SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
11
Lo más leído
23
Lo más leído
Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” TEST  PERUANO  DE  EVALUACIÓN  DEL  DESARROLLO  DEL  NIÑO
Base: ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL NIÑO CONAII - INR 1996
 
ESQUEMA CONAII - INR Revisión exhaustiva de principales test: Denver, Brunette-Lezine, Gessell, Werner, Piaget, Milani, André Thomas, Brazelton, Illingworth, Alberta, Fleming . Validación: Lima, 3 niños p. edad, ambos sexos, bajo línea de pobreza = 51 niños.  INEI : Clasificación de los Dptos. en 5 grupos según familias con una o varias NBI --> una localidad al azar por grupo. Huancavca/Loreto/Ancash/Ica/Lima-Callao.
Muestra : 425 niños + 419 niñas =  844 Hvca: 76 , Iquitos: 111 , Ancash: 161 , Ica: 190 , Lima: 150 , Callao: 126 , Huitotos: 30 Entre 57 y 43 niños por cada edad. Fuente : control del niño sano y comunidades rurales. Obtención de percentiles: proporción de valores conocidos por el Método de Interpolación de Valores Intermedios.
 
 
Sistematización del Test
1ra. COLUMNA IZQUIERDA:  ORDENADAS Líneas del desarrollo de los comportamientos seleccionados Comportamiento motor postural Control cabeza y tronco: sentado.  A Control cabeza tronco: Rotaciones.  B Control cabeza y tronco: Marcha.  C Comportamiento viso motor Uso brazo y mano.  D Visión.  E
Comportamiento del lenguaje : Audición.  F Lenguaje comprensivo.  G Lenguaje expresivo.  H Comportamiento personal - social: Comportamiento social.  I Alimentación, vestido, higiene.  J   Juego.  K Inteligencia – aprendizaje . Inteligencia-aprendizaje.  L
FILA SUPERIOR:  ABCISAS  Edad cronológica  (E.C.)   Mensual en el 1er. año. A los  15,  18,  21,  24  y  30 meses.  88 Hitos  dispuestos verticalmente según la E. C.  No todas las E. C. tienen hitos     celdas vacías   = el hito anterior logrado es fisiológicamente suficiente para considerar logrado el intervalo hasta el hito siguiente. O concluye su logro.
FISIOLOG. LOGRADOS CONDUCTA  LOGRADA
Línea y mes Para calcular  puntaje st .
Características Objetivo :  permite evaluar las conductas por observación directa durante la ejecución de los hitos, no permite ambigüedad en las respuestas y la información requerida de la madre es muy sencilla    respuesta:  falsa  o  verdadera .  Diseñado para cualquier médico y personal de salud después de una capacitación simple de 20hs.
 
Batería Pelota de plástico de 10 cm. Cubos de madera de un solo color sin inscripciones, 2.5x2.5 cm. Tela blanca de 40x60 Frijoles Caja pequeña de cartón. Frasco con tapa de rosca. Vástago y aros grandes para encajar. Cuadernillo de figuras de diseño propio. Linterna Espejo 40x40 cm. Hojas de papel  A4 Plumones punta fina de distintos colores. Campanilla. Carrito pequeño de plástico. Sonaja simple.
Empleo Para despistaje masivo. Detección oportuna de problemas del desarrollo para derivación especializado. Control del desarrollo por la madre. Seguimiento objetivo del desarrollo en los servicios.  Como instrumento de investigación. Obtención de la edad del desarrollo. No para diagnóstico .
Instrucciones Niño sano, despierto, acompañante que de referencias del desarrollo. Ambiente sin distractores. Estimulo o manipulación con suavidad. Mostrar el material sólo cuando va a usarse. No apartar al niño de una actividad interesante para que ejecute otra. No presionarlo para que responsa antes de que esté listo.
Hitos : Observados / Referidos / Observados o referidos.  Calificación  de los hitos: presente/ausente según se describe en el esquema. Pero es válida la apreciación crítica del evaluador. Es válido observar el cumplimiento de un hito al observar otro. La exploración de un hito puede ser diferida.
Llenado de la ficha - esquema Encerrar en círculo el mes correspondiente a la edad; 1m28d=1m; 1m29d=2m. Comenzar en la columna del mes anterior a la edad --> a la derecha hasta el hito más alto obtenido; marcar X. Unir las X , la línea obtenida es el  perfil , desviaciones izquierdas = retrasos, desviaciones derechas = adelantos.
 
Reverso Nombres y apellidos. Acompañante. Cooperación. Asimetrías. Otra condición importante. Lugar de la evaluación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Test peruano
PPTX
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
PDF
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
PDF
Anamnesis formato
PPT
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
PPTX
Prolapso Genital
Test peruano
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
Anamnesis formato
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
Prolapso Genital

La actualidad más candente (20)

PPT
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
PPTX
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
PPTX
Examen neurologico del recien nacido
PPT
Eedp tepsi
PPTX
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
PPTX
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
PPT
Atencion inmediata del Recién Nacido
PPTX
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
PPT
Tepsi Presentacion 1
PPTX
Atención inmediata del r.n.
PPTX
Psicomotricidad tepsi
PPTX
Examen Físico Abdominal en Pediatría
PPTX
Valoración del recien nacido y somatometria
PPTX
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
PPT
Lactancia Materna para MF
DOCX
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
PDF
Signos de alarma en el recien nacido
PPT
Atencion Inmediata Del Rn
PPTX
Clasificación de edades Neonatales
PPT
Control de Niño Sano 2013
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
Examen neurologico del recien nacido
Eedp tepsi
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Atencion inmediata del Recién Nacido
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Tepsi Presentacion 1
Atención inmediata del r.n.
Psicomotricidad tepsi
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Valoración del recien nacido y somatometria
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Lactancia Materna para MF
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
Signos de alarma en el recien nacido
Atencion Inmediata Del Rn
Clasificación de edades Neonatales
Control de Niño Sano 2013
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Conaii
PDF
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
PPT
Informe Psicológico - TEPSI
PPTX
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
PPTX
Tepsi
PPTX
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
PDF
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Conaii
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Informe Psicológico - TEPSI
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Tepsi
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Publicidad

Similar a Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD (20)

PPTX
Programa de estimulación temprana
PDF
6 -evaluacion del desarollopara el niño y aolescente.pdf
PPTX
6 -evaluacion del desarollodesarrollo.pptx
PPT
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
PPT
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
PDF
Cartilla_Ni_os_202ffffddfhhgjbbbvbvbvbgh3.pdf
PPT
Desarrollo del niño generalidades
PDF
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
PPTX
Escalas desarrollo motor
PPTX
Higiene escolar
PPTX
Higiene Escolar
PPT
10 desarroll oppt
PDF
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
PDF
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
PDF
Grupo 5. sesión 3 evidencias de valoración
PPTX
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
PDF
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
PPTX
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
PDF
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
PDF
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
Programa de estimulación temprana
6 -evaluacion del desarollopara el niño y aolescente.pdf
6 -evaluacion del desarollodesarrollo.pptx
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Cartilla_Ni_os_202ffffddfhhgjbbbvbvbvbgh3.pdf
Desarrollo del niño generalidades
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
Escalas desarrollo motor
Higiene escolar
Higiene Escolar
10 desarroll oppt
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Grupo 5. sesión 3 evidencias de valoración
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdf

Más de CICAT SALUD (20)

PPT
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
PPT
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
PPT
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
PPT
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
PPT
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
PPTX
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
PPSX
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
PPT
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
PPT
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
PPT
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
PPT
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
PPT
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD

Último (20)

PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Enfermería comunitaria consideraciones g
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
VACUNAS internaddo presentacion agosto once

Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD

  • 1. Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” TEST PERUANO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL NIÑO
  • 2. Base: ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL NIÑO CONAII - INR 1996
  • 3.  
  • 4. ESQUEMA CONAII - INR Revisión exhaustiva de principales test: Denver, Brunette-Lezine, Gessell, Werner, Piaget, Milani, André Thomas, Brazelton, Illingworth, Alberta, Fleming . Validación: Lima, 3 niños p. edad, ambos sexos, bajo línea de pobreza = 51 niños. INEI : Clasificación de los Dptos. en 5 grupos según familias con una o varias NBI --> una localidad al azar por grupo. Huancavca/Loreto/Ancash/Ica/Lima-Callao.
  • 5. Muestra : 425 niños + 419 niñas = 844 Hvca: 76 , Iquitos: 111 , Ancash: 161 , Ica: 190 , Lima: 150 , Callao: 126 , Huitotos: 30 Entre 57 y 43 niños por cada edad. Fuente : control del niño sano y comunidades rurales. Obtención de percentiles: proporción de valores conocidos por el Método de Interpolación de Valores Intermedios.
  • 6.  
  • 7.  
  • 9. 1ra. COLUMNA IZQUIERDA: ORDENADAS Líneas del desarrollo de los comportamientos seleccionados Comportamiento motor postural Control cabeza y tronco: sentado. A Control cabeza tronco: Rotaciones. B Control cabeza y tronco: Marcha. C Comportamiento viso motor Uso brazo y mano. D Visión. E
  • 10. Comportamiento del lenguaje : Audición. F Lenguaje comprensivo. G Lenguaje expresivo. H Comportamiento personal - social: Comportamiento social. I Alimentación, vestido, higiene. J Juego. K Inteligencia – aprendizaje . Inteligencia-aprendizaje. L
  • 11. FILA SUPERIOR: ABCISAS Edad cronológica (E.C.) Mensual en el 1er. año. A los 15, 18, 21, 24 y 30 meses. 88 Hitos dispuestos verticalmente según la E. C. No todas las E. C. tienen hitos  celdas vacías = el hito anterior logrado es fisiológicamente suficiente para considerar logrado el intervalo hasta el hito siguiente. O concluye su logro.
  • 13. Línea y mes Para calcular puntaje st .
  • 14. Características Objetivo : permite evaluar las conductas por observación directa durante la ejecución de los hitos, no permite ambigüedad en las respuestas y la información requerida de la madre es muy sencilla  respuesta: falsa o verdadera . Diseñado para cualquier médico y personal de salud después de una capacitación simple de 20hs.
  • 15.  
  • 16. Batería Pelota de plástico de 10 cm. Cubos de madera de un solo color sin inscripciones, 2.5x2.5 cm. Tela blanca de 40x60 Frijoles Caja pequeña de cartón. Frasco con tapa de rosca. Vástago y aros grandes para encajar. Cuadernillo de figuras de diseño propio. Linterna Espejo 40x40 cm. Hojas de papel A4 Plumones punta fina de distintos colores. Campanilla. Carrito pequeño de plástico. Sonaja simple.
  • 17. Empleo Para despistaje masivo. Detección oportuna de problemas del desarrollo para derivación especializado. Control del desarrollo por la madre. Seguimiento objetivo del desarrollo en los servicios. Como instrumento de investigación. Obtención de la edad del desarrollo. No para diagnóstico .
  • 18. Instrucciones Niño sano, despierto, acompañante que de referencias del desarrollo. Ambiente sin distractores. Estimulo o manipulación con suavidad. Mostrar el material sólo cuando va a usarse. No apartar al niño de una actividad interesante para que ejecute otra. No presionarlo para que responsa antes de que esté listo.
  • 19. Hitos : Observados / Referidos / Observados o referidos. Calificación de los hitos: presente/ausente según se describe en el esquema. Pero es válida la apreciación crítica del evaluador. Es válido observar el cumplimiento de un hito al observar otro. La exploración de un hito puede ser diferida.
  • 20. Llenado de la ficha - esquema Encerrar en círculo el mes correspondiente a la edad; 1m28d=1m; 1m29d=2m. Comenzar en la columna del mes anterior a la edad --> a la derecha hasta el hito más alto obtenido; marcar X. Unir las X , la línea obtenida es el perfil , desviaciones izquierdas = retrasos, desviaciones derechas = adelantos.
  • 21.  
  • 22. Reverso Nombres y apellidos. Acompañante. Cooperación. Asimetrías. Otra condición importante. Lugar de la evaluación.