Sobre las TERTULIAS
DIALÓGICAS
¿Cómo surge la idea de hacer
TERTULIAS DIALÓGICAS en el cole?
Nos pone sobre
la pista...

MIGUEL LOZA
AGUIRRE
Asesor de EPA (Educación de personas
adultas) en el Berritzegune Nagusia y
comunidades de aprendizaje. Es el autor del
blog COMPARTIENDO PALABRAS.
Imparte cursos a profesores para dar a conocer
las excelencias de la LECTURA DIALÓGICA.
LAS TERTULIAS
DIALÓGICAS son
ACTUACIONES
EDUCATIVAS DE
ÉXITO
En el ámbito educativo encontramos:
BUENAS PRÁCTICAS que son acciones que
obtienen buenos resultados.

MEJORES PRÁCTICAS que son las acciones
que obtienen los mejores resultados.
ACTUACIONES
EDUCATIVAS DE
ÉXITO son las
que obtienen
buenos
resultados en
todos los
contextos.
4 criterios para poder
llevar la etiqueta de...
1. Estar generando las mayores
mejoras de resultados en la práctica.

2. Transferencia de ese éxito a muy
diversos contextos.
3. Que los dos puntos anteriores se
hayan demostrado en investigaciones
científicas que tienen en cuenta
todas las voces.
4. Que los tres puntos anteriores se
hayan avalados en publicaciones de
la comunidad científica internacional
LA IMPORTANCIAPARA LEER LA
RAZONES Y EL VALOR DE
LITERATURA
¿POR QUÉ HAY QUE LEER CON LOS HIJOS?
Aprender a leer requiere un esfuerzo sostenido a lo largo
de muchos años.
Hay que hacer visible desde el principio los beneficios
asociados a ese esfuerzo.
El aprendizaje de la lectura empieza antes de que los niños
vayan a la escuela.
Hay “hijos” a los que no se les da bien la lectura.
Emilio Sánchez Miguel
¿Qué pueden hacer los padres?

Narrar
cuentos

“Leerles
cuentos”

Leer con ellos

Supervisar la
tarea con ellos

Emilio Sánchez Miguel
Sobre Tertulias Dialógicas...
¿Qué conseguiremos con las
TERTULIAS entre otras muchas cosas?
Favoreceremos especialmente:
• LA ANIMACIÓN A
LA LECTURA
“El verbo LEER no soporta el imperativo” (Daniel
Pennac en ‘Como una novela’).
Ilusionarse para ilusionar.
Compartir y participar en la tarea de leer.
• LA COMPRENSIÓN
LECTORA

“La comprensión del texto no está
depositada, estática, inmovilizada
en sus páginas a la espera de que el
lector la desoculte” (P.Freire)
El significado está
en el texto.

El significado se
crea a partir de las
interacciones de
diferentes personas
con un texto.

El significado está
en la persona
que lee.

El significado
está en la
interacción
persona-texto.
LA LECTURA ES
LA LECTURA ES
COSA DE TODAS Y
DE TODOS, DE COSA DE TODAS Y
TODA LA
DE TODOS, DE
COMUNIDAD.

TODA LA
Escuela, familia,
biblioteca, barrio,
pueblo, ciudad... Escuela, familias, biblioteca, barrio, pueblo,
ciudad…
LEER

DIALOGAR
“Leer, dialogar y expresar son pilares
de la construcción
Individual y colectiva del
conocimiento y de la transformación
frente a la adaptación.”.

EXPRESAR
Al grano: TERTULIA DIALÓGICA
¿Cuándo? Semanal o quincenalmente.
¿Qué leemos? Siempre lectura de clásicos.

¿Cuánto? Marcamos cuántas páginas cada vez.
¿Quiénes? Alumnos, padres, profesores,
voluntarios...
¿Dónde? Leemos en casa. La tertulia en el cole.
DESENGÁÑATE, HOY EN DÍA ‘LOS CLÁSICOS’ SON UN REAL MADRID- BARÇA, UN
LIVERPOOL- MANCHESTER...

CERVANTES

SHAKESPEARE
LEEREMOS...
CLÁSICOS UNIVERSALES.
ADAPTACIONES Y AUTORES
RECONOCIDOS: London, Verne,
Salgari, Stevenson, Mark Twain,
Homero, Virgilio, Shakespeare,
García Lorca, Cervantes...
POESÍAS, FÁBULAS O TEATRO
LEÍDO.
¿POR QUÉ CLÁSICOS?
Consenso universal sobre el valor de la literatura
clásica.
Su valor atemporal (no caduca, les servirá para
siempre)
Textos de gran riqueza y posibilidades de aprendizaje.
“No familiarizarse con el lenguaje académico dificulta la lectura a
muchos estudiantes”.

Catherine Snow. Harvard Graduate School of Education.
Algunos ejemplos...
Y muchos más...
EN
CASA

Leemos el texto y si algún
párrafo nos llama la atención
a nosotros o a vuestro hijo lo
subrayamos o colocamos un
post-it para recordarlo.

Si queréis escribís porqué lo
habéis elegido, qué os llamó
la atención, si os recordó
algo...
Ya en la Tertulia, el moderador preguntará qué os
ha parecido la lectura y luego “quién tiene párrafo”.
Quien quiera intervenir y cuando el moderador le
dé paso, lee el párrafo que le ha gustado indicando
dónde está (arriba, en medio, abajo...).
Si en ese momento algún
contertulio quiere opinar sobre
vuestro comentario, o
simplemente, comentar el
párrafo que habéis leído, es el
momento.
Y así iremos
consumiendo el
tiempo que
dedicamos a la
TERTULIA.
¿CUÁNDO EMPEZAR?

¿CUÁNDO ACABAR?
TERTULIAS EN INFANTIL
He escogido el
mismo párrafo
pero
entendiéndolo
de otra manera.

No estoy de
acuerdo con
lo que ha
dicho...

Lo que ha
dicho
Fermín me
ha hecho
pensar

Yo quería
comentar la
idea de
Leire

Me ha
recordado
cuando...
En casa lo había
visto de una
manera, pero ahora
al comentarlo, lo
veo distinto.as

TERTULIA EN 5º
Para seguir
informados:
pequesdeprimariahijasdejesus.blogspot.com
http://recomendacionesanto.blogspot.com.es
COMPARTIENDO PALABRAS de Miguel Loza

Fuente: material y contenido de Miguel Loza, editado y adaptado por Anto 2014.

Más contenido relacionado

DOCX
Planeación de segundo grado, español V bimestre
PPTX
Enseñanza de la ciencia modelización
PDF
ejemplos-aprendizaje-servicio.pdf
DOCX
Entrevistas para padres de familia
PPTX
Estrategias para la promoción de la lectura en
PPTX
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PDF
Conocimientos curriculares
DOC
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
Planeación de segundo grado, español V bimestre
Enseñanza de la ciencia modelización
ejemplos-aprendizaje-servicio.pdf
Entrevistas para padres de familia
Estrategias para la promoción de la lectura en
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
Conocimientos curriculares
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "

La actualidad más candente (20)

PDF
Eje articulador, características- la nueva escuela mexicana
PDF
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
PPTX
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
DOCX
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
DOCX
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
PPT
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
PPTX
Proyecto de resolucion de conflictos en el aula curso 2017 2018 esp
DOCX
Para que se aprende situa tu respuesta en el contexto laboral
PPT
PPT
Promocion de la Lectura
PDF
Ricitos de Oro Parte I
PDF
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
DOCX
Hacerse maestro...
PDF
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
PDF
Tertulias dialogicas
PPTX
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
DOCX
Entrevista para el maestro
PDF
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
PPTX
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
PPTX
Actividad 1.3. pechakucha. la convivencia escolar
Eje articulador, características- la nueva escuela mexicana
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Proyecto de resolucion de conflictos en el aula curso 2017 2018 esp
Para que se aprende situa tu respuesta en el contexto laboral
Promocion de la Lectura
Ricitos de Oro Parte I
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
Hacerse maestro...
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Tertulias dialogicas
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
Entrevista para el maestro
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
Actividad 1.3. pechakucha. la convivencia escolar

Destacado (20)

PDF
Walt Disney y Pamela H. Travers
PDF
Mapas y planos 1º pdf
PDF
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
PPT
Tertulias literarias
PDF
Los Romances
PDF
Slide CV Quentin
PDF
Benelux – Unterschiede in der Zielgruppenansprache
PDF
26/08/2010 IB MAROC.COM CONVOQUE SES ACTIONNAIRES EN ASSEMBLEE GENERALE ORDIN...
PPT
Musculation 2007-2008
PDF
Publication du flash samir de mai 2010.
PDF
Bloque ii
PPT
Les fruites
PPT
Ppt ag 2012 rink hockey jeunes correction
PDF
Chapitres 3 & 4 : Le Club des Ecolos dans la forêt amazonienne
PPT
Modulo3
PPT
Solución
PDF
Screening du marché par bmce capital juillet 2012
PDF
Tutoriel - Publier sur le site du collège (spip)
PDF
Rapport de veille_salon_pcd_2011
PPT
Clase 3º judical 14_marzo
Walt Disney y Pamela H. Travers
Mapas y planos 1º pdf
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
Tertulias literarias
Los Romances
Slide CV Quentin
Benelux – Unterschiede in der Zielgruppenansprache
26/08/2010 IB MAROC.COM CONVOQUE SES ACTIONNAIRES EN ASSEMBLEE GENERALE ORDIN...
Musculation 2007-2008
Publication du flash samir de mai 2010.
Bloque ii
Les fruites
Ppt ag 2012 rink hockey jeunes correction
Chapitres 3 & 4 : Le Club des Ecolos dans la forêt amazonienne
Modulo3
Solución
Screening du marché par bmce capital juillet 2012
Tutoriel - Publier sur le site du collège (spip)
Rapport de veille_salon_pcd_2011
Clase 3º judical 14_marzo

Similar a Sobre Tertulias Dialógicas... (20)

PPTX
Lectura jovenes
PPT
Eoe trabajo final
PPT
EL PENSAMIENTO COMPLEJO y FpN.ppt
PPTX
PPT - LEE-ESCRIBE.pptx
PDF
Tejedores de Sueños
PPTX
Trabajo final expresion oral
PPTX
Trabajo final expresion oral
PPTX
Trabajo final expresion oral
PDF
Revista 2013
PPTX
Escuela de Padres 2014-2015. FET El Vedat.
PDF
Antologia Quinto
PDF
5 antologia quinto
PDF
Lectura y Escritura en la Comunidad
PDF
Plan fomento de la lectura
PPT
Maratoncuentos
PDF
Lectoescritura.docx ERICK CHÁVARRI GARCÍA
PPT
Presentación de Viviana Galdames
PPTX
habito de lectura en 6o.pptx
PDF
PLANO DIDACTICO 6° primaria.Proyecto.-.pdf.
Lectura jovenes
Eoe trabajo final
EL PENSAMIENTO COMPLEJO y FpN.ppt
PPT - LEE-ESCRIBE.pptx
Tejedores de Sueños
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
Revista 2013
Escuela de Padres 2014-2015. FET El Vedat.
Antologia Quinto
5 antologia quinto
Lectura y Escritura en la Comunidad
Plan fomento de la lectura
Maratoncuentos
Lectoescritura.docx ERICK CHÁVARRI GARCÍA
Presentación de Viviana Galdames
habito de lectura en 6o.pptx
PLANO DIDACTICO 6° primaria.Proyecto.-.pdf.

Más de antorome3 (20)

PDF
Energía.
PDF
Mujeres astronautas
PDF
Cómo insertar comentarios en el blog
PDF
¿Qué significará MEDAP?
PDF
Proyecto solidario filipinas curso 17 18
PDF
Logotipos- isotipos-isologotipos
PDF
Textos literarios y no literarios. Comparación o símil, metáfora, personifica...
PDF
¿Qué significará eso de MEDAP?
PDF
Advocaciones marianas
PDF
Energía
PDF
Hawai5.0
PPTX
P.1.2
PDF
Metáfora
PDF
Géneros literarios. El. teatro.
PDF
ACTIVIDAD 2.
PDF
Tci corregido
PDF
Relieve España. Definiciones e imágenes.
PDF
Producto final "A 150 millones de km"
PDF
Recomendación música: Ac dc
PDF
75 consejos para sobrevivir a los exámenes
Energía.
Mujeres astronautas
Cómo insertar comentarios en el blog
¿Qué significará MEDAP?
Proyecto solidario filipinas curso 17 18
Logotipos- isotipos-isologotipos
Textos literarios y no literarios. Comparación o símil, metáfora, personifica...
¿Qué significará eso de MEDAP?
Advocaciones marianas
Energía
Hawai5.0
P.1.2
Metáfora
Géneros literarios. El. teatro.
ACTIVIDAD 2.
Tci corregido
Relieve España. Definiciones e imágenes.
Producto final "A 150 millones de km"
Recomendación música: Ac dc
75 consejos para sobrevivir a los exámenes

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Área transición documento word el m ejor
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Sobre Tertulias Dialógicas...

  • 2. ¿Cómo surge la idea de hacer TERTULIAS DIALÓGICAS en el cole?
  • 3. Nos pone sobre la pista... MIGUEL LOZA AGUIRRE Asesor de EPA (Educación de personas adultas) en el Berritzegune Nagusia y comunidades de aprendizaje. Es el autor del blog COMPARTIENDO PALABRAS. Imparte cursos a profesores para dar a conocer las excelencias de la LECTURA DIALÓGICA.
  • 5. En el ámbito educativo encontramos: BUENAS PRÁCTICAS que son acciones que obtienen buenos resultados. MEJORES PRÁCTICAS que son las acciones que obtienen los mejores resultados.
  • 6. ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO son las que obtienen buenos resultados en todos los contextos.
  • 7. 4 criterios para poder llevar la etiqueta de...
  • 8. 1. Estar generando las mayores mejoras de resultados en la práctica. 2. Transferencia de ese éxito a muy diversos contextos. 3. Que los dos puntos anteriores se hayan demostrado en investigaciones científicas que tienen en cuenta todas las voces. 4. Que los tres puntos anteriores se hayan avalados en publicaciones de la comunidad científica internacional
  • 9. LA IMPORTANCIAPARA LEER LA RAZONES Y EL VALOR DE LITERATURA
  • 10. ¿POR QUÉ HAY QUE LEER CON LOS HIJOS? Aprender a leer requiere un esfuerzo sostenido a lo largo de muchos años. Hay que hacer visible desde el principio los beneficios asociados a ese esfuerzo. El aprendizaje de la lectura empieza antes de que los niños vayan a la escuela. Hay “hijos” a los que no se les da bien la lectura. Emilio Sánchez Miguel
  • 11. ¿Qué pueden hacer los padres? Narrar cuentos “Leerles cuentos” Leer con ellos Supervisar la tarea con ellos Emilio Sánchez Miguel
  • 13. ¿Qué conseguiremos con las TERTULIAS entre otras muchas cosas?
  • 14. Favoreceremos especialmente: • LA ANIMACIÓN A LA LECTURA “El verbo LEER no soporta el imperativo” (Daniel Pennac en ‘Como una novela’). Ilusionarse para ilusionar. Compartir y participar en la tarea de leer.
  • 15. • LA COMPRENSIÓN LECTORA “La comprensión del texto no está depositada, estática, inmovilizada en sus páginas a la espera de que el lector la desoculte” (P.Freire)
  • 16. El significado está en el texto. El significado se crea a partir de las interacciones de diferentes personas con un texto. El significado está en la persona que lee. El significado está en la interacción persona-texto.
  • 17. LA LECTURA ES LA LECTURA ES COSA DE TODAS Y DE TODOS, DE COSA DE TODAS Y TODA LA DE TODOS, DE COMUNIDAD. TODA LA Escuela, familia, biblioteca, barrio, pueblo, ciudad... Escuela, familias, biblioteca, barrio, pueblo, ciudad…
  • 18. LEER DIALOGAR “Leer, dialogar y expresar son pilares de la construcción Individual y colectiva del conocimiento y de la transformación frente a la adaptación.”. EXPRESAR
  • 19. Al grano: TERTULIA DIALÓGICA ¿Cuándo? Semanal o quincenalmente. ¿Qué leemos? Siempre lectura de clásicos. ¿Cuánto? Marcamos cuántas páginas cada vez. ¿Quiénes? Alumnos, padres, profesores, voluntarios... ¿Dónde? Leemos en casa. La tertulia en el cole.
  • 20. DESENGÁÑATE, HOY EN DÍA ‘LOS CLÁSICOS’ SON UN REAL MADRID- BARÇA, UN LIVERPOOL- MANCHESTER... CERVANTES SHAKESPEARE
  • 21. LEEREMOS... CLÁSICOS UNIVERSALES. ADAPTACIONES Y AUTORES RECONOCIDOS: London, Verne, Salgari, Stevenson, Mark Twain, Homero, Virgilio, Shakespeare, García Lorca, Cervantes... POESÍAS, FÁBULAS O TEATRO LEÍDO.
  • 22. ¿POR QUÉ CLÁSICOS? Consenso universal sobre el valor de la literatura clásica. Su valor atemporal (no caduca, les servirá para siempre) Textos de gran riqueza y posibilidades de aprendizaje. “No familiarizarse con el lenguaje académico dificulta la lectura a muchos estudiantes”. Catherine Snow. Harvard Graduate School of Education.
  • 25. EN CASA Leemos el texto y si algún párrafo nos llama la atención a nosotros o a vuestro hijo lo subrayamos o colocamos un post-it para recordarlo. Si queréis escribís porqué lo habéis elegido, qué os llamó la atención, si os recordó algo...
  • 26. Ya en la Tertulia, el moderador preguntará qué os ha parecido la lectura y luego “quién tiene párrafo”. Quien quiera intervenir y cuando el moderador le dé paso, lee el párrafo que le ha gustado indicando dónde está (arriba, en medio, abajo...). Si en ese momento algún contertulio quiere opinar sobre vuestro comentario, o simplemente, comentar el párrafo que habéis leído, es el momento.
  • 27. Y así iremos consumiendo el tiempo que dedicamos a la TERTULIA.
  • 30. He escogido el mismo párrafo pero entendiéndolo de otra manera. No estoy de acuerdo con lo que ha dicho... Lo que ha dicho Fermín me ha hecho pensar Yo quería comentar la idea de Leire Me ha recordado cuando... En casa lo había visto de una manera, pero ahora al comentarlo, lo veo distinto.as TERTULIA EN 5º