TEST PERUANO DE
EVALUACION DEL
DESARROLLO DEL
NIÑO (TPED)
TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL
NIÑO (TPED)
 Descripción
El test peruano de evaluación del desarrollo psicomotor del niño permite medir
el perfil general del desarrollo de la niña y el niño, el potencial de sus
capacidades y detectar retrasos funcionales y orgánicos.
 Tipo de aplicación
El test debe ser aplicado en forma individual, no es una prueba de uso colectivo.
 Edades de aplicación
El test peruano de evaluación del desarrollo psicomotor del niño puede aplicarse
a cualquier niña o niño cuya edad fluctúe entre 1 mes hasta 30 meses.
Áreas del desarrollo evaluadas
El instrumento está constituido por 12 líneas de desarrollo, organizadas en áreas.
Comportamiento motor postural, que incluye las siguientes líneas de desarrollo:
Control de cabeza y tronco sentado. (A)
Control de cabeza y tronco rotaciones. (B)
Control de cabeza y tronco marcha. (C)
Comportamiento viso motor, que incluye las siguientes líneas de desarrollo:
Uso de brazo y mano. (D)
Visión. (E)
Comportamiento del lenguaje, que incluye las siguientes líneas de desarrollo:
Audición. (F)
Lenguaje comprensivo. (G)
 Lenguaje expresivo. (H)
Comportamiento personal social, que incluye las siguientes líneas de desarrollo:
Comportamiento social. (I)
Alimentación, vestido e higiene. (J)
Juego. (K)
Inteligencia y Aprendizaje. (L)
Técnica de medición
Es una evaluación con la observación directa de la niña
o el niño por el examinador en la mayoría de ítems y de
de no ser posible debe ser referido por el familiar,
teniendo en cuenta registrarlo cuando el ítem fue
referido y no observado.
Tiempo de aplicación
La aplicación del instrumento varía según la edad del
niño y la experiencia del examinador, en promedio es
de 20 a 30 minutos
 Descripción del test:
En la línea horizontal se ubican las edades que se describen mensualmente hasta los 12 meses de
edad, posteriormente se describen a los 15, 18, 21 y 30 meses de edad.
En la línea vertical se describen las habilidades de comportamiento.
Cada hito a evaluar está graficado y descrito en el Test Peruano del Evaluación de Desarrollo del
Niño.
Hasta los 12 meses de edad, la evaluación será mensual
Después de los 12 meses de edad, la edad está referida en 15, 18 21 y 30 meses de edad.
 Los niños y niñas de 12 a 14 meses de edad se evalúan con los hitos de 12 meses de edad.
 Los niños y niñas de 15 a 17 meses de edad se evalúan con los hitos de 15 meses de edad.
 Los niños y niñas de 18 a 20 meses de edad se evalúan con los hitos de 18 meses de edad.
 Los niños y niñas de 21 a 23 meses de edad se evalúan con los hitos de 21 meses de edad.
 Los niños y niñas de 24 a 29 meses de edad se evalúan con los hitos de 24 meses de edad.
 Los niños y niñas de 30 meses de edad se evalúan con los hitos de 30 meses de edad.
 Consideraciones generales sobre la aplicación del test:
 Instrucciones para su aplicación:
 La evaluación de la niña o niño debe ser en el momento que esté tranquilo (sin hambre, ni
sueño y limpio).
 Utilizar un ambiente adecuado, temperado, sin ruidos e interferencias (música, celulares,
otros), en un espacio exclusivo para la evaluación del desarrollo, libre de riesgo (evitar la
evaluación del desarrollo en la camilla), preferentemente en el piso sobre un soporte firme,
blando y limpio o con el mobiliario de acuerdo a la edad.
 Si la niña o niño se muestra muy tímido, promueva mayor participación de la madre o
cuidador para que acompañe al niño o niña y ayude en la actividad provocando la situación
si fuera necesario.
 Establecer una relación de confianza con la niña o el niño, que se sienta seguro y cómodo.
 Tener lista la batería del test (ordenar y clasificar los materiales de acuerdo a la edad de la
niña o niño que utilizará) para agilizar la evaluación.
 Determinar la edad cronológica de la niña o niño en meses, considerando para ello los 30
días cumplidos. Pero también se considera que 1 mes 28 días se reconoce como 1 mes y en
cambio 1 mes y 29 días ya se considera 2 meses
 Consideraciones generales sobre la aplicación del test:
 Para el llenado del protocolo del test
 Marque la edad de la niña o niño en meses, encerrándolo con un círculo además
de la fecha de la evaluación.
 La evaluación comenzará con hitos del mes anterior a los que corresponde la edad
edad cronológica del niño en meses. A partir de ellos se evaluará la línea de
comportamiento horizontal y hacia la derecha hasta llegar al hito más alto que
pueda obtenerse colocando en este último una marca (x).
 Genere las condiciones para que la niña o el niño logre por sí solo la actividad del
test que le corresponde de acuerdo a su edad, observe y registre los hitos
alcanzados. Aproveche para animar a la madre o cuidador a observar las conductas
o habilidades y conozca los logros y dificultades de su niña o niño.
 Vincule las aspas (x) desde la actividad de control de cabeza y tronco hasta la
actividad de inteligencia y aprendizaje, usando un lápiz o lapicero de color
diferente en cada fecha evaluada (alternando los colores rojo y azul), para
comparar los avances en relación al mes anterior y diferenciarlos.
 Consideraciones generales sobre la aplicación del test:
 Para el llenado del protocolo del test
 La línea continua así obtenida será el perfil del desarrollo del niño
evaluado; las desviaciones hacia la izquierda se consideran retrasos y
 Datos consignados en el test
En la parte anterior del test:
Edad en meses: Se encuentra en la parte superior del esquema (en horizontal).
Actividad: Ocupa una columna en sentido vertical, al lado izquierdo del esquema.
Son las actividades a evaluarse en el niño, se divide en áreas del desarrollo: Motora,
Visomotora, Lenguaje y Social, además de una fila que evalúa la inteligencia y el
aprendizaje.
En la parte posterior del test:
1. Coloque nombre completo del niño(a).
2. Coloque edad y fecha de nacimiento.
3. Nombre del familiar / acompañante.
4. Procedencia.
5. Nombre del evaluador
Interpretación
Riesgo para trastorno del desarrollo: Existe antecedente al menos de un
factor de riesgo, sin embargo no hay desviación de la línea de
desarrollo a la izquierda de la edad cronológica actual.
Desarrollo normal: Línea de desarrollo vertical.
Trastorno del desarrollo (retraso): Puede o no tener factores de riesgo,
pero la línea de desarrollo está desviada a la izquierda de la edad
cronológica actual según el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo
del Niño.
 Batería de prueba o materiales requeridos para administración TPED
 Manual de aplicación
 Protocolo de registro (gráfico)
Los factores de riesgos individuales, sociales y
medio-ambientales
 Niño o niña sin controles.
 Niño o niña en adopción.
 Ausencia de cuidador estable.
 Menor de 34 semanas de gestación o peso de nacimiento menor de 2.500 gr.
 Enfermedad biológica y congénita en el recién nacido.
 Enfermedad crónica en la niña o niño.
 Alteración del desarrollo psicomotor (DSM).
 Malnutrición por déficit en la niña o niño.
 Discapacidad física en la niña o niño.
 Comportamiento alterado del sueño, alimentación y/o sedentarismo en la niña o niño.
 Alteración de la salud mental en la niña o niño: abuso sexual, maltrato físico, psicológico y emocional
 Niña o niño sin acceso a educación por ruralidad extrema y/o sin vacante.
 Niña o niño fuera del sistema escolar formal.
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DEL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MENOR DE CINCO AÑOS
https://www.saludarequipa.gob.pe/archivos/cred/NORMATI
VA%20CRED.pdf
Pág. 13
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
7/8/202
1
Desarrollo normal
7/8/2021
Trastorno del desarrollo
(retraso)
7/8/2021
ADELANTOS EN
EL DESARROLLO
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
PPTX
Fracturas expuestas
PPTX
Empresa claro
PPT
Estilo De Vida Saludable
PPTX
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
PPTX
Fermentacion lactica
PDF
Pedrosa diagnostico por imagen compendio
PPTX
Fármacos Antihipertensivos
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Fracturas expuestas
Empresa claro
Estilo De Vida Saludable
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Fermentacion lactica
Pedrosa diagnostico por imagen compendio
Fármacos Antihipertensivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuidados para el Recién Nacido
PPT
Baño del recien nacido
PDF
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU 16 marz0 2023 (4)...
PPTX
MAIS Niños
PPT
Sondas en pacientes pediatricos
PPT
Atencion inmediata del Recién Nacido
DOCX
Charlas educativas en las unidades de salud
PPT
Cuidados del recién nacido
PPTX
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
PDF
Diapositivas cred
PPTX
Valoración de Capurro
PPTX
Atención inmediata del r.n.
PPT
Situación del niño, niña y adolescentes del
PDF
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
PPT
Situación de la salud infantil en el Perú
DOCX
Triptico cordón-umbilical
PPTX
Lactancia materna expo
DOCX
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Cuidados para el Recién Nacido
Baño del recien nacido
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU 16 marz0 2023 (4)...
MAIS Niños
Sondas en pacientes pediatricos
Atencion inmediata del Recién Nacido
Charlas educativas en las unidades de salud
Cuidados del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Diapositivas cred
Valoración de Capurro
Atención inmediata del r.n.
Situación del niño, niña y adolescentes del
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Situación de la salud infantil en el Perú
Triptico cordón-umbilical
Lactancia materna expo
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Publicidad

Similar a TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx (20)

PPTX
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NIÑO.pptx
PDF
Manual-EDIN-II-final-2020.pdf okokokokokoo
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfdkksjdjdidoldkd
PPTX
DIAPOSITIVAS DE TEST NIÑO EEPD,TEPSI,TEPD
PPT
Cred Minsa Peru 09
PPT
Cred Minsa Peru 09
PDF
13.CRED . enfermería salud pública. pdf
PPTX
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
PPTX
6 -evaluacion del desarollodesarrollo.pptx
PDF
6 -evaluacion del desarollopara el niño y aolescente.pdf
PPTX
APLICATIVO VALE INSTRUMENTO DE VALORACION AUDITIVA Y COMUNICATIVA DE 0 A 12 A...
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
PDF
anexo-instrumentos-valoracion-ruta-promocion_editado.pdf
PDF
escala abreviada del desarrollo
PPTX
Instrumentos de evaluacion del desarrollo F.pptx
PPTX
Tepsi
PPTX
tabladedesarrolloinfantil-130924232227-phpapp01.pptx
PPTX
TEST.pptx
PPTX
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NIÑO.pptx
Manual-EDIN-II-final-2020.pdf okokokokokoo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfdkksjdjdidoldkd
DIAPOSITIVAS DE TEST NIÑO EEPD,TEPSI,TEPD
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru 09
13.CRED . enfermería salud pública. pdf
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
6 -evaluacion del desarollodesarrollo.pptx
6 -evaluacion del desarollopara el niño y aolescente.pdf
APLICATIVO VALE INSTRUMENTO DE VALORACION AUDITIVA Y COMUNICATIVA DE 0 A 12 A...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
anexo-instrumentos-valoracion-ruta-promocion_editado.pdf
escala abreviada del desarrollo
Instrumentos de evaluacion del desarrollo F.pptx
Tepsi
tabladedesarrolloinfantil-130924232227-phpapp01.pptx
TEST.pptx
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
Publicidad

Último (20)

PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...

TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx

  • 1. TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO (TPED)
  • 2. TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO (TPED)  Descripción El test peruano de evaluación del desarrollo psicomotor del niño permite medir el perfil general del desarrollo de la niña y el niño, el potencial de sus capacidades y detectar retrasos funcionales y orgánicos.  Tipo de aplicación El test debe ser aplicado en forma individual, no es una prueba de uso colectivo.  Edades de aplicación El test peruano de evaluación del desarrollo psicomotor del niño puede aplicarse a cualquier niña o niño cuya edad fluctúe entre 1 mes hasta 30 meses.
  • 3. Áreas del desarrollo evaluadas El instrumento está constituido por 12 líneas de desarrollo, organizadas en áreas. Comportamiento motor postural, que incluye las siguientes líneas de desarrollo: Control de cabeza y tronco sentado. (A) Control de cabeza y tronco rotaciones. (B) Control de cabeza y tronco marcha. (C) Comportamiento viso motor, que incluye las siguientes líneas de desarrollo: Uso de brazo y mano. (D) Visión. (E) Comportamiento del lenguaje, que incluye las siguientes líneas de desarrollo: Audición. (F) Lenguaje comprensivo. (G)  Lenguaje expresivo. (H) Comportamiento personal social, que incluye las siguientes líneas de desarrollo: Comportamiento social. (I) Alimentación, vestido e higiene. (J) Juego. (K) Inteligencia y Aprendizaje. (L)
  • 4. Técnica de medición Es una evaluación con la observación directa de la niña o el niño por el examinador en la mayoría de ítems y de de no ser posible debe ser referido por el familiar, teniendo en cuenta registrarlo cuando el ítem fue referido y no observado. Tiempo de aplicación La aplicación del instrumento varía según la edad del niño y la experiencia del examinador, en promedio es de 20 a 30 minutos
  • 5.  Descripción del test: En la línea horizontal se ubican las edades que se describen mensualmente hasta los 12 meses de edad, posteriormente se describen a los 15, 18, 21 y 30 meses de edad. En la línea vertical se describen las habilidades de comportamiento. Cada hito a evaluar está graficado y descrito en el Test Peruano del Evaluación de Desarrollo del Niño. Hasta los 12 meses de edad, la evaluación será mensual Después de los 12 meses de edad, la edad está referida en 15, 18 21 y 30 meses de edad.  Los niños y niñas de 12 a 14 meses de edad se evalúan con los hitos de 12 meses de edad.  Los niños y niñas de 15 a 17 meses de edad se evalúan con los hitos de 15 meses de edad.  Los niños y niñas de 18 a 20 meses de edad se evalúan con los hitos de 18 meses de edad.  Los niños y niñas de 21 a 23 meses de edad se evalúan con los hitos de 21 meses de edad.  Los niños y niñas de 24 a 29 meses de edad se evalúan con los hitos de 24 meses de edad.  Los niños y niñas de 30 meses de edad se evalúan con los hitos de 30 meses de edad.
  • 6.  Consideraciones generales sobre la aplicación del test:  Instrucciones para su aplicación:  La evaluación de la niña o niño debe ser en el momento que esté tranquilo (sin hambre, ni sueño y limpio).  Utilizar un ambiente adecuado, temperado, sin ruidos e interferencias (música, celulares, otros), en un espacio exclusivo para la evaluación del desarrollo, libre de riesgo (evitar la evaluación del desarrollo en la camilla), preferentemente en el piso sobre un soporte firme, blando y limpio o con el mobiliario de acuerdo a la edad.  Si la niña o niño se muestra muy tímido, promueva mayor participación de la madre o cuidador para que acompañe al niño o niña y ayude en la actividad provocando la situación si fuera necesario.  Establecer una relación de confianza con la niña o el niño, que se sienta seguro y cómodo.  Tener lista la batería del test (ordenar y clasificar los materiales de acuerdo a la edad de la niña o niño que utilizará) para agilizar la evaluación.  Determinar la edad cronológica de la niña o niño en meses, considerando para ello los 30 días cumplidos. Pero también se considera que 1 mes 28 días se reconoce como 1 mes y en cambio 1 mes y 29 días ya se considera 2 meses
  • 7.  Consideraciones generales sobre la aplicación del test:  Para el llenado del protocolo del test  Marque la edad de la niña o niño en meses, encerrándolo con un círculo además de la fecha de la evaluación.  La evaluación comenzará con hitos del mes anterior a los que corresponde la edad edad cronológica del niño en meses. A partir de ellos se evaluará la línea de comportamiento horizontal y hacia la derecha hasta llegar al hito más alto que pueda obtenerse colocando en este último una marca (x).  Genere las condiciones para que la niña o el niño logre por sí solo la actividad del test que le corresponde de acuerdo a su edad, observe y registre los hitos alcanzados. Aproveche para animar a la madre o cuidador a observar las conductas o habilidades y conozca los logros y dificultades de su niña o niño.  Vincule las aspas (x) desde la actividad de control de cabeza y tronco hasta la actividad de inteligencia y aprendizaje, usando un lápiz o lapicero de color diferente en cada fecha evaluada (alternando los colores rojo y azul), para comparar los avances en relación al mes anterior y diferenciarlos.
  • 8.  Consideraciones generales sobre la aplicación del test:  Para el llenado del protocolo del test  La línea continua así obtenida será el perfil del desarrollo del niño evaluado; las desviaciones hacia la izquierda se consideran retrasos y
  • 9.  Datos consignados en el test En la parte anterior del test: Edad en meses: Se encuentra en la parte superior del esquema (en horizontal). Actividad: Ocupa una columna en sentido vertical, al lado izquierdo del esquema. Son las actividades a evaluarse en el niño, se divide en áreas del desarrollo: Motora, Visomotora, Lenguaje y Social, además de una fila que evalúa la inteligencia y el aprendizaje. En la parte posterior del test: 1. Coloque nombre completo del niño(a). 2. Coloque edad y fecha de nacimiento. 3. Nombre del familiar / acompañante. 4. Procedencia. 5. Nombre del evaluador
  • 10. Interpretación Riesgo para trastorno del desarrollo: Existe antecedente al menos de un factor de riesgo, sin embargo no hay desviación de la línea de desarrollo a la izquierda de la edad cronológica actual. Desarrollo normal: Línea de desarrollo vertical. Trastorno del desarrollo (retraso): Puede o no tener factores de riesgo, pero la línea de desarrollo está desviada a la izquierda de la edad cronológica actual según el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño.  Batería de prueba o materiales requeridos para administración TPED  Manual de aplicación  Protocolo de registro (gráfico)
  • 11. Los factores de riesgos individuales, sociales y medio-ambientales  Niño o niña sin controles.  Niño o niña en adopción.  Ausencia de cuidador estable.  Menor de 34 semanas de gestación o peso de nacimiento menor de 2.500 gr.  Enfermedad biológica y congénita en el recién nacido.  Enfermedad crónica en la niña o niño.  Alteración del desarrollo psicomotor (DSM).  Malnutrición por déficit en la niña o niño.  Discapacidad física en la niña o niño.  Comportamiento alterado del sueño, alimentación y/o sedentarismo en la niña o niño.  Alteración de la salud mental en la niña o niño: abuso sexual, maltrato físico, psicológico y emocional  Niña o niño sin acceso a educación por ruralidad extrema y/o sin vacante.  Niña o niño fuera del sistema escolar formal. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS https://www.saludarequipa.gob.pe/archivos/cred/NORMATI VA%20CRED.pdf Pág. 13