TERTIARY SECTOR (3º ESO)
Por: Manuel Ceballos
TERTIARY SECTOR
o Also known as services sector: activities that don´t produce tangible goods, they
offer services to meet needs and wants of a society. Some activities in this sector are
transport, trade, tourism, health, education, administration.
o In developed economis it is the sector that employs a larger percentage of the
population (in Europe the active population working in this sector is around 70%) and
produces more wealth wheras in developing economies the services sector is not as
strong as the other two.
o We can clasified them based on the provider:
o Public: activities are managed by the State, Councils, Autonomous Comunities to
satisfy the needs of the population. Their aim is profiding a social service, not for profit.
Some here would be police, water provision, rail travel (not in all countries, though).
o Private: activities that are run by private companies and for profit. They supply
touristic, leisure, transport, trade.
Trade
All activities related to buying and
selling goods and services.
Domestic: within the borders of a
country and aims to provide the
population.
External: trade accross countries, so
we are talking about import and export.
Domestic trade
Within the borders of a country:
Venta al por mayor: la realiza una empresa
comercial mayorista que adquiere mercancias en
grandes cantidades, directamente del productor,
para revenderla a pequeños comerciantes.
Venta al por menor: la empresa minorista
adquiere directamente del mayorista mercancia
en pequeñas cantidades para revenderla a los
consumidores.
Trade circuit=
Productor>Mayorista>Minorista>Consumidor
FORMAS DE COMERCIO
INTERIOR
Pequeño comercio: establecimiento de dimensiones reducidas en el que uno o varios
dependientes venden directamente los productos al consumidor (zapatería, ferretería,
alimentación..)
Grandes superficies: hay diferentes tipos:
Supermercado: local de tamaño mediano en el que se venden productos variados mediante el
autoservicio.
Hipermercado: establecimiento de gran tamaño en el que se venden artículos diversos mediante
autoservicio. Dispone de aparcamientos y horario amplio.
Gran almacen: establecimiento que vende todo tipo de bienes clasificados en distintos
departamentos. Los consumidores son atendidos por dependientes.
Centro comercial: complejo de grandes dimensiones que agrupa pequeñas tiendas especializadas
(zapaterías, moda, informática..). Suele incluir locales de ocio (restaurantes, cines..) y un gran
almacen o un hipermercado.
Venta por correo, televisión o Internet: el productor selecciona un producto que ve por
uno de estos medios y lo recibe en su domicilio.
Mercadillos: venta ambulante en la que los vendedores exponen sus artículos en la calle
de forma periódica (mensual, semanal..), pueden ofrecer productos diversos (ropa,
EL COMERCIO EXTERIOR
Comercio exterior: es el intercambio de
productos y servicios entre distintos países.
Incluye la importación (productos y
servicios que un país trae del extranjero) y
la exportación (productos y servicios que
un país vende al extranjero).
La balanza de pagos de un país es la
diferencia entre las importaciones y las
exportaciones. La balanza es positiva si los
ingresos superan a los pagos (superavit) y
negativa si los pagos superan a los
ingresos (deficit). La balanza puede ser
positiva si pagos e ingresos coinciden. El
objetivo de todos lo paises es lograr una
balanza de pagos positiva o al menos
equilibrada.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
DEL COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior tiene diferentes característivas según los paises. Podemos
distinguir:
Países desarrollados: Exportan productos industriales e importan materias primas y
fuentes de energía. Son la mayoría de paises de Europa, EEUU, Canada, Australia,
Sudafrica y Japón.
Paises industriales del sudeste asiático: Se han especializado en la exportación de
manufacturas (textiles, electrónicas, informáticas, automovilisticas) a bajo precio. En
los últimos años han adquirido gran importancia en el comercio mundial. Son Corea
del Sur, Taiwan, China, Malaisia, Tailandia y Singapur.
Paises subdesarrollados: Son los principales exportadores de materias primas y
fuentes de energía. Dependen de los paises industrializados a los que compran
tecnología y productos industriales. Son casi todos los paises de África y algunos
paises de Asia e Iberoamérica.
En casi todos los continentes han surgido bloques de paises que realizan acuerdos
comerciales para favorecer los intercambios entre ellos y establecer una política
comercial común con el resto del mundo. Ejemplos: Unión Europea (UE), Mercado
Común de América del Sur (Mercosur), Acuerdo de Libre Comercio para Asia
Meridional (SAFTA), o Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC)
EL TRANSPORTE
El Transporte: es el traslado de
personas y mercancias de un lugar a
otro.
Para realizarlo se utilizan diferentes
medios de transporte: automovil, tren,
barco, avión....
Circulan por espacios denominados
vias: carreteras, vias ferreas, rutas
marítimas, lineas de avión...
El conjunto de vias constituyen la red
de transporte de un territorio.
Algunos productos se transportan por
tuberías (agua, petróleo), por cables
(telefono, electricidad); estos también
son medios de transporte.
TRANSPORTE POR CARRETERA
Medios de transporte: automovil,
motocicleta,autobus, camión....
Vias: caminos, carreteras, autopistas,
autovias.
Se utiliza para el traslado de personas
y mercancias de media y corta
distancia
Tiene la ventaja de ser un traslado
directo puerta a puerta
Tiene problemas como su elevado
consumo energético, la contaminación
atmosférica y la congestión del tráfico
Los paises desarrollados cuentan con
una gran cantidad de vias de calidad,
mientras en los subdesarrollados son
escasas y de mala calidad.
TRANSPORTE FERROVIARIO
Se realiza en trenes que circulan por
vias ferreas.
Necesitan estaciones para la carga y
descarga de mercancias y para el
transito de pasajeros.
Es muy utilizado para el transporte de
mercancias de gran volumen.
Se utiliza en distancias medias y cortas
Necesita de grandes inversiones
Ventajas: gran capacidad de carga,
poca contaminación y acceso al
interior de las ciudades.
Gran importancia de la red de alta
velocidad (AVE) y de la red de
cercanias en las grandes ciudades
para el traslado diario de viajeros.
TRANSPORTE FLUVIAL
Se realiza por ríos y lagos
navegables.
Se realiza en grandes barcos para
el transporte de mercancias
pesadas y pasajeros.
También se usan barcazas para el
transporte de viajeros.
Destacan los ríós Missisipi, Rin,
Danubio, Amazonas, Nilo y
Ganges. En España destaca el
Guadalquivir, navegable hasta
Sevilla.
TRANSPORTE MARÍTIMO
Se utiliza para el transporte de mercancias
de gran volumen y peso
Ocupa el primer puesto en el transporte a
larga distancia.
Ventajas: gran capacidad de carga, uso de
contenedores, bajo coste, barcos
adaptados a cada tipo de mercancia
(petróleros, barcos frigoríficos)
Inconveniente: se necesitan otros medios
de transporte para trasladar las mercancias
entre los puertos y el punto de destino u
origen.
Destacan las rutas del pacífico y el
Atlantico.
El transporte de pasajeros se limita a los
cruceros y el servicio de transbordadores.
TRANSPORTE AÉREO
Precisan de instalciones en tierra
(aeropuertos), para el aterrizaje, despegue,
revisiones y repostar combustible. Además
de para el transito y servicio de pasajeros, y
para la entrega y recogida de mercancias y
equipajes
Se organiza en compañias aéreas que
ofrecen vuelos regulares entre las ciudades
mas importantes del país o del extranjero.
Ventajas: rapidez para larga y media
distancia.
Inconvenientes: contaminación atmosférica
y acustica; y la necesidad de utilizar otros
medios de transporte para llegar a ellos.
Los aeropuertos mas importantes están en
varios paises de la Unión Europea, EEUU,
Japón y China.
EL TURISMO
Turismo: es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a
otro, por un tiempo limitado superior a un día e inferior a un año
Tiene unos rasgos que lo caracterizan:
➔Suele ser estacional (se produce en fechas concretas como vacaciones)
➔Depende de factores físicos como las condiciones climáticas o
medioambientales (sol, playas, pistas de esqui, paisajes....)
➔Depende de factores humanos, principalmente de las instalaciones (hoteles,
restaurantes, medios de transporte, museos, monumentos, negocios....)
➔El desplazamiento de turistas se produce desde las zonas emisoras (EEUU,
Unión Europea....) hacia las receptoras (Europa, Caribe, América del Norte,
Sudeste Asiático...)
TIPOS DE TURISMO
Se distiguen según el destino o la finalidad del viaje:
Turismo de playa: es el mas practicado, se realiza en zonas de costas bajas y
arenosas con climas adecuados (pocas precipitaciones y sol)
Turismo deportivo: para la realización de algún deporte como el esquí, los
deportes nauticos (buceo, vela...) o de aventura (rafting, senderismo....)
Turismo de naturaleza: para disfrutar de los espacios naturales, de su valor
ecológico, o de las actividades del medio rural (turismo rural o ambiental)
Turismo artístico-cultural: disfrutar del patrimonio histórico-artístico (museos,
monumentos...), las tradiciones o la gastronomía de determinados lugares
Turismo de balneario: se practica en zonas con manantiales de aguas
medicinales donde se realizan tratamientos beneficiosos para la salud
Turismo de congresos: para asistir a lugares donde se celebran congresos,
cursos o convenciones en ciudades con instalaciones adecuadas para ellos.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los principales son:
Prensa escrita: tiene gran influencia en la difusión de noticias y opiniones y sigue aumentando su
numero de lectores en todo el mundo. Hay periódicos de información general o especializada
(economía, educación...). Obtienen muchos ingresos con la publicidad que aparece en sus páginas.
Radio: era el medio de comunicación mas rapido hasta mediados del siglo XX en la actualidad
sigue siendo muy importante y ha mejorado la calidad de sus transmisiones.
Televisión: es el medio de comunicación mas influyente en la actualidad. Ha mejorado mucho
tecnicamente y ha diversificado sus contenidos con muchas mas cadenas televisivas y todo tipo de
programas.
Teléfonía: Ha experimentado muchos cambios ultimamente, en la actualidad podemos utilizar
telefonía movil, fija o por fax. El numero de usuarios es muy elevado y los actuales teléfonos moviles
incorporan múltiples herramientas, incluso podemos acceder a internet o televisión.
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC): sobresale Internet, una red
informática que llega a millones de personas en todo el planeta de forma simultanea y que incluye
periódicos, radios y televisiones de todo el mundo. Permite la comunicación a través de páginas
web, blogs, chats, redes sociales, correos electrónicos, wikis.......
CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
DE LOS TRANSPORTES
Efectos negativos:
➔Degradación medioambiental: sobre todo
en los núcleos urbanos y las áreas mas
industriales, comerciales y turísticas.
➔Impacto visual: las infraestructuras de los
transportes modifican profundamente el
paisaje.
➔Intensa ocupación del suelo que afecta a
veces a espacios naturales de mucho valor
ecológico.
➔Contaminación, destacando la atmosférica
por la emisión de gases, la acustica por el
ruido y la de las aguas por los vertidos.
Medidas correctoras:
➔Realizar estudios para valorar las
repercusiones ambientales antes de
construir nuevas infraestructuras.
➔Construcción de pasos subterraneos para
evitar el impacto visual y la degradación
medioambiental.
➔Instalación de pantallas protectoras contra
el ruido
➔Recuperación de los entornos naturales
dañados
➔Medidas para reducir el tráfico y la
emisión de gases contaminates (uso del
transporte público y de la bicicleta)
CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
DEL TURISMO
Efectos negativos:
➔Alteración y deterioro del paisaje
medioambiental por la construcción de
infraestructuras para el transporte, ocio, y
alojamiento de los turistas.
➔Sobreexplotación de recursos naturales,
sobre todo el agua en zonas que sufren
sequias en verano cuando hay mas
turistas.
➔Aumento de los residuos (basura) en las
localidades turísticas.
➔Alteración de las corrientes marinas y de
la forma de las playas por la construcción
de obras y edifcios en las zonas turísticas
costeras.
Medidas correctoras:
➔Concienciación medioambiental de los
turistas para que exijan mejores
condiciones (limpieza del agua, del aire, de
las playas, ausencia de ruidos) sin
renunciar a la calidad de los servicios
turísticos.
➔Diversificación del turismo, (cultural, rural
y deportivo) para no saturar las zonas de
playa.
➔Mejorar la calidad de la oferta turística,
pero respetando el medio natural.
➔Planificación de nuevos complejos
turísticos respetuosos con el medio natural.

Más contenido relacionado

PPT
TEMA 6. los servicios. el turismo
PPTX
Ud 6 las actividades del sector terciario
PDF
El sector terciario o sector servicios
ODP
El sector terciario (3º ESO)
PPTX
Tema 8. Las actividades del sector terciario
PPT
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
PPTX
Sector Terciario 3ºA
PPT
Unidad 10 El Sector terciario
TEMA 6. los servicios. el turismo
Ud 6 las actividades del sector terciario
El sector terciario o sector servicios
El sector terciario (3º ESO)
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
Sector Terciario 3ºA
Unidad 10 El Sector terciario

La actualidad más candente (20)

PPT
Sociales sector terciario
PPT
Las Actividades Terciarias
PPTX
El Sector Terciario
PPTX
Sector Terciario3ºB
PPTX
Tema 4: El Sector Terciario
PPS
Sector Terciario JMM
PDF
Tema 4. EL SECTOR TERCIARIO
PPT
El Comercio
PPTX
Sector Terciario
PDF
Unidad 8-las-actividades-terciarias
PPT
Sector Terciario
PPT
Sector terciario
PPT
sector terciario
PPTX
PPT
Tema 10 mío sector terciario
PPT
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
PPTX
Sector terciario (Tema 8)
PPT
El Sector Terciario
PPTX
Unidad 8. Sector Terciario
PPT
Tema 8 actividades terciarias
Sociales sector terciario
Las Actividades Terciarias
El Sector Terciario
Sector Terciario3ºB
Tema 4: El Sector Terciario
Sector Terciario JMM
Tema 4. EL SECTOR TERCIARIO
El Comercio
Sector Terciario
Unidad 8-las-actividades-terciarias
Sector Terciario
Sector terciario
sector terciario
Tema 10 mío sector terciario
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
Sector terciario (Tema 8)
El Sector Terciario
Unidad 8. Sector Terciario
Tema 8 actividades terciarias
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Economic sectors in Spain
PPT
Tertiary sector
ODP
Economic sectors for children
PPTX
Population and economic sectors in spain by Nerea and Julia
PPSX
Tertiary sector
PPTX
Tertiary sector in Spain
ODP
The tertiary sector
PPT
Economic sectors
PPTX
The powerpoint presentation of the sector of economy
PPTX
Secondary sector in spain and the basque country
PPTX
Tertiary industries: Where should banks put their headquarters?
PDF
Tertiary Activities (3º ESO)
PPTX
Tertiary Sector: Other Activities
PPTX
Tertiary sector
PPTX
capital and labour ,location
PPTX
Industry definition
PPT
PPTX
International trade
PPT
Rivers and relief 2012
PPTX
Landscapes agrarios
Economic sectors in Spain
Tertiary sector
Economic sectors for children
Population and economic sectors in spain by Nerea and Julia
Tertiary sector
Tertiary sector in Spain
The tertiary sector
Economic sectors
The powerpoint presentation of the sector of economy
Secondary sector in spain and the basque country
Tertiary industries: Where should banks put their headquarters?
Tertiary Activities (3º ESO)
Tertiary Sector: Other Activities
Tertiary sector
capital and labour ,location
Industry definition
International trade
Rivers and relief 2012
Landscapes agrarios
Publicidad

Similar a Tertiary sector spain (20)

PPTX
Elsectorterciario
PPTX
El sector terciario
PDF
Tema 6. los servicios.
PPSX
T.8 Las actividades del sector terciario
PDF
Sector terciario 2019
PPTX
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
PPT
PPSX
T8. Sector terciario
ODP
Tema 8 geografía
PPTX
Sector Terciario Illueca
PPTX
El sector terciario
PPSX
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
PPTX
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
ODT
Tema 8. El sector terciario
PPSX
T.7 Los Servicios
PPTX
Sector terciario 3ºB
PDF
Unidad 10 El Sector terciario
PDF
Unidad 10 El Sector terciario
PPT
El Sector Terciario3ºA
PPT
Tema 8 actividades terciarias
Elsectorterciario
El sector terciario
Tema 6. los servicios.
T.8 Las actividades del sector terciario
Sector terciario 2019
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
T8. Sector terciario
Tema 8 geografía
Sector Terciario Illueca
El sector terciario
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
Tema 8. El sector terciario
T.7 Los Servicios
Sector terciario 3ºB
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
El Sector Terciario3ºA
Tema 8 actividades terciarias

Más de Amor Vieira Alvarez (19)

PPTX
Atmosphere and Climate -Primary students
PPTX
Population -intro to Spanish Primary students
PPTX
Population in Spain
PPTX
Medieval castles -primary students
PPTX
Lake biodiversity Primary students
PPTX
Glocalizacion geog ib
PPTX
Rostow Modelo del crecimiento
PPTX
Spain early modern period 16th century
PPTX
Late middle ages crisis recovery
PPTX
High middle ages christian kingdoms
PPTX
Historia Arte Diapositivas PAU
PPT
Propaganda carteles 1guerramundial
PPT
Livestock farming eu exposed
PPTX
Tertiary sector
PPTX
Economy introduction
PPTX
Population & work
PPT
Gm crops world hunger
PPTX
Feudal europe
Atmosphere and Climate -Primary students
Population -intro to Spanish Primary students
Population in Spain
Medieval castles -primary students
Lake biodiversity Primary students
Glocalizacion geog ib
Rostow Modelo del crecimiento
Spain early modern period 16th century
Late middle ages crisis recovery
High middle ages christian kingdoms
Historia Arte Diapositivas PAU
Propaganda carteles 1guerramundial
Livestock farming eu exposed
Tertiary sector
Economy introduction
Population & work
Gm crops world hunger
Feudal europe

Tertiary sector spain

  • 1. TERTIARY SECTOR (3º ESO) Por: Manuel Ceballos
  • 2. TERTIARY SECTOR o Also known as services sector: activities that don´t produce tangible goods, they offer services to meet needs and wants of a society. Some activities in this sector are transport, trade, tourism, health, education, administration. o In developed economis it is the sector that employs a larger percentage of the population (in Europe the active population working in this sector is around 70%) and produces more wealth wheras in developing economies the services sector is not as strong as the other two. o We can clasified them based on the provider: o Public: activities are managed by the State, Councils, Autonomous Comunities to satisfy the needs of the population. Their aim is profiding a social service, not for profit. Some here would be police, water provision, rail travel (not in all countries, though). o Private: activities that are run by private companies and for profit. They supply touristic, leisure, transport, trade.
  • 3. Trade All activities related to buying and selling goods and services. Domestic: within the borders of a country and aims to provide the population. External: trade accross countries, so we are talking about import and export.
  • 4. Domestic trade Within the borders of a country: Venta al por mayor: la realiza una empresa comercial mayorista que adquiere mercancias en grandes cantidades, directamente del productor, para revenderla a pequeños comerciantes. Venta al por menor: la empresa minorista adquiere directamente del mayorista mercancia en pequeñas cantidades para revenderla a los consumidores. Trade circuit= Productor>Mayorista>Minorista>Consumidor
  • 5. FORMAS DE COMERCIO INTERIOR Pequeño comercio: establecimiento de dimensiones reducidas en el que uno o varios dependientes venden directamente los productos al consumidor (zapatería, ferretería, alimentación..) Grandes superficies: hay diferentes tipos: Supermercado: local de tamaño mediano en el que se venden productos variados mediante el autoservicio. Hipermercado: establecimiento de gran tamaño en el que se venden artículos diversos mediante autoservicio. Dispone de aparcamientos y horario amplio. Gran almacen: establecimiento que vende todo tipo de bienes clasificados en distintos departamentos. Los consumidores son atendidos por dependientes. Centro comercial: complejo de grandes dimensiones que agrupa pequeñas tiendas especializadas (zapaterías, moda, informática..). Suele incluir locales de ocio (restaurantes, cines..) y un gran almacen o un hipermercado. Venta por correo, televisión o Internet: el productor selecciona un producto que ve por uno de estos medios y lo recibe en su domicilio. Mercadillos: venta ambulante en la que los vendedores exponen sus artículos en la calle de forma periódica (mensual, semanal..), pueden ofrecer productos diversos (ropa,
  • 6. EL COMERCIO EXTERIOR Comercio exterior: es el intercambio de productos y servicios entre distintos países. Incluye la importación (productos y servicios que un país trae del extranjero) y la exportación (productos y servicios que un país vende al extranjero). La balanza de pagos de un país es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones. La balanza es positiva si los ingresos superan a los pagos (superavit) y negativa si los pagos superan a los ingresos (deficit). La balanza puede ser positiva si pagos e ingresos coinciden. El objetivo de todos lo paises es lograr una balanza de pagos positiva o al menos equilibrada.
  • 7. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior tiene diferentes característivas según los paises. Podemos distinguir: Países desarrollados: Exportan productos industriales e importan materias primas y fuentes de energía. Son la mayoría de paises de Europa, EEUU, Canada, Australia, Sudafrica y Japón. Paises industriales del sudeste asiático: Se han especializado en la exportación de manufacturas (textiles, electrónicas, informáticas, automovilisticas) a bajo precio. En los últimos años han adquirido gran importancia en el comercio mundial. Son Corea del Sur, Taiwan, China, Malaisia, Tailandia y Singapur. Paises subdesarrollados: Son los principales exportadores de materias primas y fuentes de energía. Dependen de los paises industrializados a los que compran tecnología y productos industriales. Son casi todos los paises de África y algunos paises de Asia e Iberoamérica. En casi todos los continentes han surgido bloques de paises que realizan acuerdos comerciales para favorecer los intercambios entre ellos y establecer una política comercial común con el resto del mundo. Ejemplos: Unión Europea (UE), Mercado Común de América del Sur (Mercosur), Acuerdo de Libre Comercio para Asia Meridional (SAFTA), o Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC)
  • 8. EL TRANSPORTE El Transporte: es el traslado de personas y mercancias de un lugar a otro. Para realizarlo se utilizan diferentes medios de transporte: automovil, tren, barco, avión.... Circulan por espacios denominados vias: carreteras, vias ferreas, rutas marítimas, lineas de avión... El conjunto de vias constituyen la red de transporte de un territorio. Algunos productos se transportan por tuberías (agua, petróleo), por cables (telefono, electricidad); estos también son medios de transporte.
  • 9. TRANSPORTE POR CARRETERA Medios de transporte: automovil, motocicleta,autobus, camión.... Vias: caminos, carreteras, autopistas, autovias. Se utiliza para el traslado de personas y mercancias de media y corta distancia Tiene la ventaja de ser un traslado directo puerta a puerta Tiene problemas como su elevado consumo energético, la contaminación atmosférica y la congestión del tráfico Los paises desarrollados cuentan con una gran cantidad de vias de calidad, mientras en los subdesarrollados son escasas y de mala calidad.
  • 10. TRANSPORTE FERROVIARIO Se realiza en trenes que circulan por vias ferreas. Necesitan estaciones para la carga y descarga de mercancias y para el transito de pasajeros. Es muy utilizado para el transporte de mercancias de gran volumen. Se utiliza en distancias medias y cortas Necesita de grandes inversiones Ventajas: gran capacidad de carga, poca contaminación y acceso al interior de las ciudades. Gran importancia de la red de alta velocidad (AVE) y de la red de cercanias en las grandes ciudades para el traslado diario de viajeros.
  • 11. TRANSPORTE FLUVIAL Se realiza por ríos y lagos navegables. Se realiza en grandes barcos para el transporte de mercancias pesadas y pasajeros. También se usan barcazas para el transporte de viajeros. Destacan los ríós Missisipi, Rin, Danubio, Amazonas, Nilo y Ganges. En España destaca el Guadalquivir, navegable hasta Sevilla.
  • 12. TRANSPORTE MARÍTIMO Se utiliza para el transporte de mercancias de gran volumen y peso Ocupa el primer puesto en el transporte a larga distancia. Ventajas: gran capacidad de carga, uso de contenedores, bajo coste, barcos adaptados a cada tipo de mercancia (petróleros, barcos frigoríficos) Inconveniente: se necesitan otros medios de transporte para trasladar las mercancias entre los puertos y el punto de destino u origen. Destacan las rutas del pacífico y el Atlantico. El transporte de pasajeros se limita a los cruceros y el servicio de transbordadores.
  • 13. TRANSPORTE AÉREO Precisan de instalciones en tierra (aeropuertos), para el aterrizaje, despegue, revisiones y repostar combustible. Además de para el transito y servicio de pasajeros, y para la entrega y recogida de mercancias y equipajes Se organiza en compañias aéreas que ofrecen vuelos regulares entre las ciudades mas importantes del país o del extranjero. Ventajas: rapidez para larga y media distancia. Inconvenientes: contaminación atmosférica y acustica; y la necesidad de utilizar otros medios de transporte para llegar a ellos. Los aeropuertos mas importantes están en varios paises de la Unión Europea, EEUU, Japón y China.
  • 14. EL TURISMO Turismo: es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro, por un tiempo limitado superior a un día e inferior a un año Tiene unos rasgos que lo caracterizan: ➔Suele ser estacional (se produce en fechas concretas como vacaciones) ➔Depende de factores físicos como las condiciones climáticas o medioambientales (sol, playas, pistas de esqui, paisajes....) ➔Depende de factores humanos, principalmente de las instalaciones (hoteles, restaurantes, medios de transporte, museos, monumentos, negocios....) ➔El desplazamiento de turistas se produce desde las zonas emisoras (EEUU, Unión Europea....) hacia las receptoras (Europa, Caribe, América del Norte, Sudeste Asiático...)
  • 15. TIPOS DE TURISMO Se distiguen según el destino o la finalidad del viaje: Turismo de playa: es el mas practicado, se realiza en zonas de costas bajas y arenosas con climas adecuados (pocas precipitaciones y sol) Turismo deportivo: para la realización de algún deporte como el esquí, los deportes nauticos (buceo, vela...) o de aventura (rafting, senderismo....) Turismo de naturaleza: para disfrutar de los espacios naturales, de su valor ecológico, o de las actividades del medio rural (turismo rural o ambiental) Turismo artístico-cultural: disfrutar del patrimonio histórico-artístico (museos, monumentos...), las tradiciones o la gastronomía de determinados lugares Turismo de balneario: se practica en zonas con manantiales de aguas medicinales donde se realizan tratamientos beneficiosos para la salud Turismo de congresos: para asistir a lugares donde se celebran congresos, cursos o convenciones en ciudades con instalaciones adecuadas para ellos.
  • 16. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los principales son: Prensa escrita: tiene gran influencia en la difusión de noticias y opiniones y sigue aumentando su numero de lectores en todo el mundo. Hay periódicos de información general o especializada (economía, educación...). Obtienen muchos ingresos con la publicidad que aparece en sus páginas. Radio: era el medio de comunicación mas rapido hasta mediados del siglo XX en la actualidad sigue siendo muy importante y ha mejorado la calidad de sus transmisiones. Televisión: es el medio de comunicación mas influyente en la actualidad. Ha mejorado mucho tecnicamente y ha diversificado sus contenidos con muchas mas cadenas televisivas y todo tipo de programas. Teléfonía: Ha experimentado muchos cambios ultimamente, en la actualidad podemos utilizar telefonía movil, fija o por fax. El numero de usuarios es muy elevado y los actuales teléfonos moviles incorporan múltiples herramientas, incluso podemos acceder a internet o televisión. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC): sobresale Internet, una red informática que llega a millones de personas en todo el planeta de forma simultanea y que incluye periódicos, radios y televisiones de todo el mundo. Permite la comunicación a través de páginas web, blogs, chats, redes sociales, correos electrónicos, wikis.......
  • 17. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES DE LOS TRANSPORTES Efectos negativos: ➔Degradación medioambiental: sobre todo en los núcleos urbanos y las áreas mas industriales, comerciales y turísticas. ➔Impacto visual: las infraestructuras de los transportes modifican profundamente el paisaje. ➔Intensa ocupación del suelo que afecta a veces a espacios naturales de mucho valor ecológico. ➔Contaminación, destacando la atmosférica por la emisión de gases, la acustica por el ruido y la de las aguas por los vertidos. Medidas correctoras: ➔Realizar estudios para valorar las repercusiones ambientales antes de construir nuevas infraestructuras. ➔Construcción de pasos subterraneos para evitar el impacto visual y la degradación medioambiental. ➔Instalación de pantallas protectoras contra el ruido ➔Recuperación de los entornos naturales dañados ➔Medidas para reducir el tráfico y la emisión de gases contaminates (uso del transporte público y de la bicicleta)
  • 18. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES DEL TURISMO Efectos negativos: ➔Alteración y deterioro del paisaje medioambiental por la construcción de infraestructuras para el transporte, ocio, y alojamiento de los turistas. ➔Sobreexplotación de recursos naturales, sobre todo el agua en zonas que sufren sequias en verano cuando hay mas turistas. ➔Aumento de los residuos (basura) en las localidades turísticas. ➔Alteración de las corrientes marinas y de la forma de las playas por la construcción de obras y edifcios en las zonas turísticas costeras. Medidas correctoras: ➔Concienciación medioambiental de los turistas para que exijan mejores condiciones (limpieza del agua, del aire, de las playas, ausencia de ruidos) sin renunciar a la calidad de los servicios turísticos. ➔Diversificación del turismo, (cultural, rural y deportivo) para no saturar las zonas de playa. ➔Mejorar la calidad de la oferta turística, pero respetando el medio natural. ➔Planificación de nuevos complejos turísticos respetuosos con el medio natural.