Texto reflexivo sobre la globalización del lenguaje

  El pasado lunes 19 de noviembre en la Facultad de Educación San Juan
Bosco de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, sala 11-15 ,
asistí junto con mis compañeras de carrera a una disertación preparada por
una alumna de 3er año de pedagogía media en lenguaje , Daniela Sanhueza la
cual nos expuso acerca de la globalización del lenguaje .

  Tuve que participar de esta disertación, pues no había tenido la oportunidad
de participar en las ponencias que se dieron la semana pasada por motivos de
clases , por tanto, la profesora Edith Calderón muy amablemente nos dio la
posibilidad de asistir a esta exposición.

  Para aquello la expositora utilizo una breve presentación de power point en
donde dió a conocer lo que ella había investigado sobre el tema de la
globalización del lenguaje, a su vez explicó que su corta exposición fue debido
a que le costo encontrar información y solo se baso en un libro llamado “La
construcción del aprendizaje” del autor Tomás Sánchez, eso sí se centro en el
enfoque globalizado de la enseñanza, manifestando que para llevar a cabo la
globalización se requería de 3 puntos los cuales son: adaptación del curriculum
, métodos y técnicas más apropiadas y por ultimo establecer relaciones.

    Ella partió explicando que el enfoque que trataría se refería a un modo de
realizar la enseñanza, incluyendo un mensaje dentro de los contenidos que se
van a presentar, también dio énfasis en que para llevar a cabo la globalización
es muy importante que el profesor adapte el curriculum, para así relacionarlo
con otras áreas de aprendizaje.

    Es decir ,no solo mantener el lenguaje en sí mismo, sin ninguna
interacción con otros aspectos , al contrario tiene que interactuar con otros
subsectores tales como por ejemplo historia , ya que al tener harta lectura ,
palabras ,conectores se puede mezclar y aprender un solo tema por llamarlo
así pero fomentando distintas áreas.

    Además para que el profesor pueda llevar a cabo lo anterior, es necesario
que este recurra a métodos o técnicas de manera de facilitar la forma de
enseñar, adaptando el curriculum para que así los aprendizajes sean más
adecuados para los estudiantes.

   Entonces, los medios de comunicación toman mucha importancia ya que
hoy en día estos se han masificado, y no es solo la tv o radio sino que gracias a
la Internet especialmente se puede saber lo que ocurre en cada minuto
alrededor del mundo sin necesidad de salir de la casa. Por ejemplo, si quiero
saber acerca de lo que ocurrió en el terremoto de México, no tengo la
obligación de viajar hasta allá para saber las causas y daños de la tragedia , ya
que con solo un click en la web puedo obtener la información necesaria para
informarme sobre lo que paso entre otras características y respectivas
consecuencias .

   Finalmente, lo que más pude rescatar de la presentación y que me quedo
muy claro es la importancia de establecer relaciones, pues el lenguaje por
llamarlo así es la base de las otras áreas, ya que sin lenguaje no se puede
aprender de manera complementaria los conocimientos , además para el
profesor es de mucha ayuda poder relacionar el lenguaje con otros subsectores
buscando de mejor manera para que esto sea llamativo para los estudiantes e
incluso si no les gusta cierta materia pero si la otra se les haga de forma mas
fácil poder entenderla y por tanto aprenderla .

   También los medios de comunicación juegan un papel fundamental en esto,
dado que sin ellos hoy en día la globalización costaría mas ;recordemos que
globalización viene de globo que significa universo , por tanto siempre habrá
una necesidad de comunicarnos entre nosotros , y la Internet es un factor
importante .Gracias a esta podemos estar comunicados , estar online y extraer
ciertos temas de preferencia temas de contingencia o de actualidad , para así
relacionarlos con las materias y que los alumnos puedan comprenderla y a su
vez pude sacar algunas ideas para cuando me toque preparar alguna clase en
un futuro para mis alumnos.
Bibliografía

Sánchez .T “La construcción del aprendizaje en el aula”

Más contenido relacionado

DOCX
Texto reflexivo sobre videos de daniel cassany 19 sep del 2012
DOCX
Texto reflexivo
DOCX
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
DOCX
Texto reflexivo de lectura y revisión del programa de español 1 grado
PDF
Texto reflexivo educación básica
DOCX
Ensayo sobre la educacion media superior
DOCX
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
PDF
Trabajo Normas APA
Texto reflexivo sobre videos de daniel cassany 19 sep del 2012
Texto reflexivo
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo de lectura y revisión del programa de español 1 grado
Texto reflexivo educación básica
Ensayo sobre la educacion media superior
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Trabajo Normas APA

La actualidad más candente (19)

PDF
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
PPTX
Tecnologia Educativa
PPT
UTPL Incorporación de las nntt en la educación
DOC
Guía Didáctica para el profesor. Lenguaje y Comunicación 5º Año Básico.
PDF
Portafolio ZDP English activities
PPTX
Cuatro posibilidades de comunicación
DOCX
Reseña enseñar lengua
PPTX
Comunicación y enseñanza
PPTX
INCORPORACION DE LA NNTT Y SU INCURSION EN EL ENTORNO EDUCATIVO.
DOCX
G3 carolina jiménez análisis de tendencias pedagógicas
PPTX
Portafolio de comunicacion de carmen rocio camacho
PPTX
Plataformas Educativas
PPTX
INCORPORACION A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
PDF
Diario aprendizaje
PPT
La Lectura en inglés
DOCX
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
DOCX
Escitura digital
DOCX
Reseña cassany capitulo 4
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
Tecnologia Educativa
UTPL Incorporación de las nntt en la educación
Guía Didáctica para el profesor. Lenguaje y Comunicación 5º Año Básico.
Portafolio ZDP English activities
Cuatro posibilidades de comunicación
Reseña enseñar lengua
Comunicación y enseñanza
INCORPORACION DE LA NNTT Y SU INCURSION EN EL ENTORNO EDUCATIVO.
G3 carolina jiménez análisis de tendencias pedagógicas
Portafolio de comunicacion de carmen rocio camacho
Plataformas Educativas
INCORPORACION A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Diario aprendizaje
La Lectura en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
Escitura digital
Reseña cassany capitulo 4
Publicidad

Destacado (16)

PDF
5. texto reflexivo análisis curriculum flexible
PDF
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
DOCX
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
PDF
Ensayo reflexivo
DOCX
Ensayo reforma educativa
DOCX
Ensayo sobre la inclusión educativa
DOCX
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
PDF
Análisis reflexivo por: Jazmín Altamirano
PDF
El maestro reflexivo
PDF
APORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DOC
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
DOCX
Ensayo de la inclusión educativa
PPT
NORMAS APA
PDF
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
DOCX
La investigación educativa
PDF
Investigacion Uso Educativo del Procesador de Textos y Hoja de Calculo
5. texto reflexivo análisis curriculum flexible
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Ensayo reflexivo
Ensayo reforma educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
Análisis reflexivo por: Jazmín Altamirano
El maestro reflexivo
APORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo de la inclusión educativa
NORMAS APA
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
La investigación educativa
Investigacion Uso Educativo del Procesador de Textos y Hoja de Calculo
Publicidad

Similar a Texto reflexivo sobre_la_globalizaci_n_del_lenguaje (20)

DOCX
Ponencia
DOCX
DOCX
Articulo La importancia de la gramática y la linguística en la comunicación d...
DOC
EDUCAR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
PPTX
Comunicacion educativa
DOCX
Artículo
DOC
Ensayo EDUCAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA, L A GLOBALIZACIÓN Y EL LUGAR DE LA PEDA...
DOC
ENSAYO "EDUCAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA, L A GLOBALIZACIÓN Y EL LUGAR DE LA PED...
PDF
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
PDF
Comuniccaion y educcaion 16
PDF
Comuniccaion y educcaion 16
DOCX
La influencia de la globalización en la educación
PPT
¿Aprender idiomas? ¿Para qué, si existe Google? Reflexiones desde la Inspección
PPT
DIDÁCTICA CRITICA
PDF
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
PPTX
Globalización de la educacion
PPTX
Globalización de la educacion
PDF
Curriculo globalizado anexo 2
PPTX
Introducción a la pedagogía
PDF
El sistema educativo en sobrefusión
Ponencia
Articulo La importancia de la gramática y la linguística en la comunicación d...
EDUCAR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
Comunicacion educativa
Artículo
Ensayo EDUCAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA, L A GLOBALIZACIÓN Y EL LUGAR DE LA PEDA...
ENSAYO "EDUCAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA, L A GLOBALIZACIÓN Y EL LUGAR DE LA PED...
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Comuniccaion y educcaion 16
Comuniccaion y educcaion 16
La influencia de la globalización en la educación
¿Aprender idiomas? ¿Para qué, si existe Google? Reflexiones desde la Inspección
DIDÁCTICA CRITICA
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Globalización de la educacion
Globalización de la educacion
Curriculo globalizado anexo 2
Introducción a la pedagogía
El sistema educativo en sobrefusión

Más de Pameeramirez (9)

DOCX
Innatennes or mentalism hyphotesis.
DOCX
Pr 31 05-2013 1
DOCX
Pr 07 06-2013 intermediate
DOCX
Doc 3 straightforward
DOCX
Ensayo 2 autoguardado_ (1)
DOCX
Borrador ensayo 23
DOCX
Actividad tipos de textos argumentativod
DOCX
Ejemplos de textos
DOCX
Actividades
Innatennes or mentalism hyphotesis.
Pr 31 05-2013 1
Pr 07 06-2013 intermediate
Doc 3 straightforward
Ensayo 2 autoguardado_ (1)
Borrador ensayo 23
Actividad tipos de textos argumentativod
Ejemplos de textos
Actividades

Texto reflexivo sobre_la_globalizaci_n_del_lenguaje

  • 1. Texto reflexivo sobre la globalización del lenguaje El pasado lunes 19 de noviembre en la Facultad de Educación San Juan Bosco de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, sala 11-15 , asistí junto con mis compañeras de carrera a una disertación preparada por una alumna de 3er año de pedagogía media en lenguaje , Daniela Sanhueza la cual nos expuso acerca de la globalización del lenguaje . Tuve que participar de esta disertación, pues no había tenido la oportunidad de participar en las ponencias que se dieron la semana pasada por motivos de clases , por tanto, la profesora Edith Calderón muy amablemente nos dio la posibilidad de asistir a esta exposición. Para aquello la expositora utilizo una breve presentación de power point en donde dió a conocer lo que ella había investigado sobre el tema de la globalización del lenguaje, a su vez explicó que su corta exposición fue debido a que le costo encontrar información y solo se baso en un libro llamado “La construcción del aprendizaje” del autor Tomás Sánchez, eso sí se centro en el enfoque globalizado de la enseñanza, manifestando que para llevar a cabo la globalización se requería de 3 puntos los cuales son: adaptación del curriculum , métodos y técnicas más apropiadas y por ultimo establecer relaciones. Ella partió explicando que el enfoque que trataría se refería a un modo de realizar la enseñanza, incluyendo un mensaje dentro de los contenidos que se van a presentar, también dio énfasis en que para llevar a cabo la globalización es muy importante que el profesor adapte el curriculum, para así relacionarlo con otras áreas de aprendizaje. Es decir ,no solo mantener el lenguaje en sí mismo, sin ninguna interacción con otros aspectos , al contrario tiene que interactuar con otros subsectores tales como por ejemplo historia , ya que al tener harta lectura , palabras ,conectores se puede mezclar y aprender un solo tema por llamarlo así pero fomentando distintas áreas. Además para que el profesor pueda llevar a cabo lo anterior, es necesario que este recurra a métodos o técnicas de manera de facilitar la forma de
  • 2. enseñar, adaptando el curriculum para que así los aprendizajes sean más adecuados para los estudiantes. Entonces, los medios de comunicación toman mucha importancia ya que hoy en día estos se han masificado, y no es solo la tv o radio sino que gracias a la Internet especialmente se puede saber lo que ocurre en cada minuto alrededor del mundo sin necesidad de salir de la casa. Por ejemplo, si quiero saber acerca de lo que ocurrió en el terremoto de México, no tengo la obligación de viajar hasta allá para saber las causas y daños de la tragedia , ya que con solo un click en la web puedo obtener la información necesaria para informarme sobre lo que paso entre otras características y respectivas consecuencias . Finalmente, lo que más pude rescatar de la presentación y que me quedo muy claro es la importancia de establecer relaciones, pues el lenguaje por llamarlo así es la base de las otras áreas, ya que sin lenguaje no se puede aprender de manera complementaria los conocimientos , además para el profesor es de mucha ayuda poder relacionar el lenguaje con otros subsectores buscando de mejor manera para que esto sea llamativo para los estudiantes e incluso si no les gusta cierta materia pero si la otra se les haga de forma mas fácil poder entenderla y por tanto aprenderla . También los medios de comunicación juegan un papel fundamental en esto, dado que sin ellos hoy en día la globalización costaría mas ;recordemos que globalización viene de globo que significa universo , por tanto siempre habrá una necesidad de comunicarnos entre nosotros , y la Internet es un factor importante .Gracias a esta podemos estar comunicados , estar online y extraer ciertos temas de preferencia temas de contingencia o de actualidad , para así relacionarlos con las materias y que los alumnos puedan comprenderla y a su vez pude sacar algunas ideas para cuando me toque preparar alguna clase en un futuro para mis alumnos.
  • 3. Bibliografía Sánchez .T “La construcción del aprendizaje en el aula”