SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA UNA NUEVA POLÍTICA HABITACIONAL MONTEVIDEO agosto 2007
SÍNTESIS PRESENTACÓN BREVE DIAGNÓSTICO ALGUNOS NÚMEROS ESTRATEGIAS CONCLUSIONES LAS POLITICAS ACTUALES
www.mvotma.gub.uy BREVE DIAGNÓSTICO CRISIS HABITACIONAL Concepción Implementación Diseño Colapso generalizado por causas: Coyunturales  Estructurales Sociales : acceso, permanencia y fragmentación socio espacial. Económicos-financieros : recursos, crédito. Credibilidad. Institucionales : sistema público Programáticos :   los actores
¿DEFICIT? Hogares: 1.061.762 (A) 954.401  Viviendas ocupadas utilizables (B) 240.239  viviendas desocupadas 121.238  viviendas de temporada 114.751  viviendas desocupadas utilizables (C) DEFICIT  VIVIENDAS (A-B-C)=  - 7390   (EL DEFICIT CUANTITATIVO ACTUAL:82.000 VIV) EXISTE UN FUERTE DÉFICIT DE ACCESO PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO DEL ESTOC
CONTEXTO Ingreso de los hogares en US$ POBLACIÓN META HASTA 75 UR 981 US$ 1058 674 461 291 0 Monto mín. 686 Ingreso medio por hogar 23061 5 1058 4 674 3 461 2 291 1 Monto máx. Quintil
CONTEXTO Ingreso de los hogares Límite superior 20% más pobre – $ 6.984 Límite inferior 20% más rico – $ 25.200 Ingreso medio – $ 16.464 POBLACION META DEL PQ  $ 23.520
CONTEXTO Situación por tipo de tenencia 100% 100% 100% TOTAL 6% 5% 7% Propietario sólo vivienda pagó 1% 1% 2% Propietario sólo vivienda pagando 1% 1% 1% Ocupante sin permiso 13% 15% 10% Ocupante gratuito 3% 1% 1% Ocupante en dependencia 23% 23% 21% Ocupante 15% 12% 21% Inquilino o arrendatario 52% 55% 48% Terreno y casa pagó 10% 11% 10% Terreno y casa pagando 61,50% 65,70% 58% Propietario Total Interior urbano Montevideo
CONTEXTO Situación por calidad de la vivienda 100% 100% 100% Total 28% 30% 24% Problemas graves 31% 30% 32% Problemas moderados 5% 5% 4% Problemas leves 37% 35% 40% sin problemas Situación coyuntural 100% 100% 100% Total 74% 68% 82% Buena 12% 16% 8% Mediana 13% 16% 9% Modesta 1% 1% 1% Precaria Total Int. Urbano Montevideo Situación estructural
LA LEY DE VIVIENDA Ahorro Préstamo  Subsidio FNV ur El golpe de las Políticas en los 90 regresivo Segmentado Soluciones mínimas Demanda insolvente y focalización
LA LEY DE VIVIENDA FNV si el déficit cuantitativo está entre  60.000 y 80.000 viviendas Los costos de 1 vivienda cooperativa 30.000 us$ por tanto el total de inversión necesario: 2.100.000.000 Inversión pública 1.500.000.000 Inversión PQ 300.000.000 us$ Se necesitarían 5 PQ o 20 años
LA LEY DE VIVIENDA AHORRO PRESTAMO SUBSIDIO FNV ESTALLIDO COMPORTAMIENTO INERCIAL
LA LEY DE VIVIENDA FNV FUENTES DE FINANCIACION CREDITOS IRPF
ESTRATEGIAS Política habitacional y políticas sociales Los recursos El financiamiento de la VIS El sistema público de producción Diseño de programas
www.mvotma.gub.uy Política habitacional y políticas sociales Rol del estado Universalismo-focalización Dignidad del producto Inclusión y heterogeneidad Articulación de políticas
www.mvotma.gub.uy AES: Alta Exclusión Social
www.mvotma.gub.uy
www.mvotma.gub.uy
ACCIONES Generación de un   mercado financiero orientado a la vivienda.  Producto como prestación  que satisfaga a sectores sociales más amplios.   Subsidio total como instrumento sustentado en derecho social  Integración no solo territorial sino por programa  Participación ciudadana como constitutiva de la política social
EL PRODUCTO Migrar de la concepción de producto mínimo, compensatorio y focalizado. Producto básico terminado que satisfaga las necesidades de las familias, en capacidad, confort y localización. Debe satisfacer a sectores sociales más amplios; debe ser “deseado” por sectores medios.
www.mvotma.gub.uy El problema de los recursos Los recursos públicos  Ley de vivienda FNV Los recursos y la demanda aumento del déficit
www.mvotma.gub.uy El problema de los recursos ACCIONES Los recursos privados  los instrumentos Subsidio a la cuota Eficiencia en gasto y asignación
www.mvotma.gub.uy El problema del financiamiento de la VIS   BHU Mercado hipotecario o de crédito El acceso al crédito
Situación del crédito hipotecario BHU
Crédito hipotecario banca privada Previo a 2002 el stock de créditos para vivienda era de 200 millones de dólares. En MAYO de 2007 el stock de crédito era de alrededor de 34 millones de dólares
Condiciones de acceso Ingresos mensuales de US$ 1.000 Tasa media de interés 4,63%  en UI  Plazo de 15 a 30 años. LTV entre 50 y 70% HOY EXISTEN TASAS 3,5% EN UI SE PARTIÓ EN EL 2005 A 9% EN UI
EJEMPLO 25.109  20.678  31.208  25.700  Ingreso min 20% $ 1.004  827  1.248  1.028 Ingreso min 20% US$ 5.022  4.136  6.242  5.140  Cuota $ 201  165  250  206  Cuota US$ 300  300  300  300  Plazo 6,5%  6,5%  9%  9%  Tasa 29.750  24.500  29.750  24.500  Préstamo U$S 5.250  10.500  5.250  10.500  AP en US$ 35.000  35.000  35.000  35.000  Vivienda US$
www.mvotma.gub.uy El problema del financiamiento de la VIS   ACCIONES Desarrollo del mercado hipotecario Reestructura del BHU como instrumento Instrumentos específicos Eficiencia
INSTRUMENTACIÓN SITUACIÓN ACTUAL: FNV construye, financia, subsidia y presta asume todos los riesgos. Mercado financiero: con altas restricciones  Ingresos,  riqueza,  localización, tasa, plazo Costo Ahorro  Préstamo/Valor vivienda 30%  70%
INSTRUMENTACIÓN SITUACIÓN DESEADA FNV subsidia la cuota, estudia sujetos de subsidio; amplía la demanda de crédito, comparte la mitigación de riesgos Mercado financiero: estudia sujetos de crédito con subsidio a la cuota otorgados por el FNV y presta. Se genera oferta privada de vivienda Costo Ahorro Préstamo/Valor vivienda 15%  85%
INSTRUMENTACIÓN RESTRICCIONES  INSTRUMENTOS INGRESOS : SUBSIDIO A LACUOTA AHORRO: SUBSIDIO PARCIAL CAPITAL INICIAL LOCALIZACION Y LTV: SEGURO HIPOTECARIO TASA Y PLAZO: IVA INTERESES, EJECUCIÓN FNV NO PRIVILEGIA ACTORES FINANCIEROS FONDEO: LETRAS HIPOTECARIAS
INSTRUMENTACIÓN EL SUBSIDIO A LA CUOTA 1000 X 30.000 = 30: MILLONES U$S 1000X100X12 = 1: 200 MILLON U$S EL SUBSIDIO A LA CUOTA ADELANTA SOLUCIONES EL PRESTAMO LO OTORGA SFV LA FAMILIA PAGA PARTE DE LA CUOTA SE DEBEN CREAR LOS INSTRUMENTOS DE GARANTIA DE LA OPERACION
SUBSIDIO  A LA CUOTA Se define el valor de la cuota de acuerdo a las características del bien que se entienda adecuado. Se determinan las afectaciones del ingreso diferenciales para destinar al pago de la cuota, de acuerdo al tramo de ingreso y a la composición del núcleo familiar. A partir de esa afectación y el valor del producto se determina el monto del subsidio a la cuota.
CRÉDITO – SUBSIDIO - AHORRO
www.mvotma.gub.uy El sistema público de producción DISEÑO DE LA POLÍTICA EJECUCIÓN FINANCIACIÓN
www.mvotma.gub.uy El sistema público de producción ACCIONES Creación de ANV ejecución de las políticas PÚBLICAS implementación y diseño de los instrumentos financieros. administración de la cartera pesada del bhu
www.mvotma.gub.uy LOS PROGRAMAS Y LAS POLITICAS CONTINUIDAD PREVISIBILIDAD COMPLEMENTARIEDAD ACCESO PERMANENCIA EMERGENCIA HABITACIONAL PROGRAMAS EN EL TERRITORIO
Programas de acceso ESFUERZO PROPIO -SUBSIDIO-PRÉSTAMO- AYUDA MUTUA AHORRO Subsidio-PRÉSTAMO- AHORRO PREVIO COOPERATIVISMO SUBSIDIO ALQUILER SUBSIDIO GARANTÍA  FONDO DE GARANTÍA ALQUILER SUBSIDIO CUOTA, PRESTAMO AHORRO   COMPRA VIVIENDA USADA SUBSIDIO CUOTA  - PRÉSTAMO - AHORRO PRODUCCIÓN PRIVADA SUBSIDIO CUOTA  - PRÉSTAMO - AHORRO PRODUCCIÓN PUBLICA COMPRA VIVIENDA NUEVA INSTRUMENTOS MODALIDAD PROGRAMA
Programas de acceso  INSTRUMENTOS MODALIDAD PROGRAMA USUFRUCTO Y ADMINISTRACIÓN COMPLEJOS PRODUCCIÓN PÚBLICA BPS PRÉSTAMO-SUBSIDIO-ESFUERZO PROPIO – ASISTENCIA TÉCNICA  AYUDA MUTUA PRÉSTAMO-SUBSIDIO-ESFUERZO PROPIO – ASISTENCIA TÉCNICA  AUTOCONSTRUCCIÓN MEVIR (*) PRÉSTAMO-SUBSIDIO-ESFUERZO PROPIO-ASISTENCIA TÉCNICA-PLANO VIV. ECONÓMICA PRÉSTAMO DE MATERIALES PRÉSTAMO-SUBSIDIO-ESFUERZO PROPIO-ASISTENCIA TÉCNICA-PLANO VIV. ECONÓMICA LOTES CON SERVICIOS  AUTOCONSTRUCCIÓN
Programas de permanencia REESTRUCTURA DE DEUDA, SUBSIDIO A LA CUOTA, REGULARIZACIÓN DOMINIAL, PROYECTOS COLECTIVOS INTERVENCIÓN TÉCNICA DE REGULARIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE CONJUNTOS HABITACIONALES DE PRODUCCIÓN PÚBLICA REESTRUCTURA DE DEUDA, SUBSIDIO A LA CUOTA, REGULARIZACIÓN DOMINIAL INTERVENCIÓN TÉCNICA DE RECUPERACIÓN CARTERAS BHU Y MVOTMA  SUSTENTABILIDAD DE LA PERMANENCIA PRÉSTAMO HIPOTECARIOS - REGULARIZACIÓN PRESTAMOS BANCARIOS PRÉSTAMO MATERIALES  CREDIMAT MEJORAMIENTO , AMPLIACIÓN, REFORMA, REGULARIZACIÓN INSTRUMENTOS MODALIDAD PROGRAMA
Programas de desarrollo urbano INSTRUMENTOS MODALIDAD PROGRAMA CONVENIO INTENDENCIAS BANCO DE MATERIALES  PRÉSTAMO-SUBSIDIO FONDO ROTATORIO SUBSIDIO  AL PROYECTO Y AL SUELO CAMBIO DE USO CONTENEDORES INDUSTRIALES SUBSIDIO  AL PROYECTO Y AL SUELO RECICLAJE AMPLIACIÓN UNIDADES DENSIFICACIÓN ÁREAS CENTRALES E INTERMEDIAS COORD. DINOT, PIAI, INT. MUNICIP. PROGRAMA INT. URBANA COORD. DINOT, PIAI, INT. MUNICIP. INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARTICIPATIVA REHABILITACIÓN ÁREAS PRECARIZADAS COORD. DINOT, PIAI, INT. MUNICIP. REGULARIZACIÓN, REALOJO INTERVENCIÓN EN ASENTAMIENTOS  COORD. DINOT, PIAI, INT. MUNICIP.   PIAI 2
Programas atención primaria habitacional INSTRUMENTOS MODALIDAD PROGRAMA SUBSIDIO ALQUILER, VIVIENDAS DE TRANSITORIEDAD TRANSITORIO MEDIO CAMINO REFUGIO GESTIÓN ONG. TRANSITORIA  PROTEGIDA PENSIÓN TRANSITORIA PROGRAMAS TRANSITORIOS Asistencia profesional, COORDINACIÓN, DERIVACIÓN, MATERIALES DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN ABORDAJE PROFESIONAL, Convenio con instituciones, Sistema de deriva CENTRO DE INFORMACIÓN Y APOYO
CONCLUSIONES SEGREGACION Y PRODUCTO BÁSICO RECURSOS PRIVADOS EL MERCADO HIPOTECARIO MARCO INSTITUCIONAL LOS INSTRUMENTOS OPORTUNIDAD
www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 1- MARCO PREUPUESTAL 2- PRODUCCION Y PROGRAMAS 3- POLITICAS HACIA EL ESTOC 4- POLITICAS DE ALQUILERES 5- ACCIONES HACIA LOS ASENTAMIENTOS 6- POLITICAS HACIA LA PERMANENCIA
www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 1- MARCO PRESUPUESTAL RECURSOS DEL FNVYU COMPROMETIDO 75% 97% 1.722.709 118.935 22.405 118.935 1.462.434 2008 2009 2007 2006 2005 1.476.347 1.284.191 1.175.802 1.023.028 Plan Quinquenal de Vivienda 118.935 118.935 118.935 Subsidios permanencia 97% 87% 95% 82% 89% % EJECUCIÓN % RECAUDACION 1.727.847 1.611.291 1.440.119 1.045.043 TOTAL 110.160 185.760 122.977 PIAI LOCAL 22.405 22.405 22.405 Act. Hab. En áreas urbanas 22.405 Sol. Hab. Para realojo asent.
www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 2-PRODUCCION Y PROGRAMAS SE ENTREGARON ENTRE EL 2005-2006 4.250 VIVIENDAS COOPERATIVAS  936 BPS  284 GRUPOS SIAV  561 MEVIR  1067 NBEM  222 REALOJOS INUND  167 COMP.VIV.USADAS  59 CONV. IMs. CANASTAS  331 REALOJOS  50 MEVIR CANASTAS IMs.  573
www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 2-PRODUCCION DE NUEVAS VIVIENDAS POR PROGRAMAS EN EJECUCION   INICIO 2007 COOPERATIVAS  1932  ( + 813 100%)  662 BPS  182  ( + 400 DET)  200 GRUPOS SIAV  760 MEVIR  988 REALOJOS INUND IMs.  80 NBEM  137  ( + 120 DET)  148 CONV. IMs.  549  ( +  78 DET)  540   LICITACIONES  2420 TOTAL  4.627  3970
Nuevas viviendas por departamento (2005 – 2009) 38 4567 3270 488 240 800 1742 1297 MONTEVIDEO 3 365 140 40 100   225 MALDONADO 3 379 105 20 20 65 274 LAVALLEJA 3 334 110 20 20 70 224 FLORIDA 2 180 110 20 20 70 70 FLORES 5 570 416 20 20 376 154 DURAZNO 6 719 568 46 20 30 472 151 COLONIA 4 443 255 20 20 215 188 CERRO LARGO 12 1477 987 52 80 240 615 490 CANELONES 4 433 205 20 40 145 228 ARTIGAS % cant   Total viv nuevas en el quinq Total en const o a const Coop comp. LICIT PASIVOS LICIT  ACTIVOS EN CONS. ENTREG. 2005-2006 DEPART.
Nuevas viviendas por departamento (2005 – 2009) cont. 3 324 220 20 40 160 104 TACUAREMBO 1 148 72 20 20 32 76 TREINTA Y TRES 100 11959 7709 662 690 1730 4627 4250 TOTAL 2 200 159 20 20 119 41 SORIANO 2 224 145 20 20 105 79 SAN JOSE 3 336 294 20 120 154 42 SALTO 1 162 108 20 20 68 54 ROCHA 2 270 188 20 40 128 82 RIVERA 2 258 102 20 20 62 156 RIO NEGRO 5 570 255 76 30 120 29 315 PAYSANDU % cant   Total viv nuevas en el quinq sin convenios Total en const o a const Coop comp. LICIT PASIVOS LICIT  ACTIVOS EN CONS. ENTREG. 2005-2006 DEPART.
www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES CONVENIOS CON INTENDENCIAS EN EJECUCION DE REHABILITACION URBANA: Canelones Florida Montevideo Paysandú DE INFRAESTRUCTURA: Canelones Rivera Soriano
www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 3- POLITICAS HACIA EL ESTOC PRESTAMOS REFACCIÓN Y MEJORA BHU FONDOS ROTATORIOS (Credimat y oficinas de rehabilitación) COMPRA DE VIVIENDA USADA CONVENIOS BHU CARTERAS DE TIERRAS Y FINCAS
www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 4- POLITICAS DE ALQUILER FONDO DE GARANTIA DE ALQUILER SUBSIDIO DE ALQUILER PRESTAMOS PARA REFACCION
www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 5- PROGRAMAS HACIA LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES REALOJOS  COMPLEMENTO PROGRAMA PIAI I PIAI I PIAI II
www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 6- POLITICAS HACIA LA PERMANENCIA FIDEICOMISO COOPERATIVAS BHU CARTERA SOCIAL
www.mvotma.gub.uy Prevencion de asentamientos Las políticas de vivienda y el componente de prevención. 3 actores:  el programa mejoramiento de barrios  Los programas  de vivienda Lo territorial y lo local. La planificación yla participación.
www.mvotma.gub.uy Prevención de asentamientos 3 niveles de actuación: Los programas específicos (alquiler) La inversión en zonas “degradadas” como “materialidad” de las políticas habitacionales. La relación entre los dos componentes, mejoramiento y prevención. (LINK) Los recursos y su utilización El marco inmediato

Más contenido relacionado

PPT
Finanzas del clima Neiva 2016
PPSX
Vivienda de Interes Social. ASOMI
PPTX
Importancia del financiamiento climático para los territorios
PPTX
Acceso a fuentes de cooperación internacional
PDF
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
PDF
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
PPT
Aula y nuevas tecnologías
PPS
Sobre Estar Sozinho
Finanzas del clima Neiva 2016
Vivienda de Interes Social. ASOMI
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Aula y nuevas tecnologías
Sobre Estar Sozinho

Destacado (7)

PPT
Lo Siento Fallaste
PPS
Kamasutra ayer y hoy
PPS
Dejate Amar
PPS
Tour Du Monde
PPT
Hotel Aitana
PPS
Viagemde Trem
PPT
O Meu Pai
Lo Siento Fallaste
Kamasutra ayer y hoy
Dejate Amar
Tour Du Monde
Hotel Aitana
Viagemde Trem
O Meu Pai
Publicidad

Similar a Tertulia UTPMP_ Dir Nacional de Vivienda (20)

PDF
Política de vivienda de interés social en colombia
PPT
Reflexiones sobre la Política Vis en Colombia
PDF
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
PPT
Presentación MVOTMA en foro para el análisis de soluciones habitacionales col...
DOCX
Proyecto e1 -_g.publica[1]
DOCX
Proyecto e1 -_g.publica[1]
PDF
Jose Henrry Flores Diaz.pdf
PPTX
Jose Henrry Flores D.pptx
PDF
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
PPTX
El Sector de La Construcción
PDF
TRABAJO MAESTRIA - ALUMNO JHFD.pdf
PPTX
Ejes de una politica de vivienda, E. Vaquie
PPT
¿Hasta Cuando?
PPS
gestion
PDF
Trabajo 3 Estado y Gestion Publica Prof. Carranza.pdf
PPTX
Caso viviendachilevenezuelacvc ave- version ucab 4 abril
PPTX
Presentación Jose Henrry.pptx
PPT
FUNDACION ARQUITECTURA Y COMPROMISO SOCIAL: LA NECESARIA CONVERGENCIA DE ESPA...
PDF
D.sustentabiulidad en la vivienda
PPT
Modelo Solidario de Vivienda
Política de vivienda de interés social en colombia
Reflexiones sobre la Política Vis en Colombia
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Presentación MVOTMA en foro para el análisis de soluciones habitacionales col...
Proyecto e1 -_g.publica[1]
Proyecto e1 -_g.publica[1]
Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Jose Henrry Flores D.pptx
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
El Sector de La Construcción
TRABAJO MAESTRIA - ALUMNO JHFD.pdf
Ejes de una politica de vivienda, E. Vaquie
¿Hasta Cuando?
gestion
Trabajo 3 Estado y Gestion Publica Prof. Carranza.pdf
Caso viviendachilevenezuelacvc ave- version ucab 4 abril
Presentación Jose Henrry.pptx
FUNDACION ARQUITECTURA Y COMPROMISO SOCIAL: LA NECESARIA CONVERGENCIA DE ESPA...
D.sustentabiulidad en la vivienda
Modelo Solidario de Vivienda
Publicidad

Más de guest8854ec (13)

PPT
Intro PlanificacióN Y Proyectos
PPT
Tertulia UTPMP_Intro Planificación Y Proyectos
PPT
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
PPT
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
PPT
Campaña Mp Utpmp Blog
PPT
Seminario UTPMP-Uruguay - Campaña Mp Utpmp Blog
PPT
Seminario UTPMP-Uruguay - Lijtenstein
PPT
Seminario UTPMP-Uruguay _ Presentación RSE
PPT
Tertulia UTPMP_Ocupaciones de Tierras en Montevideo
PPT
Refelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica Voluntaria
PPT
La Sociedad Local
PPT
Sistema Local De Actores
PPT
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
Intro PlanificacióN Y Proyectos
Tertulia UTPMP_Intro Planificación Y Proyectos
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Campaña Mp Utpmp Blog
Seminario UTPMP-Uruguay - Campaña Mp Utpmp Blog
Seminario UTPMP-Uruguay - Lijtenstein
Seminario UTPMP-Uruguay _ Presentación RSE
Tertulia UTPMP_Ocupaciones de Tierras en Montevideo
Refelxionemos Sobre Las Políticas Sociales Y Nuestra PráCtica Voluntaria
La Sociedad Local
Sistema Local De Actores
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"

Último (20)

PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales

Tertulia UTPMP_ Dir Nacional de Vivienda

  • 1. HACIA UNA NUEVA POLÍTICA HABITACIONAL MONTEVIDEO agosto 2007
  • 2. SÍNTESIS PRESENTACÓN BREVE DIAGNÓSTICO ALGUNOS NÚMEROS ESTRATEGIAS CONCLUSIONES LAS POLITICAS ACTUALES
  • 3. www.mvotma.gub.uy BREVE DIAGNÓSTICO CRISIS HABITACIONAL Concepción Implementación Diseño Colapso generalizado por causas: Coyunturales Estructurales Sociales : acceso, permanencia y fragmentación socio espacial. Económicos-financieros : recursos, crédito. Credibilidad. Institucionales : sistema público Programáticos : los actores
  • 4. ¿DEFICIT? Hogares: 1.061.762 (A) 954.401 Viviendas ocupadas utilizables (B) 240.239 viviendas desocupadas 121.238 viviendas de temporada 114.751 viviendas desocupadas utilizables (C) DEFICIT VIVIENDAS (A-B-C)= - 7390 (EL DEFICIT CUANTITATIVO ACTUAL:82.000 VIV) EXISTE UN FUERTE DÉFICIT DE ACCESO PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO DEL ESTOC
  • 5. CONTEXTO Ingreso de los hogares en US$ POBLACIÓN META HASTA 75 UR 981 US$ 1058 674 461 291 0 Monto mín. 686 Ingreso medio por hogar 23061 5 1058 4 674 3 461 2 291 1 Monto máx. Quintil
  • 6. CONTEXTO Ingreso de los hogares Límite superior 20% más pobre – $ 6.984 Límite inferior 20% más rico – $ 25.200 Ingreso medio – $ 16.464 POBLACION META DEL PQ $ 23.520
  • 7. CONTEXTO Situación por tipo de tenencia 100% 100% 100% TOTAL 6% 5% 7% Propietario sólo vivienda pagó 1% 1% 2% Propietario sólo vivienda pagando 1% 1% 1% Ocupante sin permiso 13% 15% 10% Ocupante gratuito 3% 1% 1% Ocupante en dependencia 23% 23% 21% Ocupante 15% 12% 21% Inquilino o arrendatario 52% 55% 48% Terreno y casa pagó 10% 11% 10% Terreno y casa pagando 61,50% 65,70% 58% Propietario Total Interior urbano Montevideo
  • 8. CONTEXTO Situación por calidad de la vivienda 100% 100% 100% Total 28% 30% 24% Problemas graves 31% 30% 32% Problemas moderados 5% 5% 4% Problemas leves 37% 35% 40% sin problemas Situación coyuntural 100% 100% 100% Total 74% 68% 82% Buena 12% 16% 8% Mediana 13% 16% 9% Modesta 1% 1% 1% Precaria Total Int. Urbano Montevideo Situación estructural
  • 9. LA LEY DE VIVIENDA Ahorro Préstamo Subsidio FNV ur El golpe de las Políticas en los 90 regresivo Segmentado Soluciones mínimas Demanda insolvente y focalización
  • 10. LA LEY DE VIVIENDA FNV si el déficit cuantitativo está entre 60.000 y 80.000 viviendas Los costos de 1 vivienda cooperativa 30.000 us$ por tanto el total de inversión necesario: 2.100.000.000 Inversión pública 1.500.000.000 Inversión PQ 300.000.000 us$ Se necesitarían 5 PQ o 20 años
  • 11. LA LEY DE VIVIENDA AHORRO PRESTAMO SUBSIDIO FNV ESTALLIDO COMPORTAMIENTO INERCIAL
  • 12. LA LEY DE VIVIENDA FNV FUENTES DE FINANCIACION CREDITOS IRPF
  • 13. ESTRATEGIAS Política habitacional y políticas sociales Los recursos El financiamiento de la VIS El sistema público de producción Diseño de programas
  • 14. www.mvotma.gub.uy Política habitacional y políticas sociales Rol del estado Universalismo-focalización Dignidad del producto Inclusión y heterogeneidad Articulación de políticas
  • 15. www.mvotma.gub.uy AES: Alta Exclusión Social
  • 18. ACCIONES Generación de un mercado financiero orientado a la vivienda. Producto como prestación que satisfaga a sectores sociales más amplios. Subsidio total como instrumento sustentado en derecho social Integración no solo territorial sino por programa Participación ciudadana como constitutiva de la política social
  • 19. EL PRODUCTO Migrar de la concepción de producto mínimo, compensatorio y focalizado. Producto básico terminado que satisfaga las necesidades de las familias, en capacidad, confort y localización. Debe satisfacer a sectores sociales más amplios; debe ser “deseado” por sectores medios.
  • 20. www.mvotma.gub.uy El problema de los recursos Los recursos públicos Ley de vivienda FNV Los recursos y la demanda aumento del déficit
  • 21. www.mvotma.gub.uy El problema de los recursos ACCIONES Los recursos privados los instrumentos Subsidio a la cuota Eficiencia en gasto y asignación
  • 22. www.mvotma.gub.uy El problema del financiamiento de la VIS BHU Mercado hipotecario o de crédito El acceso al crédito
  • 23. Situación del crédito hipotecario BHU
  • 24. Crédito hipotecario banca privada Previo a 2002 el stock de créditos para vivienda era de 200 millones de dólares. En MAYO de 2007 el stock de crédito era de alrededor de 34 millones de dólares
  • 25. Condiciones de acceso Ingresos mensuales de US$ 1.000 Tasa media de interés 4,63% en UI Plazo de 15 a 30 años. LTV entre 50 y 70% HOY EXISTEN TASAS 3,5% EN UI SE PARTIÓ EN EL 2005 A 9% EN UI
  • 26. EJEMPLO 25.109 20.678 31.208 25.700 Ingreso min 20% $ 1.004 827 1.248 1.028 Ingreso min 20% US$ 5.022 4.136 6.242 5.140 Cuota $ 201 165 250 206 Cuota US$ 300 300 300 300 Plazo 6,5% 6,5% 9% 9% Tasa 29.750 24.500 29.750 24.500 Préstamo U$S 5.250 10.500 5.250 10.500 AP en US$ 35.000 35.000 35.000 35.000 Vivienda US$
  • 27. www.mvotma.gub.uy El problema del financiamiento de la VIS ACCIONES Desarrollo del mercado hipotecario Reestructura del BHU como instrumento Instrumentos específicos Eficiencia
  • 28. INSTRUMENTACIÓN SITUACIÓN ACTUAL: FNV construye, financia, subsidia y presta asume todos los riesgos. Mercado financiero: con altas restricciones Ingresos, riqueza, localización, tasa, plazo Costo Ahorro Préstamo/Valor vivienda 30% 70%
  • 29. INSTRUMENTACIÓN SITUACIÓN DESEADA FNV subsidia la cuota, estudia sujetos de subsidio; amplía la demanda de crédito, comparte la mitigación de riesgos Mercado financiero: estudia sujetos de crédito con subsidio a la cuota otorgados por el FNV y presta. Se genera oferta privada de vivienda Costo Ahorro Préstamo/Valor vivienda 15% 85%
  • 30. INSTRUMENTACIÓN RESTRICCIONES INSTRUMENTOS INGRESOS : SUBSIDIO A LACUOTA AHORRO: SUBSIDIO PARCIAL CAPITAL INICIAL LOCALIZACION Y LTV: SEGURO HIPOTECARIO TASA Y PLAZO: IVA INTERESES, EJECUCIÓN FNV NO PRIVILEGIA ACTORES FINANCIEROS FONDEO: LETRAS HIPOTECARIAS
  • 31. INSTRUMENTACIÓN EL SUBSIDIO A LA CUOTA 1000 X 30.000 = 30: MILLONES U$S 1000X100X12 = 1: 200 MILLON U$S EL SUBSIDIO A LA CUOTA ADELANTA SOLUCIONES EL PRESTAMO LO OTORGA SFV LA FAMILIA PAGA PARTE DE LA CUOTA SE DEBEN CREAR LOS INSTRUMENTOS DE GARANTIA DE LA OPERACION
  • 32. SUBSIDIO A LA CUOTA Se define el valor de la cuota de acuerdo a las características del bien que se entienda adecuado. Se determinan las afectaciones del ingreso diferenciales para destinar al pago de la cuota, de acuerdo al tramo de ingreso y a la composición del núcleo familiar. A partir de esa afectación y el valor del producto se determina el monto del subsidio a la cuota.
  • 34. www.mvotma.gub.uy El sistema público de producción DISEÑO DE LA POLÍTICA EJECUCIÓN FINANCIACIÓN
  • 35. www.mvotma.gub.uy El sistema público de producción ACCIONES Creación de ANV ejecución de las políticas PÚBLICAS implementación y diseño de los instrumentos financieros. administración de la cartera pesada del bhu
  • 36. www.mvotma.gub.uy LOS PROGRAMAS Y LAS POLITICAS CONTINUIDAD PREVISIBILIDAD COMPLEMENTARIEDAD ACCESO PERMANENCIA EMERGENCIA HABITACIONAL PROGRAMAS EN EL TERRITORIO
  • 37. Programas de acceso ESFUERZO PROPIO -SUBSIDIO-PRÉSTAMO- AYUDA MUTUA AHORRO Subsidio-PRÉSTAMO- AHORRO PREVIO COOPERATIVISMO SUBSIDIO ALQUILER SUBSIDIO GARANTÍA FONDO DE GARANTÍA ALQUILER SUBSIDIO CUOTA, PRESTAMO AHORRO   COMPRA VIVIENDA USADA SUBSIDIO CUOTA - PRÉSTAMO - AHORRO PRODUCCIÓN PRIVADA SUBSIDIO CUOTA - PRÉSTAMO - AHORRO PRODUCCIÓN PUBLICA COMPRA VIVIENDA NUEVA INSTRUMENTOS MODALIDAD PROGRAMA
  • 38. Programas de acceso INSTRUMENTOS MODALIDAD PROGRAMA USUFRUCTO Y ADMINISTRACIÓN COMPLEJOS PRODUCCIÓN PÚBLICA BPS PRÉSTAMO-SUBSIDIO-ESFUERZO PROPIO – ASISTENCIA TÉCNICA AYUDA MUTUA PRÉSTAMO-SUBSIDIO-ESFUERZO PROPIO – ASISTENCIA TÉCNICA AUTOCONSTRUCCIÓN MEVIR (*) PRÉSTAMO-SUBSIDIO-ESFUERZO PROPIO-ASISTENCIA TÉCNICA-PLANO VIV. ECONÓMICA PRÉSTAMO DE MATERIALES PRÉSTAMO-SUBSIDIO-ESFUERZO PROPIO-ASISTENCIA TÉCNICA-PLANO VIV. ECONÓMICA LOTES CON SERVICIOS AUTOCONSTRUCCIÓN
  • 39. Programas de permanencia REESTRUCTURA DE DEUDA, SUBSIDIO A LA CUOTA, REGULARIZACIÓN DOMINIAL, PROYECTOS COLECTIVOS INTERVENCIÓN TÉCNICA DE REGULARIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE CONJUNTOS HABITACIONALES DE PRODUCCIÓN PÚBLICA REESTRUCTURA DE DEUDA, SUBSIDIO A LA CUOTA, REGULARIZACIÓN DOMINIAL INTERVENCIÓN TÉCNICA DE RECUPERACIÓN CARTERAS BHU Y MVOTMA SUSTENTABILIDAD DE LA PERMANENCIA PRÉSTAMO HIPOTECARIOS - REGULARIZACIÓN PRESTAMOS BANCARIOS PRÉSTAMO MATERIALES CREDIMAT MEJORAMIENTO , AMPLIACIÓN, REFORMA, REGULARIZACIÓN INSTRUMENTOS MODALIDAD PROGRAMA
  • 40. Programas de desarrollo urbano INSTRUMENTOS MODALIDAD PROGRAMA CONVENIO INTENDENCIAS BANCO DE MATERIALES PRÉSTAMO-SUBSIDIO FONDO ROTATORIO SUBSIDIO AL PROYECTO Y AL SUELO CAMBIO DE USO CONTENEDORES INDUSTRIALES SUBSIDIO AL PROYECTO Y AL SUELO RECICLAJE AMPLIACIÓN UNIDADES DENSIFICACIÓN ÁREAS CENTRALES E INTERMEDIAS COORD. DINOT, PIAI, INT. MUNICIP. PROGRAMA INT. URBANA COORD. DINOT, PIAI, INT. MUNICIP. INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARTICIPATIVA REHABILITACIÓN ÁREAS PRECARIZADAS COORD. DINOT, PIAI, INT. MUNICIP. REGULARIZACIÓN, REALOJO INTERVENCIÓN EN ASENTAMIENTOS COORD. DINOT, PIAI, INT. MUNICIP.   PIAI 2
  • 41. Programas atención primaria habitacional INSTRUMENTOS MODALIDAD PROGRAMA SUBSIDIO ALQUILER, VIVIENDAS DE TRANSITORIEDAD TRANSITORIO MEDIO CAMINO REFUGIO GESTIÓN ONG. TRANSITORIA PROTEGIDA PENSIÓN TRANSITORIA PROGRAMAS TRANSITORIOS Asistencia profesional, COORDINACIÓN, DERIVACIÓN, MATERIALES DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN ABORDAJE PROFESIONAL, Convenio con instituciones, Sistema de deriva CENTRO DE INFORMACIÓN Y APOYO
  • 42. CONCLUSIONES SEGREGACION Y PRODUCTO BÁSICO RECURSOS PRIVADOS EL MERCADO HIPOTECARIO MARCO INSTITUCIONAL LOS INSTRUMENTOS OPORTUNIDAD
  • 43. www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 1- MARCO PREUPUESTAL 2- PRODUCCION Y PROGRAMAS 3- POLITICAS HACIA EL ESTOC 4- POLITICAS DE ALQUILERES 5- ACCIONES HACIA LOS ASENTAMIENTOS 6- POLITICAS HACIA LA PERMANENCIA
  • 44. www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 1- MARCO PRESUPUESTAL RECURSOS DEL FNVYU COMPROMETIDO 75% 97% 1.722.709 118.935 22.405 118.935 1.462.434 2008 2009 2007 2006 2005 1.476.347 1.284.191 1.175.802 1.023.028 Plan Quinquenal de Vivienda 118.935 118.935 118.935 Subsidios permanencia 97% 87% 95% 82% 89% % EJECUCIÓN % RECAUDACION 1.727.847 1.611.291 1.440.119 1.045.043 TOTAL 110.160 185.760 122.977 PIAI LOCAL 22.405 22.405 22.405 Act. Hab. En áreas urbanas 22.405 Sol. Hab. Para realojo asent.
  • 45. www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 2-PRODUCCION Y PROGRAMAS SE ENTREGARON ENTRE EL 2005-2006 4.250 VIVIENDAS COOPERATIVAS 936 BPS 284 GRUPOS SIAV 561 MEVIR 1067 NBEM 222 REALOJOS INUND 167 COMP.VIV.USADAS 59 CONV. IMs. CANASTAS 331 REALOJOS 50 MEVIR CANASTAS IMs. 573
  • 46. www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 2-PRODUCCION DE NUEVAS VIVIENDAS POR PROGRAMAS EN EJECUCION INICIO 2007 COOPERATIVAS 1932 ( + 813 100%) 662 BPS 182 ( + 400 DET) 200 GRUPOS SIAV 760 MEVIR 988 REALOJOS INUND IMs. 80 NBEM 137 ( + 120 DET) 148 CONV. IMs. 549 ( + 78 DET) 540 LICITACIONES 2420 TOTAL 4.627 3970
  • 47. Nuevas viviendas por departamento (2005 – 2009) 38 4567 3270 488 240 800 1742 1297 MONTEVIDEO 3 365 140 40 100   225 MALDONADO 3 379 105 20 20 65 274 LAVALLEJA 3 334 110 20 20 70 224 FLORIDA 2 180 110 20 20 70 70 FLORES 5 570 416 20 20 376 154 DURAZNO 6 719 568 46 20 30 472 151 COLONIA 4 443 255 20 20 215 188 CERRO LARGO 12 1477 987 52 80 240 615 490 CANELONES 4 433 205 20 40 145 228 ARTIGAS % cant   Total viv nuevas en el quinq Total en const o a const Coop comp. LICIT PASIVOS LICIT ACTIVOS EN CONS. ENTREG. 2005-2006 DEPART.
  • 48. Nuevas viviendas por departamento (2005 – 2009) cont. 3 324 220 20 40 160 104 TACUAREMBO 1 148 72 20 20 32 76 TREINTA Y TRES 100 11959 7709 662 690 1730 4627 4250 TOTAL 2 200 159 20 20 119 41 SORIANO 2 224 145 20 20 105 79 SAN JOSE 3 336 294 20 120 154 42 SALTO 1 162 108 20 20 68 54 ROCHA 2 270 188 20 40 128 82 RIVERA 2 258 102 20 20 62 156 RIO NEGRO 5 570 255 76 30 120 29 315 PAYSANDU % cant   Total viv nuevas en el quinq sin convenios Total en const o a const Coop comp. LICIT PASIVOS LICIT ACTIVOS EN CONS. ENTREG. 2005-2006 DEPART.
  • 49. www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES CONVENIOS CON INTENDENCIAS EN EJECUCION DE REHABILITACION URBANA: Canelones Florida Montevideo Paysandú DE INFRAESTRUCTURA: Canelones Rivera Soriano
  • 50. www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 3- POLITICAS HACIA EL ESTOC PRESTAMOS REFACCIÓN Y MEJORA BHU FONDOS ROTATORIOS (Credimat y oficinas de rehabilitación) COMPRA DE VIVIENDA USADA CONVENIOS BHU CARTERAS DE TIERRAS Y FINCAS
  • 51. www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 4- POLITICAS DE ALQUILER FONDO DE GARANTIA DE ALQUILER SUBSIDIO DE ALQUILER PRESTAMOS PARA REFACCION
  • 52. www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 5- PROGRAMAS HACIA LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES REALOJOS COMPLEMENTO PROGRAMA PIAI I PIAI I PIAI II
  • 53. www.mvotma.gub.uy LAS POLITICAS ACTUALES 6- POLITICAS HACIA LA PERMANENCIA FIDEICOMISO COOPERATIVAS BHU CARTERA SOCIAL
  • 54. www.mvotma.gub.uy Prevencion de asentamientos Las políticas de vivienda y el componente de prevención. 3 actores: el programa mejoramiento de barrios Los programas de vivienda Lo territorial y lo local. La planificación yla participación.
  • 55. www.mvotma.gub.uy Prevención de asentamientos 3 niveles de actuación: Los programas específicos (alquiler) La inversión en zonas “degradadas” como “materialidad” de las políticas habitacionales. La relación entre los dos componentes, mejoramiento y prevención. (LINK) Los recursos y su utilización El marco inmediato