% Grado IV – deslizamiento del 76-100% CLASIFICACIÓN
  • 27. ESGUINCE Lesión traumática de los ligamentos que rodean una articulación, se produce cuando se excede el rango normal de movimiento de una articulación por flexión o torsión. Esto lleva a una distensión muscular, de los ligamentos y/o de los tendones que rodean la articulación. Se caracteriza por dolor, tumefacción y palidez de la piel sobre la articulación.  Grado I: distensión parcial del ligamento, corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni arrancamiento (del ligamento respecto del hueso).  Grado II: rotura parcial o total de los ligamentos.  Grado III: Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo. CLASIFICACIÓN
  • 28. EQUINO Deformidad del pie humano, en la que este se encuentra permanentemente en una posición de flexión plantar, en aducción e inversión, el retropie en varo, con el hueso del tarso calcaneo invertido. Si se asocia a un pie varo, se llama pie equinovaro o pie zambo, cuando se combina con deformidad en valgo se denomina pie equinovalgo.
  • 29. ESCLEROSIS Endurecimiento patológico de un tejido debido a diversas causas, como inflamación, problemas de perfusión, depósito de sales minerales o infiltración de fibras de tejido conectivo, procesos de envejecimiento & enfermedad autoinmune. La consecuencia es una producción incontrolada de tejido conjuntivo, que conlleva un endurecimiento. Los órganos afectados se endurecen perdiendo así elasticidad. Esclerodermia
  • 30. EVERSION Movimiento del centro de la planta del pie hacia afuera del plano sagital medial Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 31. EPIFISIS Cabeza de un hueso largo, separada de la diáfisis del hueso por la placa epifisaria, hasta que el hueso deja de crecer, momento en el que se oblitera la placa y la diáfisis y la epífisis del hueso se unen. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 32. EXTENSION & FLEXION  EXTENSIÓN. Aumento del ángulo entre los segmentos proximal y distal de una articulación  FLEXIÓN. Reducción del ángulo entre los segmentos proximal y distal de una articulación. SILBERMAN FERNANDO, VARAONA ÓSCAR. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 2 ED. EDITORIAL PANAMERICANA. BUENOS AIRES. 2003
  • 33. FISIS Capa de tejido con células capaces de desarrollarse, crecer y transformarse en hueso con lo cual permite el crecimiento longitudinal de los huesos largos. Formado a partir de cels mesenquimáticas. Mosby (2015) Diccionario de Medicina, 6ta edn, Oceano.
  • 34. FRACTURA • Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.
  • 35. FISURA ÓSEA • Variedad de fractura incompleta que se caracteriza por la existencia de una línea de fractura, que no circunscribe ningún fragmento óseo, y por una falta de separación de sus rebordes, que no permite comprobar la existencia de una movilidad anormal. Se puede encontrar en cualquier tipo de hueso, pero es más frecuente en los planos (cráneo, omóplato, coxal) y en los cortos (calcáneo y escafoides).
  • 36. GENU VARO • Desviación interna de la rodilla, en la cual la porción de la extremidad distal a la rodilla se desvía hacia la línea media • Rodillas arqueadas (“De vaquero”) • Este padecimiento se denomina de manera común, pierna en arco.
  • 37. GENU VALGO • Desviación del miembro inferior que se observa en un plano frontal, la rodilla forma un ángulo abierto hacia el exterior que es patológico cuando es de 170º. • Se observa de modo más frecuente entre los 2 y 6 años y preocupa a los padres cuando persiste después de los 6 años.
  • 38. GENU FLEXO • Deformación de la flexión que acarrea la imposibilidad de la extensión completa de la rodilla y es por lo tanto un factor importante de inestabilidad.
  • 39. GENU RECURVATUM • En el genu recurvatum hay una extensión de la pierna sobre el muslo, a menudo con movimiento de lateralidad. • Se tolera bien hasta cierto grado que es de 5º a 10º • En recurvatum, la rótula se sitúa mas arriba en la tróclea y fuera de la flexión, se orienta sobre la cara externa lo que puede producir una sub luxación
  • 40. GONALGIA La gonalgia es el dolor localizado a nivel de la rodilla y puede ser secundario a diversos factores
  • 41. HEMARTROSIS • Hemartrosis es el término utilizado cuando se produce una hemorragia en una articulación que causa inflamación y dolor articular. La hemartrosis puede surgir tras una lesión o después de una cirugía, entre otras causas, y puede requerir la retirada del líquido de la articulación con una aguja y hacer un análisis de sangre, además de terapia física. • Por lo general, una hemartrosis produce pérdida del rango de movimiento en la articulación afectada, siendo la pérdida de flexión más común que la pérdida de extensión.
  • 42. HEMATOMA Describe una marca que aparece en alguna parte del cuerpo humano como consecuencia de una acumulación de fluido sanguíneo ocasionada por un daño que ha roto un vaso capilar. Se trata de una reacción corporal frente a golpes o a una contusión que puede volver de color violáceo o azulado el área afectada.
  • 43. LORDOSIS Curvatura en la columna vertebral de convexidad anterior, es decir, que la parte central está más adelante que las dos extremidades. A nivel de la columna vertebral, la lordosis es fisiológica, normal en dos sitios. Se habla de lordosis cervical para las vértebras situadas a nivel de la nuca, entre la cabeza y la parte superior de la espalda y de lordosis lumbar para las vértebras del mismo nombre, que provocan una curvatura en la parte baja de la espalda, justo encima de las nalgas.
  • 44. LUMBALGIA • La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral. • Según la Fundación Kovacs, se trata de un dolor local acompañado de dolor referido o irradiado que no se produce como consecuencia de fracturas, espondilitis, traumatismos ni causas neoplásicas, neurológicas, infecciosas, vasculares, endocrinas, metabólicas, ginecológicas ni psicosomáticas. • Esta patología afecta tanto a personas jóvenes, como adultas y mayores y aparece tanto en trabajos sedentarios, como en aquellos que implican un gran esfuerzo físico. • Aprox. el 80% de la población ha tenido o tendrá alguna lumbalgia durante su vida y hasta el 70 % de los jóvenes antes de cumplir los 16 años han experimentado este dolor de espalda.
  • 45.  lesión celular causada por la disminución transitoria o permanente del aporte sanguíneo y consecuente disminución del aporte de oxígeno, de nutrientes y la eliminación de productos del metabolismo. 1. www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos 2. Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la UNT
  • 46. • (Del latín in, en, y versus, girado, Anomalía consistente en el hecho de que uno o todos los órganos se hallan en el lado del cuerpo opuesto al que ocupan normalmente. Ejemplo: inversión del corazón (corazón a la derecha o dextrocardia), del hígado (hígado a la izquierda), www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Inversion
  • 47. • es un trastorno doloroso que consiste en la irritación del nervio ciático. • Dolor lumbar irradiado a lo largo del trayecto del nervio ciático • La Lumbalgia y la ciática son las lesiones mas frecuentes y comunes que sufre la columna lumbar. www.medical-exercise.com/patologias/ciatica. www.fisiolution.com/noticias/lumbalgia-y-ciatica-causas-sintomas-
  • 48. 1. Llamada también espondilolistesis es el deslizamiento o desplazamiento anterior de una vertebra sobre otra. 2. La falta de fusión del arco posterior del itsmo favorece este desplazamiento 3. Casi siempre anterior y frecuente en L5 y S1 4. Cuando la vertebra se desplaza hacia atrás se denomina retrolistesis Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la UNT
  • 49. Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la UNT
  • 50. • Dislocación o el desplazamiento anormal y permanente de los extremos óseos de una articulación, que origina una perdida de contacto completa entre ellos Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la UNT
  • 51. • La porción ancha del hueso adyacente a una articulación, entre diáfisis y epífisis www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos
  • 52.  Dolor muscular  Las mialgias consisten en dolores agudos que pueden afectar a uno o varios músculos del cuerpo y pueden estar producidos por causas muy diversas. Estos dolores musculares pueden darse en ocasiones de debilidad o pérdida de la fuerza y dolor a la palpación. También se asocia en ocasiones con calambres y contra los músculos afectados. www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos
  • 53. 1. Condición en la que se produce un bloqueo de la transmisión del impulso nervioso en un nervio sin que se aprecie una alteración anatómica aparente de los axones, también se conoce como axonopraxia 2. Esta lesión se suele producir como consecuencia de un politraumatismo, una contusión o un aplastamiento. 3. microscópicamente se aprecia una lesión en las vainas de mielina con fragmentación aparente www.saludyriesgos.com/-/neuropraxia
  • 55. • Lesión de un tronco nervioso periférico, habitualmente traumática, que provoca la degeneración de las fibras nerviosas, pero con conservación de las vainas de mielina, por lo cual el trastorno es reversible al poder crecer el cabo proximal de la fibra nerviosa dentro de su vaina. www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos
  • 56. • inflamación de un hueso, ya sea por una infección, un traumatismo o un proceso degenerativo. www.enciclopediasalud.com/definiciones/osteitis
  • 57. • Inflamación del tejido óseo que se produce secundario a un proceso infeccioso bacteriano • Se caracteriza por que afecta a todas las estructuras de hueso como: • Medula, corteza, periostio, vasos sanguíneos y nervios Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la UNT
  • 58. • Enfermedad ósea que se caracteriza por una disminución de la densidad del tejido óseo y tiene como consecuencia una fragilidad exagerada de los huesos. • Dicha resistencia ósea disminuida predispone a una persona a un riesgo aumentado de fractura Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la UNT
  • 59. Desarrollo de trabajos prácticos de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la UNT
  • 60. ORTOPEDIA Rama de la medicina encargada del estudio de las lesiones del sistema musculo esquelético de origen no traumático FLORES JUAREZ FRANCISCO JAVIER. FUNDAMENTOS DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA. MEXICO. TRILLAS 2014 TRAUMATOLOGÍA Rama de la medicina que se encarga del estudio de las lesiones del sistema musculo esquelético de origen traumático
  • 61. PRONACIÓN SUPINACIÓN MIEMBRO INFERIOR Movimiento del antebrazo que tiene por resultado poner el dorso de la mano hacia arriba Movimiento de rotación del antebrazo que tiene por resultado poner el dorso de la mano hacia abajo. FLORES JUAREZ FRANCISCO JAVIER. FUNDAMENTOS DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA. MEXICO. TRILLAS 2014
  • 62. PERIOSTIO Membrana fibrosa, blanca, vascular y resistente que rodea a un hueso. PERIOSTITIS Inflamación del periostio aguda ó crónica. FLORES JUAREZ FRANCISCO JAVIER. FUNDAMENTOS DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA. MEXICO. TRILLAS 2014
  • 63. POLICONTUNDIDO Paciente portador de golpes contusos en diferentes regiones del cuerpo. FLORES JUAREZ FRANCISCO JAVIER. FUNDAMENTOS DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA. MEXICO. TRILLAS 2014
  • 64. POLIFRACTURADO Individuo que de forma abrupta y simultánea capta energía liberada en el entorno físico, produciéndole 2 o más fracturas de segmentos anatómicos diferentes, en el cual por lo menos 1 requiere tratamiento quirúrgico, y que puede o no, poner en peligro la vida, sin tener comprometido otro sistema del organismo. REV MEX ORTOP TRAUM 1999; 13(5) 391-395
  • 65. POLILESIONADO Individuo asociado al menos dos lesiones traumáticas, originalmente las dos entidades tienen lesiones que por sí mismas no entrañan perturbación de función pulmonar y/o circulatoria MARCO MARTINEZ FERNANDO, MARTINEZ-AEDO ANTONIO. TRAUMATOLOGÌA Y ORTOPEDIA PARA EL GRADO EN MEDICINA. 1 EDICION. EDITORIAL ELSEVIER SAUNDERS. BARCELONA, ESPAÑA. 2015
  • 66. ARGENTE HORACIO, ALVAREZ MARCELO. SEMIOLOGÍA MÉDICA. 2 EDICION. EDITORIAL PANAMERICANA. BUENOS AIRES. 2006 PARESIA Disminución de la fuerza muscular que lleva al paciente a una incapacidad para realizar funciones habituales de un músculo o grupo muscular.
  • 67. PARESTESIA Sensación de hormigueo en un territorio cutáneo, que se observa cuando se comprime o se lesiona parcialmente un nervio. ARGENTE HORACIO, ALVAREZ MARCELO. SEMIOLOGÍA MÉDICA. 2 EDICION. EDITORIAL PANAMERICANA. BUENOS AIRES. 2006
  • 68. SINOVIA /SINOVIAL  Del latín medieval synovia, acuñado por Paracelso para designar diversos fluidos corporales, y luego restringido por autores posteriores al que baña las articulaciones.  Líquido viscoso que baña y lubrica el interior de las articulaciones y la vaina de los tendones, es un ultra filtrado del plasma que además contiene acido hialuronico.
  • 69. SUBLUXACION  Una subluxación es una luxación incompleta que se caracteriza por el desplazamiento de uno sólo de los dos huesos que componen una articulación.  En caso de subluxación, la articulación no está correctamente alineada y la pérdida de contacto entre las superficies articulares sólo es parcial (contrariamente a la luxación).
  • 70. XIFOSIS  La cifosis (del griego κύφος, "convexo", y el sufijo sis, que indica "estado, proceso") es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región dorsal.  La columna presenta cuatro curvaturas fisiológicas (o "normales"): dos curvaturas dirigidas hacia afuera del cuerpo denominadas cifosis que están presentes en la columna dorsal y sacra, y dos curvaturas llamadas lordosis dirigidas hacia dentro del cuerpo y ubicadas en la región lumbar y cervical.
  • 71. EPÍFISIS La epífisis está formada por un tejido esponjoso en el centro y por una capa delgada de tejido compacto en su periferia y se encuentra separada de la parte central del hueso por una región llamada metáfisis que es donde se encuentra el cartílago de crecimiento. Está cubierta en su parte externa por el periostio y en su parte interna se encuentra la médula ósea roja que es donde se forman los glóbulos rojos y otras células sanguíneas. En la zona que forma la articulación la recubre un tejido cartilaginoso que se llama cartílago articular
  • 72. METAFISIS Es la zona intermedia parte ensanchada de la diáfisis que se encuentra separándola de le epífisis.
  • 73. HALLUX  Es considerado el primer dedo del pie en cuanto a orden. Es el correspondiente al dedo pulgar, en los miembros superiores.  Posee, dos falanges en lugar de tres.  El ser humano es el único primate en el que el hallux está alineado en paralelo con el resto de dedos, siendo este un factor clave para la locomoción bípeda.
  • 74. HALLUX VALGUS Es una deformidad que se caracteriza por la desviación lateral del primer dedo y la angulación medial del primer metatarsiano.
  • 75. HIDRARTROSIS Acumulación y derrame de liquido seroso dentro de una articulación por lo general por el incremento de liquido sinovial.
  • 76. YESOTOMIA Corte de un aparato de yeso previamente colocado para su modificación en una nueva posición.
  • 77. PSEUDOARTOSIS ( no unión) Es una complicación que se caracteriza por una interrupción en el proceso de consolidación de una fractura.