3
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
HOMEOSTASIS
Y
TERMORREGULACIÓN
Prof. Daniela Quezada M.
Termorregulación
• Todos los seres vivos realizan
continuamente intercambio de energía
con el entorno: ambiente térmico.
• La fuente primaria proviene de la
radiación solar.
• Para aminorar el efecto de los cambios de
temperatura ambiental, los organismos
deben desarrollar diferentes funciones.
• POIQUILOTERMOS
No pueden regular su temperatura corporal y
la mantienen cercana a la temperatura
ambiental.
• HOMEOTERMOS
Mantienen su temperatura corporal estable
(+/- 2ºC) a pesar de las variaciones en la
temperatura ambiental.
• ENDOTERMICOS
Mantienen su Tc generando calor por el
metabolismo (aves y mamíferos).
• ECTOTERMICOS
Mantienen su Tc a través de fuentes externas
de calor (sol), como los reptiles.
• CONDUCCION
Transferencia de calor por contacto directo
• RADIACION
Transferencia de calor entre dos cuerpos sin contacto
por la emisión de energía electromagnética.
• EVAPORACION
Se pone en marcha por encima de determinadas
temperaturas. Se produce sudor que se evapora por
el calor.
• CONVECCION
Transferencia de calor por movimiento de un fluido o
de un gas. Son más importantes en posición vertical
que en horizontal.
Termorregulación
Termorregulación
• El control de la temperatura corporal, es
función del hipotálamo:
– integra los diferentes mecanismos de
producción y pérdida de calor con sus
correspondientes procesos físicos y químicos.
Termorregulación
• Sistema de control por retroalimentación negativa y
posee tres elementos esenciales
– Receptores y estructuras integradoras que
determinan si la temperatura existente es
demasiado alta o demasiado baja y que activan la
respuesta motora apropiada.
– Mecanismos efectores que consisten en los
efectos metabólicos, sudomotores y vasomotores.
• Surgen en receptores térmicos periféricos distribuídos
por la piel y en la parte superior del tracto
gastrointestinal.
• Estímulos aferentes que llegan hasta el hipotálamo
posterior.
• Activa el mecanismo necesario para conservar el calor:
– Vasoconstricción de la piel y piloerección.
– Señales procedentes de los receptores cutáneos y
medulares estimulan el "centro motor primario para el
escalofrío“.
– Aumenta la secreción de la hormona liberadora de la
tirotropina (TRH)
– TRH provoca en la adenohipófisis una liberación de la
hormona estimuladora del tiroides o tirotropina (TSH)
– TSH que a su vez aumenta la producción de tiroxina (T4)
por la glándula tiroides, lo que estimula el metabolismo
celular de todo el organismo y aumenta la producción de
calor.
• El organismo comienza de inmediato a sudar
profusamente.
• Se produce una vasodilatación en la piel de todo el
cuerpo.
• ↓TRH
• ↓TSH
• ↓T4
• Reacción inmediata que causa pérdida de calor y
ayuda al organismo a recuperar su temperatura
normal.
Termorregulación
• Alta conductancia térmica.
Como su piel no es buen
aislante, se calientan
rápidamente
• Formación de capas aislantes mediante
grandes capas de grasa
• Desaparece prácticamente cualquier
función metabólica.
• Poiquilotermos:
– Disminuyen el azúcar en la
sangre
– Aumentan el almacenamiento de
glucógeno en el hígado
– Disminuye la frecuencia
cardiaca.
• Homeotermos:
– Se comportan como
poiquilotermos adoptando una
hipotermia controlada.
– Respiración, frecuencia
respiratoria y cardiaca bajan
notablemente
– La temperatura corporal puede
caer hasta los 10ºC.

Más contenido relacionado

PPT
RegulacióN De La Temperatura
PDF
Extensiones Mendel
PPTX
Fisiologia animal
PPTX
Termorregulación
PPS
PPTX
cadena respiratoria
PPTX
Transporte activo
RegulacióN De La Temperatura
Extensiones Mendel
Fisiologia animal
Termorregulación
cadena respiratoria
Transporte activo

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
PDF
Drosophila_ Sebastian
PPS
Tema 11 epistasis
PPT
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
PPTX
Mutaciones morfológicas en Drosophila melanogaster
PPT
Epistasis
PPTX
Uso de conejos en laboratorio
PPTX
PPTX
PPTX
Genetica pawer
PPT
PPTX
Acelomados 2013
PPTX
TRIAGE veterinario
PDF
Farmacologia Veterinaria
PPTX
Sistema digestivo de los rumiantes
PPTX
Eucariotas protozoos m.i 7
PPTX
Sistema digestivo de aves
PPTX
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
PPTX
Termodinamica y bioenergetica
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Drosophila_ Sebastian
Tema 11 epistasis
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Mutaciones morfológicas en Drosophila melanogaster
Epistasis
Uso de conejos en laboratorio
Genetica pawer
Acelomados 2013
TRIAGE veterinario
Farmacologia Veterinaria
Sistema digestivo de los rumiantes
Eucariotas protozoos m.i 7
Sistema digestivo de aves
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Termodinamica y bioenergetica
Publicidad

Destacado (6)

PPT
TermorregulacióN
DOCX
Termorregulación
DOCX
Termorregulacion
PDF
TermoregulacióN Humana
PDF
Bioenergética y termorregulación
DOCX
Laboratorio riñón
TermorregulacióN
Termorregulación
Termorregulacion
TermoregulacióN Humana
Bioenergética y termorregulación
Laboratorio riñón
Publicidad

Similar a Termorregulación (20)

PPT
Homeostasis Termoregulacion
PPTX
Homeostasis 2013
PPT
Papel del hipotalamo en la termoregulacion
PPT
Termo 2
DOCX
Material s 25
PPT
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
PPT
Termorregulación (UNEFM)
PPT
Termorregulación veterinaria veterinaria
PPTX
Homeostasis 2024-II clase 23 de octubre 2024 v2 fin.pptx
PPTX
biofisicanovoartio.pptx
PDF
Homeostasis
PPT
Termorregulacion
PPTX
Termorregulación.pptxzdvsdvzdddddddddddddddddddddddd
PPTX
Regulacion de la temperatura 2014
PDF
dokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdf
PPTX
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
PPTX
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
PPT
Patología (1)
PDF
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
PPTX
Regulacion de la temperatura corporal
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis 2013
Papel del hipotalamo en la termoregulacion
Termo 2
Material s 25
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
Termorregulación (UNEFM)
Termorregulación veterinaria veterinaria
Homeostasis 2024-II clase 23 de octubre 2024 v2 fin.pptx
biofisicanovoartio.pptx
Homeostasis
Termorregulacion
Termorregulación.pptxzdvsdvzdddddddddddddddddddddddd
Regulacion de la temperatura 2014
dokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdf
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
Patología (1)
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
Regulacion de la temperatura corporal

Más de Daniela Quezada (20)

PPT
Sistema Inmune
PPT
Sistema Renal y Osmorregulación
PPTX
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
PPT
Sexualidad y Reproducción Humana
PPTX
Regulación ciclo celular
PPT
Receptores y señalización
PPTX
Propiedades periódicas
PPT
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
PPT
Caso Clínico Flutter Auricular, ITU, Hipotiroidismo
PPT
Mutaciones genéticas 2° medio
DOC
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
PPT
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
PPT
PPT
Mecanismos de adhesión celular
PPT
ITU Pielonefritis
PPT
Hormonas
PPT
Homeostasis y estres
PPT
Genetica mendeliana + postmendel
PPT
Fecundación y desarrollo embrionario
PPTX
Epilepsia
Sistema Inmune
Sistema Renal y Osmorregulación
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Sexualidad y Reproducción Humana
Regulación ciclo celular
Receptores y señalización
Propiedades periódicas
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Caso Clínico Flutter Auricular, ITU, Hipotiroidismo
Mutaciones genéticas 2° medio
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Mecanismos de adhesión celular
ITU Pielonefritis
Hormonas
Homeostasis y estres
Genetica mendeliana + postmendel
Fecundación y desarrollo embrionario
Epilepsia

Último (20)

PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx

Termorregulación

  • 3. • Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico. • La fuente primaria proviene de la radiación solar. • Para aminorar el efecto de los cambios de temperatura ambiental, los organismos deben desarrollar diferentes funciones.
  • 4. • POIQUILOTERMOS No pueden regular su temperatura corporal y la mantienen cercana a la temperatura ambiental. • HOMEOTERMOS Mantienen su temperatura corporal estable (+/- 2ºC) a pesar de las variaciones en la temperatura ambiental.
  • 5. • ENDOTERMICOS Mantienen su Tc generando calor por el metabolismo (aves y mamíferos). • ECTOTERMICOS Mantienen su Tc a través de fuentes externas de calor (sol), como los reptiles.
  • 6. • CONDUCCION Transferencia de calor por contacto directo • RADIACION Transferencia de calor entre dos cuerpos sin contacto por la emisión de energía electromagnética. • EVAPORACION Se pone en marcha por encima de determinadas temperaturas. Se produce sudor que se evapora por el calor. • CONVECCION Transferencia de calor por movimiento de un fluido o de un gas. Son más importantes en posición vertical que en horizontal.
  • 9. • El control de la temperatura corporal, es función del hipotálamo: – integra los diferentes mecanismos de producción y pérdida de calor con sus correspondientes procesos físicos y químicos.
  • 11. • Sistema de control por retroalimentación negativa y posee tres elementos esenciales – Receptores y estructuras integradoras que determinan si la temperatura existente es demasiado alta o demasiado baja y que activan la respuesta motora apropiada. – Mecanismos efectores que consisten en los efectos metabólicos, sudomotores y vasomotores.
  • 12. • Surgen en receptores térmicos periféricos distribuídos por la piel y en la parte superior del tracto gastrointestinal. • Estímulos aferentes que llegan hasta el hipotálamo posterior. • Activa el mecanismo necesario para conservar el calor: – Vasoconstricción de la piel y piloerección. – Señales procedentes de los receptores cutáneos y medulares estimulan el "centro motor primario para el escalofrío“. – Aumenta la secreción de la hormona liberadora de la tirotropina (TRH) – TRH provoca en la adenohipófisis una liberación de la hormona estimuladora del tiroides o tirotropina (TSH) – TSH que a su vez aumenta la producción de tiroxina (T4) por la glándula tiroides, lo que estimula el metabolismo celular de todo el organismo y aumenta la producción de calor.
  • 13. • El organismo comienza de inmediato a sudar profusamente. • Se produce una vasodilatación en la piel de todo el cuerpo. • ↓TRH • ↓TSH • ↓T4 • Reacción inmediata que causa pérdida de calor y ayuda al organismo a recuperar su temperatura normal.
  • 15. • Alta conductancia térmica. Como su piel no es buen aislante, se calientan rápidamente
  • 16. • Formación de capas aislantes mediante grandes capas de grasa
  • 17. • Desaparece prácticamente cualquier función metabólica. • Poiquilotermos: – Disminuyen el azúcar en la sangre – Aumentan el almacenamiento de glucógeno en el hígado – Disminuye la frecuencia cardiaca. • Homeotermos: – Se comportan como poiquilotermos adoptando una hipotermia controlada. – Respiración, frecuencia respiratoria y cardiaca bajan notablemente – La temperatura corporal puede caer hasta los 10ºC.