Test persona bajo la lluvia power point
 Aplicación: Individual - Grupal
 Elementos: hoja A4 (21 x 27.9
cm)- lápiz negro b2. (se
entrega la hoja en forma
horizontal).
 “Dibuja una persona bajo la
lluvia”
 Mediante una charla se manejan
las ansiedades del paciente y su
contención.
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
 Dibujo pequeño: inhibición, retraimiento.
 Dibujo grande: autoexpansivo, agresivo.
 Dibujo muy grande: controles internos
deficientes, inadecuación.
 Dibujo mediano: persona ubicada en
tiempo y espacio.
Test persona bajo la lluvia power point
 Margen derecho: (x) futuro, consciente,
autoridad, padre, pasional.
 Margen izquierdo: (y) pasado, materno,
inconsciente, intro, desaliento, pereza.
 Margen superior: (z) idealista, espiritual,
defensas pobres (objetos ahí).
 Margen inferior: (k) concreto, instintivo,
falta de imaginación.
 Centro de hoja: (v) equilibrio, control de
si mismo.
 Línea armónica, entera, firme: persona
sana.
 Línea entrecortada: ansiedad,
inseguridad.
 Línea redondeada o curva: rasgos
femeninos, dependencia, afectivo.
 Líneas tirantes: tensión.
 Línea fragmentada o esbozada: timidez
 Línea desconectada: dispersión
 Línea recta: lógico, razonador.
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
 Presión normal: equilibrado, adaptado.
 Presión débil: rapidez mental(rápido),
timidez (lento).
 Presión fuerte: seguridad, extroversión,
poco creativos.
 Presión muy fuerte: agresividad.
 Dificultad para comenzar el dibujo: no
puede tomar decisiones.
 Dificultad para concluir y entregar el
dibujo: no logra cortar el vínculo.
 Momento de quietud: lagunas, bloqueos.
 Velocidad normal: espontáneo, continuo.
 Ejecución lenta y continua: pobreza
intelectual.
 Ejecución rápida: agilidad.
 Ejecución precipitada: atropello,
inconcluso, descuidada.
Test persona bajo la lluvia power point
 Rigidez: despersonalizado.
 Mucha actividad en el dibujo: exceso
de fantasía.
 En posición de caminar: depende de la
dirección izq: pasado der: futuro.
 Realizando una acción concreta:
energético.
 Exhibiéndose: narcisismo.
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
 Hacia la derecha: necesidad de crecer.
 Hacia la izquierda: conflictos sin resolver.
 Hacia el frente: comportamiento
presente, frontal.
 Dubitativa: falta de decisión (cabeza:
mental, cuerpo: emocional).
 De perfil: evasión (izq. Der.)
 De espalda: ocultamiento: sexual,
personal, otros.
 Dibujo muy a la izquierda:
dependencia.
 Dibujo muy a la derecha y abajo:
resignación, decepción.
 Persona vista desde arriba: distante,
actitud opositora.
 Persona vista desde lejos: inaccesibles.
 Persona inclinada: inestabilidad
 Persona inconclusa: desgano,
indecisión.
 Sentado: tranquilo, negociador,
abatimiento.
 Acostado: desesperanza.
 Arrodillado: sumisión, debilidad,
sentimiento de inferioridad.
Test persona bajo la lluvia power point
 Mucha ansiedad. Le resulta
difícil planificar la tarea. Bajo
nivel de tolerancia a la
frustración.
Test persona bajo la lluvia power point
 Anteojos: ocultamiento, curiosidad sexual,
voyeurismo.
 Bastón, pipa: fantasía sexual.
 Objetos por debajo de la persona: inconsciente,
(sexual).
 Objetos a la derecha de la persona: obstáculos.
 Objetos a la izquierda de la persona: asuntos sin
resolver.
 Objetos por sobre la persona: presiones, fantasías.
 Dibujo de varias personas: necesita apoyo.
 Personas encerradas entre líneas: necesidad de
ser contenido por el medio, bloqueado.
 Nubes: presión, amenaza. Ver detalle.
 Lluvia: representa al medio.
 Lluvia torrencial: mucha presión.
 Lluvia escasa: defensa frente a las
presiones.
 Gotas como lagrimas: angustia.
 Sin lluvia: oposición, negar presión.
 Lluvia en un solo lugar: ver y analizar
lugar.
 Rayos: presión que sacude al sujeto.
 Charco: sufrimiento fetal, nacimiento,
primeros años.
 Charco de agua: sufrimiento fetal.
 Objetos inanimados y adornos:
obstáculos.
 Animales: dependencia, desprotección.
 Arboles, plantas, flores: obstáculos (ver
detalle).
 Sol y/o luna: autoridad adulta, fijación
de límites.
 Bolsillos: dependencia familiar, conflicto
sexual (ver mujer-hombre).
 Botones: inmadurez (1apego madre)
 Botas: sobrecomprensión
 Transparencias: angustia frente al cuerpo
 Detalles de la ropa sin terminar: inadecuado
 Corbatas: signo sexual, débil.
 Zapatos: conflicto sexual (marcados)
 Zapatos en punta, con tacos: agresión
 Paraguas cubriendo media cabeza:
retraimiento.
 Ausencia de paraguas: falta de defensas
 Paraguas hacia la derecha: se defiende
 Paraguas hacia la izquierda: se defiende de
lo materno.
 Paraguas cubriendo adecuadamente a la
persona: defensas sanas
 Paraguas muy grande respecto a la
persona: excesiva protección.
 Paraguas muy chico respecto a la
persona: defensas débiles
 Paraguas cerrado: resignación.
 Paraguas cerrado y en el piso: poca
resistencia ante el medio.
 Paraguas volando: yo débil,
preocupación
 Paraguas y nubes fusionados: confusión
 Paraguas con agujeros: fabulación,
psicopatía.
 Paraguas con dibujos: enfermedad
orgánica.
 Paraguas con sombrero: confusión de ideas
 Paraguas tipo lanza: agresión como
defensa
 Paraguas en el que se remarcan las
varillas: fabulación.
 Mango de paraguas remarcado: falta de
plasticidad
 Mango de paraguas débil: defensas
pobres.
 Aleros y techos: actitud dependiente
 Detrás de una ventana: alejamiento
 Dentro de una caverna o montaña:
dependencia maternal
 Utilización de papel a modo de
paraguas: defensa pobre, poco
práctico.
 Utilización de manos como paraguas:
omnipotente (común en adolescentes)
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
 Se protege de la desintegración.
 Representan objetos idealizados.
 Títeres, marionetas, caricaturas: vivencia
de ridículo, burlas.
 Personas disfrazadas: ocultamiento
 Personaje tipo robot: despersonalización
 Dibujo de payaso o personaje de
historieta: autohostilidad, ocultamiento.
 Dibujo de una estatua: omnipotencia.
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
 Desplazamiento: cargar de figuras.
 Regresión: figuras en desequilibrio,
sentadas, sin fuerza.
 Anulación: borran, tachan, sobre dibujo.
 Aislamiento: dibujos pobres, aislados.
 Represión: figuras no sexualizadas,
tapadas.
 Inhibición: figura pequeña, trazos
débiles, falta de partes.
 Defensas maníacas: detalles
innecesarios.
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
 Test de la persona bajo la lluvia.
 Autores: Silvia M. Querol- María Chávez
Paz.

Más contenido relacionado

PPTX
Test de la casa, arbol y persona
PPT
Diagnóstico educativo, 2012
PPTX
Diapositivas respeto
PPTX
Test de la casa ,arbol y de la persona.
PPTX
Test persona bajo la lluvia
DOCX
Informe psicometrico bender
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPT
La Neurosis
Test de la casa, arbol y persona
Diagnóstico educativo, 2012
Diapositivas respeto
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test persona bajo la lluvia
Informe psicometrico bender
Enfermedades de transmision sexual
La Neurosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
PPTX
El test de machover
PPTX
Mmpi 2 avanzado 2012
DOCX
Informes sacks
PDF
Ppt test familia
PPTX
Test de karen machover
PPTX
Test de la figura humana bajo la lluvia
PDF
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
PDF
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
PPT
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
PDF
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
DOC
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
DOCX
Informes e interpretaciones del HTP
PPTX
Persona bajo-la-lluvia 2013
DOC
Test de-la-figura-humana 1 DFH
DOCX
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
PPT
Test de raven. verónica laplace
PDF
Aplicación del test millon ii en la evaluación
PDF
Test de la figura humana machover.
DOCX
Htp casa arbol persona
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
El test de machover
Mmpi 2 avanzado 2012
Informes sacks
Ppt test familia
Test de karen machover
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Informes e interpretaciones del HTP
Persona bajo-la-lluvia 2013
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Test de raven. verónica laplace
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Test de la figura humana machover.
Htp casa arbol persona
Publicidad

Similar a Test persona bajo la lluvia power point (20)

PDF
20 persona bajo la_lluvia iv
PDF
Sesión 7_Persona Bajo la lluvia - Tagged.pdf
PDF
TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA_2.pdf updspc
PPTX
Test de la persona bajo la lluvia. PSIQUIATRIA
DOC
Persona bajo la_lluvia
PPTX
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
PPTX
semana 7 El TEST DEL.......... ÁRBOL.pptx
PPTX
TEST DE WARTEGG.pptx
PPTX
Ficha del Test de la familia de corman
DOCX
Resumen pbll
DOCX
PPT
Persona bajo la lluvia
PPTX
test-de-la-persona-bajo-la-lluvia-presentacion.pptx
PDF
Protocolo_de_interpretacion_persona_bajo.pdf
PDF
Kupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluvia
PPT
Test persona balo la lluvia, primera sección
PDF
19 machover iv
DOC
PRUEBA PSICOLOGICA TST BAJO LA LLUVIA ..
PDF
Trabajo Final-Psicología Infantil-DMC.pdf
PDF
test%20persona%20bajo%20la%20lluvia.pdf
20 persona bajo la_lluvia iv
Sesión 7_Persona Bajo la lluvia - Tagged.pdf
TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA_2.pdf updspc
Test de la persona bajo la lluvia. PSIQUIATRIA
Persona bajo la_lluvia
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
semana 7 El TEST DEL.......... ÁRBOL.pptx
TEST DE WARTEGG.pptx
Ficha del Test de la familia de corman
Resumen pbll
Persona bajo la lluvia
test-de-la-persona-bajo-la-lluvia-presentacion.pptx
Protocolo_de_interpretacion_persona_bajo.pdf
Kupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluvia
Test persona balo la lluvia, primera sección
19 machover iv
PRUEBA PSICOLOGICA TST BAJO LA LLUVIA ..
Trabajo Final-Psicología Infantil-DMC.pdf
test%20persona%20bajo%20la%20lluvia.pdf
Publicidad

Más de natytolo1 (20)

PPT
Evaluación
PPT
Evaluación Gotbeter
PDF
Alfabetización Carmen Fusca
DOC
Consigna Desiderativo..
DOC
Consignas Test Cat A
PDF
Bender Item Koppitz E.
PDF
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
PDF
Wisc IV Caso Julieta
PDF
Caso Julieta "Hora de juego"
PDF
Caso Julieta entrevista
PDF
La inteligencia
PDF
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
PDF
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
PDF
Marco Curricular Referencial
DOC
Reeb depto. varios
DOC
PPI
PPT
Cuadernillo EOE
PDF
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
PPT
Test Cat A
PPT
Test Desiderativo
Evaluación
Evaluación Gotbeter
Alfabetización Carmen Fusca
Consigna Desiderativo..
Consignas Test Cat A
Bender Item Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Wisc IV Caso Julieta
Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta entrevista
La inteligencia
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Marco Curricular Referencial
Reeb depto. varios
PPI
Cuadernillo EOE
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Test Cat A
Test Desiderativo

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Test persona bajo la lluvia power point

  • 2.  Aplicación: Individual - Grupal  Elementos: hoja A4 (21 x 27.9 cm)- lápiz negro b2. (se entrega la hoja en forma horizontal).
  • 3.  “Dibuja una persona bajo la lluvia”  Mediante una charla se manejan las ansiedades del paciente y su contención.
  • 6.  Dibujo pequeño: inhibición, retraimiento.  Dibujo grande: autoexpansivo, agresivo.  Dibujo muy grande: controles internos deficientes, inadecuación.  Dibujo mediano: persona ubicada en tiempo y espacio.
  • 8.  Margen derecho: (x) futuro, consciente, autoridad, padre, pasional.  Margen izquierdo: (y) pasado, materno, inconsciente, intro, desaliento, pereza.  Margen superior: (z) idealista, espiritual, defensas pobres (objetos ahí).  Margen inferior: (k) concreto, instintivo, falta de imaginación.  Centro de hoja: (v) equilibrio, control de si mismo.
  • 9.  Línea armónica, entera, firme: persona sana.  Línea entrecortada: ansiedad, inseguridad.  Línea redondeada o curva: rasgos femeninos, dependencia, afectivo.  Líneas tirantes: tensión.  Línea fragmentada o esbozada: timidez  Línea desconectada: dispersión  Línea recta: lógico, razonador.
  • 12.  Presión normal: equilibrado, adaptado.  Presión débil: rapidez mental(rápido), timidez (lento).  Presión fuerte: seguridad, extroversión, poco creativos.  Presión muy fuerte: agresividad.
  • 13.  Dificultad para comenzar el dibujo: no puede tomar decisiones.  Dificultad para concluir y entregar el dibujo: no logra cortar el vínculo.  Momento de quietud: lagunas, bloqueos.  Velocidad normal: espontáneo, continuo.  Ejecución lenta y continua: pobreza intelectual.  Ejecución rápida: agilidad.  Ejecución precipitada: atropello, inconcluso, descuidada.
  • 15.  Rigidez: despersonalizado.  Mucha actividad en el dibujo: exceso de fantasía.  En posición de caminar: depende de la dirección izq: pasado der: futuro.  Realizando una acción concreta: energético.  Exhibiéndose: narcisismo.
  • 18.  Hacia la derecha: necesidad de crecer.  Hacia la izquierda: conflictos sin resolver.  Hacia el frente: comportamiento presente, frontal.  Dubitativa: falta de decisión (cabeza: mental, cuerpo: emocional).  De perfil: evasión (izq. Der.)  De espalda: ocultamiento: sexual, personal, otros.
  • 19.  Dibujo muy a la izquierda: dependencia.  Dibujo muy a la derecha y abajo: resignación, decepción.  Persona vista desde arriba: distante, actitud opositora.  Persona vista desde lejos: inaccesibles.  Persona inclinada: inestabilidad  Persona inconclusa: desgano, indecisión.
  • 20.  Sentado: tranquilo, negociador, abatimiento.  Acostado: desesperanza.  Arrodillado: sumisión, debilidad, sentimiento de inferioridad.
  • 22.  Mucha ansiedad. Le resulta difícil planificar la tarea. Bajo nivel de tolerancia a la frustración.
  • 24.  Anteojos: ocultamiento, curiosidad sexual, voyeurismo.  Bastón, pipa: fantasía sexual.  Objetos por debajo de la persona: inconsciente, (sexual).  Objetos a la derecha de la persona: obstáculos.  Objetos a la izquierda de la persona: asuntos sin resolver.  Objetos por sobre la persona: presiones, fantasías.  Dibujo de varias personas: necesita apoyo.  Personas encerradas entre líneas: necesidad de ser contenido por el medio, bloqueado.
  • 25.  Nubes: presión, amenaza. Ver detalle.  Lluvia: representa al medio.  Lluvia torrencial: mucha presión.  Lluvia escasa: defensa frente a las presiones.  Gotas como lagrimas: angustia.  Sin lluvia: oposición, negar presión.  Lluvia en un solo lugar: ver y analizar lugar.  Rayos: presión que sacude al sujeto.
  • 26.  Charco: sufrimiento fetal, nacimiento, primeros años.  Charco de agua: sufrimiento fetal.  Objetos inanimados y adornos: obstáculos.  Animales: dependencia, desprotección.  Arboles, plantas, flores: obstáculos (ver detalle).  Sol y/o luna: autoridad adulta, fijación de límites.
  • 27.  Bolsillos: dependencia familiar, conflicto sexual (ver mujer-hombre).  Botones: inmadurez (1apego madre)  Botas: sobrecomprensión  Transparencias: angustia frente al cuerpo  Detalles de la ropa sin terminar: inadecuado  Corbatas: signo sexual, débil.  Zapatos: conflicto sexual (marcados)  Zapatos en punta, con tacos: agresión
  • 28.  Paraguas cubriendo media cabeza: retraimiento.  Ausencia de paraguas: falta de defensas  Paraguas hacia la derecha: se defiende  Paraguas hacia la izquierda: se defiende de lo materno.  Paraguas cubriendo adecuadamente a la persona: defensas sanas  Paraguas muy grande respecto a la persona: excesiva protección.
  • 29.  Paraguas muy chico respecto a la persona: defensas débiles  Paraguas cerrado: resignación.  Paraguas cerrado y en el piso: poca resistencia ante el medio.  Paraguas volando: yo débil, preocupación  Paraguas y nubes fusionados: confusión  Paraguas con agujeros: fabulación, psicopatía.
  • 30.  Paraguas con dibujos: enfermedad orgánica.  Paraguas con sombrero: confusión de ideas  Paraguas tipo lanza: agresión como defensa  Paraguas en el que se remarcan las varillas: fabulación.  Mango de paraguas remarcado: falta de plasticidad  Mango de paraguas débil: defensas pobres.
  • 31.  Aleros y techos: actitud dependiente  Detrás de una ventana: alejamiento  Dentro de una caverna o montaña: dependencia maternal  Utilización de papel a modo de paraguas: defensa pobre, poco práctico.  Utilización de manos como paraguas: omnipotente (común en adolescentes)
  • 41.  Se protege de la desintegración.  Representan objetos idealizados.  Títeres, marionetas, caricaturas: vivencia de ridículo, burlas.  Personas disfrazadas: ocultamiento  Personaje tipo robot: despersonalización  Dibujo de payaso o personaje de historieta: autohostilidad, ocultamiento.  Dibujo de una estatua: omnipotencia.
  • 47.  Desplazamiento: cargar de figuras.  Regresión: figuras en desequilibrio, sentadas, sin fuerza.  Anulación: borran, tachan, sobre dibujo.  Aislamiento: dibujos pobres, aislados.  Represión: figuras no sexualizadas, tapadas.  Inhibición: figura pequeña, trazos débiles, falta de partes.  Defensas maníacas: detalles innecesarios.
  • 50.  Test de la persona bajo la lluvia.  Autores: Silvia M. Querol- María Chávez Paz.