SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula Móvil
Carlos Castellanos Torres
Reyna Ramírez Villanueva
TUTORÍA Y EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL 1
aprendizaje vivo
TES 1 Unidad 1 / Muestra
Aula Móvil
TUTORÍA Y EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL 1
aprendizaje vivo
Carlos Castellanos Torres
Reyna Ramírez Villanueva
TES 1 Unidad 1 / Muestra
A QUIEN CORRESPONDA:
A través de la presente le hacemos llegar nuestro más cordial saludo y nuestra formal pre-
sentación.
Somos Aula Móvil, un nuevo sello editorial formado por profesionales de la educación in-
teresados en desarrollar libros de texto de calidad para nivel secundaria y bachillerato que
respondan a las necesidades actuales del sistema educativo en México.
En esta oportunidad nos permitimos traer a su consideración nuestro texto para la materia
de Tutoría y Educación Socioemocional de primer grado, que entrará en vigor el próximo
ciclo escolar 2018-2019, tal como indica la ruta de implementación del nuevo modelo edu-
cativo. Para el ciclo 2019-2020 saldrán a la luz los volúmenes correspondientes al segundo y
tercer grado, para completar la serie de la materia. Los libros de tutoría y educación socioe-
mocional de Aula móvil están basados completamente en el nuevo modelo educativo, así
como en el programa de estudios propuesto por la Secretaría de Educación Pública.
En Aula móvil estamos convencidos de que la educación emocional es una asignatura in-
dispensable en los tiempos que corren y que ha sido escasamente atendida por la escuela
formal. La educación emocional contribuye al desarrollo integral de las personas y, lejos de
oponerse, se complementa con el desarrollo académico e intelectual. Conocer nuestras
emociones, y aprender a regularlas, es tan importante como el conocimiento de las mate-
máticas o de las ciencias, porque hacen posible el bienestar emocional y la convivencia sana,
que es lo que más deseamos en esta vida.
Con el texto que sometemos a su revisión, ponemos al alcance, tanto del alumno como del
profesor, una buena cantidad de recursos metodológicos para implementar la práctica de
la educación emocional dentro del aula. Nuestro libro está apoyado en la información más
reciente en torno al tema de la educación emocional y combina bases del modelo humanista,
el constructivismo y la neuropedagogía. Cada actividad ha sido cuidadosamente selecciona-
da y diseñada con un estilo moderno y ameno, con el fin de hacer más asequibles todos los
contenidos del programa.
Es nuestra aspiración que este texto contribuya a propiciar un espacio de conocimiento,
expresión y desarrollo emocional, en beneficio de todos los alumnos.
Sin más por el momento, nos ponemos a su disposición para cualquier información adicional.
Cordialmente, Aula móvil.
TES 1 Unidad 1 / Muestra
Guía de uso
1.	 Tutoría y Educación Socioemocional se apega completamente al programa de estudios
propuesto por la SEP, el cual se divide en 5 dimensiones o áreas de conocimiento: Autoco-
nocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración. Estas áreas, compren-
den, a su vez, determinadas habilidades e indicadores de logro.
2.	 El libro sigue el orden temático propuesto por el programa oficial; no obstante, la distribu-
ción de los temas en sesiones y la estructura flexible que hemos dispuesto para cada una
de ellas, harán sin duda que el profesor se sienta en libertad de aplicarlo en el orden que
más le convenga, de acuerdo con las necesidades específicas de cada grupo.
3.	 Cada dimensión se identifica con un color específico y se divide en cinco sesiones lectivas
(obligatorias), en un orden de una sesión por semana y dos sesiones electivas (opcionales),
de cara al desarrollo del portafolio de evidencias o actividades de refuerzo, tal como lo
marca el calendario escolar.
4.	 En cada inicio de sesión se indica oportunamente, mediante iconos, a qué dimensión per-
tenece y cuál es el indicador de logro esperado para la misma. Cada sesión posee una es-
tructura con los siguientes componentes:
•• Una parte teórica, donde se recogen los conceptos fundamentales.
•• Una parte práctica, en la que se propone una actividad individual o grupal, y finalmente,
•• Una actividad metacognitiva, que funciona como retroalimentación de la sesión.
5.	 Al final del libro hemos dispuesto también, un espacio destinado al desarrollo del portafolio
de evidencias donde los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar diferentes retos y
actividades relacionadas a cada una de las dimensiones. Esto servirá tanto como una evi-
dencia de sus logros, y a su vez, como producto o proyecto final del curso.
CONTENIDO
DIMENSIÓN 1 AUTOCONOCIMIENTO
Sesión 1
Entrenando mi atención ...........................................................................................................
Sesión 2
¿Cómo me siento en la Secu? .................................................................................................
Sesión 3
¿Quién soy? ..................................................................................................................................
Sesión 4
Aprecio mis cualidades y mis áreas de oportunidad .......................................................
Sesión 5
Construyendo mi bienestar ....................................................................................................
10
13
16
19
22
DIMENSIÓN 2 AUTORREGULACIÓN
Sesión 1
¿Cómo y para qué aprendo? ....................................................................................................
Sesión 2
¿Cómo expreso mis emociones y con qué fin lo hago? ...................................................
Sesión 3
Hablando conmigo mismo .......................................................................................................
Sesión 4
¿Cómo sentirme bien? ..............................................................................................................
Sesión 5
Empezando a planear mi vida ..................................................................................................
26
29
32
35
38
DIMENSIÓN 3 AUTONOMÍA
Sesión 1
¿De dónde vengo y quién soy? ................................................................................................
Sesión 2
¿Soy yo mismo o quien los demás quieren que sea? ........................................................
Sesión 3
¿Qué tengo en común con mis compañeros ......................................................................
Sesión 4
¡Qué dilema! ..................................................................................................................................
Sesión 5
¡Quiero y puedo! ........................................................................................................................
42
45
48
51
54
DIMENSIÓN 4 EMPATÍA
Sesión 1
¿Soy violento o agresivo? .........................................................................................................
Sesión 2
Escuchar no es lo mismo que oír ............................................................................................
Sesión 3
Soy auténtico y respeto a los demás ....................................................................................
Sesión 4
Todos somos capaces ...............................................................................................................
Sesión 5
Mi mascota es un ser vivo ........................................................................................................
58
61
64
67
70
DIMENSIÓN 5 COLABORACIÓN
Sesión 1
Todos podemos dialogar ..........................................................................................................
Sesión 2
Organizo mis actividades .........................................................................................................
Sesión 3
Todos somos parte y sumamos al grupo .............................................................................
Sesión 4
¿Cuál es la causa de mis problemas? ....................................................................................
Sesión 5
Valoro mi entorno .......................................................................................................................
74
77
80
83
86
Portafolio de evidencias ............................................................................................................. 89
Bibliografía ...................................................................................................................................... 103
TES 1 Unidad 1 / Muestra
AUTOCONOCIMIENTO
AUTOCONOCIMIENTO
Atención
Concentración
Selectiva
Bienestar
Satisfacción
personal
Apreciación
y gratitud
Reconocimiento a
quien favoreció
con su ayuda
Autoestima
Conjunto de per-
cepciones dirigidas
hacia uno mismo
Emoción
Reacción psico-
fisiológica que
te impulsa
12 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
L
a palabra atención se deriva
del término latino attentio
que significa “estirar hacia,” y
alude a la acción de enfocarte en un
objeto.
Desde el punto de vista de la psi-
cología, la atención se refiere al
proceso cognitivo y a la capacidad
de concentrarte en un objeto o es-
tímulo determinado de forma vo-
luntaria e involuntaria durante un
período determinado de tiempo lla-
mado período atencional.
Tú puedes desarrollar diferentes
tipos de atención como por ejemplo:
La atención focalizada, que se re-
fiere a que centres toda tu atención
en un solo estímulo u objeto. Tam-
bién es conocida como atención
plena o Mindfulness. Es la que em-
pleas cuando juegas un videojuego.
La atención sostenida, que con-
siste en mantener tu atención por
largos lapsos de tiempo, como
cuando estás en la escuela, en una
clase interesante o haciendo una
actividad en equipo que te gusta y
te olvidas del tiempo.
La atención selectiva es la capa-
cidad de centrar tu atención en un
solo estímulo o actividad entre una
serie de estímulos o distractores
externos, como cuando charlas con
un amigo en medio de una fiesta.
Atención: Identifica cuando está agitado o en calmay cuando esta distraído y enfocado; practica
estrategias para enfocar la mente. La duración de las prácticas de atención es de 5 a 7 minutos.
INDICADOR
SESIÓN
1
Entrenando mi
atención
ENTRENAR TU ATENCIÓN TE AYUDARÁ A MEJORAR
TU APRENDIZAJE, TU DESEMPEÑO ACADÉMICO Y A
DISFRUTAR Y APROVECHAR MEJOR CADA UNA DE
TUS ACTIVIDADES ESCOLARES Y PERSONALES
Video
Autoconocimiento.
Juegos divertidos
para entrenar tu
atención.
https://bit.ly/2KtTNYU
Aprende +
La atención dividida. Se entiende
como la capacidad de centrarte en
varios objetos a la vez; como cuan-
do estás estudiando, escuchando tu
música favorita y chateando con un
familiar al mismo tiempo.
La atención voluntaria e invo-
luntaria. La primera depende de tu
decisión personal, como cuando ves
una película; la involuntaria, en cam-
bio, se da cuando un estímulo exter-
no capta tu atención sin que tú lo
notes, como cuando algún compa-
ñero pasa fuera de tu salón mientras
estás haciendo una actividad.
Recuerda siempre que
la atención es una de las
bases todo aprendizaje
“ “
ACTIVIDADES
Entrenando mi atención
1.	 Observa las siguientes palabras. Cambia el orden de las letras para formar en cada caso,
una palabra con sentido. Después, ilustra cada una mediante una imagen.
2.	En la imagen A encuentra las 6 peras iguales y en la imagen B las 6 jarras idénticas
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 13
DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO
CAVA LBUAFO REIGT LOCMAEL ROBUR
A
B
¿Quién es quién?
¿Cuánto tiempo tardaste en realizar esta actividad?
____________________________________________________________________________________________
¿A qué crees que se deba?
____________________________________________________________________________________________
¿Qué tipo de atención pusiste en práctica?
____________________________________________________________________________________________
¿Qué beneficios tendrías si pusieras en práctica este tipo de atención en todas tus actividades?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD METACOGNITIVA
¿Quién es quién?
Observa la siguiente imagen. Lee con atención la información que hay debajo y contesta.
María y Juan se miran, Felisa mira a Carlos.
Carlos y Antonio se hacen un guiño.
Las chicas son: María, Luisa y Felisa.
DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO
14 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
1. ________________________________ 4.________________________________
2.________________________________ 5.________________________________
3.________________________________ 6.________________________________
Emo Tips
Recuerda que la atención es una capacidad que
se puede desarrollar y mejorar.
Armar rompecabezas o jugar ajedrez son buenos
ejercicios para entrenar tu nivel de atención.
•• La ira, cuando estás enojado
con alguien.
•• La tristeza, cuando experi-
mentas un dolor emocional
intenso.
Todas las demás emociones, las
cuales llamaremos secundarias, son
una combinación de al menos dos
de estas emociones básicas.
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 15
E
n este momento de tu vida
estás experimentado mu-
chos cambios a nivel físico,
psicológico y social; estás crecien-
do, tus gustos han cambiado, has
dejado algunos amigos en el cami-
no, has cambiado de escuela y sin
que tú lo planees todo esto te gene-
ra diferentes emociones que te ha-
cen sentir en ocasiones confundido.
Conocer esas emociones te ayu-
dará a identificarlas y a controlarlas,
lo cual te hará tener un mayor bien-
estar dentro de tu nueva escuela y a
mejorar las relaciones con tus nue-
vos compañeros.
La palabra emoción proviene del
término “Moción”, que significa mo-
vimiento.
Las emociones son respuestas in-
conscientes de nuestro organismo
a estímulos externos como parte de
nuestra supervivencia y adaptación
al medio. Las emociones pueden
ser consideradas como escudos de
protección biológica.
Las emociones se manifiestan
invariablemente a través de nues-
tro cuerpo. Por ejemplo, cuando te
enojas tu respiración se agita, cuan-
do te asustas puedes correr, cuan-
do estás alegre sonríes, cuando es-
tás triste lloras, etc.
En el momento en que identificas
esas emociones y te haces cons-
ciente de ellas, hablamos ya de un
sentimiento. Por ejemplo, cuando
te enamoras, primero surge la emo-
ción, el nerviosismo, las mariposas
en tu estómago y al paso del tiem-
po cuando esa emoción madura y te
haces consciente de ella se puede
considerar que has descubierto el
sentimiento del amor.
Los principales tipos de emocio-
nes son:
•• El miedo, que se presenta
cuando te sientes amenazado.
•• La alegría, que experimentas
cuando haces algo que dis-
frutas.
Conciencia de las propias emociones: Expresa motivaciones, necesidades, deseos, emociones y
pensamientos característicos de esta etapa de la vida e identifica sus causas y efectos.
INDICADOR
SESIÓN
2
¿Cómo me siento en la Secu?
En su origen, las emocio-
nes funcionan como un
escudo de supervivencia
“ “
Aprende +
Imagen
descargable
Tabla interactiva
de las emociones
https://bit.ly/2Gm2Vfq
ACTIVIDADES
Identifico mis emociones
1.	 A continuación te presentamos una serie de emoticones que representan las cuatro emo-
ciones básicas. Obsérvalos y escribe en cada línea qué otra emoción se relaciona con
cada una de ellas.
TEMOR, PENA, FURIA, ÉXTASIS, OPTIMISMO, ENFADO, MELANCOLÍA, TERROR, SATIS-
FACCIÓN, DECEPCIÓN Y SUSTO.
2.	Ahora lee las siguientes oraciones y con un emoticon pónle nombre a esa emoción que
expresaría cómo te hace sentir cada situación.
El primer día en la secundaria me sentí….
Cuando pienso en mis amigos y compañeros de la primaria me siento…
El conocer nuevas personas me hace sentir…
Esta nueva etapa en mi vida me hace sentir…
Mis nuevas responsabilidades me hacen sentir…
DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO
16 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 17
DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO
Emo Tips
Recuerda que ninguna emoción es mala o bue-
na, cada una cumple una función en tu vida.
Ante cualquier situación siempre date un respiro
para identificar qué emoción estás experimen-
tando. Ponerle nombre te ayudará a conocerte
más y a conducirte de mejor manera.
ACTIVIDAD METACOGNITIVA
¿Cómo me siento hoy?
emobook
¿Qué estás sintiendo?
Comparte una imagen que exprese qué es lo que te hace
sentir así
Elige un emoticón que exprese cómo te sientes hoy
Etiqueta a alguien con quien quisieras compartir cómo te
sientes
Feliz ConfundidoEnojado Emocionado Relajado Otro
18 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
T
ener una buena autoestima
refleja cuánto te quieres y
te valoras a tí mismo Ésta
autovaloración positiva te ayudará
a cuidar tu cuerpo y tu mente, a te-
ner mayor seguridad, a tomar me-
jores decisiones, así como a man-
tener relaciones más sanas.
La autoestima es la forma en que
te piensas y te percibes. También es
conocida como “Amor propio, dig-
nidad etc.” Según Nathaniel Bran-
den la autoestima tiene 6 pilares:
1.	 El autoconocimiento, que es la
consciencia que tienes de tus
fortalezas y áreas de oportuni-
dad.
2.	 La autoaceptación, que surge
cuando eres capaz de aceptar-
te tal como eres, con defectos
y virtudes y siempre estando
dispuesto a mejorar.
3.	 La autorresponsabilidad, que
consiste en asumir las conse-
cuencias de todos nuestros
actos, palabras, emociones y
pensamientos.
4.	 La autoafirmación, que llega
cuando eres capaz de valerte
por ti mismo, ser genuino y
afirmar cada día que eres único
y especial.
5.	 Autopropósito. Consiste en
darle significado y rumbo a tu
Autoestima: Identifica juicios, estereotipos o etiquetas de sí mismo y analiza cómo limitan su
desarrollo.
INDICADOR
SESIÓN
3
¿Quién soy?
vida de acuerdo a tu vocación y
tus cualidades.
6.	 Autointegridad. Significa ser fiel
a tus ideas, principios y valores
sin corromperte, apegándote a
tu propio código ético y moral.
Tips para mejorar tu autoestima:
Cada día repítete cuánto te quieres,
enfócate en tus cualidades recor-
dando que también puedes seguir
mejorando en tus áreas de oportu-
nidad. Consiéntete haciendo cosas
que te motiven, rodéate de amista-
des que te respeten y valoren, pide a
tus padres y maestros que te retro-
alimenten positivamente y te guíen
para mejorar.
Una baja autoestima
afecta la personalidad y
puede frustrar las aspi-
raciones de las personas.
“ “
Aprende +
Video
Autoconocimiento.
“Yo soy yo”: Poema
de Virginia Satir.
https://bit.ly/2rBPxiY
Yo me quiero
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 19
DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO
ACTIVIDADES
Autodescripción
1.	 En el siguiente espacio haz una descripción de tu persona. Toma en cuenta todas tus vir-
tudes, áreas de oportunidad, personalidad, actitudes, etc.
¿Quién soy?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2.	Ahora pide a un compañero que te describa y después de escucharlo contesta las siguien-
tes preguntas.
•• ¿Coinciden tu descripción con la que te dio tu compañero?
_________________________________________________________________________________________
•• ¿A qué crees que se deba?
_________________________________________________________________________________________
•• ¿En qué aspectos coincidieron?
_________________________________________________________________________________________
•• Al escuchar a tu compañero ¿Descubriste algo nuevo sobre ti?
_________________________________________________________________________________________
•• ¿Qué fue?
_________________________________________________________________________________________
•• ¿Te sorprendió la forma en que te percibe tu compañero?
_________________________________________________________________________________________
20 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO
ACTIVIDAD METACOGNITIVA
¿Quién soy?
Ahora que tienes una mejor perspectiva de ti mismo, realiza en el siguiente espacio un mapa
mental que refleje lo que eres: tus fortalezas, tus áreas de oportunidad, tus intereses etc.
Este espacio es tuyo. Siéntete con toda la libertad de expresarte creativamente.
Yo
Emo Tips
Recuerda que eres un ser único, especial e irrepetible.
Por ello, jamás te compares con los demás.
Procura rodearte de personas positivas que te retroali-
menten en tu beneficio.
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 21
Conciencia de las propias emociones: Expresa motivaciones, necesidades, deseos, emociones y
pensamientos característicos de esta etapa de la vida e identifica sus causas y efectos.
INDICADOR
SESIÓN
4
A
preciarte significa cono-
certe plenamente y valo-
rarte positivamente. Eso te
ayudará a elevar tu autoestima, a
reforzar tu auto confianza y a apro-
vechar al máximo todas tus cuali-
dades y a trabajar para mejorar tus
áreas de oportunidad.
Conocer tus cualidades y áreas
de oportunidad forma parte del
proceso de autoconocimiento, que
implica echar un vistazo a tu mun-
do interior para descubrirte y co-
nectarte con tus emociones, pen-
samientos, fortalezas y debilidades
y así formar una auto imagen bien
ajustada a la realidad.
La palabra cualidad proviene del
término latín Qualitas y hace refe-
rencia a un conjunto de rasgos de
personalidad que te caracterizan
y de virtudes que representan tus
principales fortalezas las cuales te
ayudan a sobresalir y a resolver los
retos que la vida te plantea. Existen
diferentes tipos de cualidades, por
ejemplo:
•• Cualidades físicas, que son
aptitudes que necesitas para
desarrollar alguna actividad
como por ejemplo, la motrici-
dad para hacer deporte.
•• Cualidades psicológicas, que
son rasgos que te permiten
distinguirte de los demás,
adaptarte y salir delante de
cualquier situación adversa.
Por ejemplo, el coraje y la
persistencia son cualidades
necesarias para terminar un
proyecto.
•• Cualidades sociales. Son apti-
tudes que requieres para adap-
tarte al mundo donde vives,
para fomentar relaciones po-
sitivas y alcanzar el éxito. Por
ejemplo, ser empático es una
cualidad que te ayudará a tener
más amigos y a ser reconocido
socialmente.
Las áreas de oportunidad, por otro
lado, se refieren a aquellos rasgos
personales y actitudes conside-
rados como negativos, como por
ejemplo, los defectos, malos hábi-
tos, los vicios, etc. Algunos de estos
rasgos forman parte de tu persona-
lidad y es necesario aceptarlos. Son
oportunidades de desarrollo para
trabajar en ellos y mejorar cada día.
Aprecio mis cualidades
y áreas de oportunidad
Tú eres la suma de todas tus cualidades posi-
tivas y negativas. Conócete, acéptate, trabaja
en ti mismo y quiérete tal y como eres.
Aprende +
Video
Autoconocimiento.
Cortometraje:
“El circo mariposa”.
https://bit.ly/2L3gWm9
ACTIVIDADES
Mis cualidades
Lee con atención la siguiente lista de cualidades y subraya aquellas que vayan contigo. Si
consideras que en dicha lista se omitieron otras cualidades que te representan, escríbelas en
el espacio inferior.
Otras cualidades
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
22 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO
Emo Tips
Recuerda que tú eres capaz de lograr todo lo que te
propongas.
Ante un nuevo reto, hacer una lista te ayudará a identi-
ficar qué cualidades posees para superarlo con éxito.
Soy un buen amigo o amiga
Escribo bien
Tengo buena memoria
Pienso antes de actuar
Soy constante en las cosas que empiezo
Soy deportista
Soy buen compañero o compañera
Soy colaborador o colaboradora
Escucho a los demás
Sé guardar un secreto
Comparto con los demás
Me esfuerzo
Bailo bien
Soy limpio o limpia
Soy bueno o buena en algunos juegos
Leo bien
Tengo buenas ideas
Se me dan bien las matemáticas
Soy ordenado u ordenada
Se me da bien el inglés
Dibujo bien
Cuido mi salud
Caigo bien a los demás
Soy guapo o guapa
Soy fuerte
Me relaciono fácilmente con la gente
Tengo buen humor
Soy cuidadoso o cuidadosa con las cosas
Soy comprensivo o compresiva con los demás
Me gusta ayudar a los demás
Soy responsable
Me concentro con facilidad
Hablo bien en público
Las dificultades no me desaniman
Me acepto como soy
Defiendo mis ideas
Tengo buena imaginación
Me gusta mi aspecto físico
Soy educado o educada
Aprendo con facilidad
Consigo lo que me propongo
Reconozco mis errores
Aprendo de mis errores
Intento resolver mis propios problemas
Tengo capacidad de motivarme
Soy alegre
Suelo defenderme de las injusticias
No me dejo llevar por los demás
Me gusta aprender cosas nuevas
Soy buena persona.
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 23
DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO
ACTIVIDAD METACOGNITIVA
“El árbol de mi vida”
En base a la información anterior, escribe en la siguiente imagen lo que se indica.
•• En las raíces, escribe el nombre de las personas más significativas en tu vida.
•• En el tronco, escribe tus principales cualidades.
•• En las ramas, dibuja manzanas, y en cada una escribe algún logro que hayas tenido en
la vida por pequeño que te parezca. Dibuja cuantas manzanas sean necesarias.
•• En cada nube, escribe un área de oportunidad.
Contesta
1.	 ¿De qué forma te han ayudado y te pueden ayudar en tu desarrollo las personas que
mencionaste?
_________________________________________________________________________________________
2.	 ¿Cómo pueden ayudarte tus cualidades en esta nueva etapa de la secundaria?
_________________________________________________________________________________________
3.	 Después de conocer más de tus cualidades, ¿cómo puedes desarrollar tus áreas de
oportunidad?
_________________________________________________________________________________________
24 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
C
onocerte mejor implica des-
cubrir cuáles son tus nece-
sidades reales, tanto físicas,
psicológicas, sociales y materiales.
Para ello, hay que trabajar y apren-
der a satisfacerlas, así podrás al-
canzar tu bienestar.
El bienestar es considerado un
estado “Ideal” de equilibrio entre
factores internos, tales como la sa-
lud, los pensamientos y las emocio-
nes; y de factores externos, como
tener una casa, una familia, amigos,
dinero etc. El bienestar está ínti-
mamente relacionado a la felicidad,
sin embargo, no son lo mismo. El
primero es de carácter científico,
es decir, se puede conocer y apren-
der a manejarlo; y el último es de
carácter filosófico, como un fin o
propósito en la vida.
La educación socioemocional
para el bienestar inicia desde la
conciencia y conexión emocional
para identificar tus emociones y
estados de ánimo. Posteriormente
la acción de regular dichas emocio-
nes, relajarte, meditar, dialogar etc.
Existen diferentes tipos de bien-
estar como:
•• Bienestar físico, que consiste
en cuidar tu salud y tus faculta-
des para el desarrollo pleno de
todas tus actividades.
•• Bienestar emocional, que se
basa en experimentar emocio-
nes positivas en cualquier ám-
bito y que te lleven a la satis-
facción.
Bienestar: Expresa qué necesita para estar bien y propone estrategias para lograrlo a partir de
distinguir el bienestar que depende de condiciones externas y el bienestar que proviene de una
mente en balance y de relaciones sanas.
INDICADOR
SESIÓN
5
Construyendo mi bienestar
•• Bienestar social, centrado en
las relaciones positivas con tu
familia, amigos y compañeros
de escuela.
Como puedes observar, el bienes-
tar se puede construir a base de
voluntad, valores y el aprendizaje
de habilidades socioemocionales.
Te sugerimos que practiques algu-
nas técnicas como la meditación,
alimentarte sanamente, hacer ejer-
cicio, dormir bien, fomentar rela-
ciones positivas, mantener una ac-
titud optimista, divertirte y buscar
un sentido a tu vida.
El bienestar es el estado
ideal de equilibrio entre
factores internos y
externos.
“ “
Aprende +
Video
Autoconocimiento.
Documental:
“La balanza
de la felicidad”.
https://bit.ly/2rJfpcM
DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO
ACTIVIDADES
La balanza
•• Tómate un momento para pensar en alguna situación que te genere estrés, ansiedad o
algún desajuste emocional. Pónle nombre a ese problema y escríbelo en la base de la
balanza.
•• En el recuadro “A” escribe todo lo negativo emocional que genere en ti dicha situación.
•• En el recuadro “B” escribe qué es lo que necesitarías para equilibrar la balanza e incluso,
inclinarla hacia tu bienestar.
De acuerdo a la información de la actividad anterior contesta lo que se te pide.
Condiciones externas
que no están en mis manos
Condiciones externas
que están a mi alcance
Acciones que puedo llevar
a cabo en pro de mi bienestar
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 25
A
B
26 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO
ACTIVIDAD METACOGNITIVA
Un ejemplo de bienestar
Describe a una persona que tú conozcas que sea feliz y tenga bienestar
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
¿Cuáles crees que sean sus claves para vivir así?
____________________________________________________________________________________________
¿Qué puedes aprender de esa persona?
____________________________________________________________________________________________
¿Y tú te encuentras en un estado de bienestar?
____________________________________________________________________________________________
¿Qué necesitas para alcanzarlo?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Emo Tips
Recuerda que tu bienestar depende solo de ti.
Realizar actividad física como salir a correr te ayudará a
generar una sensación de bienestar psicofísica.

Más contenido relacionado

PDF
Libro metodo sarita alumno
PPTX
Drogas diapositivas
PPTX
El empirismo de john lucke
PPT
Informe Psicopedagogico
PPTX
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PDF
CUADERNILLO EMOCIONES .pdf
PDF
Sesiones tutoria 3° secundaria
PDF
Naturales 5 3
Libro metodo sarita alumno
Drogas diapositivas
El empirismo de john lucke
Informe Psicopedagogico
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
CUADERNILLO EMOCIONES .pdf
Sesiones tutoria 3° secundaria
Naturales 5 3

La actualidad más candente (20)

DOCX
Formato planeación de clase
DOC
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
PDF
Formato de planeación anual en blanco
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
PDF
Criterios para evaluación de una exposición oral
PDF
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
DOCX
Ficha de entrevista de personal docente
DOCX
Instrumentos escuela nueva
PPTX
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
PPT
Secuencia didactica (Amistad)
PDF
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
PDF
estrategia 11+1
PDF
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
PDF
(Ficha de autoevaluación 10 items)
DOC
5 instrumentos-items-de-evaluación
DOC
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
DOCX
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
DOCX
Ficha biopsicosocial
PDF
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
DOCX
Formato prestamo de libros
Formato planeación de clase
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Formato de planeación anual en blanco
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Criterios para evaluación de una exposición oral
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
Ficha de entrevista de personal docente
Instrumentos escuela nueva
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
Secuencia didactica (Amistad)
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
estrategia 11+1
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
(Ficha de autoevaluación 10 items)
5 instrumentos-items-de-evaluación
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Ficha biopsicosocial
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Formato prestamo de libros
Publicidad

Similar a TES 1 Unidad 1 / Muestra (20)

PDF
Guia de Comprensión Lectora
PDF
Guia de Comprensión Lectora
PDF
Comprensión lectora
PDF
Guiacomprensionlectora
PDF
Planificacion unidad01-1 grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
PDF
Aprendizaje Basado en el Juego ROBOTIX Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Basado en el Juego ROBOTIX Ccesa007.pdf
PDF
PDF
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 01 y Se...
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
PDF
Orientaciones para la_planificacion-unidad01-1_grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
PDF
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesi...
PDF
29 .SESIÓN DE 4°GRADO.pdf
PDF
unidad 1.pdf
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las Unidades Didácticas y Sesi...
Guia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión Lectora
Comprensión lectora
Guiacomprensionlectora
Planificacion unidad01-1 grado
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Aprendizaje Basado en el Juego ROBOTIX Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en el Juego ROBOTIX Ccesa007.pdf
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 01 y Se...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Orientaciones para la_planificacion-unidad01-1_grado
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesi...
29 .SESIÓN DE 4°GRADO.pdf
unidad 1.pdf
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las Unidades Didácticas y Sesi...
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

TES 1 Unidad 1 / Muestra

  • 1. Aula Móvil Carlos Castellanos Torres Reyna Ramírez Villanueva TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 aprendizaje vivo
  • 3. Aula Móvil TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 aprendizaje vivo Carlos Castellanos Torres Reyna Ramírez Villanueva
  • 5. A QUIEN CORRESPONDA: A través de la presente le hacemos llegar nuestro más cordial saludo y nuestra formal pre- sentación. Somos Aula Móvil, un nuevo sello editorial formado por profesionales de la educación in- teresados en desarrollar libros de texto de calidad para nivel secundaria y bachillerato que respondan a las necesidades actuales del sistema educativo en México. En esta oportunidad nos permitimos traer a su consideración nuestro texto para la materia de Tutoría y Educación Socioemocional de primer grado, que entrará en vigor el próximo ciclo escolar 2018-2019, tal como indica la ruta de implementación del nuevo modelo edu- cativo. Para el ciclo 2019-2020 saldrán a la luz los volúmenes correspondientes al segundo y tercer grado, para completar la serie de la materia. Los libros de tutoría y educación socioe- mocional de Aula móvil están basados completamente en el nuevo modelo educativo, así como en el programa de estudios propuesto por la Secretaría de Educación Pública. En Aula móvil estamos convencidos de que la educación emocional es una asignatura in- dispensable en los tiempos que corren y que ha sido escasamente atendida por la escuela formal. La educación emocional contribuye al desarrollo integral de las personas y, lejos de oponerse, se complementa con el desarrollo académico e intelectual. Conocer nuestras emociones, y aprender a regularlas, es tan importante como el conocimiento de las mate- máticas o de las ciencias, porque hacen posible el bienestar emocional y la convivencia sana, que es lo que más deseamos en esta vida. Con el texto que sometemos a su revisión, ponemos al alcance, tanto del alumno como del profesor, una buena cantidad de recursos metodológicos para implementar la práctica de la educación emocional dentro del aula. Nuestro libro está apoyado en la información más reciente en torno al tema de la educación emocional y combina bases del modelo humanista, el constructivismo y la neuropedagogía. Cada actividad ha sido cuidadosamente selecciona- da y diseñada con un estilo moderno y ameno, con el fin de hacer más asequibles todos los contenidos del programa. Es nuestra aspiración que este texto contribuya a propiciar un espacio de conocimiento, expresión y desarrollo emocional, en beneficio de todos los alumnos. Sin más por el momento, nos ponemos a su disposición para cualquier información adicional. Cordialmente, Aula móvil.
  • 7. Guía de uso 1. Tutoría y Educación Socioemocional se apega completamente al programa de estudios propuesto por la SEP, el cual se divide en 5 dimensiones o áreas de conocimiento: Autoco- nocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración. Estas áreas, compren- den, a su vez, determinadas habilidades e indicadores de logro. 2. El libro sigue el orden temático propuesto por el programa oficial; no obstante, la distribu- ción de los temas en sesiones y la estructura flexible que hemos dispuesto para cada una de ellas, harán sin duda que el profesor se sienta en libertad de aplicarlo en el orden que más le convenga, de acuerdo con las necesidades específicas de cada grupo. 3. Cada dimensión se identifica con un color específico y se divide en cinco sesiones lectivas (obligatorias), en un orden de una sesión por semana y dos sesiones electivas (opcionales), de cara al desarrollo del portafolio de evidencias o actividades de refuerzo, tal como lo marca el calendario escolar. 4. En cada inicio de sesión se indica oportunamente, mediante iconos, a qué dimensión per- tenece y cuál es el indicador de logro esperado para la misma. Cada sesión posee una es- tructura con los siguientes componentes: •• Una parte teórica, donde se recogen los conceptos fundamentales. •• Una parte práctica, en la que se propone una actividad individual o grupal, y finalmente, •• Una actividad metacognitiva, que funciona como retroalimentación de la sesión. 5. Al final del libro hemos dispuesto también, un espacio destinado al desarrollo del portafolio de evidencias donde los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar diferentes retos y actividades relacionadas a cada una de las dimensiones. Esto servirá tanto como una evi- dencia de sus logros, y a su vez, como producto o proyecto final del curso.
  • 8. CONTENIDO DIMENSIÓN 1 AUTOCONOCIMIENTO Sesión 1 Entrenando mi atención ........................................................................................................... Sesión 2 ¿Cómo me siento en la Secu? ................................................................................................. Sesión 3 ¿Quién soy? .................................................................................................................................. Sesión 4 Aprecio mis cualidades y mis áreas de oportunidad ....................................................... Sesión 5 Construyendo mi bienestar .................................................................................................... 10 13 16 19 22 DIMENSIÓN 2 AUTORREGULACIÓN Sesión 1 ¿Cómo y para qué aprendo? .................................................................................................... Sesión 2 ¿Cómo expreso mis emociones y con qué fin lo hago? ................................................... Sesión 3 Hablando conmigo mismo ....................................................................................................... Sesión 4 ¿Cómo sentirme bien? .............................................................................................................. Sesión 5 Empezando a planear mi vida .................................................................................................. 26 29 32 35 38 DIMENSIÓN 3 AUTONOMÍA Sesión 1 ¿De dónde vengo y quién soy? ................................................................................................ Sesión 2 ¿Soy yo mismo o quien los demás quieren que sea? ........................................................ Sesión 3 ¿Qué tengo en común con mis compañeros ...................................................................... Sesión 4 ¡Qué dilema! .................................................................................................................................. Sesión 5 ¡Quiero y puedo! ........................................................................................................................ 42 45 48 51 54
  • 9. DIMENSIÓN 4 EMPATÍA Sesión 1 ¿Soy violento o agresivo? ......................................................................................................... Sesión 2 Escuchar no es lo mismo que oír ............................................................................................ Sesión 3 Soy auténtico y respeto a los demás .................................................................................... Sesión 4 Todos somos capaces ............................................................................................................... Sesión 5 Mi mascota es un ser vivo ........................................................................................................ 58 61 64 67 70 DIMENSIÓN 5 COLABORACIÓN Sesión 1 Todos podemos dialogar .......................................................................................................... Sesión 2 Organizo mis actividades ......................................................................................................... Sesión 3 Todos somos parte y sumamos al grupo ............................................................................. Sesión 4 ¿Cuál es la causa de mis problemas? .................................................................................... Sesión 5 Valoro mi entorno ....................................................................................................................... 74 77 80 83 86 Portafolio de evidencias ............................................................................................................. 89 Bibliografía ...................................................................................................................................... 103
  • 11. AUTOCONOCIMIENTO AUTOCONOCIMIENTO Atención Concentración Selectiva Bienestar Satisfacción personal Apreciación y gratitud Reconocimiento a quien favoreció con su ayuda Autoestima Conjunto de per- cepciones dirigidas hacia uno mismo Emoción Reacción psico- fisiológica que te impulsa
  • 12. 12 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 L a palabra atención se deriva del término latino attentio que significa “estirar hacia,” y alude a la acción de enfocarte en un objeto. Desde el punto de vista de la psi- cología, la atención se refiere al proceso cognitivo y a la capacidad de concentrarte en un objeto o es- tímulo determinado de forma vo- luntaria e involuntaria durante un período determinado de tiempo lla- mado período atencional. Tú puedes desarrollar diferentes tipos de atención como por ejemplo: La atención focalizada, que se re- fiere a que centres toda tu atención en un solo estímulo u objeto. Tam- bién es conocida como atención plena o Mindfulness. Es la que em- pleas cuando juegas un videojuego. La atención sostenida, que con- siste en mantener tu atención por largos lapsos de tiempo, como cuando estás en la escuela, en una clase interesante o haciendo una actividad en equipo que te gusta y te olvidas del tiempo. La atención selectiva es la capa- cidad de centrar tu atención en un solo estímulo o actividad entre una serie de estímulos o distractores externos, como cuando charlas con un amigo en medio de una fiesta. Atención: Identifica cuando está agitado o en calmay cuando esta distraído y enfocado; practica estrategias para enfocar la mente. La duración de las prácticas de atención es de 5 a 7 minutos. INDICADOR SESIÓN 1 Entrenando mi atención ENTRENAR TU ATENCIÓN TE AYUDARÁ A MEJORAR TU APRENDIZAJE, TU DESEMPEÑO ACADÉMICO Y A DISFRUTAR Y APROVECHAR MEJOR CADA UNA DE TUS ACTIVIDADES ESCOLARES Y PERSONALES Video Autoconocimiento. Juegos divertidos para entrenar tu atención. https://bit.ly/2KtTNYU Aprende + La atención dividida. Se entiende como la capacidad de centrarte en varios objetos a la vez; como cuan- do estás estudiando, escuchando tu música favorita y chateando con un familiar al mismo tiempo. La atención voluntaria e invo- luntaria. La primera depende de tu decisión personal, como cuando ves una película; la involuntaria, en cam- bio, se da cuando un estímulo exter- no capta tu atención sin que tú lo notes, como cuando algún compa- ñero pasa fuera de tu salón mientras estás haciendo una actividad. Recuerda siempre que la atención es una de las bases todo aprendizaje “ “
  • 13. ACTIVIDADES Entrenando mi atención 1. Observa las siguientes palabras. Cambia el orden de las letras para formar en cada caso, una palabra con sentido. Después, ilustra cada una mediante una imagen. 2. En la imagen A encuentra las 6 peras iguales y en la imagen B las 6 jarras idénticas TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 13 DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO CAVA LBUAFO REIGT LOCMAEL ROBUR A B
  • 14. ¿Quién es quién? ¿Cuánto tiempo tardaste en realizar esta actividad? ____________________________________________________________________________________________ ¿A qué crees que se deba? ____________________________________________________________________________________________ ¿Qué tipo de atención pusiste en práctica? ____________________________________________________________________________________________ ¿Qué beneficios tendrías si pusieras en práctica este tipo de atención en todas tus actividades? ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD METACOGNITIVA ¿Quién es quién? Observa la siguiente imagen. Lee con atención la información que hay debajo y contesta. María y Juan se miran, Felisa mira a Carlos. Carlos y Antonio se hacen un guiño. Las chicas son: María, Luisa y Felisa. DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO 14 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 1. ________________________________ 4.________________________________ 2.________________________________ 5.________________________________ 3.________________________________ 6.________________________________ Emo Tips Recuerda que la atención es una capacidad que se puede desarrollar y mejorar. Armar rompecabezas o jugar ajedrez son buenos ejercicios para entrenar tu nivel de atención.
  • 15. •• La ira, cuando estás enojado con alguien. •• La tristeza, cuando experi- mentas un dolor emocional intenso. Todas las demás emociones, las cuales llamaremos secundarias, son una combinación de al menos dos de estas emociones básicas. TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 15 E n este momento de tu vida estás experimentado mu- chos cambios a nivel físico, psicológico y social; estás crecien- do, tus gustos han cambiado, has dejado algunos amigos en el cami- no, has cambiado de escuela y sin que tú lo planees todo esto te gene- ra diferentes emociones que te ha- cen sentir en ocasiones confundido. Conocer esas emociones te ayu- dará a identificarlas y a controlarlas, lo cual te hará tener un mayor bien- estar dentro de tu nueva escuela y a mejorar las relaciones con tus nue- vos compañeros. La palabra emoción proviene del término “Moción”, que significa mo- vimiento. Las emociones son respuestas in- conscientes de nuestro organismo a estímulos externos como parte de nuestra supervivencia y adaptación al medio. Las emociones pueden ser consideradas como escudos de protección biológica. Las emociones se manifiestan invariablemente a través de nues- tro cuerpo. Por ejemplo, cuando te enojas tu respiración se agita, cuan- do te asustas puedes correr, cuan- do estás alegre sonríes, cuando es- tás triste lloras, etc. En el momento en que identificas esas emociones y te haces cons- ciente de ellas, hablamos ya de un sentimiento. Por ejemplo, cuando te enamoras, primero surge la emo- ción, el nerviosismo, las mariposas en tu estómago y al paso del tiem- po cuando esa emoción madura y te haces consciente de ella se puede considerar que has descubierto el sentimiento del amor. Los principales tipos de emocio- nes son: •• El miedo, que se presenta cuando te sientes amenazado. •• La alegría, que experimentas cuando haces algo que dis- frutas. Conciencia de las propias emociones: Expresa motivaciones, necesidades, deseos, emociones y pensamientos característicos de esta etapa de la vida e identifica sus causas y efectos. INDICADOR SESIÓN 2 ¿Cómo me siento en la Secu? En su origen, las emocio- nes funcionan como un escudo de supervivencia “ “ Aprende + Imagen descargable Tabla interactiva de las emociones https://bit.ly/2Gm2Vfq
  • 16. ACTIVIDADES Identifico mis emociones 1. A continuación te presentamos una serie de emoticones que representan las cuatro emo- ciones básicas. Obsérvalos y escribe en cada línea qué otra emoción se relaciona con cada una de ellas. TEMOR, PENA, FURIA, ÉXTASIS, OPTIMISMO, ENFADO, MELANCOLÍA, TERROR, SATIS- FACCIÓN, DECEPCIÓN Y SUSTO. 2. Ahora lee las siguientes oraciones y con un emoticon pónle nombre a esa emoción que expresaría cómo te hace sentir cada situación. El primer día en la secundaria me sentí…. Cuando pienso en mis amigos y compañeros de la primaria me siento… El conocer nuevas personas me hace sentir… Esta nueva etapa en mi vida me hace sentir… Mis nuevas responsabilidades me hacen sentir… DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO 16 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
  • 17. TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 17 DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO Emo Tips Recuerda que ninguna emoción es mala o bue- na, cada una cumple una función en tu vida. Ante cualquier situación siempre date un respiro para identificar qué emoción estás experimen- tando. Ponerle nombre te ayudará a conocerte más y a conducirte de mejor manera. ACTIVIDAD METACOGNITIVA ¿Cómo me siento hoy? emobook ¿Qué estás sintiendo? Comparte una imagen que exprese qué es lo que te hace sentir así Elige un emoticón que exprese cómo te sientes hoy Etiqueta a alguien con quien quisieras compartir cómo te sientes Feliz ConfundidoEnojado Emocionado Relajado Otro
  • 18. 18 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 T ener una buena autoestima refleja cuánto te quieres y te valoras a tí mismo Ésta autovaloración positiva te ayudará a cuidar tu cuerpo y tu mente, a te- ner mayor seguridad, a tomar me- jores decisiones, así como a man- tener relaciones más sanas. La autoestima es la forma en que te piensas y te percibes. También es conocida como “Amor propio, dig- nidad etc.” Según Nathaniel Bran- den la autoestima tiene 6 pilares: 1. El autoconocimiento, que es la consciencia que tienes de tus fortalezas y áreas de oportuni- dad. 2. La autoaceptación, que surge cuando eres capaz de aceptar- te tal como eres, con defectos y virtudes y siempre estando dispuesto a mejorar. 3. La autorresponsabilidad, que consiste en asumir las conse- cuencias de todos nuestros actos, palabras, emociones y pensamientos. 4. La autoafirmación, que llega cuando eres capaz de valerte por ti mismo, ser genuino y afirmar cada día que eres único y especial. 5. Autopropósito. Consiste en darle significado y rumbo a tu Autoestima: Identifica juicios, estereotipos o etiquetas de sí mismo y analiza cómo limitan su desarrollo. INDICADOR SESIÓN 3 ¿Quién soy? vida de acuerdo a tu vocación y tus cualidades. 6. Autointegridad. Significa ser fiel a tus ideas, principios y valores sin corromperte, apegándote a tu propio código ético y moral. Tips para mejorar tu autoestima: Cada día repítete cuánto te quieres, enfócate en tus cualidades recor- dando que también puedes seguir mejorando en tus áreas de oportu- nidad. Consiéntete haciendo cosas que te motiven, rodéate de amista- des que te respeten y valoren, pide a tus padres y maestros que te retro- alimenten positivamente y te guíen para mejorar. Una baja autoestima afecta la personalidad y puede frustrar las aspi- raciones de las personas. “ “ Aprende + Video Autoconocimiento. “Yo soy yo”: Poema de Virginia Satir. https://bit.ly/2rBPxiY Yo me quiero
  • 19. TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 19 DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO ACTIVIDADES Autodescripción 1. En el siguiente espacio haz una descripción de tu persona. Toma en cuenta todas tus vir- tudes, áreas de oportunidad, personalidad, actitudes, etc. ¿Quién soy? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2. Ahora pide a un compañero que te describa y después de escucharlo contesta las siguien- tes preguntas. •• ¿Coinciden tu descripción con la que te dio tu compañero? _________________________________________________________________________________________ •• ¿A qué crees que se deba? _________________________________________________________________________________________ •• ¿En qué aspectos coincidieron? _________________________________________________________________________________________ •• Al escuchar a tu compañero ¿Descubriste algo nuevo sobre ti? _________________________________________________________________________________________ •• ¿Qué fue? _________________________________________________________________________________________ •• ¿Te sorprendió la forma en que te percibe tu compañero? _________________________________________________________________________________________
  • 20. 20 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO ACTIVIDAD METACOGNITIVA ¿Quién soy? Ahora que tienes una mejor perspectiva de ti mismo, realiza en el siguiente espacio un mapa mental que refleje lo que eres: tus fortalezas, tus áreas de oportunidad, tus intereses etc. Este espacio es tuyo. Siéntete con toda la libertad de expresarte creativamente. Yo Emo Tips Recuerda que eres un ser único, especial e irrepetible. Por ello, jamás te compares con los demás. Procura rodearte de personas positivas que te retroali- menten en tu beneficio.
  • 21. TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 21 Conciencia de las propias emociones: Expresa motivaciones, necesidades, deseos, emociones y pensamientos característicos de esta etapa de la vida e identifica sus causas y efectos. INDICADOR SESIÓN 4 A preciarte significa cono- certe plenamente y valo- rarte positivamente. Eso te ayudará a elevar tu autoestima, a reforzar tu auto confianza y a apro- vechar al máximo todas tus cuali- dades y a trabajar para mejorar tus áreas de oportunidad. Conocer tus cualidades y áreas de oportunidad forma parte del proceso de autoconocimiento, que implica echar un vistazo a tu mun- do interior para descubrirte y co- nectarte con tus emociones, pen- samientos, fortalezas y debilidades y así formar una auto imagen bien ajustada a la realidad. La palabra cualidad proviene del término latín Qualitas y hace refe- rencia a un conjunto de rasgos de personalidad que te caracterizan y de virtudes que representan tus principales fortalezas las cuales te ayudan a sobresalir y a resolver los retos que la vida te plantea. Existen diferentes tipos de cualidades, por ejemplo: •• Cualidades físicas, que son aptitudes que necesitas para desarrollar alguna actividad como por ejemplo, la motrici- dad para hacer deporte. •• Cualidades psicológicas, que son rasgos que te permiten distinguirte de los demás, adaptarte y salir delante de cualquier situación adversa. Por ejemplo, el coraje y la persistencia son cualidades necesarias para terminar un proyecto. •• Cualidades sociales. Son apti- tudes que requieres para adap- tarte al mundo donde vives, para fomentar relaciones po- sitivas y alcanzar el éxito. Por ejemplo, ser empático es una cualidad que te ayudará a tener más amigos y a ser reconocido socialmente. Las áreas de oportunidad, por otro lado, se refieren a aquellos rasgos personales y actitudes conside- rados como negativos, como por ejemplo, los defectos, malos hábi- tos, los vicios, etc. Algunos de estos rasgos forman parte de tu persona- lidad y es necesario aceptarlos. Son oportunidades de desarrollo para trabajar en ellos y mejorar cada día. Aprecio mis cualidades y áreas de oportunidad Tú eres la suma de todas tus cualidades posi- tivas y negativas. Conócete, acéptate, trabaja en ti mismo y quiérete tal y como eres. Aprende + Video Autoconocimiento. Cortometraje: “El circo mariposa”. https://bit.ly/2L3gWm9
  • 22. ACTIVIDADES Mis cualidades Lee con atención la siguiente lista de cualidades y subraya aquellas que vayan contigo. Si consideras que en dicha lista se omitieron otras cualidades que te representan, escríbelas en el espacio inferior. Otras cualidades ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ 22 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO Emo Tips Recuerda que tú eres capaz de lograr todo lo que te propongas. Ante un nuevo reto, hacer una lista te ayudará a identi- ficar qué cualidades posees para superarlo con éxito. Soy un buen amigo o amiga Escribo bien Tengo buena memoria Pienso antes de actuar Soy constante en las cosas que empiezo Soy deportista Soy buen compañero o compañera Soy colaborador o colaboradora Escucho a los demás Sé guardar un secreto Comparto con los demás Me esfuerzo Bailo bien Soy limpio o limpia Soy bueno o buena en algunos juegos Leo bien Tengo buenas ideas Se me dan bien las matemáticas Soy ordenado u ordenada Se me da bien el inglés Dibujo bien Cuido mi salud Caigo bien a los demás Soy guapo o guapa Soy fuerte Me relaciono fácilmente con la gente Tengo buen humor Soy cuidadoso o cuidadosa con las cosas Soy comprensivo o compresiva con los demás Me gusta ayudar a los demás Soy responsable Me concentro con facilidad Hablo bien en público Las dificultades no me desaniman Me acepto como soy Defiendo mis ideas Tengo buena imaginación Me gusta mi aspecto físico Soy educado o educada Aprendo con facilidad Consigo lo que me propongo Reconozco mis errores Aprendo de mis errores Intento resolver mis propios problemas Tengo capacidad de motivarme Soy alegre Suelo defenderme de las injusticias No me dejo llevar por los demás Me gusta aprender cosas nuevas Soy buena persona.
  • 23. TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 23 DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO ACTIVIDAD METACOGNITIVA “El árbol de mi vida” En base a la información anterior, escribe en la siguiente imagen lo que se indica. •• En las raíces, escribe el nombre de las personas más significativas en tu vida. •• En el tronco, escribe tus principales cualidades. •• En las ramas, dibuja manzanas, y en cada una escribe algún logro que hayas tenido en la vida por pequeño que te parezca. Dibuja cuantas manzanas sean necesarias. •• En cada nube, escribe un área de oportunidad. Contesta 1. ¿De qué forma te han ayudado y te pueden ayudar en tu desarrollo las personas que mencionaste? _________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo pueden ayudarte tus cualidades en esta nueva etapa de la secundaria? _________________________________________________________________________________________ 3. Después de conocer más de tus cualidades, ¿cómo puedes desarrollar tus áreas de oportunidad? _________________________________________________________________________________________
  • 24. 24 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 C onocerte mejor implica des- cubrir cuáles son tus nece- sidades reales, tanto físicas, psicológicas, sociales y materiales. Para ello, hay que trabajar y apren- der a satisfacerlas, así podrás al- canzar tu bienestar. El bienestar es considerado un estado “Ideal” de equilibrio entre factores internos, tales como la sa- lud, los pensamientos y las emocio- nes; y de factores externos, como tener una casa, una familia, amigos, dinero etc. El bienestar está ínti- mamente relacionado a la felicidad, sin embargo, no son lo mismo. El primero es de carácter científico, es decir, se puede conocer y apren- der a manejarlo; y el último es de carácter filosófico, como un fin o propósito en la vida. La educación socioemocional para el bienestar inicia desde la conciencia y conexión emocional para identificar tus emociones y estados de ánimo. Posteriormente la acción de regular dichas emocio- nes, relajarte, meditar, dialogar etc. Existen diferentes tipos de bien- estar como: •• Bienestar físico, que consiste en cuidar tu salud y tus faculta- des para el desarrollo pleno de todas tus actividades. •• Bienestar emocional, que se basa en experimentar emocio- nes positivas en cualquier ám- bito y que te lleven a la satis- facción. Bienestar: Expresa qué necesita para estar bien y propone estrategias para lograrlo a partir de distinguir el bienestar que depende de condiciones externas y el bienestar que proviene de una mente en balance y de relaciones sanas. INDICADOR SESIÓN 5 Construyendo mi bienestar •• Bienestar social, centrado en las relaciones positivas con tu familia, amigos y compañeros de escuela. Como puedes observar, el bienes- tar se puede construir a base de voluntad, valores y el aprendizaje de habilidades socioemocionales. Te sugerimos que practiques algu- nas técnicas como la meditación, alimentarte sanamente, hacer ejer- cicio, dormir bien, fomentar rela- ciones positivas, mantener una ac- titud optimista, divertirte y buscar un sentido a tu vida. El bienestar es el estado ideal de equilibrio entre factores internos y externos. “ “ Aprende + Video Autoconocimiento. Documental: “La balanza de la felicidad”. https://bit.ly/2rJfpcM
  • 25. DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO ACTIVIDADES La balanza •• Tómate un momento para pensar en alguna situación que te genere estrés, ansiedad o algún desajuste emocional. Pónle nombre a ese problema y escríbelo en la base de la balanza. •• En el recuadro “A” escribe todo lo negativo emocional que genere en ti dicha situación. •• En el recuadro “B” escribe qué es lo que necesitarías para equilibrar la balanza e incluso, inclinarla hacia tu bienestar. De acuerdo a la información de la actividad anterior contesta lo que se te pide. Condiciones externas que no están en mis manos Condiciones externas que están a mi alcance Acciones que puedo llevar a cabo en pro de mi bienestar TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 • 25 A B
  • 26. 26 • TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 DIMENSIÓN 1 / AUTOCONOCIMIENTO ACTIVIDAD METACOGNITIVA Un ejemplo de bienestar Describe a una persona que tú conozcas que sea feliz y tenga bienestar ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles crees que sean sus claves para vivir así? ____________________________________________________________________________________________ ¿Qué puedes aprender de esa persona? ____________________________________________________________________________________________ ¿Y tú te encuentras en un estado de bienestar? ____________________________________________________________________________________________ ¿Qué necesitas para alcanzarlo? ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ Emo Tips Recuerda que tu bienestar depende solo de ti. Realizar actividad física como salir a correr te ayudará a generar una sensación de bienestar psicofísica.